Los miembros de iSocial debaten sobre sistemas de medición del impacto social

Publicaciones Noticias

Los miembros de iSocial debaten sobre sistemas de medición del impacto social

,

En un nuevo Café de Innovación, en el que participaron 11 entidades miembros catalanas y vascas.

Ayer 31 de mayo las entidades miembros de iSocial realizaron un nuevo Café de Innovación, en formato virtual, dedicado esta vez a reflexionar sobre los sistemas de medición del impacto social. Participaron profesionales de 11 entidades, 9 catalanas y 2 vascas.

Después de una bienvenida de la presidenta, Montse Cervera, tuvo lugar un interesante diálogo con 4 entidades miembros que en los últimos años han medido su impacto sobre las personas y sobre la sociedad con diferentes metodologías: Fundación Ampans, Plataforma Educativa, Fundación Sant Pere Claver y Fundación Support-Girona. Por parte de Ampans, habló Jordi Mir que aportó su punto de vista sobre la metodología Metodología Valor Social Integrado – VSI, que esta fundación utiliza desde hace seis años. Por parte de Plataforma Educativa, habló Sonsoles Garcia de la empresa MasBusiness que explicó la Metodología marco ONLBG. En nombre del Grupo Sant Pere Claver, habló Raul Alcazar que expuso su experiencia en la utilización de la Metodología SROI. Y en representación de Support-Girona habló Josep Maria Solé, también en relación con el uso del sistema SROI.

El diálogo entre los cuatro ponentes y el debate posterior con el resto de profesionales participantes, una veintena, fueron conducidos y dinamizados magistralmente por Carmen Castrejon de Plataforma Educativa.

Como próximo paso, la Fundación iSocial elaborará un documento comparativo de las diversas metodologías para la medida del impacto social, que permita avanzar a las entidades miembros en el afrontamiento de este reto.

La medida del impacto social es una acción útil para aprender y mejorar la gestión. Facilita la toma de decisiones. Y aporta legitimidad a la entidad frente a los agentes involucrados y frente a la comunidad donde está insertada.

Sin embargo, es una tarea compleja, tanto por el importante componente cualitativo que tienen las metodologías, como por la dificultad de dedicar recursos a esta actividad.

La conveniencia de medir el impacto, la diversidad de metodologías existentes y la dificultad de la tarea llevó a la Fundación iSocial a elegir este tema de debate para los Cafés de Innovación con entidades miembros.

Actualitat

Cátedra Innovación Social Vincles

La Cátedra de Innovación Social de la Universidad de Lleida evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiàries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya está implantado en más de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios
Membres de les set entitats sòcies del projecte Solidigital es troben a Tolosa per preparar el llançament de la Soliguia. Fotografia de grup durant les jornades.

Encuentro internacional en Toulouse para preparar el lanzamiento de la Soliguia

El encuentro ha permitido poner en común el trabajo realizado hasta ahora y coordinar la difusión y la gestión de Soliguia, un buscador en línea de servicios sociales.
Servei d'acompanyament per a usuaris de Nidus

Lanzamos un servicio de acompañamiento digital para personas usuarias de Nidus 

Lanzamos un servicio de acompañamiento digital para personas usuarias de Nidus
Un grup de persones,

«La Teva Idea És Ciència»: un proceso de cocreación para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

El programa «La teva idea és ciència» ha supuesto un trabajo colaborativo entre entidades sociales, investigadores y estudiantes para convertir retos cotidianos en soluciones tecnológicas viables
Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

La red Rehab-Lab se amplía con 10 nuevas entidades de toda Cataluña, consolidándose como un referente en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D.