El Grupo Mifas se incorpora como nueva entidad miembro de la Fundación iSocial

Publicaciones Noticias

El Grupo Mifas se incorpora como nueva entidad miembro de la Fundación iSocial

Persona usuària de Mifas a Girona

La entidad gerundense Grupo Mifas aportará su experiencia en el ámbito de la discapacidad física como nuevo miembro de la Fundación iSocial

La Fundación iSocial continúa ampliando su red de entidades comprometidas con la innovación social, con la incorporación del Grupo Mifas, una entidad referente en las comarcas gerundenses en la atención y defensa de los derechos de las personas con discapacidad física y en riesgo de exclusión social.

Fundado en 1979 en Girona, Mifas trabaja para promover la independencia económica y la justicia social de las personas con discapacidad y en riesgo de exclusión. El grupo está formado por tres entidades jurídicas: la Asociación Mifas, que actúa como espacio de participación y ofrece servicios de apoyo y actividades de ocio; la Fundación Mifas, centrada en servicios asistenciales; y Mifascet, un centro especial de trabajo que ofrece servicios en distintas líneas profesionales.

Con un equipo de 401 profesionales, de los cuales un 60% son personas con discapacidad, el Grupo Mifas despliega una amplia gama de iniciativas: desde la inserción laboral, la atención residencial y el centro de día, hasta servicios y programas como INVICTES, el Centro para la Autonomía Personal SIRIUS, un banco de productos de apoyo y terapia ocupacional, servicio de atención psicológica, y diferentes acciones de promoción del ocio y el deporte inclusivo, entre muchos otros.

Con esta incorporación, la Fundación iSocial refuerza su compromiso con la diversidad y la inclusión, sumando una entidad con una trayectoria consolidada y una visión transformadora sobre la discapacidad física.

Actualitat

Persona usuària de Mifas a Girona

El Grupo Mifas se incorpora como nueva entidad miembro de la Fundación iSocial

La entidad gerundense Grupo Mifas aportará su experiencia en el ámbito de la discapacidad física como nuevo miembro de la Fundación iSocial
Innobreak 14.10  - Inclusió social des de l'habitatge comunitari i les noves tecnologies

Inclusión social desde la vivienda comunitaria y las nuevas tecnologías

SällBo (Suecia) y Kloosiv Housing (Cataluña). Realizado el 14/10/2025.

Inclusión social desde la vivienda comunitaria y las nuevas tecnologías

Campus InnoBreaks

Inclusión social desde la vivienda comunitaria y las nuevas tecnologías

Innobreak 14.10  - Inclusió social des de l'habitatge comunitari i les noves tecnologies

SällBo (Suecia) y Kloosiv Housing (Cataluña). Realizado el 14/10/2025.

Webinar en inglés y español, con traducción simultánea al español

El derecho a una vivienda digna es uno de los grandes retos sociales de nuestro tiempo, y a menudo la oferta existente no responde a la complejidad de las necesidades reales de muchos colectivos: personas migradas, personas en riesgo de exclusión residencial, en situación de soledad no deseada o con dinámicas de convivencia precarias. En este sentido, cada vez existe una mayor conciencia de que el primer paso hacia la inclusión social debe ser el acceso directo y estable a una vivienda, como condición previa para que las personas puedan construir sus proyectos de vida.

Esta perspectiva abre la puerta a explorar otras formas de habitar más comunitarias e inclusivas, como los modelos intergeneracionales y multiculturales, que relacionan a personas de diferentes edades y orígenes para fortalecer vínculos, reducir la soledad y fomentar la cohesión social. La vivienda deja de ser solo un espacio físico para convertirse en una herramienta de convivencia, apoyo mutuo y enriquecimiento compartido.

Paralelamente, la tecnología ofrece nuevas posibilidades para transformar el acceso a la vivienda y la gestión de la convivencia: desde el uso de la inteligencia artificial para el diagnóstico supervisado y la detección anticipada de necesidades, hasta plataformas digitales que conectan personas, recursos y comunidades de forma más ágil y transparente.

En este Innobreak, exploraremos dos iniciativas que ya están marcando el camino en esta transformación:

  • SällBo (Catalunya): una iniciativa pionera que transforma las viviendas en espacios de convivencia intergeneracional y multicultural, donde personas de diferentes edades y orígenes comparten la vida cotidiana. A través de actividades y dinámicas comunitarias, se refuerzan los vínculos sociales, se reduce la soledad no deseada y se crea un entorno de apoyo mutuo y cohesión.
  • Kloosiv (Cataluña): una plataforma web que combina tecnología e intervención social para facilitar el acceso a una vivienda digna y acompañar a colectivos vulnerables en riesgo de exclusión. Mediante inteligencia artificial y herramientas avanzadas, ofrece un itinerario integral con diagnóstico, plan de trabajo, seguimiento, gestión de conflictos y evaluación de impacto. Su objetivo es garantizar un proceso de inclusión estable, humano y sostenible, afrontando retos sociales como la soledad, la exclusión residencial o la acogida migratoria.

PONENTES:

Dragana Curovic, coordinadora de proyectos sociales de vivienda (Helsinborghem, Suecia)

Laura Ayala, directora de operaciones (Kloosiv Housing, Cataluña)

Innobreaks

Innobreak 14.10  - Inclusió social des de l'habitatge comunitari i les noves tecnologies

Inclusión social desde la vivienda comunitaria y las nuevas tecnologías

SällBo (Suecia) y Kloosiv Housing (Cataluña). Realizado el 14/10/2025.
Webinar d'innovació (Innobreak) 17 de setembre del 2025 sobre suports autodirigits i pressupostos personals

Apoyos autodirigidos: autonomía y decisión a través de los presupuestos personales

Individualised Funding (Nueva Zelanda) y Pilotaje de Apoyos Autodirigidos (España). 17 de septiembre del 2025, a las 9:00 h. Inscripciones abiertas.
Prevención de la institucionalización en la infancia y adolescencia: derechos, familias y comunidad

Prevención de la institucionalización en la infancia y adolescencia: derechos, familias y comunidad

Glasgow Intensive Family (Escocia) y Casa d’Infants (Cataluña). Realizado el 27/05/2025.
Innobreak 09.04.25 Inclusió digital - Imatge de persones grans utilitzant ordinadors. Les persones grans són un dels col·lectius susceptibles de patir a causa de la bretxa digital

Iniciativas pioneras para la inclusión digital de los colectivos vulnerables

DigiUP (Finlandia) y Centro de Inclusión Digital de Bordeaux Métropole (Francia). Realizado el 09/04/2025.
Innobreak: Noves mirades en la prevenció i intervenció de la Violència sexual infantil

Nuevas perspectivas en la prevención e intervención de la Violencia Sexual Infantil

PrevenSI (Intress) y Barnahus (Save the Children). Realizado el 11/2/25.

The Social Work Way, aplicación que da apoyo a trabajadores sociales

Publicaciones Banco de innovaciones

The Social Work Way, aplicación que da apoyo a trabajadores sociales

THE SOCIAL WORK WAY

Herramienta que proporciona apoyo, formación y acompañamiento a los profesionales del sector social

Social Work Way és una app que promou els intercanvis entre treballadors socials

La aplicación The Social Work Way es una herramienta digital diseñada para profesionales del trabajo social que busca mejorar su práctica diaria y ofrecerles apoyo en la gestión de casos, la formación continua y la toma de decisiones. Esta aplicación ofrece una plataforma unificada donde los trabajadores sociales pueden acceder a recursos actualizados, metodologías innovadoras e información sobre buenas prácticas en el ámbito del trabajo social. Con esta herramienta, los profesionales pueden gestionar casos, comunicarse con colegas y consultar guías o manuales en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Además de proporcionar acceso a herramientas de gestión de casos, The Social Work Way incluye funciones para el desarrollo profesional. La aplicación ofrece formación en línea, seminarios y actualizaciones sobre las últimas tendencias en trabajo social. Este enfoque ayuda a los trabajadores sociales a mantenerse al día con los cambios normativos y metodologías emergentes, mejorando su capacidad para atender las necesidades de las personas con las que trabajan.

Finalmente, The Social Work Way también permite compartir experiencias y conocimientos entre profesionales. Su función de red social interna facilita la colaboración, permitiendo que los trabajadores sociales puedan discutir casos, solicitar consejo y ofrecer apoyo a otros profesionales del sector.

Banc d’innovacions

Persona usuària de Mifas a Girona

El Grupo Mifas se incorpora como nueva entidad miembro de la Fundación iSocial

La entidad gerundense Grupo Mifas aportará su experiencia en el ámbito de la discapacidad física como nuevo miembro de la Fundación iSocial
Ajudant les persones i les seves mascotes a romandre juntes mentre accedeixen a recursos socials

SoliVet, servicio que ofrece acompañamiento a personas en situación vulnerable y a sus mascotas

Ayudando a las personas y a sus mascotas a permanecer juntas mientras acceden a recursos sociales
Innobreak 14.10  - Inclusió social des de l'habitatge comunitari i les noves tecnologies

Inclusión social desde la vivienda comunitaria y las nuevas tecnologías

SällBo (Suecia) y Kloosiv Housing (Cataluña). Realizado el 14/10/2025.
SocialTV converteix qualsevol televisor en una eina fàcil d’utilitzar per a trucades, recordatoris i contingut interactiu

SocialTV, una plataforma digital simplificada para conectar y dar apoyo a las personas mayores

SocialTV convierte cualquier televisor en una herramienta fácil de usar para llamadas, recordatorios y contenido interactivo
Plataforma que impulsa la digitalització de les entitats socials i optimitza els processos

SimbiòTIC, plataforma que impulsa la digitalización de las entidades sociales

Plataforma que impulsa la digitalización de las entidades sociales y optimiza los procesos
Clubs de lectura fàcil per fomentar l’accessibilitat de la cultura

Clubes de lectura fácil que promueven la inclusión en el acceso a la cultura

Clubes de lectura fácil para fomentar la accesibilidad a la cultura

Apoyos autodirigidos: autonomía y decisión a través de los presupuestos personales

Campus InnoBreaks

Apoyos autodirigidos: autonomía y decisión a través de los presupuestos personales

Webinar d'innovació (Innobreak) 17 de setembre del 2025 sobre suports autodirigits i pressupostos personals

Individualised Funding (Nueva Zelanda) y Pilotaje de Apoyos Autodirigidos (España). Realizado el 17/09/2025.

Webinar realizado en inglés y castellano, con traducción simultánea al castellano

Los servicios sociales y los apoyos a personas con discapacidad —y otros colectivos en situación de dependencia— se han organizado tradicionalmente desde una lógica institucional, definiendo respuestas estandarizadas que a menudo no tienen en cuenta las preferencias y necesidades reales de las personas. Este enfoque ha limitado las posibilidades de acceso a una vida autónoma, plena y vinculada a la comunidad.

Frente a este modelo, emergen dos ideas clave con un gran potencial transformador: los apoyos autodirigidos y los presupuestos personales.

Los apoyos autodirigidos sitúan a la persona en el centro, reconociendo su derecho a decidir cómo quiere ser acompañada, por quién y en qué quiere invertir sus apoyos. Es un modelo que apuesta por la libertad, la autonomía y la capacidad de decisión, y que entiende que los apoyos deben adaptarse a la vida de la persona, y no al revés.

La herramienta principal para alcanzar este objetivo son los presupuestos personales, que consisten en la asignación de un recurso económico que la persona puede utilizar de manera flexible para configurar los apoyos más adecuados a su proyecto vital. Este modelo supera la rigidez de los apoyos preasignados, como las plazas fijas en centros, y abre la puerta a opciones más cercanas, significativas y comunitarias.

Este cambio de mirada no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que promueve una transformación estructural del sistema de servicios sociales: hacia una lógica de confianza, personalización y coproducción. Es un verdadero cambio de paradigma que implica a profesionales, administraciones y comunidades, y que sitúa la dignidad y la voluntad de las personas en el centro de la acción social.

En este Innobreak, reflexionaremos sobre el potencial de los apoyos autodirigidos y los presupuestos personales con dos iniciativas pioneras que ya están abriendo camino en sus territorios.

  • Individualised Funding (Nueva Zelanda): Sistema de apoyo que, mediante un presupuesto personal, permite a las personas con discapacidad decidir cómo, cuándo y con quién reciben sus apoyos. Con el acompañamiento de agentes —mayoritariamente voluntarios—, las personas usuarias pueden diseñar su propio plan de vida y ganar autonomía, independencia y libertad de decisión.
  • Pilotaje de Apoyos Autodirigidos (Espanya): Proyecto piloto que explora, con un grupo reducido de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, cómo podría funcionar un sistema de apoyos basado en presupuestos personales. El objetivo es valorar su viabilidad como alternativa a los servicios actuales e investigar qué haría falta para hacer sostenible el modelo.

PONENTES:

Simon Anderson, Marketing and Relationship team lead en Manawanui (Nueva Zelanda)

Amalia San Román, coordinadora técnica de Plena Inclusión España, y Núria Ambrós, consultora social (España)

Innobreaks

Innobreak 14.10  - Inclusió social des de l'habitatge comunitari i les noves tecnologies

Inclusión social desde la vivienda comunitaria y las nuevas tecnologías

SällBo (Suecia) y Kloosiv Housing (Cataluña). Realizado el 14/10/2025.
Webinar d'innovació (Innobreak) 17 de setembre del 2025 sobre suports autodirigits i pressupostos personals

Apoyos autodirigidos: autonomía y decisión a través de los presupuestos personales

Individualised Funding (Nueva Zelanda) y Pilotaje de Apoyos Autodirigidos (España). 17 de septiembre del 2025, a las 9:00 h. Inscripciones abiertas.
Prevención de la institucionalización en la infancia y adolescencia: derechos, familias y comunidad

Prevención de la institucionalización en la infancia y adolescencia: derechos, familias y comunidad

Glasgow Intensive Family (Escocia) y Casa d’Infants (Cataluña). Realizado el 27/05/2025.
Innobreak 09.04.25 Inclusió digital - Imatge de persones grans utilitzant ordinadors. Les persones grans són un dels col·lectius susceptibles de patir a causa de la bretxa digital

Iniciativas pioneras para la inclusión digital de los colectivos vulnerables

DigiUP (Finlandia) y Centro de Inclusión Digital de Bordeaux Métropole (Francia). Realizado el 09/04/2025.
Innobreak: Noves mirades en la prevenció i intervenció de la Violència sexual infantil

Nuevas perspectivas en la prevención e intervención de la Violencia Sexual Infantil

PrevenSI (Intress) y Barnahus (Save the Children). Realizado el 11/2/25.

iSocial y Fiare Banca Etica refuerzan su alianza

Publicaciones Noticias

iSocial y Fiare Banca Etica refuerzan su alianza

,
Notícia Fiare. Banca ética

La Fundación iSocial se ha incorporado como socia de la cooperativa Fiare Banca Etica, en el marco de un acuerdo que también incluye una línea de crédito para financiar los proyectos de iSocial y el patrocinio de diversas publicaciones de nuestra fundación.

Tras varios años de creciente colaboración con Fiare Banca Ètica, la Fundación iSocial ha establecido un acuerdo para fortalecer su alianza con esta entidad cooperativa de finanzas éticas con presencia en España e Italia. El acuerdo establece, entre otros aspectos, la incorporación de iSocial como socia de la cooperativa bancaria, el establecimiento de una línea de crédito por valor de 400.000 euros para hacer posibles los proyectos de iSocial, y el patrocinio de diversas publicaciones de nuestra Fundación.

La línea de crédito permitirá a iSocial asegurar la ejecución de sus proyectos mientras se hacen efectivos los pagos de subvenciones públicas ya aprobadas. Esta medida aporta estabilidad a la actividad ordinaria de la Fundación y consolida un modelo de crecimiento sostenido y alineado con criterios de responsabilidad social.

Paralelamente, Fiare Banca Etica será este año patrocinadora de dos Guías Profesionales de Innovación en la Acción Social, que verán la luz en los próximos meses. Las Guías Profesionales de Innovación en la Acción Social consisten en una serie de publicaciones impulsadas por iSocial y dirigidas a profesionales de los servicios sociales, con información y recursos útiles para incorporar nuevos enfoques innovadores en su día a día. El apoyo de Fiare dará impulso a la segunda y tercera guía de la serie: “Abriendo puertas a la inclusión”, centrada en metodologías de inclusión social, y “Medición del impacto social”, que ofrecerá una metodología práctica para evaluar los resultados de las intervenciones sociales.

Fiare Banca Etica es una entidad financiera cooperativa nacida de la unión de Fiare (España, 2005) y Banca Popolare Etica (Italia, 1999), cuyo objetivo es poner las finanzas al servicio de la transformación social. El banco cuenta con más de 46.000 personas y entidades socias y se rige por un modelo de gobernanza democrática basado en el principio de “una persona, un voto”.

Su actividad financiera prioriza proyectos vinculados a la inclusión social, la economía social y solidaria, la agroecología, la educación y la cultura, entre otros ámbitos. Este acuerdo supone un paso adelante en la construcción de sinergias entre entidades que trabajan para avanzar hacia modelos sociales y económicos más justos, a través de iniciativas que promueven la innovación, la sostenibilidad y la transformación de los servicios de atención a las personas.

Actualitat

Persona usuària de Mifas a Girona

El Grupo Mifas se incorpora como nueva entidad miembro de la Fundación iSocial

La entidad gerundense Grupo Mifas aportará su experiencia en el ámbito de la discapacidad física como nuevo miembro de la Fundación iSocial
Innobreak 14.10  - Inclusió social des de l'habitatge comunitari i les noves tecnologies

Inclusión social desde la vivienda comunitaria y las nuevas tecnologías

SällBo (Suecia) y Kloosiv Housing (Cataluña). Realizado el 14/10/2025.

3.er InnoTrip a Finlàndia

Conocimiento InnoTrips

3.er InnoTrip a Finlàndia

Imatge de Helsinki, destinació del tercer Innotrip,. el 2025

Una delegación formada por 27 representantes de entidades miembros de iSocial ha participado en la tercera edición del InnoTrip, viajando a Helsinki para conocer de cerca iniciativas innovadoras en ámbitos como la vivienda social, la atención a la infancia, la salud mental, la discapacidad, la inclusión digital o la lucha contra el sinhogarismo.

La tercera edición del Innotrip, el programa internacional de aprendizaje impulsado por la Fundación iSocial, ha tenido lugar este 2025 en la ciudad de Helsinki. Han participado 27 profesionales de las entidades miembros de iSocial, acompañados por 4 miembros del equipo técnico de la Fundación. Con el apoyo del Departamento de Acción Exterior y Unión Europea de la Generalitat de Catalunya, el InnoTrip se ha consolidado como una experiencia de conocimiento colectivo y de descubrimiento de estrategias innovadoras en el ámbito de la acción social.

Durante cuatro intensos días de visitas y encuentros, la delegación catalana ha podido conocer de primera mano una quincena de experiencias y modelos que se desarrollan en Finlandia, impulsados tanto por administraciones públicas como por organizaciones del tercer sector. Los proyectos visitados abordan ámbitos diversos como el apoyo a la infancia y la adolescencia, la prevención de la institucionalización, la atención centrada en la persona, la vivienda con apoyo, la salud mental comunitaria, el apoyo entre iguales o la inclusión digital de personas migradas.

Las visitas han permitido a las entidades participantes profundizar en enfoques que dan respuesta a retos sociales compartidos, e intercambiar puntos de vista con profesionales locales sobre metodologías, resultados y sistemas de evaluación. Además, el Innotrip ha reforzado la red entre las entidades miembros, facilitando espacios de reflexión conjunta e identificación de ideas transferibles a nuestro contexto.

Con esta edición, el InnoTrip continúa evolucionando como una herramienta clave para la detección de buenas prácticas internacionales y para la inspiración de nuevas formas de hacer, al servicio de la innovación y la mejora continua en el ámbito de los servicios sociales.

Programa de la visita

  • Roihuvuori Senior Centre: Servicio público con actividades comunitarias y apoyo emocional para personas mayores. Ofrece programas innovadores centrados, entre otros, en el acompañamiento digital y la atención a adicciones en personas mayores.
  • Family Services for Young People and Mental Health: Recursos para familias y adolescentes, con enfoque preventivo y atención a jóvenes migrantes.
  • Icehearts: Proyecto de mentoría a largo plazo (12 años) para niños y jóvenes en riesgo, basado en el deporte y en el vínculo estable con una persona referente.
  • Ayuntamiento de Helsinki – Social Reporting y FIT (Feedback-Informed Treatment): Herramientas para incorporar activamente a las personas usuarias en el diseño y despliegue de políticas públicas y para detectar desigualdades sociales a través de los servicios.
  • Vamos! – Fundación Diaconia: Apoyo a jóvenes en situación de vulnerabilidad (vivienda, salud mental, educación, empleo) con enfoque individualizado e integral.
  • Kukunori – Plataforma Pokka: Red de entidades de salud mental que ha desarrollado una herramienta de evaluación de impacto utilizada por más de 100 organizaciones.
  • Y-Säätiö: Organización clave en la implementación del modelo Housing First en Finlandia para personas en situación de sinhogarismo.
  • Tukena: Entidad centrada en el apoyo autodirigido para personas con discapacidad, con participación activa de los propios usuarios (self advocates).
  • Rinnekodit: Servicio residencial y de rehabilitación en entorno natural para personas con discapacidad intelectual grave o problemas de salud mental.
  • Kehitysvammaliitto: Asociación finlandesa de discapacidad intelectual, impulsora del proceso de desinstitucionalización en Finlandia. También promueven el modelo de Peer Support Groups.
  • DigiUp – Moniheli Network: Programa de inclusión digital para personas migrantes a través de la formación de facilitadores digitales y voluntariado comunitario.

Amb el suport de

Generalitat de Catalunya. Secretaria d'Acció Exterior del Govern

InnoTrips

Imatge de Helsinki, destinació del tercer Innotrip,. el 2025

3r Innotrip a Finlandia

Una delegación formada por 27 representantes de entidades miembros de iSocial ha participado en la tercera edición del InnoTrip, viajando a Helsinki para conocer de cerca iniciativas innovadoras en ámbitos como la vivienda social, la atención a la infancia, la salud mental, la discapacidad, la inclusión digital o la lucha contra el sinhogarismo.
2º InnoTrip a Escocia

2º InnoTrip a Escocia

El InnoTrip es un servicio dirigido a las entidades miembros de iSocial que consiste en realizar una visita de estudio internacional para fomentar la innovación. En la edición del 2024, el Innotrip se llevará a cabo en Escocia.
1er InnoTrip en los Países Bajos

1er InnoTrip en los Países Bajos

Del 23 al 26 de mayo 2023 se ha realizado el 1r InnoTrip de la Fundación iSocial en los Países Bajos.
Conocimiento InnoTrips

3.er InnoTrip a Finlàndia

Imatge de Helsinki, destinació del tercer Innotrip,. el 2025

Del 20 al 23 de maig de 2024 va tenir lloc el 2n InnoTrip de la Fundació iSocial a Escòcia, amb el suport del Departament d’Acció Exterior i Govern Obert de la Generalitat de Catalunya. Durant tres dies una trentena de representants de les entitats membres d’iSocial van visitar 10 iniciatives escoceses innovadores en el camp de l’acció social

L’InnoTrip és un servei de la Fundació iSocial adreçat a les seves entitats membres que consisteix en realitzar una visita d’estudi internacional per tal de fomentar la innovació a través de la descoberta in situ d’experiències punteres en el camp de l’acció social. L’InnoTrip 2024 va tenir lloc entre el 20 i el 23 de maig a Escòcia.

El programa d’activitats d’aquesta edició inclogué la descoberta d’organitzacions i projectes de caràcter innovador a través de visites de diferent format a entitats no lucratives, empreses socials i organismes de l’administració pública escocesa. Entre altres beneficis, els participants van poder descobrir noves maneres de fer front a problemàtiques socials comunes, crear potencials sinergies de caràcter internacional i van poder enfortir de les relacions amb la resta d’entitats membres d’iSocial.

El sistema escocès de serveis socials i de les cures és internacionalment reconegut per promoure la implementació de diferents models i iniciatives de caràcter innovador. La integració de l’atenció sanitària i social, el model de suport auto-dirigit, la construcció comunitària o els enfocaments preventius en són alguns exemples.

A més, les organitzacions membres d’iSocial van identificar i mostrat interès en organitzacions i iniciatives concretes de l’ecosistema social escocès, amb un enfocament especial en àrees com l’habitatge social, el desenvolupament comunitari, el suport a la vida independent o la inclusió sociolaboral.

Programa de la visita

  • Quarriers: Model de suport auto-dirigit i ús d’eines digitals pel suport a la vida independent.
  • Simon Community: Access Hub (centre d’assessorament i suport multi institucional per a persones sense llar i/o en risc d’exclusió social), eines digitals i model Housing First.
  • Aberlour: Serveis integrats d’atenció sanitària i social i model de suport familiar intensiu.
  • Social Bite: Model d’empresa social i recursos de conscienciació social.
  • Kibble: Enfocament d’atenció integral (habitatge, formació i ocupació) i model d’empresa social.
  • Homes For Good: Habitatges de qualitat a través de lloguers assequibles. Adquisició d’immobles i suport als llogaters.

Amb el suport de

Generalitat de Catalunya. Secretaria d'Acció Exterior del Govern

InnoTrips

Imatge de Helsinki, destinació del tercer Innotrip,. el 2025

3r Innotrip a Finlandia

Una delegación formada por 27 representantes de entidades miembros de iSocial ha participado en la tercera edición del InnoTrip, viajando a Helsinki para conocer de cerca iniciativas innovadoras en ámbitos como la vivienda social, la atención a la infancia, la salud mental, la discapacidad, la inclusión digital o la lucha contra el sinhogarismo.
2º InnoTrip a Escocia

2º InnoTrip a Escocia

El InnoTrip es un servicio dirigido a las entidades miembros de iSocial que consiste en realizar una visita de estudio internacional para fomentar la innovación. En la edición del 2024, el Innotrip se llevará a cabo en Escocia.
1er InnoTrip en los Países Bajos

1er InnoTrip en los Países Bajos

Del 23 al 26 de mayo 2023 se ha realizado el 1r InnoTrip de la Fundación iSocial en los Países Bajos.

3r Innotrip a Finlandia

Conocimiento InnoTrips

3r Innotrip a Finlandia

Imatge de Helsinki, destinació del tercer Innotrip,. el 2025

Una delegación formada por 27 representantes de entidades miembros de iSocial ha participado en la tercera edición del Innotrip, viajando a Helsinki para conocer de cerca iniciativas innovadoras en ámbitos como la vivienda social, la atención a la infancia, la salud mental, la discapacidad, la inclusión digital o la lucha contra el sinhogarismo.

La tercera edición del InnoTrip, el programa internacional de aprendizaje impulsado por la Fundación iSocial, ha tenido lugar este 2025 en la ciudad de Helsinki. Han participado 27 profesionales de las entidades miembros de iSocial, acompañados por 4 miembros del equipo técnico de la Fundación. Con el apoyo del Departamento de Acción Exterior y Unión Europea de la Generalitat de Catalunya, el InnoTrip se ha consolidado como una experiencia de conocimiento colectivo y de descubrimiento de estrategias innovadoras en el ámbito de la acción social.

Durante cuatro intensos días de visitas y encuentros, la delegación catalana ha podido conocer de primera mano una quincena de experiencias y modelos que se desarrollan en Finlandia, impulsados tanto por administraciones públicas como por organizaciones del tercer sector. Los proyectos visitados abordan ámbitos diversos como el apoyo a la infancia y la adolescencia, la prevención de la institucionalización, la atención centrada en la persona, la vivienda con apoyo, la salud mental comunitaria, el apoyo entre iguales o la inclusión digital de personas migradas.

Las visitas han permitido a las entidades participantes profundizar en enfoques que dan respuesta a retos sociales compartidos, e intercambiar puntos de vista con profesionales locales sobre metodologías, resultados y sistemas de evaluación. Además, el InnoTrip ha reforzado la red entre las entidades miembros, facilitando espacios de reflexión conjunta e identificación de ideas transferibles a nuestro contexto.

Con esta edición, el InnoTrip continúa evolucionando como una herramienta clave para la detección de buenas prácticas internacionales y para la inspiración de nuevas formas de hacer, al servicio de la innovación y la mejora continua en el ámbito de los servicios sociales.

Programa de la visita

  • Roihuvuori Senior Centre: Servicio público con actividades comunitarias y apoyo emocional para personas mayores. Ofrece programas innovadores centrados, entre otros, en el acompañamiento digital y la atención a adicciones en personas mayores.
  • Family Services for Young People and Mental Health: Recursos para familias y adolescentes, con enfoque preventivo y atención a jóvenes migrantes.
  • Miina Sillanpään Säätiö: Fundación que trabaja la soledad no deseada y el bienestar de las personas mayores con un enfoque centrado en la persona.
  • Icehearts: Proyecto de mentoría a largo plazo (12 años) para niños y jóvenes en riesgo, basado en el deporte y en el vínculo estable con una persona referente.
  • Ajuntament de Hèlsinki – Social Reporting i FIT (Feedback-Informed Treatment): Herramientas para incorporar activamente a las personas usuarias en el diseño y despliegue de políticas públicas y para detectar desigualdades sociales a través de los servicios.
  • Vamos! – Fundació Diaconia: Apoyo a jóvenes en situación de vulnerabilidad (vivienda, salud mental, educación, empleo) con enfoque individualizado e integral.
  • Kukunori – Plataforma Pokka: Red de entidades de salud mental que ha desarrollado una herramienta de evaluación de impacto utilizada por más de 100 organizaciones.
  • Y-Säätiö: Organización clave en la implementación del modelo Housing First en Finlandia para personas en situación de sinhogarismo.
  • Tukena: Entidad centrada en el apoyo autodirigido para personas con discapacidad, con participación activa de los propios usuarios (self advocates).
  • Rinnekodit: Servicio residencial y de rehabilitación en entorno natural para personas con discapacidad intelectual grave o problemas de salud mental.
  • Kehitysvammaliitto: Asociación finlandesa de discapacidad intelectual, impulsora del proceso de desinstitucionalización en Finlandia. También promueven el modelo de Peer Support Groups.
  • DigiUp – Moniheli Network: Programa de inclusión digital para personas migrantes a través de la formación de facilitadores digitales y voluntariado comunitario.

Amb el suport de

Generalitat de Catalunya. Secretaria d'Acció Exterior del Govern

InnoTrips

Imatge de Helsinki, destinació del tercer Innotrip,. el 2025

3r Innotrip a Finlandia

Una delegación formada por 27 representantes de entidades miembros de iSocial ha participado en la tercera edición del InnoTrip, viajando a Helsinki para conocer de cerca iniciativas innovadoras en ámbitos como la vivienda social, la atención a la infancia, la salud mental, la discapacidad, la inclusión digital o la lucha contra el sinhogarismo.
2º InnoTrip a Escocia

2º InnoTrip a Escocia

El InnoTrip es un servicio dirigido a las entidades miembros de iSocial que consiste en realizar una visita de estudio internacional para fomentar la innovación. En la edición del 2024, el Innotrip se llevará a cabo en Escocia.
1er InnoTrip en los Países Bajos

1er InnoTrip en los Países Bajos

Del 23 al 26 de mayo 2023 se ha realizado el 1r InnoTrip de la Fundación iSocial en los Países Bajos.

La Fundación iSocial asiste a la European Social Services Conference (ESSC 2025) con dos iniciativas que ponen en valor la innovación social

Publicaciones Noticias

La Fundación iSocial asiste a la European Social Services Conference (ESSC 2025) con dos iniciativas que ponen en valor la innovación social

,
L'equip d'iSocial al l'European Social Services Conference ESSC 2025, davant l'estand de Nidus

Nuestra app Nidus y el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran contra la soledad no deseada han sido dos de las protagonistas de la ESSC 2025

Del 22 al 25 de junio, la Fundación iSocial ha participado en la European Social Services Conference (ESSC 2025), el principal foro europeo dedicado a las políticas de bienestar y a los servicios sociales, que ha tenido lugar en la ciudad de Aarhus, Dinamarca.

Bajo el lema “Where Care meets Tech”, la edición de este año ha centrado su atención en el papel de la tecnología en la transformación de los servicios sociales, un ámbito en el que iSocial ha podido aportar su experiencia a través de dos iniciativas propias.

Nidus, protagonista a la Innovation Zone

Por un lado, hemos presentado Nidus, nuestra aplicación digital de acompañamiento para personas en situación de vulnerabilidad, que ha sido una de las protagonistas del espacio “Innovation Zone” del congreso, y para la cual también hemos contado con un estand donde hemos podido explicar mejor al público del evento el funcionamiento de esta app.

Nidus es una herramienta diseñada para facilitar la comunicación y el acompañamiento de las personas usuarias de servicios sociales y sus profesionales de referencia. Ofrece, entre otras funcionalidades, una caja fuerte digital para guardar documentos personales de forma fácil y segura, un chat directo entre la persona usuaria y el equipo profesional de referencia, un asistente personal con inteligencia artificial, un calendario compartido, cuestionarios personalizables y otras herramientas pensadas para empoderar a la persona y mejorar la eficiencia de los servicios.

Vincles Alt Pirineu-Aran, detección y comunidad

En el marco de la ESSC también hemos presentado el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, una iniciativa de detección y prevención de situaciones de soledad no deseada mediante tecnología de big data y la activación comunitaria en el territorio. Esta propuesta se ha presentado conjuntamente con el programa Auzosare del País Vasco, impulsado por Agintzari, entidad miembro de la Fundación iSocial. Ambas experiencias comparten el objetivo de generar redes comunitarias que prevengan y aborden el aislamiento social en entornos rurales y dispersos.

Un espacio de referencia para la innovación social

La participación en la ESSC 2025 ha sido una gran oportunidad para intercambiar conocimientos, conocer iniciativas inspiradoras de toda Europa y establecer nuevos vínculos de colaboración con organizaciones que trabajan para repensar los servicios sociales desde una perspectiva que combine la tecnología con valores humanos esenciales como la inclusión o la dignidad.

Desde la Fundación iSocial agradecemos a European Social Network la organización de este evento y la invitación a formar parte de él. Volvemos de Aarhus con ideas renovadas y la satisfacción de haber compartido nuestras propuestas en un espacio de referencia internacional.

Actualitat

Persona usuària de Mifas a Girona

El Grupo Mifas se incorpora como nueva entidad miembro de la Fundación iSocial

La entidad gerundense Grupo Mifas aportará su experiencia en el ámbito de la discapacidad física como nuevo miembro de la Fundación iSocial
Innobreak 14.10  - Inclusió social des de l'habitatge comunitari i les noves tecnologies

Inclusión social desde la vivienda comunitaria y las nuevas tecnologías

SällBo (Suecia) y Kloosiv Housing (Cataluña). Realizado el 14/10/2025.

La Fundación iSocial y sus entidades miembros viajan a Finlandia en el 3.er Innotrip

Publicaciones Noticias

La Fundación iSocial y sus entidades miembros viajan a Finlandia en el 3.er Innotrip

,
Professionals de les entitats membres d'iSocial participen al 3r Innotrip a Finlàndia

La visita a entidades y equipamientos de Helsinki y Espoo nos permitió conocer más de cerca algunas iniciativas pioneras de uno de los países con una infraestructura social más avanzada.

Del 2 al 6 de junio, la Fundación iSocial organizó una nueva edición del Innotrip, el viaje de aprendizaje que impulsa anualmente con sus entidades miembros para conocer buenas prácticas internacionales en el ámbito social. Este año, el destino ha sido Helsinki, con el objetivo de descubrir de cerca experiencias innovadoras que se están desarrollando en Finlandia, un país de referencia en cuanto al desarrollo del estado del bienestar.

El intercambio ha sido una oportunidad para observar de cerca y reflexionar sobre modelos avanzados de atención a las personas, a través de la visita a servicios municipales, entidades sociales e iniciativas comunitarias que abordan de manera integral retos como la pobreza, la discapacidad, el sinhogarismo, la salud mental o la inclusión digital.

Una mirada a la atención integrada y centrada en la persona

La primera jornada de visitas nos permitió conocer recursos como el Roihuvuori Senior Centre y el Kallio Perhekeskus, centrados en el acompañamiento a personas mayores y familias, con un enfoque integrado y preventivo. También exploramos servicios municipales dirigidos a la salud mental y a jóvenes en situación de riesgo, así como iniciativas para la formación de cuidadores y el apoyo entre iguales.

Uno de los aspectos más destacados de este primer contacto con el modelo social finlandés fue familiarizarnos con su firme apuesta por la colaboración entre agentes y la implicación activa de la ciudadanía en los cuidados comunitarios.

Mentoría, participación y evaluación del impacto social

La segunda jornada del Innotrip nos permitió conocer proyectos como Icehearts, que ofrece un modelo de mentoría a largo plazo mediante el deporte y la educación, o Vamos! de la Fundación Diaconía, que acompaña a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Durante esta última visita, nos explicaron el funcionamiento de los bonos sociales como recurso para activar proyectos sociales de forma más rápida y eficiente, implicando a las empresas en el impulso del bienestar social.

Por otro lado, desde el Ayuntamiento de Helsinki también nos presentaron el sistema Feedback-Informed Treatment (FIT), que incorpora la opinión de las personas usuarias de los servicios sociales para mejorar la calidad de la atención, y conocimos la plataforma Pokka de la entidad Kukunori, una herramienta de evaluación del impacto en proyectos sociales que ya utilizan más de 100 entidades.

Vivienda, autodeterminación y protección a la infancia

Durante la tercera jornada, visitamos entidades como Y-Säätiö, impulsora del modelo Housing First en Finlandia, o Tukena, que promueve apoyos autodirigidos para personas con discapacidad. También conocimos Rinnekodit, un recurso residencial situado en un entorno natural para personas con necesidades de apoyo elevado, y el modelo Barnahus de atención integrada a la infancia en riesgo, actualmente en despliegue en Cataluña, que nos permitió conocer un referente internacional en la aplicación de este sistema.

Estas experiencias nos ofrecen herramientas para repensar cómo garantizar la dignidad y la autonomía de las personas en contextos de vulnerabilidad, fomentando el enfoque comunitario y el respeto a los derechos individuales.

Desinstitucionalización e inclusión digital

La última jornada nos permitió conocer dos iniciativas que abordan, desde distintas perspectivas, el acceso a la comunidad y a los derechos básicos. Por un lado, Kehitysvammaliitto(Asociación Finlandesa sobre Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo) nos presentó su labor en el proceso de desinstitucionalización en Finlandia y en la implementación del modelo de redes de apoyo entre iguales. A través de los Peer Support Groups, personas con discapacidad comparten experiencias y conocimientos, reforzando la autonomía y la capacidad de incidencia colectiva.

Por otro lado, el programa DigiUp, impulsado por la red Moniheli, trabaja para reducir la brecha digital de la población migrante. Forma facilitadores digitales —voluntarios y profesionales— que ofrecen acompañamiento en competencias básicas como el uso seguro de dispositivos o el acceso a los servicios digitales. Ambas iniciativas contribuyen a garantizar una participación más plena y equitativa en la vida social.

Una experiencia compartida con retorno colectivo

Este viaje ha sido una oportunidad única para conocer experiencias inspiradoras, identificar retos comunes y explorar enfoques alternativos que pueden ayudarnos a fortalecer los servicios sociales en nuestro territorio. Asimismo, la convivencia durante estos cinco días de Innotrip y el descubrimiento de algunos de los proyectos sociales más innovadores de Finlandia han abierto espacios de debate y aprendizaje colectivo entre las entidades participantes, que continuarán teniendo recorrido más allá del viaje.

Desde la Fundación iSocial queremos agradecer la participación activa y el interés de todas las entidades que nos han acompañado en esta tercera edición del Innotrip: ABD, AMPANS, Fundación Familia y Bienestar Social, Fundación Joia, Fundación Catalana Síndrome de Down, Fundación Resilis, Pere Claver Grup, Fundación Idea, Fundación El Maresme, FAFAC, Agintzari, REIR, Som Alba, Intress, Fundación Hàbitat3, Grup ATRA, Grupo SSI, Som Fundació, Fundación Aspace Catalunya, Grup MIFAS.


También queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las organizaciones finlandesas que nos han abierto sus puertas y compartido su experiencia con tanta generosidad.

Actualitat

Persona usuària de Mifas a Girona

El Grupo Mifas se incorpora como nueva entidad miembro de la Fundación iSocial

La entidad gerundense Grupo Mifas aportará su experiencia en el ámbito de la discapacidad física como nuevo miembro de la Fundación iSocial
Innobreak 14.10  - Inclusió social des de l'habitatge comunitari i les noves tecnologies

Inclusión social desde la vivienda comunitaria y las nuevas tecnologías

SällBo (Suecia) y Kloosiv Housing (Cataluña). Realizado el 14/10/2025.

Prevención de la institucionalización en la infancia y adolescencia: derechos, familias y comunidad

Campus InnoBreaks

Prevención de la institucionalización en la infancia y adolescencia: derechos, familias y comunidad

Glasgow Intensive Family (Escocia) y Casa d’Infants (Cataluña). Realizado el 27/05/2025.

Webinar en inglés y catalá, con traducción simultánea al catalán y al español

La institucionalización de niños, niñas y adolescentes sigue siendo una realidad presente en numerosos países, a pesar de la evidencia existente sobre sus efectos negativos a nivel emocional, social y cognitivo. En este sentido, cada vez hay un mayor consenso social sobre la necesidad urgente de transformar el sistema de protección para avanzar hacia un modelo centrado en la prevención, la comunidad y los derechos de la infancia.

Este cambio de paradigma, conocido como desinstitucionalización, representa una transformación profunda en la manera de entender los cuidados y la atención a la infancia vulnerable. El enfoque apuesta por garantizar que todos los niños y niñas puedan crecer en entornos familiares estables, afectivos y vinculados a la comunidad, sustituyendo el modelo asistencial institucionalizado por un sistema de apoyos comunitarios personalizados que ponga en el centro la libertad de elección, la participación y la autonomía de los niños, niñas y sus familias.

Esta transición también se está impulsando desde las políticas públicas. En 2024, el Ministerio de Derechos Sociales puso en marcha la Estrategia Estatal de Desinstitucionalización, mientras que, en Cataluña, el Departamento de Derechos Sociales e Inclusión ha presentado un plan específico para aumentar el número de familias acogedoras y evitar que ningún niño menor de 6 años ingrese en una institución.

Aquesta transició s’està impulsant també des de les polítiques públiques. El 2024, el Ministeri de Drets Socials va posar en marxa l’Estratègia Estatal de Desinstitucionalització, mentre que, a Catalunya, el Departament de Drets Socials i Inclusió ha presentat un pla específic per augmentar el nombre de famílies acollidores i evitar que cap infant menor de 6 anys ingressi en una institució.

Todo ello implica revisar a fondo los servicios sociales y los roles profesionales, para construir un sistema capaz de prevenir, proteger y acompañar. O, tal como lo formula un informe del Síndic de Greuges: hay que pasar de “separar para proteger” a “prevenir para proteger” y a “proteger para el retorno”, trabajando con las familias en situación de riesgo antes de que la separación sea inevitable, y garantizando que cualquier medida de protección esté orientada al bienestar y la futura autonomía de los niños y niñas.

En este Innobreak, conoceremos dos iniciativas innovadoras que están abriendo camino en la prevención de la institucionalización en la infancia y la adolescencia:

  • El Glasgow Intensive Family Support Service (Glasgow, Escocia) es una iniciativa desarrollada por el Social Care Partnership en colaboración con otras tres organizaciones del tercer sector. El objetivo del servicio es apoyar a familias con niños y niñas de 12 años o más que se encuentran en riesgo de entrar en el sistema de protección. Se aplica un enfoque centrado en las fortalezas, que prioriza la escucha activa, la validación emocional y el acompañamiento.
  • Las Casas de niños (Barcelona, Catalunya) son un servicio residencial temporal dirigido a niños, niñas y adolescentes que necesitan una separación puntual de su familia. Tiene por objetivo ayudar a las familias a superar las dificultades que han motivado la separación, para posibilitar un retorno seguro a su entorno familiar o, si es necesario, acompañar al joven en su camino hacia la emancipación. Las Cases d’Infants intervienen desde un entorno cotidiano, identificando las dinámicas familiares y trabajando estrechamente con la familia para fomentar cambios positivos y sostenibles.

PONENTES:

Maxine Hawthorn, Glasgow Intensive Family Service Support – Aberlour (Escocia)

Mònica Garcia, Cases d’Infants – FASI (Cataluña)

Innobreaks

Innobreak 14.10  - Inclusió social des de l'habitatge comunitari i les noves tecnologies

Inclusión social desde la vivienda comunitaria y las nuevas tecnologías

SällBo (Suecia) y Kloosiv Housing (Cataluña). Realizado el 14/10/2025.
Webinar d'innovació (Innobreak) 17 de setembre del 2025 sobre suports autodirigits i pressupostos personals

Apoyos autodirigidos: autonomía y decisión a través de los presupuestos personales

Individualised Funding (Nueva Zelanda) y Pilotaje de Apoyos Autodirigidos (España). 17 de septiembre del 2025, a las 9:00 h. Inscripciones abiertas.
Prevención de la institucionalización en la infancia y adolescencia: derechos, familias y comunidad

Prevención de la institucionalización en la infancia y adolescencia: derechos, familias y comunidad

Glasgow Intensive Family (Escocia) y Casa d’Infants (Cataluña). Realizado el 27/05/2025.
Innobreak 09.04.25 Inclusió digital - Imatge de persones grans utilitzant ordinadors. Les persones grans són un dels col·lectius susceptibles de patir a causa de la bretxa digital

Iniciativas pioneras para la inclusión digital de los colectivos vulnerables

DigiUP (Finlandia) y Centro de Inclusión Digital de Bordeaux Métropole (Francia). Realizado el 09/04/2025.
Innobreak: Noves mirades en la prevenció i intervenció de la Violència sexual infantil

Nuevas perspectivas en la prevención e intervención de la Violencia Sexual Infantil

PrevenSI (Intress) y Barnahus (Save the Children). Realizado el 11/2/25.