Empezamos un nuevo proyecto para repensar el modelo residencial tras el Covid-19

Publicaciones Noticias

Empezamos un nuevo proyecto para repensar el modelo residencial tras el Covid-19

,

Este mes de abril hemos puesto en marcha ResiCovid-19, un nuevo proyecto de investigación que durante dos años evaluará el impacto de la pandemia del Covid-19 en el sistema residencial de Cataluña y, a partir de los aprendizajes adquiridos, propondrá un rediseño del modelo vigente para que esté mejor preparado para ofrecer una atención de calidad y poder afrontar la vez escenarios de crisis como el que hemos vivido.

El proyecto está liderado por la UVic y ha sido financiado por la AGAUR, y entre sus partners hay iSocial, la Sociedad Catalana de Geriatría y Gerontología, y los Departamentos de Asuntos Sociales y de Salud de la Generalitat.

A pesar de las recurrentes demandas por parte de la comunidad científica, hasta el momento actual prácticamente no han existido evaluaciones sistemáticas y en profundidad del impacto de la pandemia en el ámbito residencial, ni en Cataluña ni en otros territorios. Además, la pandemia del Covid-19 ha amplificado los déficits estructurales previamente existentes del sistema residencial y la atención socio-sanitaria de las personas mayores y con enfermedades crónicas que viven en el ámbito residencial.

Pero la pandemia también nos ofrece una oportunidad única para repensar el modelo de atención, que debería ser basado en la evidencia, centrado en la persona y sus singularidades y con un personal e infraestructuras que puedan responder a sus necesidades.

El conocimiento que aportará ResiCovid-19 pretende contribuir a la mejora de la calidad en la atención de las 60.000 personas que actualmente viven en las aproximadamente 1.000 residencias que hay en Cataluña, e indirectamente beneficiar también a las familias, a los profesionales de las residencias y al conjunto del sistema social y sanitario.

iSocial se encargará, dentro del proyecto, de la parte de investigación internacional, consistente en analizar los aprendizajes y propuestas de mejora del modelo residencial que también estén planteando otros países con un modelo residencial en nuestro.

Actualitat

dummy-img

La Red Rehab-Lab, reconocida por Plena Inclusión como “Práctica con Impacto”

La Fundació iSocial participó en el encuentro estatal “Prácticas con Impacto” organizado por Plena Inclusión en Sevilla, donde presentamos la Red Rehab-Lab ante más de 500 profesionales y entidades del sector de la discapacidad intelectual
Els participants de la 2a Crida del HISS en una foto de grup, amb el logo del HISS. iSocial hi ha participat amb el projecte Nidus Desinstitucionalització.

iSocial participa en la clausura de la 2ª Llamada del Programa Transforma del HiSS con el proyecto Nidus Desinstitucionalización

En la clausura de la 2ª Llamada del Programa Transforma del HiSS, iSocial ha presentado los resultados del proyecto Nidus Desinstitucionalización, que apuesta por el uso de esta app como apoyo para personas con problemas de salud mental en su camino hacia la vida independiente
dummy-img

Estrenamos una nueva landing de Soliguia para profesionales, con recursos para utilizar la herramienta

Desde la landing, los y las profesionales pueden solicitar que su entidad forme parte de Soliguia, consultar la sección de preguntas frecuentes y acceder al vídeo “Descubre Soliguia”, una guía rápida para conocer la herramienta en menos de 10 minutos
Llars compartides Nova entitat membre

Llars Compartides se incorpora a la Fundación iSocial

La entidad Llars Compartides, que promueve un modelo de envejecimiento digno y en compañía para personas mayores con rentas bajas, se incorpora como nuevo miembro de la Fundación iSocial.
Persona usuària de Mifas a Girona

El Grupo Mifas se incorpora como nueva entidad miembro de la Fundación iSocial

La entidad gerundense Grupo Mifas aportará su experiencia en el ámbito de la discapacidad física como nuevo miembro de la Fundación iSocial
Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab

Primera Jornada Anual de la red Rehab-Lab en Barcelona 

Hemos acreditado a los nuevos laboratorios de fabricación (FabLabs) de las 10 entidades de toda Cataluña que se han incorporado a la red Rehab-Lab