Un InnoLab analiza la transformación de los roles profesionales en el sector social

Publicaciones Noticias

Un InnoLab analiza la transformación de los roles profesionales en el sector social

, ,

26 responsables de recursos humanos de 14 entidades miembros y de 12 ayuntamientos buscan soluciones en las dificultades para contratar, retener y motivar los profesionales del sector de servicios sociales

Los InnoLabs son un espacio de co-creación trimestral de entidades miembro de iSocial y otras stakeholders, en los cuales analizamos retos complejos del sector y buscamos soluciones innovadoras mediante entornos de experimentación y bancos de pruebas reales que ponen la persona en el centro y a la vez integran y activan a todos los agentes del ecosistema de innovación.


El primer InnoLab se ha iniciado durante el mes de mayo y se alargará hasta septiembre, con el objetivo de encontrar respuestas en las dificultades y retos que afronta el sector de los servicios sociales en relación a su fuerza de trabajo. Las transformaciones que están experimentando los roles profesionales en el sector generan problemas crecientes a la hora de captar, contratar, retener y motivar los profesionales del sector, y se expresa en forma de varias dificultades como la burocratización, los horarios limitados, las urgencias, las injerencias políticas, la formación digital, el Burn out, el fracaso del modelo asistencial, la percepción social marginal, el paternalismo, etc.


En este primero InnoLab participan 26 responsables de recursos humanos de 14 entidades miembros de iSocial y de 12 ayuntamientos, por medio de varias sesiones de trabajo presenciales y en línea. El InnoLab culminará con la elaboración y la publicación de un informe, que iSocial presentará el mes de noviembre, el cual contendrá recomendaciones y propuestas dirigidas a todo el sector de los servicios sociales para afrontar los retos analizados.


El InnoLab está conducido y dinamizado por los expertos en management y recursos humanos en el sector de los servicios sociales Lluís Casado i Guy Giménez, colaboradores habituales de la Fundación iSocial.

Actualitat

Càtedra Innovación Social Vincles

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Eril de Vall

La Cátedra de Innovación Social de la UdL evalúa el proyecto Vincles en Eril de Vall
La Consellera de Drets Socials parla amb dues persones beneficiàries del projecte Vincles a Sort

La Consejera de Derechos Sociales visita en Sort el proyecto Vincles Alto Pirineo-Aran

La Consejera conoce de primera mano el proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran, que ya está implantado en más de veinte municipios y cuenta con 171 agentes comunitarios
Membres de les set entitats sòcies del projecte Solidigital es troben a Tolosa per preparar el llançament de la Soliguia. Fotografia de grup durant les jornades.

Encuentro internacional en Toulouse para preparar el lanzamiento de la Soliguia

El encuentro ha permitido poner en común el trabajo realizado hasta ahora y coordinar la difusión y la gestión de Soliguia, un buscador en línea de servicios sociales.
Un grup de persones,

«La Teva Idea És Ciència»: un proceso de cocreación para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

El programa «La teva idea és ciència» ha supuesto un trabajo colaborativo entre entidades sociales, investigadores y estudiantes para convertir retos cotidianos en soluciones tecnológicas viables
Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

Nace la red Rehab-Lab para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad mediante la impresión 3D

La red Rehab-Lab se amplía con 10 nuevas entidades de toda Cataluña, consolidándose como un referente en la fabricación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D.
El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

El Proyecto RAPNIC gana el Premio CSC Impulsa 2024 a la Innovación en IA aplicada al ámbito social

El proyecto RAPNIC creará un corpus de grabaciones para entrenar algoritmos y facilitar que los sistemas de reconocimiento de voz puedan reconocer hablas no inteligibles.