Codi Colors, método inclusivo para el aprendizaje del piano

Publicaciones Banco de innovaciones

Codi Colors, método inclusivo para el aprendizaje del piano

Codi Colors

Codi Colors, mètode inclusiu per a l’aprenentatge del piano

Método innovador de la enseñanza musical pensada para que personas con discapacidad aprendan a tocar el piano y disfruten de hacer música. Permite que se sientan realizadas gracias a los resultados prácticos del método, posibilitándoles tocar canciones y piezas siguiendo una partitura a partir de los conceptos musicales básicos.


El Codi Colors –en castellano, Código Colores– funciona a partir de la asociación de cada nota con un color. Esta estructura simplificada hace que las estructuras musicales sean mucho más fáciles de memorizar y aprender. Se pone en práctica a través de material gráfico y didáctico completo. Así pues, cuenta con un libro para el alumno y un libro de apoyo para el profesorado y las familias, en el que se explica la metodología y consejos para su aplicación.

Ambos libros constan de un repertorio de 57 canciones tradicionales, populares y de autor escritas con el código y acompañadas de ilustraciones. Las piezas –todas de nivel asequible– están ordenadas según el grado de dificultad y según la temática, mayoritariamente referentes a las diferentes épocas del año. Las partituras están adaptadas con el objetivo de facilitar su comprensión: están escritas en clave de sol, sin compás ni valores, y el tamaño de los pentagramas es grande, entre otros. Más allá de los libros, más material didáctico preparado específicamente –una libreta de música adaptada y pegatinas de colores– permiten la implementación del método, perfectamente combinable con instrumentos de colores (campanas, tubos, sonoros, bocinas, carillones…).

El Codi Colors va destinado, principalmente, a alumnos con necesidades educativas especiales muy diversas –físicas, sensoriales, de comunicación, intelectuales, de trastorno mental–, aunque no sólo está pensado para estos colectivos. Así, Codi Colors allana el camino de hacer música y evita la dificultad de la lectura musical convencional a todo el mundo. Es válido para el aprendizaje inicial de música -para alumnos de edades tempranas-, para la sensibilización musical y para clases de lenguaje musical o de instrumento. Además, el sistema de aprendizaje musical funciona tanto para clases colectivas como individuales.

Banc d’innovacions

Ajudant les persones i les seves mascotes a romandre juntes mentre accedeixen a recursos socials

SoliVet, servicio que ofrece acompañamiento a personas en situación vulnerable y a sus mascotas

Ayudando a las personas y a sus mascotas a permanecer juntas mientras acceden a recursos sociales
SocialTV converteix qualsevol televisor en una eina fàcil d’utilitzar per a trucades, recordatoris i contingut interactiu

SocialTV, una plataforma digital simplificada para conectar y dar apoyo a las personas mayores

SocialTV convierte cualquier televisor en una herramienta fácil de usar para llamadas, recordatorios y contenido interactivo
Plataforma que impulsa la digitalització de les entitats socials i optimitza els processos

SimbiòTIC, plataforma que impulsa la digitalización de las entidades sociales

Plataforma que impulsa la digitalización de las entidades sociales y optimiza los procesos
Clubs de lectura fàcil per fomentar l’accessibilitat de la cultura

Clubes de lectura fácil que promueven la inclusión en el acceso a la cultura

Clubes de lectura fácil para fomentar la accesibilidad a la cultura
WelcoMe, aplicació que facilita les visites de les persones amb discapacitat als establiments

WelcoMe, aplicación que facilita las visitas de las personas con discapacidad a los establecimientos

Aplicación que tiene como objetivo hacer más accesibles las visitas de las personas con discapacidad a los establecimientos
Social Work Way és una app que promou els intercanvis entre treballadors socials

The Social Work Way, aplicación que da apoyo a trabajadores sociales

Herramienta que proporciona apoyo, formación y acompañamiento a los profesionales del sector social