Crecen las muestras de interés por nuestro proyecto FLAPP!

Argitalpenak Berriak

Crecen las muestras de interés por nuestro proyecto FLAPP!

,

FLAPP!, la app para adolescentes y jóvenes con necesidades de emancipación e inclusión desarrollada por la Fundación iSocial, cada vez despierta más interés entre las entidades sociales, las Administraciones y las organizaciones internacionales. Después de haber nacido en Cataluña en 2019, con el apoyo de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia del Gobierno catalán, y de haber sido desarrollada, testada y evaluada durante el año 2020 en colaboración con la UB y seis entidades sociales catalanas, a partir de 2.021 se han multiplicado las muestras de interés de otros territorios e instituciones.

Destacamos las presentaciones realizadas a la red de municipios FAMSI de Andalucía; a la Consejería de Políticas Sociales del Gobierno Vasco; al Instituto Nacional de Action Sociale de Marruecos; al equipo de migraciones de UNICEF-México; o a UNICEF-Europa. Asimismo, en Cataluña ha despertado el interés no sólo de las entidades colaboradoras del sistema de protección, sino también de otras de entidades vinculadas a los programas de nuevas oportunidades o programas de atención a la salud mental juvenil.

Otro hecho destacable es que también hemos recibido propuestas para desarrollar variantes de FLAPP! para otros ámbitos de la intervención social. En base a éstas, la Fundación iSocial ha decidido desarrollar una variante de FLAPP! destinada a las personas sin hogar adultas, considerando el interés expresado por algunos ayuntamientos como el de Barcelona y el de Girona. Esta nueva app, que aún no tiene nombre, será desarrollada por iSocial durante 2021 y 2022, y permitirá ofrecer a las personas en situación de sinhogarismo, y a las Administraciones y entidades especializadas, un conjunto de herramientas digitales para mejorar el apoyo y el acompañamiento a estas personas y facilitar su empoderamiento. Al igual que FLAPP!, será testada y evaluada en colaboración con un equipo de investigación de la UB y de diversas entidades del tercer sector miembros de iSocial.

Podeis encontrar más información sobre FLAPP! en la página explicativa del proyecto y también en la versión Web de la aplicación.

Actualitat

Cátedra Innovación Social Vincles

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiàries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya está implantado en más de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios
Membres de les set entitats sòcies del projecte Solidigital es troben a Tolosa per preparar el llançament de la Soliguia. Fotografia de grup durant les jornades.

Encuentro internacional en Toulouse para preparar el lanzamiento de la Soliguia

El encuentro ha permitido poner en común el trabajo realizado hasta ahora y coordinar la difusión y la gestión de Soliguia, un buscador en línea de servicios sociales.
Un grup de persones,

“La Teva Idea És Ciència”: un proceso de cocreación para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

El programa “La teva idea és ciència” ha supuesto un trabajo colaborativo entre entidades sociales, investigadores y estudiantes para convertir retos cotidianos en soluciones tecnológicas viables
Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

La red Rehab-Lab se amplía con 10 nuevas entidades de toda Cataluña, consolidándose como un referente en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D.
El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

El proyecto RAPNIC creará un corpus de grabaciones para entrenar algoritmos y facilitar que los sistemas de reconocimiento de voz puedan reconocer hablas no inteligibles.