La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

Publicaciones Noticias

La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

,

El proyecto StepForME, liderado por iSocial, se inscribe en el programa Erasmus+ y cuenta con la participación de 10 entidades de diferentes países

La semana del 2 al 6 de octubre, la fundación iSocial viajó a Austria para coordinar el encuentro de las diez entidades europeas que forman parte del proyecto StepForME. Este proyecto, inscrito en el marco del programa Erasmus+, es un intercambio internacional de buenas prácticas en el ámbito de la salud mental juvenil, nacido en el 2021 y liderado por iSocial. Forman parte de ella también Chance B (Austria), Aunua Global (Irlanda), Tenenet (Eslovaquia), y el Centro de Estudios e Investigación para una Sociedad Inclusiva (CERSIN por sus siglas en catalán) de la UAB como socios, y las entidades catalanas Support Girona, Ampans, Grup Atra, la Fundación El Maresme, la Fundación Joia i Fundación Resilis como entidades colaboradoras dentro del territorio.

Después de un primer encuentro en Dublín el año pasado, las entidades que integran el proyecto nos hemos vuelto a encontrar este año en Graz y en Gleisdorf (Austria), acogidos por la entidad local Chance B. El encuentro tenía por objetivo definir los últimos pasos de StepForME y su cierre, así como acabar de perfilar los documentos resultantes, que constituirán un recurso útil y de acceso abierto para todas aquellas personas que trabajen en el ámbito de la salud mental en jóvenes o que estén interesadas en este sujeto.

Durante las diversas reuniones realizadas durante estos días, tratamos temas como el uso adecuado de las nuevas tecnologías en el tratamiento de los problemas de salud mental en jóvenes, su inclusión laboral, y la manera de abordar esta realidad desde un enfoque basado en la comunidad. Las entidades responsables de elaborar cada uno de los módulos de formación previstos se expusieron ante el resto de asistentes, y posteriormente se debatieron conjuntamente los contenidos para depurar los resultados.

También tuvimos la ocasión de visitar las instalaciones de ChanceB y su Granja Orgánica Bio Social, un proyecto integrador en el que trabajan personas con discapacidad y con problemas de salud mental y que constituye, en sí misma, un ejemplo de buenas prácticas.

En el encuentro también se consensuó el texto final del Manual de buenas prácticas basadas en la tecnología para la intervención con jóvenes con problemas de bienestar emocional de StepForME, ya disponible en la página web del proyecto, donde próximamente podrán encontrarse también los módulos de formación.

Actualitat

Servei d'acompanyament per a usuaris de Nidus

Lanzamos un servicio de acompañamiento digital para personas usuarias de Nidus 

Lanzamos un servicio de acompañamiento digital para personas usuarias de Nidus
Cátedra Innovación Social Vincles

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiàries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya está implantado en más de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios
Membres de les set entitats sòcies del projecte Solidigital es troben a Tolosa per preparar el llançament de la Soliguia. Fotografia de grup durant les jornades.

Encuentro internacional en Toulouse para preparar el lanzamiento de la Soliguia

El encuentro ha permitido poner en común el trabajo realizado hasta ahora y coordinar la difusión y la gestión de Soliguia, un buscador en línea de servicios sociales.
Un grup de persones,

«La Teva Idea És Ciència»: un proceso de cocreación para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

El programa «La teva idea és ciència» ha supuesto un trabajo colaborativo entre entidades sociales, investigadores y estudiantes para convertir retos cotidianos en soluciones tecnológicas viables
Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

La red Rehab-Lab se amplía con 10 nuevas entidades de toda Cataluña, consolidándose como un referente en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D.