Iniciamos el proyecto NIDUS, una plataforma digital que mejorará la atención a las personas sin hogar

Publicaciones Noticias

Iniciamos el proyecto NIDUS, una plataforma digital que mejorará la atención a las personas sin hogar

,

Hoy ha tenido lugar en la sede de la Fundación iSocial en Barcelona la reunión kick-off del proyecto NIDUS, que desarrollará una plataforma de herramientas digitales para las personas sin hogar y para los/las profesionales sociales que las apoyan y acompañan.

El nuevo servicio NIDUS, impulsado por iSocial, incluirá una plataforma digital, accesible desde móviles y desde ordenadores, que ofrecerá a las personas sin hogar un paquete de herramientas tecnológicas que les facilitarán la mejora de sus condiciones de vida y del su proceso de reinserción a la sociedad: una «caja fuerte digital» que les permitirá guardar su documentación en la nube; un sistema de chat para poder comunicarse fácilmente con los profesionales sociales que les dan seguimiento y acompañamiento; un mapa de los puntos de interés, servicios y recursos que pueden dar respuesta a sus necesidades; o un sistema de notificaciones para recibir avisos de las entidades sociales y los servicios municipales que los apoyan.

En la reunión han participado los/as profesionales responsables de sinhogarismo de cuatro entidades miembros de iSocial que participarán en el proyecto (ABD, Grupo ATRA, Support-Girona y Fundación Sant Pere Claver) y cuatro técnicos de la empresa Multiplica, especializada en el diseño de soluciones digitales y de tecnología móvil. En la primera fase que hoy se ha puesto en marcha, también se realizarán talleres y entrevistas con personas sin hogar y con profesionales sociales, y reuniones con 3 ayuntamientos que colaborarán en el proyecto: Ayuntamiento de Barcelona, Ayuntamiento de Girona y Ayuntamiento de El Prat de Llobregat. Una vez desarrolladas las herramientas digitales del nuevo servicio NIDUS, se experimentará con cincuenta personas sin hogar de estos tres municipios con el apoyo de los servicios sociales municipales y de los cuatro entidades citadas.

El proyecto parte de la constatación de que hoy más del 80% de las personas sin hogar presentes en Cataluña disponen de teléfono móvil, que otros proyectos internacionales han demostrado los beneficios de la conservación segura en la nube de su documentación personal, y que las herramientas gratuitas de almacenamiento en la nube existentes no son adecuadas para su perfil y necesidades. La herramienta de almacenamiento que se creará se complementará con otras herramientas digitales que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las personas sin hogar, facilitar el trabajo de los/las profesionales sociales que les apoyan y coadyuvar a su reinserción en la sociedad.

Se estima que en Cataluña hay 53.118 personas que sufren una situación de sinhogarismo, de las que 5.571 personas viven en la calle directamente o pernoctan en albergues pero tienen que pasar el resto del día en la calle. En la ciudad de Barcelona, el número de personas sin hogar que duermen a los recursos públicos y privados que existen en la ciudad se ha doblado en 12 años, y el número de personas que viven en asentamientos ha crecido un 93% desde 2015.

Actualitat

Cátedra Innovación Social Vincles

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiàries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya está implantado en más de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios
Membres de les set entitats sòcies del projecte Solidigital es troben a Tolosa per preparar el llançament de la Soliguia. Fotografia de grup durant les jornades.

Encuentro internacional en Toulouse para preparar el lanzamiento de la Soliguia

El encuentro ha permitido poner en común el trabajo realizado hasta ahora y coordinar la difusión y la gestión de Soliguia, un buscador en línea de servicios sociales.
Un grup de persones,

«La Teva Idea És Ciència»: un proceso de cocreación para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

El programa «La teva idea és ciència» ha supuesto un trabajo colaborativo entre entidades sociales, investigadores y estudiantes para convertir retos cotidianos en soluciones tecnológicas viables
Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

La red Rehab-Lab se amplía con 10 nuevas entidades de toda Cataluña, consolidándose como un referente en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D.
El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

El proyecto RAPNIC creará un corpus de grabaciones para entrenar algoritmos y facilitar que los sistemas de reconocimiento de voz puedan reconocer hablas no inteligibles.