Herramientas y servicios para para afrontar el ciberacoso y otras vulnerabilidades juveniles en el entorno digital

Campusa InnoBreaks

Herramientas y servicios para para afrontar el ciberacoso y otras vulnerabilidades juveniles en el entorno digital

Eines i serveis per detectar el ciberassetjament

Digital Streetwork (Alemania) y B-resol (Cataluña). Realizado el 9 de abril de 2024.

Los entornos digitales abren espacios de conexión y oportunidades de intercambios muy valiosos, pero al mismo tiempo albergan nuevas formas de vulnerabilidad, especialmente en el caso de los más jóvenes La forma más visible de estas vulnerabilidades son el ciberacoso y la violencia digitial, que según datos de la UNESCO afecta cerca del 20% de la población joven. Pero cada vez ganan más presencia otras problemáticas, como la adicción a las pantallas, la predación digital o la vulneración a la privacidad. Esta realidad no solo afecta al bienestar emocional y psicológico de los jóvenes, sino que también puede tener repercusiones duraderas en su desarrollo personal y académico.

En este contexto, se hace evidente la necesidad de nuevas formas de intervención y apoyo. La adopción generalizada de las nuevas tecnologías de la comunicación ha alterado profundamente los patrones de interacción y socialización, imponiendo la urgencia de adaptar las prácticas profesionales a estos nuevos contextos. En este sentido, el trabajo social, y más concretamente el trabajo social virtual, constituye un actor clave a la hora de crear espacios seguros en los cuales los jóvenes puedan alertar de agresiones y situaciones indeseables y recibir apoyo profesional para abordarlas adecuadamente.

En este Innobreak, se presentarán dos iniciativas que dan respuesta a las vulnerabilidades surgidas en los entornos digitales desde dos perspectivas complementarias, adoptando en un caso el rol de servicio de atención y de acercamiento a los jóvenes con necesidad de apoyo, y en el otro definiendo un canal de alerta para los adolescentes:

  • Digital Streetwork (Alemania) traslada a Internet el enfoque del trabajo de calle con jóvenes. Los trabajadores del proyecto navegan por las redes, participan en comunidades en línea y se acercan activamente a los jóvenes que indican o muestran necesidades de acompañamiento.
  • B-resol (Cataluña) es un omnicanal digital de alerta que los centros educativos, de ocio, de deporta, las entidades sociales y los centros de protección ponen a disposición de los menores para prevenir y detectar situaciones de acoso y cualquier otro tipo de violencia o malestar

Ponentes:

  • Jonas Luz, Digital Streetwork (Alemania)
  • Cihara Vílchez, B-resol (Cataluña)

Solidigital

Imatge d'una mà sostenint un mòbil on s'hi veu la Soliguia, una de les eines tecnològiques involucrades en el projecte Solidigital
Logotipo POCTEFA RGB

Solidigital es un proyecto de colaboración transfronteriza alrededor de tres herramientas tecnológicas de soporte a personas en situación de vulnerabilidad, la Soliguía, Nidus y Reconnect

(2024-2026)

Solidigital es un proyecto transfronterizo coordinado por la Fundación iSocial y que tiene el objetivo de reforzar, mediante la digitalitzación, el acceso a los servicios solidarios por parte de las personas en situación de vulnerabilidaden Cataluña, Andorra y el sur de Francia.

El proyecto Solidigital nace de la colaboración de iSocial con las asociaciones francesas Solinum y Reconnect, con la fundación Andorra Recerca + Innovació (ARI) y con las entidades miembro de iSocial Pere Claver Grup, Fundació Resilis y Associació Alba, y gracias a la cofinanciación otorgada por la Unión Europea a través del programa Interreg POCTEFA.

¿En qué consiste Solidigital?

El eje central del proyecto Solidigital consistirá en la implementación en Cataluña, Andorra y en los departamentos fronterizos de Francia dela Soliguía, una plataforma digital que permitirá a las personas en situación de precariedad encontrar más fácilmente los servicios solidarios o de soporte disponibles en su área geográfica a través de un buscador y de un mapa que contendrá los recursos geolocalizados.

A fin de alcanzar esta meta, durante los tres años que dure el proyecto, se cartografiarán en estas regiones una amplia gama de servicios de soporte y se formarán cerca de 8.000 profesionales de los servicios sociales y del tercer sector social en el uso de esta herramienta a fin de favorecer el acceso a la información de las personas vulnerables y, de esta manera, promover la igualdad de oportunidades y el empoderamiento.

Integración de la Soliguía con Nidus y Reconnect

Al mismo tiempo, y en virtud de la colaboración transfronteriza entre las diversas entidades, se impulsará la integración de la Soliguía con Nidus (en Cataluña) y con Reconnect (en Francia). Nidus y Reconnect son dos cajas fuertes virtuales y herramientas digitales de acompañamiento para personas en situación de exclusión social. Mediante su conexión con la Soliguía, estas aplicaciones podrán ofrecer también un mapa actualitzado y detallado de los recursos y servicios de los cuales el usuario o usuaria se puede beneficiar, facilitando de esta manera su inclusión social.

El proyecto Soligital parte de la experiencia existosa de la Soliguide en gran parte de Francia. Desarrollada por Solinum, socio del proyecto, esta aplicación ha mostrado ser un útil altamente eficaz para luchar contra la pobreza y la exclusión social, que ha sumado más de 3,7 millones de visitas en el 2023 i ha merecido el reconocimiento del sector social y de las instituciones francesas. Con su llegada a Cataluña, a Andorra i a la Francia fronteriza, no solo abordamos desafíos comunes en un conjunto de territorios con una altra incidencia de pobreza, sino que creamos por primera vez una herramienta común de trabajo en ambos lados de la frontera.

Solidigital en cifras

Lidera:

Fundación iSocial

Socios:

logo Solinum
Logo Pere Claver grup
logo resilis
Logo Alba. Persones amb empenta
Logo Reconnect
Logo Andorra Recerca Innovacio ARI

El proyecto Solidigital ha sido cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra.

Logotipo POCTEFA RGB

Guía para la Transformación Digital. Una Visión desde el Sector Social de la Infancia

Ezagutza Ikerketa-proiektuak

Guía para la Transformación Digital. Una Visión desde el Sector Social de la Infancia

Elaboración para FICE Spain de un informe sobre el estado de la innovación digital en el ámbito de la intervención social y de un recopilatorio de buenas prácticas

(2023)

La revolución digital ha supuesto un proceso de cambio que ha tenido –y está teniendo– un impacto significativo en nuestra sociedad. Si históricamente los avances técnicos habían comportado siempre nuevas formas de pensar, de trabajar y de relacionarse con el mundo y con los demás, laaceleración en la transformación tecnológica vivida en el siglo XXI ha heco evidente la necesidad de adaptarse rápidamente y de manera constante a estas nuevas formas de hacer. En este sentido, nos encontramos ante un cambio de apradigma que atraviesa todos los ámbitos de nuestras vidas, desde las relaciones interpersonales hasta los modos de consumo, y desde el ocio hasta la manera en que trabajamos.

Esta transformación que estamos viviendo pone de reieve la obsolescencia de algunos procedimientos que aún todavía utilizamos, pero que son altamente ineficientes, y abren debates sobre las enormes posibilidades de la tecnología, sobre su correcta implementación en nuestro día a día y sobre su límites éticos. Por otro lado, nos obliga a recordar que tecnología no siempre es necesariamente sinónimo de innovación, si bien es cierto que, bien usada, es una herramienta inestimable a la hora de generar conocimiento y de optimizar procesos.

Lo que sí está claro, en todo caso, es que la transformación digital de las organizaciones será un factor clave para su desarrollo en los próximos años. Y eso es también cierto en el ámbito del tercer sector y de la intervención social, en el que la tecnología puede garantir una mejor atención, un mejor seguimiento y una mejor gestión y comunicación con las personas atendidas.

En este contexto, FICE Spain, red de organizaciones sociales que trabajan para garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas y por la atención de la infancia en riesgo, ha encargado a la Fundación iSocial una guía sobre la innovación tecnológica en el ámbito de la intervención social. El documento resultante, que se centra especialmente (aunque no exclusivamente) en el caso de las organizaciones sociales dedicadas a la infancia y a la adolescencia, se titula Guía para la Transformación Digital. Una Visión desde el Sector Social de la Infancia, y quiere ofrecer herramientas útiles y directrices claras para promover la innovación en el tercer sector. Esta guía se inscribe en el marco de la propuesta TIC Impulsa 3, un proyecto de transformación digital en el ámbito social promovido por FICE Spain y finanzado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y por la Unión Europea a través de fondos Next Generation.

Impulsa

logo fice spain

La Fundación iSocial presenta su Guía para la Transformación Digital en las Entidades durante la Jornada SocialDigital de FICE

Argitalpenak Berriak

La Fundación iSocial presenta su Guía para la Transformación Digital en las Entidades durante la Jornada SocialDigital de FICE

, ,
Presentacio guia FICE

FICE, red de organizciones sociales que pone el foco en la defensa de los derechos de la infancia, encargó a iSocial una guía para promover la innovación tecnológica en el tercer sector social

El pasado 24 de noviembre tuvo lugar en el auditorio del Cibernarium la jornada SocialDigital – Transformando vidas, un punto de encuentro de expertos y entidades del tercer sector para reflexionar sobre de qué manera las nuevas tecnologías pueden contribuir al desarrollo del sector social.

La actividad fue organizada por FICE Spain, una red de organizaciones sociales especializadas en la defensa de los derechos infantiles, de la que forman parte dos entidades miembro de iSocial: la fundación privada Resilis y la cooperativa vasca Agintzari.

El acto fue el escenario de la presentación de la «Guía para la Transformación Digital. Una Visión desde el Sector Social de la Infancia», que FICE encargo a la Fundación iSocial en el marco del proyecto de transformación digital TIC Impulsa 3, iniciativa estatal coordinada por FICE Spain y finançada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de fondos NextGeneration.

Entre otros contenidos, la guía analiza qué es la transformación digital y qué implicaciones tiene en el caso del tercer sector social, reflexiona sobre la especificidad de la transformación digital en el ámbito de la infancia, pone sobre la mesa algunos desafíos y oportunidades, y propone 20 ejemplos de buenas prácticas que pueden ayudar a definir caminos a seguir. También se incluye un cuestionario que pemrite a las entidades autoevaluar su nivel de transformación digital, ofreciendo algunas recomendaciones en función de los resultados obtenidos.

Todas aquellas personas interesadas en la guía, pueden consultarla en la sección de investigación de nuestro web.

Por otor lado, durante la jornada impulsada por FICE, también se presentaron diversas prácticas inspiradoras de transformación digital con perspectiva social. En este contexto, también pudimos hablar de Flapp!, nuestraherramienta digital de acompañamiento a adolescentes y jóvenes con necesidad de emancipación, codiseñada de manera participativa con más de 120 jóvenes. Flapp! es el resultado de un proyecto liderado por iSocial y financiado por la Generalitat de Catalunya y la Fundación La Caixa, y han participado en él la Fundación Idea, Pere Claver Grup, Resilis, la Universidad de Barcelona y Punt de Referència como socios, además de Alba Jussà y la Universitat Oberta de Catalunya como colaboradores.

Actualitat

Josep Maria Solé pren el relleu de Montse Cervera com a president

Cambio de presidencia: Josep Maria Solé toma el relevo de Montse Cervera

Montse Cervera, presidenta de iSocial desde la creación de la entidad, cede el paso a Josep María Solé.
DigitaliSSB

10 Áreas Básicas mejoran sus herramientas de análisis y planificación gracias a iSocial

iSocial está desarrollando una serie de Cuadros de Mando para las Áreas Básicas de Servicios Sociales municipales y comarcales que permitirá a los profesionales que trabajan en ellas solucionar su dispersión de aplicaciones y de fuentes de datos mediante una sola herramienta de análisis y planificación.
Trobada Rehab Lab a Liège

iSocial y CIM-UPC participan en el encuentro anual de la red europea Rehab-Lab en Bélgica

Un total de 55 entidades de la red Rehab-Lab se han reunido en Liège para compartir sus conocimientos y experiencias
Care4Skills

iSocial participa en el encuentro kick-off del proyecto Care4Skills en Bruselas

El pasado jueves 23 asistimos a la reunión de lanzamiento kick-off del proyecto Care4Skills en Bruselas, organizada por la EASPD (European Association of Service Providers for Persons with Disabilities), la entidad que lidera la iniciativa.
Arranquen els tallers participatius de

Arrancan los talleres participativos del proyecto All By Myself

Este mayo hemos inaugurado los primeros talleres participativos incluidos en el proceso de investigación del proyecto All By Myself, coordinado por la Fundación iSocial y que cuenta con el apoyo del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya.
Flapp

23 entidades sociales se han formado para utilizar Flapp! y Nidus

Flapp! y Nidus, las dos cajas fuertes virtuales creadas por la Fundación iSocial en colaboración con Pere Claver Grup, se consolidan con la formación ofrecida, hasta ahora, a 23 entidades.

E-Fabrik, soluciones innovadoras y solidarias para personas con discapacidad

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

E-Fabrik, soluciones innovadoras y solidarias para personas con discapacidad

Hàbitat3

Proyecto e-Fabrik - Jóvenes colaboran con personas con discapacidad para crear ayudas funcionales.

E-Fabrik es una iniciativa innovadora que reúne jóvenes y personas con discapacidad en una comunidad creativa con el objetivo de concebir y fabricar conjuntamente soluciones tangibles para abordar las dificultades que las personas con discapacidad afrontan en su día a día

A través del programa E-Fabrik, que es gratuito para todos los participantes, los jóvenes y las personas con discapacidad aprenden a utilizar las herramientas de fabricación digital, como impresoras 3D y cortadores laser, y se familiarizan con los espacios en los que las pueden encontrar. El objetivo es que adquieran nuevas competencias en el uso de las tecnologías digitales emergentes. A través del concepto de FabLab, se forman parejas o equipos constituidos por jóvenes y personas con discapacidad que trabajan juntos para encontrar soluciones prácticas para resolver problemas cotidianos de las personas con discapacidad y mejorar así su calidad de vida. Los participantes reciben un presupuesto de aproximadamente 150€ para adquirir los materiales y desarrollar y producir su solución específica ajustada a las necesidades de la persona con discapacidad.

El proyecto se desarrolla mediante cursos, programas educativos de 20 medias jornadas, y un curso de formación profesional de 5 meses. En todos ellos, se fomenta una solidaridad activa entre los y las participantes del proyecto, permitiéndolos reapropiarse de la tecnología y utilizarla para fines concretos y significativos.

Por otro lado, el programa trabaja activamente a fin de poner en contacto los espacios y plataformas de creatividad tecnológica y digital con las estructuras dedicadas a jóvenes y a personas con discapacidad. De esta manera, E-Fabrik no solo ofrece la oportunidad de crear soluciones concretas, sino que también busca crear vínculos y asociaciones con estructuras locales.

Banc d’innovacions

Fokus PI

FOKUS PI, aplicación que facilita la planificación social digital

FOKUS PI és una eina de suport en la presa de decisions destinada a professionals del sector social, sanitari i educatiu
BCI

BCI, dispositivo que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

El BCI es una innovación tecnológica que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
CUPPA

Cuppa, encuentros virtuales para cuidadores no profesionales

Cuppa es un programa de videollamadas dirigido a personas cuidadoras con el objetivo de compartir experiencias y crear comunidad.
ATENEA

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

ATENEA es un dispositivo adaptado que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía más vulnerable
Projecte IWI

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

El proyecto IWI es un programa que ofrece apoyo a familias con menores a cargo que detectan dificultades en sus propios hogares y que desean afrontarlas de manera comunitaria.
Metaverso Plena Inclusión Aragón

Metaverso virtual para mejorar las habilidades cotidianas de las personas con discapacidad intelectual

El metaverso de Plena Inclusión Aragón y la Cooperativa Kairós es un avatar que permite aprender habilidades del día a día para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

La Fundación iSocial otorga el Premio GrausTIC a la Integración Social a través de la Digitalización

Argitalpenak Berriak

La Fundación iSocial otorga el Premio GrausTIC a la Integración Social a través de la Digitalización

Premis GrausTIC

La Fundació iSocial ha participado en la Jornada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en la cual el proyecto de logopedia inmersiva Audivers 360º ha recibido el galardón.

El pasado 17 de noviembre, la Fundación iSocial participó como patrocinador en los Premios GrausTIC 2023, en la categoría del Premio GrausTIC a la Integración Social a través de la Digitalización. El objetivo de este premio es destacar y celebrar aquellas iniciativas que hayan contribuido significativamente a la integración social mediante las nuevas tecnologías.

Este año, el premio a la Integración Social a través de la Digitalización fue otorgado al proyecto Audivers 360º, impulsado por la asociación ACAPPS, una iniciativa pionera de logopedia con realidad inmersiva destinada a niños y adultos con pérdida auditiva.

Los premios entregados durante la jornada reconocen la excelencia y la innovación en el uso y la promoción de las TIC para mejorar la eficiencia y la responsabilidad social de la comunidad, y tienen como objetivo dar visibilidad a la innovación tecnológica en Cataluña. La entrega se ha celebrado en el marco de la Jornada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

En el Premio GrausTIC a la Integración Social a través de la Digitalización, categoría patrocinada por la Fundación iSocial, queremos reconocer a aquellas empresas, organizaciones e instituciones que, durante el último año, hayan contribuido de manera excepcional a la inclusión social mediante la tecnología, ya sea mediante la accesibilidad universal a sus productos, servicios, proyectos o actividades, o mediante la creación de herramientas digitales innovadoras para la integración de personas y colectivos vulnerables.

Actualitat

Josep Maria Solé pren el relleu de Montse Cervera com a president

Cambio de presidencia: Josep Maria Solé toma el relevo de Montse Cervera

Montse Cervera, presidenta de iSocial desde la creación de la entidad, cede el paso a Josep María Solé.
DigitaliSSB

10 Áreas Básicas mejoran sus herramientas de análisis y planificación gracias a iSocial

iSocial está desarrollando una serie de Cuadros de Mando para las Áreas Básicas de Servicios Sociales municipales y comarcales que permitirá a los profesionales que trabajan en ellas solucionar su dispersión de aplicaciones y de fuentes de datos mediante una sola herramienta de análisis y planificación.
Trobada Rehab Lab a Liège

iSocial y CIM-UPC participan en el encuentro anual de la red europea Rehab-Lab en Bélgica

Un total de 55 entidades de la red Rehab-Lab se han reunido en Liège para compartir sus conocimientos y experiencias
Care4Skills

iSocial participa en el encuentro kick-off del proyecto Care4Skills en Bruselas

El pasado jueves 23 asistimos a la reunión de lanzamiento kick-off del proyecto Care4Skills en Bruselas, organizada por la EASPD (European Association of Service Providers for Persons with Disabilities), la entidad que lidera la iniciativa.
Arranquen els tallers participatius de

Arrancan los talleres participativos del proyecto All By Myself

Este mayo hemos inaugurado los primeros talleres participativos incluidos en el proceso de investigación del proyecto All By Myself, coordinado por la Fundación iSocial y que cuenta con el apoyo del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya.
Flapp

23 entidades sociales se han formado para utilizar Flapp! y Nidus

Flapp! y Nidus, las dos cajas fuertes virtuales creadas por la Fundación iSocial en colaboración con Pere Claver Grup, se consolidan con la formación ofrecida, hasta ahora, a 23 entidades.

Medición y gestión del impacto social en el sector de los Servicios Sociales

Campusa Prestakuntza-eskaintza

Medición y gestión del impacto social en el sector de los Servicios Sociales

Curs de mesura i gestió de l'impacte social

Aprende a medir el impacto social de las acciones e intervenciones de tu organización

Próxima edición (otoño 2023): Comienzo 7 de noviembre (en línea, en castellano, martes por la tarde, 25h)


En los últimos años, ha habido un interés creciente en nuestra sociedad por la medición el impacto social y medioambiental de las organizaciones públicas y privadas. El concepto de «impacto social» es muy amplio y puede referirse a todo aquello que tenga efecto, sea positivo o negativo, en la calidad de vida de los individuos, en las comunidades o en el planeta.

Existen diferentes sistemas y modelos que permiten medir y comparar los aspectos evaluables. Asimismo, hay una gran diversidad de marcos, metodologías y herramientas para la medida y gestión del impacto social.

Es evidente que las organizaciones del sector de los Servicios Sociales buscan conseguir un impacto positivo sobre las personas y la comunidad. Pero a menudo no disponen de las herramientas ni del conocimiento para medir este impacto, objetivarlo y poderlo explicar a la sociedad. Este hecho dificulta la gestión de las acciones que llevan a cabo, su mejora continua y la rendición de cuentas ante los financiadores, las instituciones y la ciudadanía.

Este curso aporta respuestas y soluciones prácticas a este reto capital que tienen hoy las entidades del sector de la intervención social. La formación está dirigida, pues, a los profesionales del sector social, con el fin de capacitarlos para el diseño de un Sistema de Medida y Gestión del Impacto Social de los programas, proyectos y actividades de las organizaciones.

Temari

DuraciónSesiones
13hTaller 1: Qué es la medida y la gestión del impacto social

a. Impacto social, una definición a consensuar
b. Principales marcos de referencia para la medida y la gestión del impacto
c. Preguntas esenciales para implementar un sistema de Medida y Gestión del Impacto Social en tu proyecto
d. Elementos de un sistema de Medida y Gestión del Impacto Social
22hTrabajo práctico 1: Primer esbozo de un sistema de medida y gestión del impacto social
33hTaller 2: Teoría del cambio y definición de indicadores

a. Teoría del Cambio, qué es y para qué sirve
b. Elementos que integran la Teoría del Cambio
c. Guía para la elaboración de la Teoría del Cambio “paso a paso”
42hTrabajo práctico 2: Definir la teoría del cambio del propio proyecto o servicio
53hTaller 3: Herramientas de registro y fórmulas de cálculo

a. Importancia de la recogida de datos.
b. Guía básica para implicar a los equipos técnicos en la recogida de datos.
c. Aproximación a las diferentas herramientas de registro.
d. Recomendaciones para elegir las fúrmulas de cálculo de los diferentes indicadores.
62hTrabajo práctico 3: Diseño e identificación de las herramientas de registro y cálculo del propio proyecto o servicio
73hTaller 4: Buenas prácticas de medida y gestión del impacto social

a. Frameworks de referencia para la Medida y la Gestión del Impacto Social
b. ONLBG
c. ComGO
d. Bonus de Impacto Social
82hTrabajo práctico 4: Diálogo sobre buenas prácticas con la propia organización
93hTaller 5: Teoría del cambio y definición de indicadores

Esta quinta sesión tendrá como objetivo recoger en conjunto de los y las participantes los aprendizajes incorporados a lo largo de las diferentes sesiones de trabajo y el trabajo práctico y dialogado con sus equipos/organizaciones
102hTrabajo práctico 2: Definir la teoría del cambio del propio proyecto o servicio

En colaboración con

Generalitat de Catalunya Departamento de Derechos Sociales

Contratación pública en materia de Servicios Sociales

Campusa Prestakuntza-eskaintza

Contratación pública en materia de Servicios Sociales

Curs de contractació pública

Servicios de atención domiciliaria, teleasistencia, intervención socioeducativa y atención a situaciones de vulnerabilidad

Próxima edición: Inicio 9 de noviembre (en línea, catalàn, jueves de 9h30 a 12h)

Programa formativo en contratación pública para profesionales directivos, técnicos y administrativos de los Servicios Sociales de las Administraciones Locales

Los procesos de contratación por parte de las Administraciones Locales han ido evolucionando a partir de las diferentes normativas que se han aprobado a lo largo de los años. La Lley 9/2017 ha sido la última de ellas, y ha conllevado cambios significativos en los procesos. Por otro lado, los Servicios Sociales, como otras áreas de las Administracione sLocales, recurren con frecuencia a la contratación externa de diferentes servicios, algunos de los cuales son muy relevantes tanto por los importes como por el impacto sobre las personas, como es el caso de servicios de atención domiciliaria, teleasistencia, intervención socioeducativa o atención a situaciones de vulnerabilidad.

La elaboració de los documentos para la contratación de servicios es una actividad esencial en la delimitación del modelo y de las características del servicio que se quiere contratar, así como para el establecimiento del marco de colaboración entre los diferentes agentesque participan en su prestación y provisión.

En el proceso de contratación hay dos documentos que son clave: los pliegos técnicos y los pliegos administrativos, que son los que regularán toda la vida del contrato y en los que se ha de prever todo lo sucede y puede suceder durante la vigencia del contrato y establecer los mecanismos para abordarlo. Se trata, pues, de un instrumento que, además de los requerimientos legales y formales, ha de contener todos los aspectos técnicos esenciales para el cumplimiento de los objetivos previstos del servicio que se contrata.

Este curso pretende ofrecer a las personas participantes una introducción al proceso de contratación pública, poniendo el foco en el ámbito de los servicios sociales.

En colaboración con

Generalitat de Catalunya Departamento de Derechos Sociales

Llar Casa Bloc, vivienda social y acompañamiento para el empoderamiento de las personas en situación de vulnerabilidad.

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Llar Casa Bloc, vivienda social y acompañamiento para el empoderamiento de las personas en situación de vulnerabilidad.

Hàbitat3

Imagen de una residente de las viviendas sociales de Llar Casa Bloc en la entrada del edificio.

Proyecto de promoción y posterior gestión de 17 viviendas sociales de inclusión (alquiler social con acompañamiento a las personas) gestionados conjuntamente con entidades del Tercer Sector Social.

El acceso a la vivienda es un elemento fundamental a la hora de asegurar la dignidad de las personas y hacer posible su desarrollo. Sin embargo, muchas personas de la comunidad viven en condiciones de vivienda inseguras o inadecuadas, o bien se encuentran sin hogar o en situaciones de desahucio que las hacen muy vulnerables. Estas circunstancias no solo tienen un impacto directo en su calidad de vida, sino que también dificultan la obtención de trabajo, la educación y la integración social.

Llar Casa Bloc pretende abordar estos desafíos y ofrecer una respuesta sólida para las personas en situación de vulnerabilidad. En una primera fase, que empezó en el año 2020, el proyecto, liderado por Hàbitat 3, impulsó la rehabilitación del célebro complejo de vivienda social Casa Bloc, diseñado por los arquitectos vanguardistas del GATPAC en los años 30, durante la Segunda República. En la segunda fase, vigente desde el 2021, las 17 viviendas sociales han sido asignadas a personas en situación de alta vulnerabilidad, que son acompañadas por equipos de soporte especializado provenientes de diferentes entidades, que garantizan un correcto proceso de inclusión social.

Actualmente, residen en la Llar Casa Bloc una cuarentena de personas con diferentes casuísticas y necesidades, incluyendo personas desahuciadas y derivadas por la Mesa de Emergencias del Ayuntamiento de Barcelona, mujeres que han sufrido situaciones de violencia machista, personas con problmas de salud mental o con discapacidad intelectual, y personas con discapacidades físicas. Todas ellas pagan un alquiler adecuado a su ni el de ingresos y son acompañadas por la entidad correspondiente.

Por otro lado, el edificio cuenta con medidas tecnológicas para garantir la reducción de la brecha digital y el empoderamiento energético, como por ejemplo una instalación de WiFi para todo el complejo o bien sistemas digitalizados de vigilancia energética que permiten supervisar los niveles de confort de las 17 viviendas sociales.

Banc d’innovacions

Fokus PI

FOKUS PI, aplicación que facilita la planificación social digital

FOKUS PI és una eina de suport en la presa de decisions destinada a professionals del sector social, sanitari i educatiu
BCI

BCI, dispositivo que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

El BCI es una innovación tecnológica que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
CUPPA

Cuppa, encuentros virtuales para cuidadores no profesionales

Cuppa es un programa de videollamadas dirigido a personas cuidadoras con el objetivo de compartir experiencias y crear comunidad.
ATENEA

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

ATENEA es un dispositivo adaptado que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía más vulnerable
Projecte IWI

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

El proyecto IWI es un programa que ofrece apoyo a familias con menores a cargo que detectan dificultades en sus propios hogares y que desean afrontarlas de manera comunitaria.
Metaverso Plena Inclusión Aragón

Metaverso virtual para mejorar las habilidades cotidianas de las personas con discapacidad intelectual

El metaverso de Plena Inclusión Aragón y la Cooperativa Kairós es un avatar que permite aprender habilidades del día a día para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

Formación de las activadoras comunitarias que participarán en el projecto DISS Alt Pirineu-Aran

Argitalpenak Berriak

Formación de las activadoras comunitarias que participarán en el projecto DISS Alt Pirineu-Aran

,
Imatge de les Jornades de formació d'activadores comunitàries per al projecte de Detecció i Intervenció de Situacions de Soledat no desitjada a l'Alt Pirineu-Aran

El proyecto DISS busca combatir la soledad no deseada en las seis comarcas del Alto Pirineu-Arán La formación tuvo lugar entre el 2 y el 5 de octubre en Sort

El projecte pilot de Detecció i Intervenció Social de la Soledat no desitjada (DISS) en persones grans a les comarques de l’Alt Pirineu i a la Vall d’Aran dona les seves primeres passes en ferm amb les jornades de formació de les activadores comunitàries que vam realitzar entre el 2 i el 5 d’octubre a Sort.

La veguería del Alto Pirineu-arán concentra algunas de las comarcas más envejecidad de Cataluña: el Alto Urgel, la Cerdaña, el Valle de Arán, el Pallars Sobirá, el Pallars Jussá y la Alta Ribagorza. En este contexto, la soledad no deseada de las personas mayores es una realidad bien presente y que preocupa especialmente a los servicios sociales del territorio. Hacer frente a esta problemática, sin embargo, no es fácil, porque los profesionales de los servicios sociales a menudo se encuentran que les faltan los recursos y la metodología apropiados para abordar la situación.

La formació que ha tingut lloc entre el 2 i el 5 d’octubre vol posar remei a aquest problema mitjançant la presentació d’Auzosare (antigament anomenada Tecnoadineko), una eina intel·ligent de base tecnològica que permet gestionar la detecció, l’activació comunitària i la intervenció davant de casos de soledat no desitjada. El sistema ha estat desenvolupat per la cooperativa social basca Agintzari, membre d’iSocial, i per l’empresa tecnològica Gislan, amb el suport del BBK i la Unió Europea, i ha estat aplicat exitosament des de fa vuit anys a diversos municipis del País Basc. Ara, la Fundació iSocial coordina la seva implementació a Catalunya amb aquest projecte pilot a l’Alt Pirineu-Aran.

La formación fue a cargo de Olaiz Gorrino, de la cooperativa social vasca Agintzari, y participaron tres activadoras comunitarias contratadas para el proyecto a través de tres entidades del territorio: la Fundació Integra Pirineus, la Associació Benestar i Desenvolupament (ABD) y la Cooperativa Alba Jussà. También participaron en algunas de las sesiones los coordinadores de los servicios sociales de las comarcas implicadas y sus equipos técnicos.

Las sesiones tuvieron lugar en las instalaciones del Consejo Comarcal del Pallars Sobirá, y sirvieron de encuadre del proyecto justo antes del inicio de la primera fase del piloto, que comenzará a desplegarse durante las próximas semanas en un municipio de cada una de las seis comarcas.

Actualitat

Josep Maria Solé pren el relleu de Montse Cervera com a president

Cambio de presidencia: Josep Maria Solé toma el relevo de Montse Cervera

Montse Cervera, presidenta de iSocial desde la creación de la entidad, cede el paso a Josep María Solé.
DigitaliSSB

10 Áreas Básicas mejoran sus herramientas de análisis y planificación gracias a iSocial

iSocial está desarrollando una serie de Cuadros de Mando para las Áreas Básicas de Servicios Sociales municipales y comarcales que permitirá a los profesionales que trabajan en ellas solucionar su dispersión de aplicaciones y de fuentes de datos mediante una sola herramienta de análisis y planificación.
Trobada Rehab Lab a Liège

iSocial y CIM-UPC participan en el encuentro anual de la red europea Rehab-Lab en Bélgica

Un total de 55 entidades de la red Rehab-Lab se han reunido en Liège para compartir sus conocimientos y experiencias
Care4Skills

iSocial participa en el encuentro kick-off del proyecto Care4Skills en Bruselas

El pasado jueves 23 asistimos a la reunión de lanzamiento kick-off del proyecto Care4Skills en Bruselas, organizada por la EASPD (European Association of Service Providers for Persons with Disabilities), la entidad que lidera la iniciativa.
Arranquen els tallers participatius de

Arrancan los talleres participativos del proyecto All By Myself

Este mayo hemos inaugurado los primeros talleres participativos incluidos en el proceso de investigación del proyecto All By Myself, coordinado por la Fundación iSocial y que cuenta con el apoyo del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya.
Flapp

23 entidades sociales se han formado para utilizar Flapp! y Nidus

Flapp! y Nidus, las dos cajas fuertes virtuales creadas por la Fundación iSocial en colaboración con Pere Claver Grup, se consolidan con la formación ofrecida, hasta ahora, a 23 entidades.