Los servicios sociales y los apoyos a personas con discapacidad āy otros colectivos en situación de dependenciaā se han organizado tradicionalmente desde una lógica institucional, definiendo respuestas estandarizadas que a menudo no tienen en cuenta las preferencias y necesidades reales de las personas. Este enfoque ha limitado las posibilidades de acceso a una vida autónoma, plena y vinculada a la comunidad.
Frente a este modelo, emergen dos ideas clave con un gran potencial transformador: los apoyos autodirigidos y los presupuestos personales.
La herramienta principal para alcanzar este objetivo son los presupuestos personales, que consisten en la asignación de un recurso económico que la persona puede utilizar de manera flexible para configurar los apoyos mÔs adecuados a su proyecto vital. Este modelo supera la rigidez de los apoyos preasignados, como las plazas fijas en centros, y abre la puerta a opciones mÔs cercanas, significativas y comunitarias.
Este cambio de mirada no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que promueve una transformación estructural del sistema de servicios sociales: hacia una lógica de confianza, personalización y coproducción. Es un verdadero cambio de paradigma que implica a profesionales, administraciones y comunidades, y que sitúa la dignidad y la voluntad de las personas en el centro de la acción social.
En este Innobreak, reflexionaremos sobre el potencial de los apoyos autodirigidos y los presupuestos personales con dos iniciativas pioneras que ya estƔn abriendo camino en sus territorios.
Laura Roig, logopeda en Audivers 360Āŗ: “La terapia inmersiva nos permite ayudar a las personas con sordera a comprender mejor lo que sucede a su alrededor”
Teniendo como referencia el proyecto Harvi y gracias a Suara Cooperativa, que justo empezaba a hacer proyectos con realidad inmersiva, conocimos Broomx, la empresa propietaria de la herramienta. Esto nos permitió empezar a desarrollar la realidad inmersiva como herramienta para la rehabilitación auditiva de niños y personas con sordera.
ĀæCómo fue el proceso de darle forma al proyecto?āÆ
En julio de 2023 empezamos una prueba piloto con personas adultas con sordera, donde testeamos escenarios inmersivos que ya estaban creados por Broomx. Pero al realizar la prueba piloto, identificamos varios inconvenientes y la necesidad de adaptar los escenarios a las personas con sordera.
Los escenarios de los que disponĆamos estaban muy vacĆos en contenidos sonoros y, dado que el objetivo era trabajar las habilidades auditivas, necesitĆ”bamos que el ambiente sonoro fuera mĆ”s rico. Entonces, cocreamos tres nuevos escenarios: el Mercado de la Boqueria y la PlaƧa Espanya, que son adaptaciones de escenarios ya existentes y un parque infantil, que era nuevo. En estos escenarios aƱadimos sonido ambiente, como enmascaramiento de los sonidos que querĆamos trabajar
En febrero de 2024 hicimos otra prueba piloto con los nuevos escenarios, y esta vez sĆ respondĆan a las necesidades de las personas usuarias. Conseguimos financiación para construir una sala inmersiva aquĆ en ACAPPS durante abril y mayo de 2024. A partir de entonces hemos implementado completamente la herramienta para todas las personas que realizan rehabilitación auditiva en nuestras instalaciones.
El proyecto Audivers360 nos permite situar a la persona en el centro de la terapia y trabajar especĆficamente en aquellos entornos reales que le generan mĆ”s dificultades.
Principalmente, utilizamos la herramienta para trabajar las habilidades auditivas con personas con sordera que llevan prótesis auditivas, como un implante o audĆfonos. Ahora mismo, la mayorĆa de personas que hacen rehabilitación auditiva con nosotros son personas adultas con sordera, pero es cierto que cada vez mĆ”s estamos empezando a incorporar a niƱos, aunque por temas de extraescolares o conciliación familiar es mĆ”s complicado que se desplacen hasta aquĆ.
¿Cómo se trabaja la personalización en este proyecto?
Nosotros hacemos sesiones individuales de 45 minutos semanales. Sobre todo en lo que se refiere a la rehabilitación auditiva es interesante que podamos hacerlas individuales. AsĆ, podemos atender mĆ”s concretamente las necesidades de cada persona que hace terapia.
¿Cómo ayuda esta herramienta a mejorar la experiencia comunicativa de las personas con sordera?
Con Audivers360 trabajamos tanto las habilidades auditivas, que son la identificación, el reconocimiento y la comprensión de sonidos y palabras, como la expresión verbal. Por ejemplo, la logopeda cuenta una historia relacionada con el escenario inmersivo que se estÔ viendo y el usuario escucha esta historia, lo que nos permite trabajar la comprensión auditiva. Posteriormente, les pedimos que vuelvan a contar la misma historia, y de esta forma trabajamos la expresión verbal.
Nosotros tenemos la sala en el local de ACAPPS. Actualmente, la atención estĆ” muy centralizada en Barcelona, y habitualmente las personas adultas, niƱos y familias que participan en las sesiones se desplazan desde diferentes puntos del Ćrea Metropolitana.
Sesión de logopedia en la sala inmersiva de ACAPPS
¿Cómo ha sido la acogida del Audivers por parte de las personas usuarias?
Durante la prueba piloto pedĆamos a las personas que, mediante una escala visual analógica, nos dijeran cómo se sentĆan, de 1 a 10, antes de realizar la sesión y cómo estaban cuando salĆan. Con esto vimos que realmente el bienestar emocional con la sala inmersiva incrementaba, existĆa una evolución positiva. Actualmente, en la mayorĆa de casos, nosotros pasamos unas encuestas de satisfacción al final de cada actividad y lo que nos dicen es que Audivers360 les aporta una nueva experiencia, mĆ”s motivadora y amena.
La red Rehab-Lab es una iniciativa que permite la creación de ayudas funcionales personalizadas para personas con discapacidad o en situación de dependencia mediante la impresión 3D.
Durante esta primera jornada Rehab-Lab, hemos dado la bienvenida y acreditado formalmente como nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de la red las siguientes diez entidades: Asociación Alba; Grupo MIFAS; Fundación Aspace Catalunya; Asociación ASPID; Esclat Grupo Social; Fundación Maresme; Ćuria Grupo; Fundación Onada; Althaia, Red Asistencial Universitaria de Manresa y Fundación Ramon Noguera. Estas entidades se suman alos dos FabLabs que formaban parte de la red (Instituto Guttmann y Fundación Ampans). Estas nuevas incorporaciones permiten ampliar la capacidad de la red Rehab-Lab de crear soluciones personalizadas y dar cobertura a personas de todo el territorio.
Ayuda funcional mĆ”s innovadora: Apoyo para el dominó, de la Fundación Onada. Un atril que mediante 32 piezas articuladas permite sujetar y jugar las fichas de dominó con autonomĆa.
Ayuda funcional con mayor impacto: Placa-guĆa para vitrocerĆ”mica, de la Fundación Ćuria. Un plano tĆ”ctil que permite a personas con ceguera utilizar una vitrocerĆ”mica de forma segura y autónoma.
La jornada ha concluido con una intervención de Toni Codina, director de la Fundación iSocial, quien ha expresado su compromiso en seguir trabajando conjuntamente para consolidar y ampliar la red Rehab-Lab.
La convocatoria estarĆ” abierta hasta el 17 de octubre de 2025, y los premios se entregarĆ”n durante la Diada de las TIC en CataluƱa, prevista para los dĆas 12 y 13 de noviembre en la Torre Telefónica de Barcelona.
Con esta cuarta edición del premio, queremos seguir contribuyendo a una transformación digital con impacto social positivo, centrada en las personas y con voluntad de inclusión. Ā”Animamos a todas las iniciativas que trabajan en esta lĆnea a presentar su candidatura!
Paralelamente, Fiare Banca Etica serĆ” este aƱo patrocinadora de dos GuĆas Profesionales de Innovación en la Acción Social, que verĆ”n la luz en los próximos meses. Las GuĆas Profesionales de Innovación en la Acción Social consisten en una serie de publicaciones impulsadas por iSocial y dirigidas a profesionales de los servicios sociales, con información y recursos Ćŗtiles para incorporar nuevos enfoques innovadores en su dĆa a dĆa. El apoyo de Fiare darĆ” impulso a la segunda y tercera guĆa de la serie: āAbriendo puertas a la inclusiónā, centrada en metodologĆas de inclusión social, y āMedición del impacto socialā, que ofrecerĆ” una metodologĆa prĆ”ctica para evaluar los resultados de las intervenciones sociales.
Fiare Banca Etica es una entidad financiera cooperativa nacida de la unión de Fiare (EspaƱa, 2005) y Banca Popolare Etica (Italia, 1999), cuyo objetivo es poner las finanzas al servicio de la transformación social. El banco cuenta con mĆ”s de 46.000 personas y entidades socias y se rige por un modelo de gobernanza democrĆ”tica basado en el principio de āuna persona, un votoā.
La nostra app Nidus i el projecte Vincles Alt Pirineu-Aran contra la soledat no desitjada han sigut dues de les protagonistes de l’ESSC 2025
Del 22 al 25 de juny, la Fundació iSocial ha participat a la European Social Services Conference (ESSC 2025), el principal fòrum europeu dedicat a les polĆtiques de benestar i als serveis socials, que ha tingut lloc a la ciutat dāAarhus, Dinamarca.
Un espai de referència per a la innovació social
La participació a lāESSC 2025 ha estat una gran oportunitat per intercanviar coneixement, conĆØixer iniciatives inspiradores dāarreu dāEuropa i establir nous vincles de colĀ·laboració amb organitzacions que treballen per repensar els serveis socials des dāuna mirada que combini la tecnologia, i valors humans essencials com la inclusió o la dignitat.
Des de la Fundació iSocial agraĆÆm a l’European Social Network lāorganització dāaquest esdeveniment i la invitació a formar-ne part. Tornem dāAarhus amb idees renovades i la satisfacció dāhaver compartit les nostres propostes en un espai de referĆØncia internacional!
La visita a entidades y equipamientos de Helsinki y Espoo nos permitió conocer mĆ”s de cerca algunas iniciativas pioneras de uno de los paĆses con una infraestructura social mĆ”s avanzada.
Del 2 al 6 de junio, la Fundación iSocial organizó una nueva edición del Innotrip, el viaje de aprendizaje que impulsa anualmente con sus entidades miembros para conocer buenas prĆ”cticas internacionales en el Ć”mbito social. Este aƱo, el destino ha sido Helsinki, con el objetivo de descubrir de cerca experiencias innovadoras que se estĆ”n desarrollando en Finlandia, un paĆs de referencia en cuanto al desarrollo del estado del bienestar.
MentorĆa, participación y evaluación del impacto social
La segunda jornada del Innotrip nos permitió conocer proyectos como Icehearts, que ofrece un modelo de mentorĆa a largo plazo mediante el deporte y la educación, o Vamos! de la Fundación DiaconĆa, que acompaƱa a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Durante esta Ćŗltima visita, nos explicaron el funcionamiento de los bonos sociales como recurso para activar proyectos sociales de forma mĆ”s rĆ”pida y eficiente, implicando a las empresas en el impulso del bienestar social.
Estas experiencias nos ofrecen herramientas para repensar cómo garantizar la dignidad y la autonomĆa de las personas en contextos de vulnerabilidad, fomentando el enfoque comunitario y el respeto a los derechos individuales.
Por otro lado, el programa DigiUp, impulsado por la red Moniheli, trabaja para reducir la brecha digital de la población migrante. Forma facilitadores digitales āvoluntarios y profesionalesā que ofrecen acompaƱamiento en competencias bĆ”sicas como el uso seguro de dispositivos o el acceso a los servicios digitales. Ambas iniciativas contribuyen a garantizar una participación mĆ”s plena y equitativa en la vida social.
Una experiencia compartida con retorno colectivo
Este viaje ha sido una oportunidad Ćŗnica para conocer experiencias inspiradoras, identificar retos comunes y explorar enfoques alternativos que pueden ayudarnos a fortalecer los servicios sociales en nuestro territorio. Asimismo, la convivencia durante estos cinco dĆas de Innotrip y el descubrimiento de algunos de los proyectos sociales mĆ”s innovadores de Finlandia han abierto espacios de debate y aprendizaje colectivo entre las entidades participantes, que continuarĆ”n teniendo recorrido mĆ”s allĆ” del viaje.
La institucionalización de niƱos, niƱas y adolescentes sigue siendo una realidad presente en numerosos paĆses, a pesar de la evidencia existente sobre sus efectos negativos a nivel emocional, social y cognitivo. En este sentido, cada vez hay un mayor consenso social sobre la necesidad urgente de transformar el sistema de protección para avanzar hacia un modelo centrado en la prevención, la comunidad y los derechos de la infancia.
Este cambio de paradigma, conocido como desinstitucionalización, representa una transformación profunda en la manera de entender los cuidados y la atención a la infancia vulnerable. El enfoque apuesta por garantizar que todos los niƱos y niƱas puedan crecer en entornos familiares estables, afectivos y vinculados a la comunidad, sustituyendo el modelo asistencial institucionalizado por un sistema de apoyos comunitarios personalizados que ponga en el centro la libertad de elección, la participación y la autonomĆa de los niƱos, niƱas y sus familias.
En este Innobreak, conoceremos dos iniciativas innovadoras que estÔn abriendo camino en la prevención de la institucionalización en la infancia y la adolescencia:
El Glasgow Intensive FamilySupport Service (Glasgow, Escocia) es una iniciativa desarrollada por el Social Care Partnership en colaboración con otras tres organizaciones del tercer sector. El objetivo del servicio es apoyar a familias con niños y niñas de 12 años o mÔs que se encuentran en riesgo de entrar en el sistema de protección. Se aplica un enfoque centrado en las fortalezas, que prioriza la escucha activa, la validación emocional y el acompañamiento.
Las Casasde niƱos (Barcelona, Catalunya) son un servicio residencial temporal dirigido a niƱos, niƱas y adolescentes que necesitan una separación puntual de su familia. Tiene por objetivo ayudar a las familias a superar las dificultades que han motivado la separación, para posibilitar un retorno seguro a su entorno familiar o, si es necesario, acompaƱar al joven en su camino hacia la emancipación. Las Cases dāInfants intervienen desde un entorno cotidiano, identificando las dinĆ”micas familiares y trabajando estrechamente con la familia para fomentar cambios positivos y sostenibles.
PONENTES:
Maxine Hawthorn, Glasgow Intensive Family Service Support – Aberlour (Escocia)
La CÔtedra de Innovación Social de la Universidad de Lleida inicia la evaluación del proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran
El pasado jueves 27 de marzo, el equipo de la CÔtedra de Innovación Social de la Universidad de Lleida (UdL) inició la evaluación del proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran en Eril de Vall, aprovechando una de las actividades impulsadas en el marco del proyecto: el taller mensual de cocina tradicional. El proyecto Vincles, coordinado por la Fundación iSocial, tiene como objetivo la detección e intervención precoz contra la soledad no deseada en personas mayores de 65 años, y estÔ activo en varios municipios del territorio del Alt Pirineu y Aran, incluido el municipio de Erill la Vall.
La Universidad de Lleida es uno de los socios del proyecto, y la implicación de su CĆ”tedra de Innovación Social es clave para garantizar la medibilidad y la reproducibilidad de los resultados obtenidos en la implementación de Vincles. Durante la evaluación realizada en Eril de Vall, el equipo investigador, que actualmente se encuentra en una primera fase de anĆ”lisis cualitativo, organizó diversos grupos focales con las personas participantes en el taller para obtener información sobre cómo el proyecto ha impactado en su percepción y experiencia de la soledad. Esta metodologĆa les ha permitido recoger datos sobre la satisfacción de los participantes con las acciones e iniciativas desarrolladas en el marco del proyecto.
La inclusión digital tiene como objetivo convertir la tecnologĆa en una herramienta transformadora en la vida de las personas, y las organizaciones pĆŗblicas y privadas de servicios sociales juegan un papel fundamental en este proceso. Acciones sencillas e individualizadas, como ayudar a las personas a familiarizarse con tareas bĆ”sicas (enviar un mensaje, descargar una aplicación, utilizar un buscadorā¦) u ofrecer apoyo en la configuración de los dispositivos (ajustar el idioma, el tamaƱo de la letra, vincular cuentas de correoā¦), pueden marcar una gran diferencia en su autonomĆa digital.
En este Innobreak, conoceremos dos iniciativas europeas pioneras para promover la inclusión sociodigital de los colectivos mÔs vulnerables de la sociedad:
Gure webgunean cookieak erabiltzen ditugu esperientziarik garrantzitsuena eskaintzeko, zure lehentasunak eta behin eta berriz bisitak gogoratuz. "Onartu" sakatuz, cookie GUZTIAK erabiltzea onartzen duzu. Hala ere, cookieen ezarpenetara bisita dezakezu baimen kontrolatua lortzeko.
Webgune honek cookieak erabiltzen ditu webgunean nabigatzen duzun bitartean zure esperientzia hobetzeko. Horietatik, beharrezkotzat sailkatzen diren cookieak zure nabigatzailean gordetzen dira, ezinbestekoak baitira webgunearen oinarrizko funtzionalitateak funtzionatzeko. Webgune hau nola erabiltzen duzun aztertzen eta ulertzen laguntzen diguten hirugarrenen cookieak ere erabiltzen ditugu. Cookie hauek zure nabigatzailean gordeko dira zure baimenarekin soilik. Cookie hauek desgaitzeko aukera ere baduzu. Baina cookie horietako batzuk desgaitzeak zure nabigazio-esperientzian eragina izan dezake.
Beharrezko cookieak ezinbestekoak dira webguneak behar bezala funtziona dezan. Cookie hauek webgunearen oinarrizko funtzionalitateak eta segurtasun ezaugarriak bermatzen dituzte, modu anonimoan.
Cookie
Duration
Description
_GRECAPTCHA
5 months 27 days
This cookie is set by the Google recaptcha service to identify bots to protect the website against malicious spam attacks.
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Analytics" category .
cookielawinfo-checkbox-functional
1 year
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Necessary" category .
cookielawinfo-checkbox-others
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to store the user consent for cookies in the category "Others".
cookielawinfo-checkbox-performance
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to store the user consent for cookies in the category "Performance".
CookieLawInfoConsent
1 year
Records the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
Cookie funtzionalek funtzionalitate batzuk egiten laguntzen dute, hala nola, webgunearen edukia sare sozialetako plataformetan partekatzea, iruzkinak biltzea eta hirugarrenen beste funtzio batzuk.
Cookie
Duration
Description
wp-wpml_current_language
session
WordPress multilingual plugin sets this cookie to store the current language/language settings.
Errendimendu-cookieak bisitariei erabiltzaile-esperientzia hobea eskaintzen laguntzen dieten webguneen errendimendu-adierazle nagusiak ulertzeko eta aztertzeko erabiltzen dira.
Cookie analitikoak bisitariek webgunearekin nola elkarreragiten duten ulertzeko erabiltzen dira. Cookie hauek bisitari-zenbakien neurketei, errebote-tasari, trafiko-iturburuari eta abarri buruzko informazioa ematen laguntzen dute.
Cookie
Duration
Description
_ga
1 year 1 month 4 days
The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_ga_*
1 year 1 month 4 days
Google Analytics sets this cookie to store and count page views.
_gat_gtag_UA_*
1 minute
Google Analytics sets this cookie to store a unique user ID.
_gid
1 day
Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publizitate-cookieak bisitariei iragarki garrantzitsuak eta marketin-kanpainak eskaintzeko erabiltzen dira. Cookie hauek webguneetako bisitarien jarraipena egiten dute eta informazioa biltzen dute iragarki pertsonalizatuak emateko.