Éxito de inscripciones en el curso “Cómo mejorar la comunicación y la imagen de los Servicios Sociales”

Publicaciones Noticias

Éxito de inscripciones en el curso “Cómo mejorar la comunicación y la imagen de los Servicios Sociales”

,

El 14 de febrero hemos inaugurado con gran éxito de inscripciones una 1ª edición del curso «Cómo mejorar la comunicación y la imagen de los Servicios Sociales», en colaboración con la Asociación Catalana de Municipios. Y el 9 de marzo está previsto que comience una nueva edición dirigida a cargos electos.

En esta primera edición participan técnicos de 28 Ayuntamientos y Consejos Comarcales de todo el territorio, entre los que se encuentran Ayuntamientos como Sabadell, Rubí, Sant Boi de Llobregat, Igualada, Banyoles, Palafrugell o Sant Carles de la Rápita, o Consejos Comarcales como El Segrià, el Alt Empordà, el Solsonès, la Garrotxa, el Baix Penedès, o el Alt Camp, entre otros.

El curso está impartido por el profesor de ciencias de la comunicación Víctor Puig, miembro del equipo de iSocial, y por otras personas de la agencia Zinkdo Digital que dirige Puig, como Núria Palomares, Carolina Menéndez y Víctor Guerrero.

En el objetivo de transformar los Servicios Sociales para que deje de ser el sistema que atiende a los fracasos de otros sistemas públicos y se construya como el sistema que provee cuidados a lo largo de nuestro ciclo vital, las Administraciones se encuentran con la dificultad de que la mayoría de la ciudadanía no se siente interpelada por el Sistema de Servicios Sociales, porque generalmente la asocian a las personas que se encuentran en una grave situación de pobreza y exclusión. Y como nadie quiere formar parte de la capa de la sociedad más excluida, a la mayor parte de los ciudadanos no les interesa ni se consideran potenciales usuarios.

En el imaginario de la ciudadanía no se conciben los Servicios Sociales como un sistema troncal del Estado del bienestar, que atiende a toda la población durante toda su vida, y que actúa como elemento preventivo frente a necesidades sociales de carácter material , relacional o vinculadas a la autonomía personal, y acompaña a las personas a desarrollar su proyecto vital. Y tampoco hay conciencia de qué hace el sistema ni cómo utilizarlo y, por tanto, no se le echa de menos o no se le exige cuando falla o no está.

Aunque los presupuestos públicos y privados dedicados a Servicios Sociales no han parado de crecer en los últimos años, este esfuerzo inversor a menudo no es percibido ni valorado por el territorio (agentes económicos, ciudadanía, tejido asociativo…), los puntos fuertes de su actuación son escasamente conocidos e incluso perduran estereotipos y visiones antiguas que poco tienen que ver con lo que son hoy los Servicios Sociales.

El curso plantea, pues, hasta dónde saben las ciudadanas y ciudadanos todo lo que los Servicios Sociales les pueden ofrecer, y hasta dónde llega la responsabilidad de los gestores de estos servicios en este posible desconocimiento. Y al mismo tiempo hasta qué punto se puede corregir no sólo ese desconocimiento, sino también las imágenes tergiversadas e incluso negativas de los Servicios Sociales que a veces circulan entre la población de comarcas y municipios.

Otros sectores de nuestra sociedad han logrado revertir situaciones similares. Este curso pretende transmitir que la innovación en Servicios Sociales también es cambiar la manera de explicarnos y comunicarnos, para dar valor a lo que hacemos desde los Servicios Sociales; para hacer visible su potencialidad como agente que contribuye de forma determinante a la cohesión social ya la calidad de vida de las personas.

Actualitat

Premis GrausTIC. Candidatures fins el 6 de novembre

Abierta la convocatoria para los Premios GrausTIC

La Fundación iSocial participa como patrocinador en los Premis GrausTIC 2023, en la categoría Premio GrausTIC a la Integración Social a través de la Digitalización
Imatge de les Jornades de formació d'activadores comunitàries per al projecte de Detecció i Intervenció de Situacions de Soledat no desitjada a l'Alt Pirineu-Aran

Formación de las activadoras comunitarias que participarán en el proyecto DISS Alt Pirineu-Aran

El proyecto DISS busca combatir la soledad no deseada en las seis comarcas del Alto Pirineu-Arán Las activadoras comunitarias son las encargadas de coordinar los esfuerzos de detección e intervención y de concienciar a la comunidad.
La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

La Fundación iSocial lidera el proyecto europeo StepForME dentro del marco de un programa Erasmus+ de intercambio de buenas prácticas en relación con la salud mental en jóvenes.
Delegació italiana visita iSocial - Imatge de la sessió que Toni Codina, director d'iSocial, va tenir amb els representats d'entitats socials de la regió

GrandUP! International Project visita iSocial para realizar un estudio de caso

Una delegación de 15 personas vinculadas a organizaciones del sector social en Cuneo (Italia) visitó la Fundación iSocial para conocer mejor su apuesta por la innovación social