Laura Roig, logopeda en Audivers 360Āŗ: “La terapia inmersiva nos permite ayudar a las personas con sordera a comprender mejor lo que sucede a su alrededor”

Argitalpenak Elkarrizketak

Laura Roig, logopeda en Audivers 360Āŗ: “La terapia inmersiva nos permite ayudar a las personas con sordera a comprender mejor lo que sucede a su alrededor”

,
Laura Roig, logopeda en Audivers 360

Hablamos con la logopeda Laura Roig sobre Audivers 360º, el proyecto ganador del Premio GrausTIC a la Integración Social a través de la Digitalización otorgado por la Fundación iSocial en el año 2023

ĀæCómo surgió el proyecto Audivers 360Āŗ?

El proyecto Audivers 360° nació a principios del aƱo 2023 a raĆ­z del proyecto Harvi. Este proyecto consistĆ­a en sesiones de logopedia dirigidas a niƱos con sordera que utilizaban la realidad virtual, mediante ojeras 3D. En aquel momento se estaban empezando a descubrir las ventajas de hacer terapia logopĆ©dica con realidad virtual para trabajar sonidos de la vida diaria.

El principal inconveniente del proyecto Harvi era el peso de las ojeras, sobre todo en niƱos. Por otro lado, esta terapia generaba una desconexión con el entorno, puesto que el hecho de llevar las ojeras comportaba una pĆ©rdida de la relación con los otros y con la profesional que acompaƱa la persona a la sala.

Teniendo como referencia el proyecto Harvi y gracias a Suara Cooperativa, que justo empezaba a hacer proyectos con realidad inmersiva, conocimos Broomx, la empresa propietaria de la herramienta. Esto nos permitió empezar a desarrollar la realidad inmersiva como herramienta para la rehabilitación auditiva de niƱos y personas con sordera.

ĀæCómo fue el proceso de darle forma al proyecto?  

En julio de 2023 empezamos una prueba piloto con personas adultas con sordera, donde testeamos escenarios inmersivos que ya estaban creados por Broomx. Pero al realizar la prueba piloto, identificamos varios inconvenientes y la necesidad de adaptar los escenarios a las personas con sordera.

Los escenarios de los que disponƭamos estaban muy vacƭos en contenidos sonoros y, dado que el objetivo era trabajar las habilidades auditivas, necesitƔbamos que el ambiente sonoro fuera mƔs rico. Entonces, cocreamos tres nuevos escenarios: el Mercado de la Boqueria y la PlaƧa Espanya, que son adaptaciones de escenarios ya existentes y un parque infantil, que era nuevo. En estos escenarios aƱadimos sonido ambiente, como enmascaramiento de los sonidos que querƭamos trabajar

En febrero de 2024 hicimos otra prueba piloto con los nuevos escenarios, y esta vez sí respondían a las necesidades de las personas usuarias. Conseguimos financiación para construir una sala inmersiva aquí en ACAPPS durante abril y mayo de 2024. A partir de entonces hemos implementado completamente la herramienta para todas las personas que realizan rehabilitación auditiva en nuestras instalaciones.

ĀæA quĆ© necesidades da respuesta el proyecto? 

El proyecto Audivers360 nos permite situar a la persona en el centro de la terapia y trabajar especƭficamente en aquellos entornos reales que le generan mƔs dificultades.

Responde principalmente a la necesidad que tienen los adultos y los niƱos con sordera de trabajar situaciones reales en un entorno seguro. La realidad inmersiva nos permite, por ejemplo, reproducir el sonido de un coche y preguntarle a la persona quĆ© estĆ” escuchando. AdemĆ”s, podemos decidir si en ese momento queremos o no mostrar el coche. Si la persona ve el coche mientras oye el sonido, esto refuerza la discriminación auditiva con soporte visual. En cambio, si sólo oye el sonido sin ver el coche, debe recordar que ese ruido corresponde a un coche, lo que favorece el trabajo de la memoria auditiva.  

¿Con qué perfil de personas usuarias trabajÔis?

Principalmente, utilizamos la herramienta para trabajar las habilidades auditivas con personas con sordera que llevan prótesis auditivas, como un implante o audífonos. Ahora mismo, la mayoría de personas que hacen rehabilitación auditiva con nosotros son personas adultas con sordera, pero es cierto que cada vez mÔs estamos empezando a incorporar a niños, aunque por temas de extraescolares o conciliación familiar es mÔs complicado que se desplacen hasta aquí.

TambiĆ©n trabajamos con personas mayores con pĆ©rdidas de oĆ­do. En ese caso, la herramienta contribuye a promover un envejecimiento mĆ”s activo. Las personas mayores a menudo no tienen demasiado acceso a las nuevas tecnologĆ­as, y estas sesiones las motivan y perciben una evolución mĆ”s rĆ”pida de su progreso: nos comentan que les es mĆ”s fĆ”cil hablar con la persona que vende el periódico o que pueden escuchar un coche cuando se les acerca. 

¿CuÔles son las ventajas de la logopedia inmersiva?

Hacer logopedia inmersiva nos permite trabajar sonidos y situaciones de la vida real de forma integradora, amena y segura, evitando la sobreatención auditiva. El hecho de trabajar sonidos y situaciones reales de forma controlada aporta naturalidad y realismo a la terapia. A diferencia de las sesiones sin innovación tecnológica, la terapia inmersiva ayuda a las personas con sordera a comprender mejor lo que ocurre a su alrededor, lo que supone un estĆ­mulo para la comprensión auditiva porque no sólo se trata de identificar un sonido, sino tambiĆ©n de reconocerlo. Identificar un sonido es sólo el primer paso; despuĆ©s es necesario saber quĆ© representa y, finalmente, comprender su significado. No es lo mismo escuchar el sonido de una puerta, saber que es una puerta, y asociar ese sonido con la palabra “puerta”. El uso de la realidad inmersiva reduce el Ć­ndice de error en las actividades. Por otra parte, la terapia inmersiva tambiĆ©n ayuda a trabajar mĆ”s la memoria auditiva, porque podemos trabajar el input auditivo y el input visual a la vez.

¿Cómo se trabaja la personalización en este proyecto?

Nosotros hacemos sesiones individuales de 45 minutos semanales. Sobre todo en lo que se refiere a la rehabilitación auditiva es interesante que podamos hacerlas individuales. Así, podemos atender mÔs concretamente las necesidades de cada persona que hace terapia.

Antes de que una persona empiece en Audivers360, hacemos una sesión de valoración logopĆ©dica, para conocer las necesidades de la persona y sobre todo saber cómo estĆ” a nivel de audición y, con ello, planificar el plan de trabajo. A partir de ahĆ­, y en función de sus intereses, vamos trabajando diversos aspectos de la audición con los escenarios inmersivos. Por ejemplo, al ser estĆ©reo, con dos altavoces delante (derecha y izquierda) y uno trasero, la sala inmersiva nos permite lateralizar los sonidos, aspecto fundamental en la rehabilitación. 

ĀæCómo ayuda esta herramienta a mejorar la experiencia comunicativa de las personas con sordera? 

Con Audivers360 trabajamos tanto las habilidades auditivas, que son la identificación, el reconocimiento y la comprensión de sonidos y palabras, como la expresión verbal. Por ejemplo, la logopeda cuenta una historia relacionada con el escenario inmersivo que se estĆ” viendo y el usuario escucha esta historia, lo que nos permite trabajar la comprensión auditiva. Posteriormente, les pedimos que vuelvan a contar la misma historia, y de esta forma trabajamos la expresión verbal. 

¿En qué entornos se puede utilizar esta herramienta?

Nosotros tenemos la sala en el local de ACAPPS. Actualmente, la atención estÔ muy centralizada en Barcelona, y habitualmente las personas adultas, niños y familias que participan en las sesiones se desplazan desde diferentes puntos del Área Metropolitana.

Sin embargo, el proyector que utilizamos es de dimensiones reducidas y se puede transportar. Por ejemplo, si quisiéramos hacer una sesión en el hospital, sólo deberíamos encontrar una sala con las paredes blancas.

Sessió de logopedia a la sala d'ACAPPS

Sesión de logopedia en la sala inmersiva de ACAPPS

ĀæCómo ha sido la acogida del Audivers por parte de las personas usuarias? 

Durante la prueba piloto pedíamos a las personas que, mediante una escala visual analógica, nos dijeran cómo se sentían, de 1 a 10, antes de realizar la sesión y cómo estaban cuando salían. Con esto vimos que realmente el bienestar emocional con la sala inmersiva incrementaba, existía una evolución positiva. Actualmente, en la mayoría de casos, nosotros pasamos unas encuestas de satisfacción al final de cada actividad y lo que nos dicen es que Audivers360 les aporta una nueva experiencia, mÔs motivadora y amena.

Por otra parte, la logopedia inmersiva tambiĆ©n nos permite trabajar funciones ejecutivas como la memoria y la atención. La mayorĆ­a de las personas nos cuentan, a travĆ©s de las encuestas de satisfacción, que con Audivers360 la experiencia es mĆ”s motivadora y que no produce tanta fatiga auditiva como las sesiones tradicionales, incrementando mucho las ganas de continuar con la rehabilitación.  

¿Qué supone para vosotros haber ganado los Premios de Innovación Digital de Cataluña Graustic en 2023?

Ganar el Premio de Innovación nos hizo mucha ilusión, no tanto por ganar, sino por el reconocimiento de saber que estamos haciendo un trabajo que tiene un impacto social y que estamos contribuyendo a mejorar la vida de las personas con sordera. TambiĆ©n es importante porque estamos desarrollando una propuesta innovadora en el plano tecnológico, en un momento en el que la tecnologĆ­a avanza a marchas forzadas, por ejemplo con la inteligencia artificial. En este contexto, recibir este reconocimiento como proyecto pionero e innovador nos hace mucha ilusión y nos hace ser conscientes del valor que tiene el trabajo que hacemos todo el equipo tĆ©cnico que hay detrĆ”s. 

ĀæActualmente cuĆ”les son vuestros retos de futuro?  

MĆ”s allĆ” de las mejoras tĆ©cnicas del Audivers, nuestro reto es dar a conocer el proyecto. Nos gustarĆ­a que fuera una metodologĆ­a que pudiera incorporarse tambiĆ©n a hospitales o en otros centros y darla a conocer en todo el sector sanitario, para que pudiera ser utilizado por otorrinolaringólogos, logopedas, psicólogos…

Entrevistes

Jornada Anual Rehab-Lab

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en BarcelonaĀ 

Hemos acreditado a los nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de las 10 entidades de toda Cataluña que se han incorporado a la red Rehab-Lab

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en BarcelonaĀ 

Argitalpenak Berriak

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en BarcelonaĀ 

Jornada Anual Rehab-Lab

Hemos acreditado a los nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de las 10 entidades de toda Cataluña que se han incorporado a la red Rehab-Lab

El viernes 4 de julio tuvo lugar la Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en la Facultad de MatemƔticas y Estadƭstica de la Universidad PolitƩcnica de CataluƱa.

ĀæQuĆ© es la red Rehab-Lab? 

La red Rehab-Lab es una iniciativa que permite la creación de ayudas funcionales personalizadas para personas con discapacidad o en situación de dependencia mediante la impresión 3D.

Rehab-Lab es el resultado de un proyecto liderado por la Fundación iSocial e impulsado junto a otras cuatro entidades: la Fundación Ampans, el Instituto Guttman, CIM-UPC y Avinent Group, que ha permitido adaptar a Cataluña el modelo Rehab-Lab, promovido en Francia por el Centro Mutualista de Rehabilitación y Rehabilitación Funcional (CMRRF). El proyecto ha sido cofinanciado por el Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña a través de los fondos europeos Next Generation.

Nuevas entidades de la red Rehab-Lab

Durante esta primera jornada Rehab-Lab, hemos dado la bienvenida y acreditado formalmente como nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de la red las siguientes diez entidades: Asociación Alba; Grupo MIFAS; Fundación Aspace Catalunya; Asociación ASPID; Esclat Grupo Social; Fundación Maresme; ƀuria Grupo; Fundación Onada; Althaia, Red Asistencial Universitaria de Manresa y Fundación Ramon Noguera. Estas entidades se suman a los dos FabLabs que formaban parte de la red (Instituto Guttmann y Fundación Ampans). Estas nuevas incorporaciones permiten ampliar la capacidad de la red Rehab-Lab de crear soluciones personalizadas y dar cobertura a personas de todo el territorio.

El encuentro, inaugurado por Víctor Cid de la Fundación CIM-UPC, contó con una introducción de la mano de representantes del CMRRF de Kerpape, organización fundadora de la comunidad Rehab-Lab europea. También se han presentado los resultados obtenidos en los últimos meses, así como las soluciones mÔs destacadas que han creado los nueve FabLabs. Las personas asistentes han podido votar las mejores ayudas funcionales creadas durante el período de formación en tres categorías diferenciadas: innovación, complejidad técnica e impacto social.

Un proceso de cocreación

Las ayudas funcionales son dispositivos de plÔstico personalizados, de bajo coste y fabricación rÔpida, que se elaboran a través de un proceso de cocreación con el beneficiario. Estas soluciones responden a necesidades concretas del día a día de las personas con discapacidad, potenciando su autonomía y mejorando su calidad de vida.

Ayudas funcionales premiadas

  • Ayuda funcional mĆ”s innovadora: Apoyo para el dominó, de la Fundación Onada. Un atril que mediante 32 piezas articuladas permite sujetar y jugar las fichas de dominó con autonomĆ­a.
  • Ayuda funcional mĆ”s compleja: Feedycare, de la Fundación Maresme. Un sistema automatizado que facilita la alimentación por sonda PEG, haciĆ©ndolo mĆ”s cómodo tanto para profesionales y familiares como para la persona usuaria, que puede activarlo ella misma con un conmutador o un ordenador y compartir la comida con la familia.
  • Ayuda funcional con mayor impacto: Placa-guĆ­a para vitrocerĆ”mica, de la Fundación ƀuria.  Un plano tĆ”ctil que permite a personas con ceguera utilizar una vitrocerĆ”mica de forma segura y autónoma.

La jornada ha concluido con una intervención de Toni Codina, director de la Fundación iSocial, quien ha expresado su compromiso en seguir trabajando conjuntamente para consolidar y ampliar la red Rehab-Lab.

Actualitat

Jornada Anual Rehab-Lab

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en BarcelonaĀ 

Hemos acreditado a los nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de las 10 entidades de toda Cataluña que se han incorporado a la red Rehab-Lab

Nueva edición del Premio a la Integración Social a través de la Digitalización en el marco de los Premios de Innovación Digital de Cataluña 2025

Argitalpenak Berriak

Nueva edición del Premio a la Integración Social a través de la Digitalización en el marco de los Premios de Innovación Digital de Cataluña 2025

Premis d'Innovació Digital de Catalunya 2025

Las candidaturas para este galardón, que iSocial coorganiza con GrausTIC, pueden presentarse hasta el 17 de octubre

Desde el pasado 4 de junio estĆ” abierta la convocatoria de la nueva edición de los Premios de Innovación Digital de CataluƱa 2025 – GrausTIC, que reconocen iniciativas destacadas por su capacidad de innovar mediante las tecnologĆ­as de la información y la comunicación (TIC) y su impacto transformador en la sociedad catalana. Un aƱo mĆ”s, desde la Fundación iSocial coorganizamos y patrocinamos el Premio a la Integración Social a travĆ©s de la Digitalización.

El Premio a la Integración Social a través de la Digitalización estÔ dirigido a aquellas empresas, entidades o instituciones que, a lo largo del último año, han apostado por la innovación digital para promover la inclusión social, ya sea haciendo sus proyectos accesibles para todo el mundo o bien creando herramientas tecnológicas que den apoyo a colectivos vulnerables. El objetivo del galardón es, por tanto, visibilizar iniciativas que, a través de la tecnología, tienen un impacto directo en la vida de las personas, y especialmente en la vida de los colectivos en situación de vulnerabilidad.

La convocatoria estarÔ abierta hasta el 17 de octubre de 2025, y los premios se entregarÔn durante la Diada de las TIC en Cataluña, prevista para los días 12 y 13 de noviembre en la Torre Telefónica de Barcelona.

Con esta cuarta edición del premio, queremos seguir contribuyendo a una transformación digital con impacto social positivo, centrada en las personas y con voluntad de inclusión. ”Animamos a todas las iniciativas que trabajan en esta línea a presentar su candidatura!

AdemÔs del premio a la integración social, los Premios de Innovación Digital de Cataluña reconocen proyectos destacados en otros Ômbitos como la gestión energética y la sostenibilidad, la innovación en salud, la transformación digital de la administración local, el emprendimiento digital joven, la industria 4.0, o el liderazgo femenino en el Ômbito TIC. Este año, como novedad, se incorpora también una categoría dedicada a proyectos universitarios basados en tecnologías digitales. Una amplia gama de reconocimientos que pretende poner en valor cómo la innovación digital contribuye a transformar diversos sectores y mejorar la sociedad en su conjunto.

Consulta las bases y presenta tu proyecto aquĆ­:

Actualitat

Jornada Anual Rehab-Lab

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en BarcelonaĀ 

Hemos acreditado a los nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de las 10 entidades de toda Cataluña que se han incorporado a la red Rehab-Lab

iSocial y Fiare Banca Etica refuerzan su alianza

Argitalpenak Berriak

iSocial y Fiare Banca Etica refuerzan su alianza

,
Notƭcia Fiare. Banca Ʃtica

La Fundación iSocial se ha incorporado como socia de la cooperativa Fiare Banca Etica, en el marco de un acuerdo que también incluye una línea de crédito para financiar los proyectos de iSocial y el patrocinio de diversas publicaciones de nuestra fundación.

Tras varios años de creciente colaboración con Fiare Banca Ètica, la Fundación iSocial ha establecido un acuerdo para fortalecer su alianza con esta entidad cooperativa de finanzas éticas con presencia en España e Italia. El acuerdo establece, entre otros aspectos, la incorporación de iSocial como socia de la cooperativa bancaria, el establecimiento de una línea de crédito por valor de 400.000 euros para hacer posibles los proyectos de iSocial, y el patrocinio de diversas publicaciones de nuestra Fundación.

La línea de crédito permitirÔ a iSocial asegurar la ejecución de sus proyectos mientras se hacen efectivos los pagos de subvenciones públicas ya aprobadas. Esta medida aporta estabilidad a la actividad ordinaria de la Fundación y consolida un modelo de crecimiento sostenido y alineado con criterios de responsabilidad social.

Paralelamente, Fiare Banca Etica serĆ” este aƱo patrocinadora de dos GuĆ­as Profesionales de Innovación en la Acción Social, que verĆ”n la luz en los próximos meses. Las GuĆ­as Profesionales de Innovación en la Acción Social consisten en una serie de publicaciones impulsadas por iSocial y dirigidas a profesionales de los servicios sociales, con información y recursos Ćŗtiles para incorporar nuevos enfoques innovadores en su dĆ­a a dĆ­a. El apoyo de Fiare darĆ” impulso a la segunda y tercera guĆ­a de la serie: ā€œAbriendo puertas a la inclusiónā€, centrada en metodologĆ­as de inclusión social, y ā€œMedición del impacto socialā€, que ofrecerĆ” una metodologĆ­a prĆ”ctica para evaluar los resultados de las intervenciones sociales.

Fiare Banca Etica es una entidad financiera cooperativa nacida de la unión de Fiare (EspaƱa, 2005) y Banca Popolare Etica (Italia, 1999), cuyo objetivo es poner las finanzas al servicio de la transformación social. El banco cuenta con mĆ”s de 46.000 personas y entidades socias y se rige por un modelo de gobernanza democrĆ”tica basado en el principio de ā€œuna persona, un votoā€.

Su actividad financiera prioriza proyectos vinculados a la inclusión social, la economía social y solidaria, la agroecología, la educación y la cultura, entre otros Ômbitos. Este acuerdo supone un paso adelante en la construcción de sinergias entre entidades que trabajan para avanzar hacia modelos sociales y económicos mÔs justos, a través de iniciativas que promueven la innovación, la sostenibilidad y la transformación de los servicios de atención a las personas.

Actualitat

Jornada Anual Rehab-Lab

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en BarcelonaĀ 

Hemos acreditado a los nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de las 10 entidades de toda Cataluña que se han incorporado a la red Rehab-Lab

La Fundació iSocial assisteix a la European Social Services Conference (ESSC 2025) amb dues iniciatives que posen en valor la innovació social

Argitalpenak Berriak

La Fundació iSocial assisteix a la European Social Services Conference (ESSC 2025) amb dues iniciatives que posen en valor la innovació social

,
L'equip d'iSocial al l'European Social Services Conference ESSC 2025, davant l'estand de Nidus

La nostra app Nidus i el projecte Vincles Alt Pirineu-Aran contra la soledat no desitjada han sigut dues de les protagonistes de l’ESSC 2025

Del 22 al 25 de juny, la Fundació iSocial ha participat a la European Social Services Conference (ESSC 2025), el principal fòrum europeu dedicat a les polĆ­tiques de benestar i als serveis socials, que ha tingut lloc a la ciutat d’Aarhus, Dinamarca.

Sota el lema ā€œWhere Care meets Techā€, l’edició d’enguany ha posat el focus en el paper de la tecnologia en la transformació dels serveis socials, un Ć mbit on iSocial ha pogut aportar la seva experiĆØncia a travĆ©s de dues iniciatives pròpies.

Nidus, protagonista a la Innovation Zone

D’una banda, hem presentat Nidus, la nostra aplicació digital d’acompanyament per a persones en situació de vulnerabilitat, que ha estat una de les protagonistes de l’espai ā€œInnovation Zoneā€ del congrĆ©s, i per a la qual hem comptat tambĆ© amb un estand per explicar millor al pĆŗblic de l’esdeveniment el funcionament d’aquesta app.

Nidus Ć©s una eina dissenyada per facilitar la comunicació amb i l’acompanyament de les persones usuĆ ries de serveis socials i els seus referents professionals. Ofereix, entre altres funcionalitats, una caixa forta digital per guardar documents personals de manera fĆ cil i segura, un xat directe entre la persona usuĆ ria i l’equip professional de referĆØncia, un assistent personal amb intelĀ·ligĆØncia artificial, un calendari compartit, qüestionaris personalitzables, i altres eines pensades per empoderar la persona i millorar l’eficiĆØncia dels serveis.

Vincles Alt Pirineu-Aran, detecció i comunitat

En el marc de la ESSC tambĆ© hem presentat el projecte Vincles Alt Pirineu-Aran, una iniciativa de detecció i prevenció de situacions de soledat no volguda mitjanƧant la tecnologia big data i la activació comunitĆ ria al territori. Aquesta proposta s’ha exposat conjuntament amb el programa Auzosare del PaĆ­s Basc, impulsat per Agintzari, entitat membre de la Fundació iSocial. Totes dues experiĆØncies comparteixen l’objectiu de generar xarxes comunitĆ ries que previnguin i abordin l’aĆÆllament social en entorns rurals i dispersos.

Un espai de referència per a la innovació social

La participació a l’ESSC 2025 ha estat una gran oportunitat per intercanviar coneixement, conĆØixer iniciatives inspiradores d’arreu d’Europa i establir nous vincles de colĀ·laboració amb organitzacions que treballen per repensar els serveis socials des d’una mirada que combini la tecnologia, i valors humans essencials com la inclusió o la dignitat.

Des de la Fundació iSocial agraĆÆm a l’European Social Network l’organització d’aquest esdeveniment i la invitació a formar-ne part. Tornem d’Aarhus amb idees renovades i la satisfacció d’haver compartit les nostres propostes en un espai de referĆØncia internacional!

Actualitat

Jornada Anual Rehab-Lab

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en BarcelonaĀ 

Hemos acreditado a los nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de las 10 entidades de toda Cataluña que se han incorporado a la red Rehab-Lab

La Fundación iSocial y sus entidades miembros viajan a Finlandia en el 3.er Innotrip

Argitalpenak Berriak

La Fundación iSocial y sus entidades miembros viajan a Finlandia en el 3.er Innotrip

,
Professionals de les entitats membres d'iSocial participen al 3r Innotrip a FinlĆ ndia

La visita a entidades y equipamientos de Helsinki y Espoo nos permitió conocer mÔs de cerca algunas iniciativas pioneras de uno de los países con una infraestructura social mÔs avanzada.

Del 2 al 6 de junio, la Fundación iSocial organizó una nueva edición del Innotrip, el viaje de aprendizaje que impulsa anualmente con sus entidades miembros para conocer buenas prÔcticas internacionales en el Ômbito social. Este año, el destino ha sido Helsinki, con el objetivo de descubrir de cerca experiencias innovadoras que se estÔn desarrollando en Finlandia, un país de referencia en cuanto al desarrollo del estado del bienestar.

El intercambio ha sido una oportunidad para observar de cerca y reflexionar sobre modelos avanzados de atención a las personas, a través de la visita a servicios municipales, entidades sociales e iniciativas comunitarias que abordan de manera integral retos como la pobreza, la discapacidad, el sinhogarismo, la salud mental o la inclusión digital.

Una mirada a la atención integrada y centrada en la persona

La primera jornada de visitas nos permitió conocer recursos como el Roihuvuori Senior Centre y el Kallio Perhekeskus, centrados en el acompañamiento a personas mayores y familias, con un enfoque integrado y preventivo. También exploramos servicios municipales dirigidos a la salud mental y a jóvenes en situación de riesgo, así como iniciativas para la formación de cuidadores y el apoyo entre iguales.

Uno de los aspectos mÔs destacados de este primer contacto con el modelo social finlandés fue familiarizarnos con su firme apuesta por la colaboración entre agentes y la implicación activa de la ciudadanía en los cuidados comunitarios.

Mentoría, participación y evaluación del impacto social

La segunda jornada del Innotrip nos permitió conocer proyectos como Icehearts, que ofrece un modelo de mentoría a largo plazo mediante el deporte y la educación, o Vamos! de la Fundación Diaconía, que acompaña a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Durante esta última visita, nos explicaron el funcionamiento de los bonos sociales como recurso para activar proyectos sociales de forma mÔs rÔpida y eficiente, implicando a las empresas en el impulso del bienestar social.

Por otro lado, desde el Ayuntamiento de Helsinki también nos presentaron el sistema Feedback-Informed Treatment (FIT), que incorpora la opinión de las personas usuarias de los servicios sociales para mejorar la calidad de la atención, y conocimos la plataforma Pokka de la entidad Kukunori, una herramienta de evaluación del impacto en proyectos sociales que ya utilizan mÔs de 100 entidades.

Vivienda, autodeterminación y protección a la infancia

Durante la tercera jornada, visitamos entidades como Y-Säätiö, impulsora del modelo Housing First en Finlandia, o Tukena, que promueve apoyos autodirigidos para personas con discapacidad. También conocimos Rinnekodit, un recurso residencial situado en un entorno natural para personas con necesidades de apoyo elevado, y el modelo Barnahus de atención integrada a la infancia en riesgo, actualmente en despliegue en Cataluña, que nos permitió conocer un referente internacional en la aplicación de este sistema.

Estas experiencias nos ofrecen herramientas para repensar cómo garantizar la dignidad y la autonomía de las personas en contextos de vulnerabilidad, fomentando el enfoque comunitario y el respeto a los derechos individuales.

Desinstitucionalización e inclusión digital

La última jornada nos permitió conocer dos iniciativas que abordan, desde distintas perspectivas, el acceso a la comunidad y a los derechos bÔsicos. Por un lado, Kehitysvammaliitto(Asociación Finlandesa sobre Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo) nos presentó su labor en el proceso de desinstitucionalización en Finlandia y en la implementación del modelo de redes de apoyo entre iguales. A través de los Peer Support Groups, personas con discapacidad comparten experiencias y conocimientos, reforzando la autonomía y la capacidad de incidencia colectiva.

Por otro lado, el programa DigiUp, impulsado por la red Moniheli, trabaja para reducir la brecha digital de la población migrante. Forma facilitadores digitales —voluntarios y profesionales— que ofrecen acompaƱamiento en competencias bĆ”sicas como el uso seguro de dispositivos o el acceso a los servicios digitales. Ambas iniciativas contribuyen a garantizar una participación mĆ”s plena y equitativa en la vida social.

Una experiencia compartida con retorno colectivo

Este viaje ha sido una oportunidad única para conocer experiencias inspiradoras, identificar retos comunes y explorar enfoques alternativos que pueden ayudarnos a fortalecer los servicios sociales en nuestro territorio. Asimismo, la convivencia durante estos cinco días de Innotrip y el descubrimiento de algunos de los proyectos sociales mÔs innovadores de Finlandia han abierto espacios de debate y aprendizaje colectivo entre las entidades participantes, que continuarÔn teniendo recorrido mÔs allÔ del viaje.

Desde la Fundación iSocial queremos agradecer la participación activa y el interés de todas las entidades que nos han acompañado en esta tercera edición del Innotrip: ABD, AMPANS, Fundación Familia y Bienestar Social, Fundación Joia, Fundación Catalana Síndrome de Down, Fundación Resilis, Pere Claver Grup, Fundación Idea, Fundación El Maresme, FAFAC, Agintzari, REIR, Som Alba, Intress, Fundación Hàbitat3, Grup ATRA, Grupo SSI, Som Fundació, Fundación Aspace Catalunya, Grup MIFAS.


TambiƩn queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las organizaciones finlandesas que nos han abierto sus puertas y compartido su experiencia con tanta generosidad.

Actualitat

Jornada Anual Rehab-Lab

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en BarcelonaĀ 

Hemos acreditado a los nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de las 10 entidades de toda Cataluña que se han incorporado a la red Rehab-Lab

Prevención de la institucionalización en la infancia y adolescencia: derechos, familias y comunidad

Campusa InnoBreaks

Prevención de la institucionalización en la infancia y adolescencia: derechos, familias y comunidad

Glasgow Intensive Family (Escocia) y Casa d’Infants (CataluƱa). 27 de mayo de 2025. Inscripciones abiertas.

Webinar en inglés y catalÔ, con traducción simultÔnea al catalÔn y al español

La institucionalización de niños, niñas y adolescentes sigue siendo una realidad presente en numerosos países, a pesar de la evidencia existente sobre sus efectos negativos a nivel emocional, social y cognitivo. En este sentido, cada vez hay un mayor consenso social sobre la necesidad urgente de transformar el sistema de protección para avanzar hacia un modelo centrado en la prevención, la comunidad y los derechos de la infancia.

Este cambio de paradigma, conocido como desinstitucionalización, representa una transformación profunda en la manera de entender los cuidados y la atención a la infancia vulnerable. El enfoque apuesta por garantizar que todos los niños y niñas puedan crecer en entornos familiares estables, afectivos y vinculados a la comunidad, sustituyendo el modelo asistencial institucionalizado por un sistema de apoyos comunitarios personalizados que ponga en el centro la libertad de elección, la participación y la autonomía de los niños, niñas y sus familias.

Esta transición también se estÔ impulsando desde las políticas públicas. En 2024, el Ministerio de Derechos Sociales puso en marcha la Estrategia Estatal de Desinstitucionalización, mientras que, en Cataluña, el Departamento de Derechos Sociales e Inclusión ha presentado un plan específico para aumentar el número de familias acogedoras y evitar que ningún niño menor de 6 años ingrese en una institución.

Aquesta transició s’estĆ  impulsant tambĆ© des de les polĆ­tiques pĆŗbliques. El 2024, el Ministeri de Drets Socials va posar en marxa l’EstratĆØgia Estatal de Desinstitucionalització, mentre que, a Catalunya, el Departament de Drets Socials i Inclusió ha presentat un pla especĆ­fic per augmentar el nombre de famĆ­lies acollidores i evitar que cap infant menor de 6 anys ingressi en una institució.

Todo ello implica revisar a fondo los servicios sociales y los roles profesionales, para construir un sistema capaz de prevenir, proteger y acompaƱar. O, tal como lo formula un informe del SĆ­ndic de Greuges: hay que pasar de ā€œseparar para protegerā€ a ā€œprevenir para protegerā€ y a ā€œproteger para el retornoā€, trabajando con las familias en situación de riesgo antes de que la separación sea inevitable, y garantizando que cualquier medida de protección estĆ© orientada al bienestar y la futura autonomĆ­a de los niƱos y niƱas.

En este Innobreak, conoceremos dos iniciativas innovadoras que estÔn abriendo camino en la prevención de la institucionalización en la infancia y la adolescencia:

  • El Glasgow Intensive Family Support Service (Glasgow, Escocia) es una iniciativa desarrollada por el Social Care Partnership en colaboración con otras tres organizaciones del tercer sector. El objetivo del servicio es apoyar a familias con niƱos y niƱas de 12 aƱos o mĆ”s que se encuentran en riesgo de entrar en el sistema de protección. Se aplica un enfoque centrado en las fortalezas, que prioriza la escucha activa, la validación emocional y el acompaƱamiento.
  • Las Casas de niƱos (Barcelona, Catalunya) son un servicio residencial temporal dirigido a niƱos, niƱas y adolescentes que necesitan una separación puntual de su familia. Tiene por objetivo ayudar a las familias a superar las dificultades que han motivado la separación, para posibilitar un retorno seguro a su entorno familiar o, si es necesario, acompaƱar al joven en su camino hacia la emancipación. Las Cases d’Infants intervienen desde un entorno cotidiano, identificando las dinĆ”micas familiares y trabajando estrechamente con la familia para fomentar cambios positivos y sostenibles.

PONENTES:

Maxine Hawthorn, Glasgow Intensive Family Service Support – Aberlour (Escocia)

Mònica Garcia, Cases d’Infants – FASI (CataluƱa)

Innobreaks

Prevención de la institucionalización en la infancia y adolescencia: derechos, familias y comunidad

Prevención de la institucionalización en la infancia y adolescencia: derechos, familias y comunidad

Glasgow Intensive Family (Escocia) y Casa d’Infants (CataluƱa). 27 de mayo de 2025. Inscripciones abiertas.
Innobreak 09.04.25 Inclusió digital - Imatge de persones grans utilitzant ordinadors. Les persones grans són un dels col·lectius susceptibles de patir a causa de la bretxa digital

Iniciativas pioneras para la inclusión digital de los colectivos vulnerables

DigiUP (Finlandia) y Centro de Inclusión Digital de Bordeaux Métropole (Francia). Realizado el 09/04/2025.
Innobreak: Noves mirades en la prevenció i intervenció de la Violència sexual infantil

Nuevas perspectivas en la prevención e intervención de la Violencia Sexual Infantil

PrevenSI (Intress) y Barnahus (Save the Children). Realizado el 11/2/25.
Innobreak 03.12 - Web

Facilitar el acceso a ocio y servicios: Apps de apoyo a familiares de personas con discapacidad

Jooay (CanadƔ) y VinculApp (CataluƱa). Martes, 3 de diciembre del 2024, a las 15h. Inscripciones abiertas
Innobeak - Serveis innovadors en drogodependencia

Servicios innovadores en drogodependencias: apoyo a las familias y prevención de riesgos

BRUS (Dinamarca) y Energy Control (CataluƱa). Realizado el 02/07/24.

La CÔtedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

Argitalpenak Berriak

La CÔtedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

,
Càtedra Innovació Social Vincles min

La CÔtedra de Innovación Social de la Universidad de Lleida inicia la evaluación del proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran

El pasado jueves 27 de marzo, el equipo de la CÔtedra de Innovación Social de la Universidad de Lleida (UdL) inició la evaluación del proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran en Eril de Vall, aprovechando una de las actividades impulsadas en el marco del proyecto: el taller mensual de cocina tradicional. El proyecto Vincles, coordinado por la Fundación iSocial, tiene como objetivo la detección e intervención precoz contra la soledad no deseada en personas mayores de 65 años, y estÔ activo en varios municipios del territorio del Alt Pirineu y Aran, incluido el municipio de Erill la Vall.


Vincles combina el uso de tecnología con la activación comunitaria, que, a través de actividades como este taller de cocina, busca crear espacios de comunidad y socialización para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Desde el punto de vista tecnológico, por otro lado, el proyecto utiliza tecnología Big Data para identificar y clasificar el riesgo de soledad de las personas, permitiendo una intervención comunitaria mÔs precisa y efectiva.


La Universidad de Lleida es uno de los socios del proyecto, y la implicación de su CÔtedra de Innovación Social es clave para garantizar la medibilidad y la reproducibilidad de los resultados obtenidos en la implementación de Vincles. Durante la evaluación realizada en Eril de Vall, el equipo investigador, que actualmente se encuentra en una primera fase de anÔlisis cualitativo, organizó diversos grupos focales con las personas participantes en el taller para obtener información sobre cómo el proyecto ha impactado en su percepción y experiencia de la soledad. Esta metodología les ha permitido recoger datos sobre la satisfacción de los participantes con las acciones e iniciativas desarrolladas en el marco del proyecto.


El proceso de evaluación continuarĆ” en las próximas semanas con nuevas visitas a otras zonas del proyecto, como la Cerdanya, la Val d’Aran y el Alt Urgell, para seguir ampliando la recogida de datos y analizar la eficacia de las intervenciones. El proyecto Vincles, en el que tambiĆ©n participan los Consejos Comarcales y municipios del Alt Pirineu-Aran, ademĆ”s de las entidades ABD, Alba JussĆ  e Integra Pirineus, cuenta con el apoyo de la Diputación de Lleida, de la Fundación La Caixa y de la Generalitat de CataluƱa a travĆ©s de los fondos Next Generation.

Actualitat

Jornada Anual Rehab-Lab

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en BarcelonaĀ 

Hemos acreditado a los nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de las 10 entidades de toda Cataluña que se han incorporado a la red Rehab-Lab

Iniciativas pioneras para la inclusión digital de los colectivos vulnerables

Campusa InnoBreaks

Iniciativas pioneras para la inclusión digital de los colectivos vulnerables

Innobreak 09.04.25 Inclusió digital - Imatge de persones grans utilitzant ordinadors. Les persones grans són un dels col·lectius susceptibles de patir a causa de la bretxa digital

DigiUP (Finlandia) y Centro de Inclusión Digital de Bordeaux Métropole (Francia). Realizado el 9 de abril del 2025.

Vivimos en una sociedad cada vez mÔs digitalizada, donde la tecnología es esencial para acceder a servicios bÔsicos, a la información y a la socialización. Sin embargo, una parte importante de la población queda excluida de este entorno digital, ya sea por falta de acceso a la tecnología o por la carencia de competencias necesarias para utilizarla de manera autónoma y segura. Esta brecha digital no solo limita las oportunidades de estas personas, sino que también agrava situaciones de vulnerabilidad social y económica. Según un estudio del gobierno catalÔn de 2022, entre los colectivos vulnerables, la mitad de las personas no dispone de un ordenador en su domicilio; 3 de cada 10 no tienen conexión a datos móviles; y el 38 % no sabe realizar gestiones en línea.

La inclusión digital tiene como objetivo convertir la tecnologĆ­a en una herramienta transformadora en la vida de las personas, y las organizaciones pĆŗblicas y privadas de servicios sociales juegan un papel fundamental en este proceso. Acciones sencillas e individualizadas, como ayudar a las personas a familiarizarse con tareas bĆ”sicas (enviar un mensaje, descargar una aplicación, utilizar un buscador…) u ofrecer apoyo en la configuración de los dispositivos (ajustar el idioma, el tamaƱo de la letra, vincular cuentas de correo…), pueden marcar una gran diferencia en su autonomĆ­a digital.

Al mismo tiempo, hacer de las ciudades entornos mĆ”s inclusivos implica mejorar las infraestructuras (conectividad Wi-Fi segura y accesible, prĆ©stamo de dispositivos, zonas de aprendizaje digital…) y formar a los profesionales sociales en competencias digitales.

En este Innobreak, conoceremos dos iniciativas europeas pioneras para promover la inclusión sociodigital de los colectivos mÔs vulnerables de la sociedad:

  • DigiUp (Helsinki, Finlandia) es un servicio cuyo objetivo es mejorar las competencias digitales de las personas migrantes para favorecer su inclusión y participación activa en la comunidad. Para lograrlo, DigiUp proporciona formación y capacitación a los profesionales de las entidades sociales para que puedan ofrecer un acompaƱamiento digital adaptado a la diversidad cultural y a las necesidades especĆ­ficas de las personas reciĆ©n llegadas a quienes atienden.
  • El Centro de Inclusión Digital (Bordeaux MĆ©tropole, Francia) tiene dos Ć”reas de actuación: un espacio pĆŗblico digital abierto, que ofrece apoyo digital a la población, y un programa de formación especĆ­fico para profesionales de la acción social. La Metrópoli de Burdeos tambiĆ©n ofrece formación directa a personas en situación de vulnerabilidad y coordina a los “asesores digitales del Servicio Francia”, profesionales que brindan apoyo y sensibilizan a la ciudadanĆ­a sobre el uso responsable de las herramientas digitales.

PONENTES:

Yuri Kitaba, DigiUp de Helsinki (Finlandia)

Anna Lebey, Centro de Inclusión Digital de Bordeaux Métropole (Francia)

Innobreaks

Prevención de la institucionalización en la infancia y adolescencia: derechos, familias y comunidad

Prevención de la institucionalización en la infancia y adolescencia: derechos, familias y comunidad

Glasgow Intensive Family (Escocia) y Casa d’Infants (CataluƱa). 27 de mayo de 2025. Inscripciones abiertas.
Innobreak 09.04.25 Inclusió digital - Imatge de persones grans utilitzant ordinadors. Les persones grans són un dels col·lectius susceptibles de patir a causa de la bretxa digital

Iniciativas pioneras para la inclusión digital de los colectivos vulnerables

DigiUP (Finlandia) y Centro de Inclusión Digital de Bordeaux Métropole (Francia). Realizado el 09/04/2025.
Innobreak: Noves mirades en la prevenció i intervenció de la Violència sexual infantil

Nuevas perspectivas en la prevención e intervención de la Violencia Sexual Infantil

PrevenSI (Intress) y Barnahus (Save the Children). Realizado el 11/2/25.
Innobreak 03.12 - Web

Facilitar el acceso a ocio y servicios: Apps de apoyo a familiares de personas con discapacidad

Jooay (CanadƔ) y VinculApp (CataluƱa). Martes, 3 de diciembre del 2024, a las 15h. Inscripciones abiertas
Innobeak - Serveis innovadors en drogodependencia

Servicios innovadores en drogodependencias: apoyo a las familias y prevención de riesgos

BRUS (Dinamarca) y Energy Control (CataluƱa). Realizado el 02/07/24.

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

Argitalpenak Berriak

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

,
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiĆ ries del projecte Vincles a Sort

El proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran ya estƔ implantado en mƔs de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios

La Consejera de Derechos Sociales, Mònica MartĆ­nez Bravo, ha visitado en Sort el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, una iniciativa con la que luchamos contra la soledad no deseada en el Alt Pirineu y la Val d’Aran mediante la intervención comunitaria, la tecnologĆ­a y la implicación de la ciudadanĆ­a. El encuentro tambiĆ©n ha contado con la presencia del Presidente del Consejo Comarcal del Pallars SobirĆ , Carlos L. Isus Castellarnau; el Alcalde de Sort, Baldo FarrĆ©; el Diputado de Salud PĆŗblica de la Diputación de Lleida, ƒscar MartĆ­nez; la Directora comarcal de Servicios Sociales, Adriana Vidal; y el Director de la Fundación iSocial, Toni Codina.

Durante su visita, la Consellera ha conocido de primera mano el funcionamiento del programa, que desde 2023 se ha establecido en mÔs de una veintena de municipios del Pirineo catalÔn. Vincles plantea un nuevo enfoque mÔs proactivo para afrontar el reto de la soledad no deseada, basado en la tecnología Big Data para la detección precoz de situaciones de soledad en personas mayores de 55 años, y en la activación de la red vecinal y la participación ciudadana en la intervención y el acompañamiento de los casos detectados.

Tras la presentación del proyecto, los responsables de Vincles y la Consellera han visitado un establecimiento implicado en el programa, donde han podido conversar con la activadora comunitaria del proyecto en el Pallars Sobirà, la profesional social Elena Santos, así como con dos agentes comunitarias (profesionales de comercios y negocios del municipio que participan voluntariamente en el proyecto para detectar posibles casos de soledad no deseada) y dos personas mayores beneficiarias. Este intercambio ha permitido conocer de cerca la labor de Vincles y el impacto positivo que estÔ teniendo en el territorio.

Balance positivo del proyecto

Desde su puesta en marcha, Vincles ha obtenido resultados relevantes: actualmente cuenta con 54 profesionales sociales y sanitarios trabajando en las 6 comarcas pirenaicas, y 171 agentes comunitarios formados para detectar y abordar casos de soledad no deseada en pueblos y municipios. AdemÔs, se han llevado a cabo 47 formaciones o capacitaciones en mirada social para mejorar la detección y 209 acciones comunitarias para las personas beneficiarias, incluyendo talleres, procesos participativos y charlas.

El proyecto, impulsado por la Fundación iSocial y financiado con los fondos Next Generation del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña, se ha consolidado como una respuesta innovadora y un referente en Cataluña y Europa en este Ômbito.

Actualitat

Jornada Anual Rehab-Lab

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en BarcelonaĀ 

Hemos acreditado a los nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de las 10 entidades de toda Cataluña que se han incorporado a la red Rehab-Lab
Notƭcia Fiare. Banca Ʃtica

iSocial y Fiare Banca Etica refuerzan su alianza

La Fundación iSocial se ha incorporado como socia de la cooperativa Fiare Banca Etica, en el marco de un acuerdo que también incluye una línea de crédito para financiar los proyectos de iSocial y el patrocinio de diversas publicaciones de nuestra fundación.
La Fundació iSocial assisteix a la European Social Services Conference (ESSC 2025) amb dues iniciatives que posen en valor la innovació social

La Fundació iSocial assisteix a la European Social Services Conference (ESSC 2025) amb dues iniciatives que posen en valor la innovació social

La nostra app Nidus i el projecte Vincles Alt Pirineu-Aran contra la soledat no desitjada han sigut dues de les protagonistes de l’ESSC 2025
Professionals de les entitats membres d'iSocial participen al 3r Innotrip a FinlĆ ndia

La Fundación iSocial y sus entidades miembros viajan a Finlandia en el 3.er Innotrip

La visita a entidades y equipamientos de Helsinki y Espoo durante este Innotrip nos permitió conocer mÔs de cerca algunas iniciativas pioneras de uno de los países con el estado de bienestar mÔs avanzado.
CÔtedra Innovación Social Vincles

La CÔtedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall

La CÔtedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Erill la Vall