ReThink, herramienta proactiva para prevenir y parar el ciberacoso

Publicaciones Banco de innovaciones

ReThink, herramienta proactiva para prevenir y parar el ciberacoso

ReThink

Herramienta digital que tiene por objetivo detectar y parar el ciberacoso en el origen, antes de que se produzca. Se trata de una solución proactiva y eficaz para ayudar a los adolescentes a tomar decisiones positivas en las redes sociales.

ReThink autoempodera los usuarios, dándoles una segunda oportunidad e instándolos a la reflexión, a la vez que transforma sus comportamientos y actitudes. Con todo, anima a los adolescentes a convertirse en ciudadanos digitales responsables y positivos.

El ciberacoso es el abuso intencional de otra persona a través de las redes sociales o plataformas tecnológicas, y si bien no es una problemática exclusiva de las personas adolescentes, sí que es este uno de los grupos de edad donde tiene más énfasis. Las víctimas del ciberacoso sufren depresión, ansiedad y baja autoestima, entre otros. Varios estudios muestran que los adolescentes pueden a menudo actuar por impulso, lo cual los conduce a publicar mensajes perjudiciales y llenos de odio de los cuales se pueden arrepentir más tarde. Por este motivo, la app tecnológica ReThink funciona de tal manera que pone en el punto de mira los posibles acosadores, detectando cuando preadolescentes y adolescentes intentan publicar contenido ofensivo en las redes. Entonces, proporciona a los usuarios una advertencia y un momento para repensar el contenido ofensivo –más concretamente, si es o no oportuno– antes de publicarlo en las redes. Así, tiene por objetivo frenar su impulsividad.

La aplicación ReThink está disponible y es gratuita, de fácil instalación y rápida configuración. Ha sido aprobada por profesores, directores y administradores de centros educativos y su uso es recomendado por cuerpos policiales. Los resultados son de éxito: según las investigaciones realizadas, el 93% de las veces los adolescentes cambian de opinión cuando reciben el input de repensar su decisión sobre si publicar o no el contenido ofensivo. De hecho, las cifras apuntan que la voluntad para publicar este tipo de mensajes se reduce del 71% al 4%.

Banc d’innovacions

Oroi, herramienta de realidad virtual orientada a la estimulación física y cognitiva de las personas mayores

Oroi, herramienta de realidad virtual orientada a la estimulación física y cognitiva de las personas mayores

Plataforma de realidad virtual diseñada para promover la estimulación física y cognitiva de las personas mayores
Oroi, herramienta de realidad virtual orientada a la estimulación física y cognitiva de las personas mayores

Oroi, herramienta de realidad virtual orientada a la estimulación física y cognitiva de las personas mayores

Plataforma de realidad virtual diseñada para promover la estimulación física y cognitiva de las personas mayores
Oroi, herramienta de realidad virtual orientada a la estimulación física y cognitiva de las personas mayores

Silverce, plataforma que facilita compartir piso a personas mayores de 50 años para combatir la soledad no deseada

Iniciativa que fomenta la convivencia entre personas mayores de 50 años para combatir la soledad no deseada
Tot OK, plataforma para detectar casos de violencia infantil

Tot OK?, plataforma para detectar casos de violencia infantil

Tot OK, plataforma para detectar casos de violencia infantil.
Nobi, lámpara inteligente de asistencia para personas mayores

Nobi, lámpara inteligente de asistencia para personas mayores

Nobi es un lámpara inteligente de asistencia y monitoreo diseñada para reducir el riesgo de caídas en personas mayores.
Here to Help, aplicación para prevenir el suicidio de personas con autismo

Here to Help, una plataforma que ofrece recursos para prevenir el suicidio en personas con trastorno del espectro autista

Here to Help es una plataforma que ofrece recursos para prevenir el suicidio en personas con trastorno del espectro autista