Kletskassa, cajas de supermercados contra la soledad

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Kletskassa, cajas de supermercados contra la soledad

Las kletskassa han sido impulsadas por el gobierno de los Paƭses Bajos junto con mƔs de veinte grandes organizaciones del paƭs

Imagen extraĆ­da de la web de Jumbo.

Red de cajas de charlar («kletskassa» en neerlandés), en funcionamiento a las cajas de pago de varias cadenas de supermercados, que en el momento del pago de la compra ofrecen un rato de conversación con la cajera a las personas que no tienen prisa y que tal vez se sienten solas.

La iniciativa que forma parte del plan de actuación de la Coalición Nacional contra la Soledad, creada por el Ministerio de Sanidad, Bienestar y Deporte de los Países Bajos, junto con una veintena de grandes organizaciones del país. Esta institución lucha contra el aislamiento social que padece una parte de la población a través de campañas que fomentan conexiones interpersonales, tales como tomar un café con un vecino, o hablar con la cajera del supermercado. Hugo de Jonge, ministro de la cartera de Sanidad, Bienestar y Deporte, afirma: «todo el mundo puede hacer algo para romper la soledad de los demÔs».

Algunas grandes cadenas de supermercados, como Jumbo, han abierto «kletskassa» en todos sus establecimientos.

Banc d’innovacions

Digital Streetwork

Digital Streetwork, trabajadores sociales que atienden a jóvenes a través de Internet

Digital Streetwork es una iniciativa que traslada el trabajo de calle con jóvenes a Internet
BRUS

BRUS, acompañamiento a jóvenes que viven en familias con situaciones de drogodependencia

BRUS es un programa de acompañamiento a jóvenes que viven en familias con situaciones de drogodependencia
App Morada

App Morada, soporte contra la violencia de gƩnero a mujeres discapacitadas

App Morada es una aplicación que ayuda y orienta a mujeres discapacitadas y víctimas de violencia de género
Nagaya Tower

Nagaya Tower, edificio intergeneracional para combatir la soledad no deseada

Nagaya Tower es un edificio que conecta a personas de diferentes generaciones para combatir el sentimiento de soledad.
Barnahus

Barnahus, servicio de atención a niños víctimas de abusos sexuales

Barnahus es una unidad integrada formada por un equipo pluridisciplinario especializado, que tiene como objetivo evitar la revictimización de niños y adolescentes víctimas de abusos sexuales.
Access4You

Access4you, certificación de accesibilidad para personas con discapacidad

Access4You es una Iniciativa innovadora que se basa en la certificación de accesibilidad del entorno construido para personas con necesidades especiales

Nuevas herramientas para el seguimiento remoto de usuarios de servicios sociales

Campusa InnoBreaks

Nuevas herramientas para el seguimiento remoto de usuarios de servicios sociales

WACS (UK) y DigiContact (Holanda): del chatbot a la videoconferencia.

Realizado el viernes 22 de octubre de 2021
En línea y con traducción simultÔnea inglés-catalÔn.

La Fundación iSocial ofrecemos la actividad de los Innobreaks, en el que cada dos meses presentamos en forma de breve webinar (1h30) una selección de experiencias locales e internacionales de innovación en servicios sociales publicadas en nuestro Banco de Innovaciones.

La crisis Covid-19 ha transformado nuestras sociedades y la manera de comunicarnos entre nosotros. Y el final de la pandemia estÔ abriendo interesantes debates en los servicios sociales sobre la posibilidad de complementar las formas de comunicación tradicionales con las personas usuarias, con nuevas técnicas y herramientas de comunicación remota adoptadas durante la pandemia.

Por eso en este 1.er Innobreak presentamos dos exitosos ejemplos de innovación en la comunicación remota con usuarios de servicios sociales: el servicio de llamadas automatizadas y masivas WACS, de Hampshire (UK); y el servicio holandés Digicontact, de seguimiento remoto por videoconferencia.

Ponentes:

  • Rianne Dekker. DigiContact (Holanda)
  • Nick Wake i Stuart Outtersid, WACS (Inglaterra)

VĆ­deo completo del Innobreak (grabado el dĆ­a 22/10/2021)

Con el apoyo de

Generalitat de Catalunya Departament de Drets Socials

Herramienta predictiva de situaciones de vulnerabilidad, para mejorar la planificación de los Servicios Sociales

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Herramienta predictiva de situaciones de vulnerabilidad, para mejorar la planificación de los Servicios Sociales

Associació Benestar i Desenvolupament (ABD), Momentum Analytics

Big Data Serveis Socials

Imagen extraĆ­da de la web de Unsplash.

Herramienta predictiva de necesidades y situaciones de vulnerabilidad e inequidad de la población que, a partir del Big Data y de algoritmos de Inteligencia Artificial, permite describir las características sociodemogrÔficas y económicas de las familias del territorio con el objetivo de ayudar los servicios Sociales municipales a conocer mejor las necesidades reales actuales, predecir las futuras, dimensionar la cartera de servicios y planificar los recursos.

La herramienta se ha aplicado por primera vez en los barrios de los municipios de Sant Feliu de Llobregat, Premià de Mar y Mollet del Vallés, y ha permitido conocer mejor el impacto de la Covid en la población mÔs vulnerable, con la participación de los equipos de servicios sociales, de gestión de información base y de gobierno abierto de estos tres ayuntamientos.

Momentum Analytics, de la mano de la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD, tras una trayectoria de años desarrollando la solución, y hablando con todos los actores del sector, gobiernos centrales, autonómicos, ayuntamientos, diputaciones, consejos comarcales, tercer sector, fundaciones, asociaciones, ONG, energéticas, aguas, han cristalizado el proyecto con la implantación en estos tres primeros municipios.

Según el experto Dr. Josep Maria Picas, «estamos al principio de un proyecto que serÔ fascinante a partir de la información procedente de los datos de los servicios sociales de los ayuntamientos que, juntadas con otros servicios comunitarios como la sanidad, permitirÔ que nuestra asistencia a la población sea inmejorable. Tenemos una gran oportunidad».

Circles
ADB Associació Benestar i Desenvolupament

Banc d’innovacions

Digital Streetwork

Digital Streetwork, trabajadores sociales que atienden a jóvenes a través de Internet

Digital Streetwork es una iniciativa que traslada el trabajo de calle con jóvenes a Internet
BRUS

BRUS, acompañamiento a jóvenes que viven en familias con situaciones de drogodependencia

BRUS es un programa de acompañamiento a jóvenes que viven en familias con situaciones de drogodependencia
App Morada

App Morada, soporte contra la violencia de gƩnero a mujeres discapacitadas

App Morada es una aplicación que ayuda y orienta a mujeres discapacitadas y víctimas de violencia de género
Nagaya Tower

Nagaya Tower, edificio intergeneracional para combatir la soledad no deseada

Nagaya Tower es un edificio que conecta a personas de diferentes generaciones para combatir el sentimiento de soledad.
Barnahus

Barnahus, servicio de atención a niños víctimas de abusos sexuales

Barnahus es una unidad integrada formada por un equipo pluridisciplinario especializado, que tiene como objetivo evitar la revictimización de niños y adolescentes víctimas de abusos sexuales.
Access4You

Access4you, certificación de accesibilidad para personas con discapacidad

Access4You es una Iniciativa innovadora que se basa en la certificación de accesibilidad del entorno construido para personas con necesidades especiales

La Fundación Sant Pere Claver Serveis Socials, nuevo miembro de iSocial

Argitalpenak Berriak

La Fundación Sant Pere Claver Serveis Socials, nuevo miembro de iSocial

,

El patronato de la Fundación Sant Pere Claver Serveis Socials ha aprobado ingresar como entidad socia-colaboradora de iSocial. Con esta nueva incorporación ya son 12 las entidades sociales miembros de iSocial, sumando fundadoras, patronas y socias-colaboradoras.

Sant Pere Claver Serveis Socials es una fundación del Grupo Sant Pere Claver, creada en 2011 para impulsar y fortalecer la actividad de Grupo en el sector social. Gestiona servicios residenciales, centros de día y servicios comunitarios (apoyo a la autonomía en el propio hogar, viviendas de inclusión, apoyo a jóvenes ex tutelados, club social, defensa jurídica de enfermos mentales, etc.). Cuenta con mÔs de 50 profesionales multidisciplinares.

La Fundación Sant Pere Claver Serveis Socials ha sido desde 2019 una de las entidades sociales impulsoras del proyecto Flapp! de la Fundación iSocial, y numerosos profesionales y adolescentes de los centros y servicios para menores tutelados y ex-tutelados que gestiona han participado en los talleres de co-creación de esta plataforma digital y en las pruebas piloto para experimentarla y evaluarla.

Asimismo, la Fundación Sant Pere Claver participa en el proyecto NIDUS de la Fundación iSocial, que desarrollarÔ una plataforma digital para las personas sin hogar y para los profesionales que los atienden y acompañan.

Actualitat

Imatge de les Jornades de formació d'activadores comunitàries per al projecte de Detecció i Intervenció de Situacions de Soledat no desitjada a l'Alt Pirineu-Aran

Formación de las activadoras comunitarias que participarÔn en el projecto DISS Alt Pirineu-Aran

El proyecto DISS busca combatir la soledad no deseada en las seis comarcas del Alto Pirineu-ArÔn Las activadoras comunitarias son las encargadas de coordinar los esfuerzos de detección e intervención y de concienciar a la comunidad.
La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

La Fundación iSocial lidera el proyecto europeo StepForME dentro del marco de un programa Erasmus+ de intercambio de buenas prÔcticas en relación con la salud mental en jóvenes.
iSocial recibe una delegación de entidades sociales de los Países Bajos

iSocial recibe una delegación de entidades sociales de los Países Bajos

Una delegación de entidades sociales neerlandesas ha visitado la Fundación iSocial y las entidades miembro. Este año es el tercero en que nos visita una delegación proveniente de este país.
La Fundación HÔbitat3 se convierte en la 16ª entidad miembro de iSocial

La Fundación HÔbitat3 se convierte en la 16ª entidad miembro de iSocial

Es la organización del tercer sector referente a la gestión de vivienda social en Cataluña. Gestiona un parque de cerca de 1000 viviendas sociales.
22 profesionales de las entidades deĀ iSocialĀ participan en el 1ĀŗĀ InnoTripĀ en los PaĆ­ses Bajos

22 profesionales de las entidades deĀ iSocialĀ participan en el 1ĀŗĀ InnoTripĀ en los PaĆ­ses Bajos

Durante cuatro días han visitado servicios y proyectos innovadores en los Ômbitos de la discapacidad, la atención a jóvenes, el acceso a la vivienda, la salud mental y el trabajo comunitario.
Hemos participado en el 31.º Congreso Europeo de Servicios Sociales en Malmö (Suecia)

Hemos participado en el 31.º Congreso Europeo de Servicios Sociales en Malmö (Suecia)

Ha estado dedicado a la innovación tecnológica en servicios sociales, y hemos presentado nuestra aplicación Nidus para personas sin hogar.

Conferencia “Los Servicios Sociales en la encrucijada: fortalezas y retos en la etapa post-Covid”

Campusa Hitzaldiak eta ekitaldi publikoak

Conferencia “Los Servicios Sociales en la encrucijada: fortalezas y retos en la etapa post-Covid”

Conferencia inaugural de la edición 2021-2022 del Diploma de Postgrado en gestión pública de los Servicios Sociales Locales.
A cargo de la Sra. Emi Vicente, presidenta del Consejo General del Trabajo Social.

Ahora que la pandemia parece que comienza a remitir, ¿qué lecciones en los servicios sociales nos han dejado la crisis sanitaria? ¿Qué fortalezas el sector se ha dado cuenta que tiene, y qué desafíos necesita afrontar para la nueva etapa post-Covid que iniciamos?

Emi Vicente nos ofrece un catƔlogo claro y ordenado de los retos principales que el sector de los servicios sociales tiene en estos momentos, y las claves de respuesta.

Presentada y moderada por el Sr. Francesc Iglesies, Responsable del Área de Formación de la ACM.

Podéis ver el vídeo completo de la conferencia a continuación:

Promotores

ACM Associació Catalana de Municipis
Universitat de Barcelona
Fundació iSocial

Iniciamos el proyecto NIDUS, una plataforma digital que mejorarÔ la atención a las personas sin hogar

Argitalpenak Berriak

Iniciamos el proyecto NIDUS, una plataforma digital que mejorarÔ la atención a las personas sin hogar

,

Hoy ha tenido lugar en la sede de la Fundación iSocial en Barcelona la reunión kick-off del proyecto NIDUS, que desarrollarÔ una plataforma de herramientas digitales para las personas sin hogar y para los/las profesionales sociales que las apoyan y acompañan.

El nuevo servicio NIDUS, impulsado por iSocial, incluirÔ una plataforma digital, accesible desde móviles y desde ordenadores, que ofrecerÔ a las personas sin hogar un paquete de herramientas tecnológicas que les facilitarÔn la mejora de sus condiciones de vida y del su proceso de reinserción a la sociedad: una «caja fuerte digital» que les permitirÔ guardar su documentación en la nube; un sistema de chat para poder comunicarse fÔcilmente con los profesionales sociales que les dan seguimiento y acompañamiento; un mapa de los puntos de interés, servicios y recursos que pueden dar respuesta a sus necesidades; o un sistema de notificaciones para recibir avisos de las entidades sociales y los servicios municipales que los apoyan.

En la reunión han participado los/as profesionales responsables de sinhogarismo de cuatro entidades miembros de iSocial que participarÔn en el proyecto (ABD, Grupo ATRA, Support-Girona y Fundación Sant Pere Claver) y cuatro técnicos de la empresa Multiplica, especializada en el diseño de soluciones digitales y de tecnología móvil. En la primera fase que hoy se ha puesto en marcha, también se realizarÔn talleres y entrevistas con personas sin hogar y con profesionales sociales, y reuniones con 3 ayuntamientos que colaborarÔn en el proyecto: Ayuntamiento de Barcelona, Ayuntamiento de Girona y Ayuntamiento de El Prat de Llobregat. Una vez desarrolladas las herramientas digitales del nuevo servicio NIDUS, se experimentarÔ con cincuenta personas sin hogar de estos tres municipios con el apoyo de los servicios sociales municipales y de los cuatro entidades citadas.

El proyecto parte de la constatación de que hoy mÔs del 80% de las personas sin hogar presentes en Cataluña disponen de teléfono móvil, que otros proyectos internacionales han demostrado los beneficios de la conservación segura en la nube de su documentación personal, y que las herramientas gratuitas de almacenamiento en la nube existentes no son adecuadas para su perfil y necesidades. La herramienta de almacenamiento que se crearÔ se complementarÔ con otras herramientas digitales que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las personas sin hogar, facilitar el trabajo de los/las profesionales sociales que les apoyan y coadyuvar a su reinserción en la sociedad.

Se estima que en Cataluña hay 53.118 personas que sufren una situación de sinhogarismo, de las que 5.571 personas viven en la calle directamente o pernoctan en albergues pero tienen que pasar el resto del día en la calle. En la ciudad de Barcelona, el número de personas sin hogar que duermen a los recursos públicos y privados que existen en la ciudad se ha doblado en 12 años, y el número de personas que viven en asentamientos ha crecido un 93% desde 2015.

Actualitat

Imatge de les Jornades de formació d'activadores comunitàries per al projecte de Detecció i Intervenció de Situacions de Soledat no desitjada a l'Alt Pirineu-Aran

Formación de las activadoras comunitarias que participarÔn en el projecto DISS Alt Pirineu-Aran

El proyecto DISS busca combatir la soledad no deseada en las seis comarcas del Alto Pirineu-ArÔn Las activadoras comunitarias son las encargadas de coordinar los esfuerzos de detección e intervención y de concienciar a la comunidad.
La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

La Fundación iSocial lidera el proyecto europeo StepForME dentro del marco de un programa Erasmus+ de intercambio de buenas prÔcticas en relación con la salud mental en jóvenes.
iSocial recibe una delegación de entidades sociales de los Países Bajos

iSocial recibe una delegación de entidades sociales de los Países Bajos

Una delegación de entidades sociales neerlandesas ha visitado la Fundación iSocial y las entidades miembro. Este año es el tercero en que nos visita una delegación proveniente de este país.
La Fundación HÔbitat3 se convierte en la 16ª entidad miembro de iSocial

La Fundación HÔbitat3 se convierte en la 16ª entidad miembro de iSocial

Es la organización del tercer sector referente a la gestión de vivienda social en Cataluña. Gestiona un parque de cerca de 1000 viviendas sociales.
22 profesionales de las entidades deĀ iSocialĀ participan en el 1ĀŗĀ InnoTripĀ en los PaĆ­ses Bajos

22 profesionales de las entidades deĀ iSocialĀ participan en el 1ĀŗĀ InnoTripĀ en los PaĆ­ses Bajos

Durante cuatro días han visitado servicios y proyectos innovadores en los Ômbitos de la discapacidad, la atención a jóvenes, el acceso a la vivienda, la salud mental y el trabajo comunitario.
Hemos participado en el 31.º Congreso Europeo de Servicios Sociales en Malmö (Suecia)

Hemos participado en el 31.º Congreso Europeo de Servicios Sociales en Malmö (Suecia)

Ha estado dedicado a la innovación tecnológica en servicios sociales, y hemos presentado nuestra aplicación Nidus para personas sin hogar.

Projecte Alimenta, cocinas comunitarias y talleres de alimentación para huir del asistencialismo

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Projecte Alimenta, cocinas comunitarias y talleres de alimentación para huir del asistencialismo

Ayuntamiento de Barcelona, Fundación Privada Jovent

Imagen extraĆ­da de la web del Ayuntamiento de Barcelona.

Programa para huir del asistencialismo en la ayuda alimentaria. Ofrece cocinas comunitarias y talleres donde las personas que reciben alimentos también pueden aprender a optimizar la comida, a elaborar platos saludables y a alargar la conservación de los alimentos. Así se promueve el derecho a una alimentación digna, sostenible y saludable entre las personas en situación de vulnerabilidad alimentaria.

Cada Espacio Alimenta estÔ situado en una zona diferente de la ciudad y gestionado por una entidad social. El objetivo no es solo ofrecer un espacio para cubrir necesidades, sino que el programa también busca que las personas que necesitan ayuda alimentaria puedan crear un vínculo comunitario e intercambiar conocimientos.

Ajuntament de Barcelona

Banc d’innovacions

Digital Streetwork

Digital Streetwork, trabajadores sociales que atienden a jóvenes a través de Internet

Digital Streetwork es una iniciativa que traslada el trabajo de calle con jóvenes a Internet
BRUS

BRUS, acompañamiento a jóvenes que viven en familias con situaciones de drogodependencia

BRUS es un programa de acompañamiento a jóvenes que viven en familias con situaciones de drogodependencia
App Morada

App Morada, soporte contra la violencia de gƩnero a mujeres discapacitadas

App Morada es una aplicación que ayuda y orienta a mujeres discapacitadas y víctimas de violencia de género
Nagaya Tower

Nagaya Tower, edificio intergeneracional para combatir la soledad no deseada

Nagaya Tower es un edificio que conecta a personas de diferentes generaciones para combatir el sentimiento de soledad.
Barnahus

Barnahus, servicio de atención a niños víctimas de abusos sexuales

Barnahus es una unidad integrada formada por un equipo pluridisciplinario especializado, que tiene como objetivo evitar la revictimización de niños y adolescentes víctimas de abusos sexuales.
Access4You

Access4you, certificación de accesibilidad para personas con discapacidad

Access4You es una Iniciativa innovadora que se basa en la certificación de accesibilidad del entorno construido para personas con necesidades especiales

Village Landais Alzheimer, pueblo que permite la autonomĆ­a de personas con Alzheimer

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Village Landais Alzheimer, pueblo que permite la autonomĆ­a de personas con Alzheimer

Village Landais Alzheimer Public Interest Group

Ā Imagen extraĆ­da del portal web Ehpadia.

Complejo residencial donde habitan 105 personas que sufren Alzheimer con un alto grado de independencia.

Se trata de un pequeño pueblo diseñado exclusivamente para que las personas con esta enfermedad puedan vivir con autonomía, lejos de centros sociosanitarios y sin el apoyo constante de sus familiares. Cada habitante paga 24.000 euros al año y vive en una casa de aspecto familiar, a pesar de compartir con otros residentes espacios comunes como tiendas y una sala de teatro. La asistencia sociosanitaria, por otro lado, la garantizan un conjunto de profesionales que trabajan allí, así como voluntarios que colaboran en actividades para promover la socialización de los enfermos.

El pueblo también es un centro de recursos para la investigación médica y terapéutica, dado que se realizan estudios para evaluar los resultados y los impactos de este modelo residencial innovador.

Village Landais Alzheimer

Banc d’innovacions

Digital Streetwork

Digital Streetwork, trabajadores sociales que atienden a jóvenes a través de Internet

Digital Streetwork es una iniciativa que traslada el trabajo de calle con jóvenes a Internet
BRUS

BRUS, acompañamiento a jóvenes que viven en familias con situaciones de drogodependencia

BRUS es un programa de acompañamiento a jóvenes que viven en familias con situaciones de drogodependencia
App Morada

App Morada, soporte contra la violencia de gƩnero a mujeres discapacitadas

App Morada es una aplicación que ayuda y orienta a mujeres discapacitadas y víctimas de violencia de género
Nagaya Tower

Nagaya Tower, edificio intergeneracional para combatir la soledad no deseada

Nagaya Tower es un edificio que conecta a personas de diferentes generaciones para combatir el sentimiento de soledad.
Barnahus

Barnahus, servicio de atención a niños víctimas de abusos sexuales

Barnahus es una unidad integrada formada por un equipo pluridisciplinario especializado, que tiene como objetivo evitar la revictimización de niños y adolescentes víctimas de abusos sexuales.
Access4You

Access4you, certificación de accesibilidad para personas con discapacidad

Access4You es una Iniciativa innovadora que se basa en la certificación de accesibilidad del entorno construido para personas con necesidades especiales

e-NABLE, red de 10.000 voluntarios que hacen prótesis con impresoras 3D

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

e-NABLE, red de 10.000 voluntarios que hacen prótesis con impresoras 3D

e-NABLE

Imagen extraĆ­da del perfil de Instagram Enable the future

Comunidad en línea de 10.000 personas de todo el mundo que, de forma voluntaria, utilizan sus impresoras 3D para crear prótesis de manos y brazos para adultos y niños que lo necesitan.

Los individuos y organizaciones que quieren colaborar con la causa acceden en el portal web para encontrar usuarios de mĆ”s de 100 paĆ­ses que necesitan una prótesis y han publicado fotografĆ­as donde muestran y explican la prótesis requerida. El voluntario o voluntaria, entonces, se pone de acuerdo directamente con esta persona, se descarga del portal toda la información necesaria, y adecĆŗa los diseƱos disponibles, que estĆ”n en código abierto y libres de derechos, a la necesidad concreta de la persona que se beneficiarĆ”. Una vez ha imprimido la prótesis en la impresora 3D de su domicilio o puesto de trabajo, lo envĆ­a de manera desinteresada al beneficiario final, que a menudo vive en otro paĆ­s o continente.

De este modo, mediante una tecnologĆ­a de fabricación domĆ©stica, personas con bajos recursos que no pueden acceder a una prótesis debido a su alto precio y/o a la necesidad de adaptarlas al crecimiento de los niƱos, pueden disponer de una prótesis de manera gratuita y personalizada.

Al tratarse de un portal en línea, cada cual puede conectar con personas demandantes de todo el mundo, a pesar de que también se pueden encontrar demandantes que vivan cerca y entregarles la prótesis personalmente.

e-NABLE

Banc d’innovacions

Digital Streetwork

Digital Streetwork, trabajadores sociales que atienden a jóvenes a través de Internet

Digital Streetwork es una iniciativa que traslada el trabajo de calle con jóvenes a Internet
BRUS

BRUS, acompañamiento a jóvenes que viven en familias con situaciones de drogodependencia

BRUS es un programa de acompañamiento a jóvenes que viven en familias con situaciones de drogodependencia
App Morada

App Morada, soporte contra la violencia de gƩnero a mujeres discapacitadas

App Morada es una aplicación que ayuda y orienta a mujeres discapacitadas y víctimas de violencia de género
Nagaya Tower

Nagaya Tower, edificio intergeneracional para combatir la soledad no deseada

Nagaya Tower es un edificio que conecta a personas de diferentes generaciones para combatir el sentimiento de soledad.
Barnahus

Barnahus, servicio de atención a niños víctimas de abusos sexuales

Barnahus es una unidad integrada formada por un equipo pluridisciplinario especializado, que tiene como objetivo evitar la revictimización de niños y adolescentes víctimas de abusos sexuales.
Access4You

Access4you, certificación de accesibilidad para personas con discapacidad

Access4You es una Iniciativa innovadora que se basa en la certificación de accesibilidad del entorno construido para personas con necesidades especiales

DPR, herramienta inteligente para facilitar el trabajo de los/las profesionales de atención primaria de servicios sociales

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

DPR, herramienta inteligente para facilitar el trabajo de los/las profesionales de atención primaria de servicios sociales

Institut Municipal de Serveis Socials de l’Ajuntament de Barcelona

Imagen de Sora Shimazaki disponible enĀ Pexels

Herramienta de inteligencia artificial para apoyar a los/las profesionales de la atención primaria de servicios sociales. Analiza los casos y recomienda al/la profesional la respuesta a dar a las personas atendidas. El/la trabajador/a social de atención primaria que atiende una visita, después de transcribir al ordenador sus anotaciones sobre el mÔs importante de la persona entrevistada, pulsando un botón obtiene en pocos segundos del sistema DPR (Demandas, Problemas, Recursos) una recomendación sobre la respuesta a dar o la actuación a emprender.

DPR procesa las anotaciones del/la trabajador/a social, clasifica el problema y la demanda de la persona entrevistada, y sugiere al/la profesional la respuesta a dar, de acuerdo con los recursos y servicios que la institución puede ofrecer o aconsejar. Este sistema ā€œinteligenteā€ permite a los/las profesionales sociales responder con mĆ”s rapidez, seguridad y objetividad a las personas usuarias, y a las personas usuarias recibir un diagnóstico claro y con una alta fiabilidad de acierto.

Esta herramienta que automatiza el proceso de tipificación de las demandas que reciben los centros de servicios sociales, ha sido entrenada mediante tĆ©cnicas de ā€œmachine learningā€ a partir de los datos de 300.000 entrevistas hechas por los servicios sociales del Ayuntamiento de Barcelona durante los aƱos anteriores.

El sistema DPR es, pues, una herramienta de ā€inteligencia colectivaā€, que no sustituye las decisiones de los/las profesionales sociales, sino que les ofrece una orientación basada en la experiencia colectiva de aƱos anteriores y deja en sus manos la decisión final sobre la respuesta a dar a cada caso o situación.

Ajuntament de Barcelona ƀrea de drets socials

Banc d’innovacions

Digital Streetwork

Digital Streetwork, trabajadores sociales que atienden a jóvenes a través de Internet

Digital Streetwork es una iniciativa que traslada el trabajo de calle con jóvenes a Internet
BRUS

BRUS, acompañamiento a jóvenes que viven en familias con situaciones de drogodependencia

BRUS es un programa de acompañamiento a jóvenes que viven en familias con situaciones de drogodependencia
App Morada

App Morada, soporte contra la violencia de gƩnero a mujeres discapacitadas

App Morada es una aplicación que ayuda y orienta a mujeres discapacitadas y víctimas de violencia de género
Nagaya Tower

Nagaya Tower, edificio intergeneracional para combatir la soledad no deseada

Nagaya Tower es un edificio que conecta a personas de diferentes generaciones para combatir el sentimiento de soledad.
Barnahus

Barnahus, servicio de atención a niños víctimas de abusos sexuales

Barnahus es una unidad integrada formada por un equipo pluridisciplinario especializado, que tiene como objetivo evitar la revictimización de niños y adolescentes víctimas de abusos sexuales.
Access4You

Access4you, certificación de accesibilidad para personas con discapacidad

Access4You es una Iniciativa innovadora que se basa en la certificación de accesibilidad del entorno construido para personas con necesidades especiales