Morphic, tecnologĆ­a que mejora la accesibilidad de los ordenadores para personas con discapacidad

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Morphic, tecnologĆ­a que mejora la accesibilidad de los ordenadores para personas con discapacidad

Raising the Floor

Morphic

Aplicación que permite adaptar los ordenadores a las diferentes necesidades de las personas con discapacidad

SegĆŗn la entidad Raising the Floor, una de cada cinco personas en el mundo tiene alguna discapacidad. Solo un 19% de estas personas tiene trabajo, en contraste con el 64% de empleados sin discapacidad. En cuanto a los estudiantes, un 20% padece alguna.

Morphic es una aplicación que mejora la accesibilidad de los ordenadores para personas con diferentes tipos de discapacidad. La plataforma permite acceder con un solo clic a funciones de accesibilidad integradas a través de un menú personalizable. Algunas de las funciones del programa son cambiar el tamaño del texto, aplicar una lupa a fragmentos específicos, activar la lectura en voz alta, cambiar el contraste de los colores o establecer el modo oscuro, entre otras.

AdemĆ”s, la modalidad ā€œTecnologĆ­a Asistida (TA) bajo demandaā€ permite a los usuarios de TA acceder a sus herramientas en cualquier ordenador, independientemente de si los ordenadores las tienen instaladas previamente o no. El objetivo es promover la equidad digital de las personas con diferentes limitaciones. Esta funcionalidad se puede aplicar en casa, en el trabajo, en la biblioteca, en la escuela, etc. Las diferentes organizaciones y establecimientos pueden hacer que la TA aparezca automĆ”ticamente en cualquier ordenador y, una vez el usuario haya terminado la sesión, desaparezca. Todo esto de manera eficiente y sencilla.

Banc d’innovacions

Fokus PI

FOKUS PI, aplicación que facilita la planificación social digital

FOKUS PI Ʃs una eina de suport en la presa de decisions destinada a professionals del sector social, sanitari i educatiu
BCI

BCI, dispositivo que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

El BCI es una innovación tecnológica que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
CUPPA

Cuppa, encuentros virtuales para cuidadores no profesionales

Cuppa es un programa de videollamadas dirigido a personas cuidadoras con el objetivo de compartir experiencias y crear comunidad.
ATENEA

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

ATENEA es un dispositivo adaptado que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía mÔs vulnerable
Projecte IWI

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

El proyecto IWI es un programa que ofrece apoyo a familias con menores a cargo que detectan dificultades en sus propios hogares y que desean afrontarlas de manera comunitaria.
Metaverso Plena Inclusión Aragón

Metaverso virtual para mejorar las habilidades cotidianas de las personas con discapacidad intelectual

El metaverso de Plena Inclusión Aragón y la Cooperativa Kairós es un avatar que permite aprender habilidades del día a día para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

iSocial participa en el encuentro kick-off del proyecto Care4Skills en Bruselas

Argitalpenak Berriak

iSocial participa en el encuentro kick-off del proyecto Care4Skills en Bruselas

, ,
Care4Skills

Care4Skills tiene como objetivo responder a las necesidades del sector de los Cuidados de Larga Duración

El pasado jueves 23 de mayo asistimos a la reunión de lanzamiento kick-off del proyecto Care4Skills en Bruselas, organizada por la EASPD (European Association of Service Providers for Persons with Disabilities), la entidad que lidera la iniciativa.

Care4Skills es un proyecto, financiado por la UE, que tiene como objetivo ayudar a los trabajadores del sector de los Cuidados de Larga Duración (LTC) a entender cómo aplicar enfoques de atención centrada en la persona y a utilizar tecnologías digitales para ofrecer una mejor calidad de cuidado y apoyo en toda Europa. Este proyecto es el eje vertebrador de la Alianza para las Competencias en los Cuidados de Larga Duración, una coalición europea transversal creada en abril de 2023 para mejorar y reciclar las competencias de los profesionales que trabajan en la atención social y el apoyo a personas con discapacidad y personas mayores. Uno de los propósitos de la Alianza es contribuir a la formación anual de, como mínimo, el 60% de la fuerza laboral del sector.

En el encuentro, Thomas Bignal, secretario general de la EASPD, aseguró que Care4Skills desarrollarĆ” “formación de vanguardia en el Ć”mbito europeo” y que, si se cumplen las ambiciones, significarĆ” “una mejor calidad de cuidado y apoyo y mejores puestos de trabajo para aquellos que ofrecen estos servicios”.

El proyecto reúne una gran cantidad de entidades del sector. En primer lugar, cuenta con seis redes europeas: la EASPD, la Red Europea de Envejecimiento, Servicios Sociales Europa, la Federación Europea de Empresarios Sociales, la Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos y la Asociación Europea de Institutos de Formación Profesional. El proyecto también incluye 21 organizaciones nacionales en Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, los Países Bajos y España.

La tarea de la Fundación iSocial dentro del marco del proyecto serÔ la adaptación, la implantación y la evaluación en España del programa de formación. Para llevarlo a cabo, analizarÔ el sector de los Cuidados de Larga Duración en el estado español, identificando las habilidades y competencias presentes y necesarias, a través de la elaboración de un diagnóstico de las carencias que existen.

Actualitat

La teva idea és ciència

iSocial y la UPC se unen para cocrear soluciones tecnológicas que mejoren la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

“Tu idea es ciencia” es un programa impulsado por iSocial y la UPC para fomentar la cocreación de soluciones tecnológicas que contribuyan a la vida de las personas. En esta primera edición, las iniciativas giran alrededor de la discapacidad intelectual.
Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovación en la acción social

Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovación en la acción social

MÔs de 30 profesionales de 14 entidades miembros de iSocial participan en los cuatro grupos de trabajo sobre apoyos autodirigidos, vida independiente, inclusión digital, desinstitucionalización.
Reunió inaugural 2a Crida del HISS: Presentació Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS Desinstitucionalización, seleccionado en la 2ª Llamada del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la Desinstitucionalización

El nuevo piloto aplicarÔ la herramienta NIDUS para acompañar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalización
Reunió inaugural 2a Crida del HISS: Presentació Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS Desinstitucionalización, seleccionado en la 2a Convocatoria del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la Institucionalización

El nuevo piloto aplicarÔ la herramienta NIDUS para acompañar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalización
La Confederación ASPACE, nueva entidad miembro de iSocial

La Fundación ASPACE Cataluña, nueva entidad miembro de iSocial

ASPACE, entidad especializada en la atención a las personas con parÔlisis cerebral, deviene la 19ª entidad miembro de la Fundación
Montferrer i Castellbò integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

Montferrer i Castellbò integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

La formación forma parte de un proyecto piloto que tiene como objetivo integrar el sistema de Salud en el proyecto Vincles.

V-TOOLS, realidad virtual aplicada a la innovación social

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

V-TOOLS, realidad virtual aplicada a la innovación social

V-TOOLS

V-TOOLS

Proyecto que combina la tecnología y la innovación social a través de experiencias inmersivas con el objetivo de mejorar la vida de las personas y las comunidades

Bajo el lema ā€œSi no lo vives, no lo sientesā€, V-TOOLS utiliza la realidad virtual como herramienta pedagógica para abordar cuestiones sociales. Principalmente, la iniciativa se centra en la prevención del ciberacoso y las violencias machistas, con especial atención a las dinĆ”micas que se generan entre niƱos, adolescentes y jóvenes.

La entidad organiza sesiones en centros educativos, dirigidas a personas de entre 10 y 18 años, en las que los usuarios se ponen en la piel de personas que viven situaciones de violencia, control y discriminación. En el Ômbito de la violencia de género, por ejemplo, hay cÔpsulas audiovisuales sobre temÔticas como los celos, la amistad, las redes sociales y las relaciones sexuales. En cuanto al ciberacoso, se trabajan los prejuicios, la diversidad y los estereotipos físicos, entre otros aspectos.

V-TOOLS sigue el modelo de cuÔdruple hélice, una metodología basada en la colaboración estrecha con los principales actores de la comunidad: la ciudadanía, la empresa, la administración pública y los centros de conocimiento, para generar sinergias que favorezcan el desarrollo económico y social, promuevan la inclusión social y fomenten la sostenibilidad.

Banc d’innovacions

Fokus PI

FOKUS PI, aplicación que facilita la planificación social digital

FOKUS PI Ʃs una eina de suport en la presa de decisions destinada a professionals del sector social, sanitari i educatiu
BCI

BCI, dispositivo que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

El BCI es una innovación tecnológica que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
CUPPA

Cuppa, encuentros virtuales para cuidadores no profesionales

Cuppa es un programa de videollamadas dirigido a personas cuidadoras con el objetivo de compartir experiencias y crear comunidad.
ATENEA

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

ATENEA es un dispositivo adaptado que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía mÔs vulnerable
Projecte IWI

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

El proyecto IWI es un programa que ofrece apoyo a familias con menores a cargo que detectan dificultades en sus propios hogares y que desean afrontarlas de manera comunitaria.
Metaverso Plena Inclusión Aragón

Metaverso virtual para mejorar las habilidades cotidianas de las personas con discapacidad intelectual

El metaverso de Plena Inclusión Aragón y la Cooperativa Kairós es un avatar que permite aprender habilidades del día a día para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

Arrancan los talleres participativos del proyecto All By Myself

Argitalpenak Berriak

Arrancan los talleres participativos del proyecto All By Myself

,
Arranquen els tallers participatius de

Las cinco entidades socias del proyecto realizarƔn talleres guiados durante los meses de mayo y junio con las personas usuarias para detectar las necesidades que tienen en el dƭa a dƭa

Este mayo hemos inaugurado los primeros talleres participativos incluidos en el proceso de investigación del proyecto All By Myself, coordinado por la Fundación iSocial y que cuenta con el apoyo del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya.

Las sesiones reunirƔn a personas con discapacidad vinculadas a las entidades que forman parte del proyecto para detectar, de manera colaborativa, los principales obstƔculos que este colectivo enfrenta en su dƭa a dƭa.

El objetivo de estos talleres, que se llevarÔn a cabo entre mayo y junio, es generar una conversación entre las personas que encajan con los perfiles delimitados por el proyecto, para comprender mejor sus rutinas y observar las barreras que encuentran. Desde acciones cotidianas como vestirse, cocinar, salir a la calle, tomar el transporte público, etc., hasta contextos relacionales como los de ocio, los diÔlogos impulsados en estos talleres plantearÔn diferentes situaciones para detectar conjuntamente los puntos de dolor, término referido a la existencia de dificultades o necesidades no siempre detectadas o verbalizadas previamente.

ParticiparÔn en los talleres personas usuarias de las entidades socias del proyecto (Ampans, Fundación El Maresme, FCSD, Support Girona y la asociación Alba) y los temas de discusión se adaptarÔn a sus circunstancias específicas. Cada taller contarÔ con un total de entre 4 y 8 participantes y tendrÔ una duración de una hora. También participarÔn una persona de cada entidad que facilitarÔ el taller y una persona que actuarÔ como relatora y anotarÔ toda la información que vaya surgiendo.

Estos talleres permitirÔn entender mejor las barreras diarias y su contexto, y serÔn el punto de partida de una reflexión que, en una segunda fase del proyecto, buscarÔ diseñar la mejor respuesta ante los obstÔculos observados.

Actualitat

La teva idea és ciència

iSocial y la UPC se unen para cocrear soluciones tecnológicas que mejoren la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

“Tu idea es ciencia” es un programa impulsado por iSocial y la UPC para fomentar la cocreación de soluciones tecnológicas que contribuyan a la vida de las personas. En esta primera edición, las iniciativas giran alrededor de la discapacidad intelectual.
Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovación en la acción social

Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovación en la acción social

MÔs de 30 profesionales de 14 entidades miembros de iSocial participan en los cuatro grupos de trabajo sobre apoyos autodirigidos, vida independiente, inclusión digital, desinstitucionalización.
Reunió inaugural 2a Crida del HISS: Presentació Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS Desinstitucionalización, seleccionado en la 2ª Llamada del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la Desinstitucionalización

El nuevo piloto aplicarÔ la herramienta NIDUS para acompañar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalización
Reunió inaugural 2a Crida del HISS: Presentació Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS Desinstitucionalización, seleccionado en la 2a Convocatoria del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la Institucionalización

El nuevo piloto aplicarÔ la herramienta NIDUS para acompañar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalización
La Confederación ASPACE, nueva entidad miembro de iSocial

La Fundación ASPACE Cataluña, nueva entidad miembro de iSocial

ASPACE, entidad especializada en la atención a las personas con parÔlisis cerebral, deviene la 19ª entidad miembro de la Fundación
Montferrer i Castellbò integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

Montferrer i Castellbò integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

La formación forma parte de un proyecto piloto que tiene como objetivo integrar el sistema de Salud en el proyecto Vincles.

23 entidades sociales se han formado para utilizar Flapp! y Nidus

Argitalpenak Berriak

23 entidades sociales se han formado para utilizar Flapp! y Nidus

,
Flapp

Los profesionales provienen de entidades de CataluƱa y de todo el Estado

Flapp! y Nidus, las dos cajas fuertes virtuales creadas por la Fundación iSocial en colaboración con Pere Claver Grup, se consolidan con la formación ofrecida, hasta ahora, a 23 entidades.

Las dos herramientas, dirigidas respectivamente a jóvenes con necesidades de emancipación y a personas en situación de sin hogar, serÔn utilizadas por los profesionales de estas entidades en sus tareas de acompañamiento. Gracias a estas aplicaciones, los usuarios y usuarias podrÔn guardar y compartir documentos y fotografías en la nube y contactar con sus profesionales de referencia mÔs fÔcilmente y sin necesidad de disponer de su número de teléfono.

Han asistido a las formaciones un total de 223 profesionales sociales, tanto en sesiones en línea como presenciales. Algunas de las entidades provienen de Cataluña, como Intress, Resilis o el propio Pere Claver Grup. Otras organizaciones, en cambio, provienen de otros territorios del Estado, como Castilla y León, Aragón, Islas Baleares y Asturias.

Estos datos muestran el interƩs que generan estas herramientas, que hoy en dƭa ya cuentan, entre ambas, con 292 profesionales y 368 personas usuarias registradas en la plataforma, asƭ como 114 servicios dados de alta.

Por su parte, Flapp! y Nidus continúan creciendo para responder a las necesidades de sus usuarios y usuarias, y recientemente han incorporado dos nuevas funcionalidades: el chat y el botón de alarma, que quieren facilitar a las personas usuarias el contacto directo con sus profesionales de referencia, especialmente en caso de situaciones de urgencia, asegurÔndonos de ofrecerles la mejor atención y apoyo.

Actualitat

La teva idea és ciència

iSocial y la UPC se unen para cocrear soluciones tecnológicas que mejoren la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

“Tu idea es ciencia” es un programa impulsado por iSocial y la UPC para fomentar la cocreación de soluciones tecnológicas que contribuyan a la vida de las personas. En esta primera edición, las iniciativas giran alrededor de la discapacidad intelectual.
Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovación en la acción social

Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovación en la acción social

MÔs de 30 profesionales de 14 entidades miembros de iSocial participan en los cuatro grupos de trabajo sobre apoyos autodirigidos, vida independiente, inclusión digital, desinstitucionalización.
Reunió inaugural 2a Crida del HISS: Presentació Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS Desinstitucionalización, seleccionado en la 2ª Llamada del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la Desinstitucionalización

El nuevo piloto aplicarÔ la herramienta NIDUS para acompañar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalización
Reunió inaugural 2a Crida del HISS: Presentació Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS Desinstitucionalización, seleccionado en la 2a Convocatoria del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la Institucionalización

El nuevo piloto aplicarÔ la herramienta NIDUS para acompañar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalización
La Confederación ASPACE, nueva entidad miembro de iSocial

La Fundación ASPACE Cataluña, nueva entidad miembro de iSocial

ASPACE, entidad especializada en la atención a las personas con parÔlisis cerebral, deviene la 19ª entidad miembro de la Fundación
Montferrer i Castellbò integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

Montferrer i Castellbò integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

La formación forma parte de un proyecto piloto que tiene como objetivo integrar el sistema de Salud en el proyecto Vincles.

Jooay, aplicación que ayuda a los niños con discapacidad a encontrar actividades de ocio

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Jooay, aplicación que ayuda a los niños con discapacidad a encontrar actividades de ocio

Jooay

Jooay

Aplicación gratuita que conecta la oferta de actividades de ocio con familias de niños con discapacidad

El ocio y el deporte son vitales para el desarrollo, la salud y el bienestar de los niƱos con discapacidad, pero a menudo las familias tienen dificultades para encontrar programas de actividades que se ajusten a sus necesidades. AdemƔs, muchas propuestas recreativas no son accesibles para este colectivo.

Jooay es una aplicación gratuita que ayuda a los niños con discapacidad y sus familias a encontrar ofertas de ocio cercanas, accesibles y adecuadas a sus necesidades y preferencias. La plataforma también ayuda a los padres, profesionales y educadores a conectarse, intercambiar experiencias y aprender unos de otros.

Para llegar al mayor nĆŗmero posible de familias, el equipo de investigadores, desarrolladores y colaboradores participa en diversos proyectos de investigación. El equipo de la Dra. Keiko Shikako, cocreadora de Jooay, ha estudiado quĆ© aspectos hacen que las comunidades sean inclusivas y ha publicado el ƍndice de Salud Comunitaria Inclusiva Infantil. TambiĆ©n ha examinado cómo el desarrollo y el diseƱo de tecnologĆ­as inclusivas pueden ayudar a los jóvenes con diversas discapacidades a mejorar sus resultados de salud.

Banc d’innovacions

Fokus PI

FOKUS PI, aplicación que facilita la planificación social digital

FOKUS PI Ʃs una eina de suport en la presa de decisions destinada a professionals del sector social, sanitari i educatiu
BCI

BCI, dispositivo que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

El BCI es una innovación tecnológica que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
CUPPA

Cuppa, encuentros virtuales para cuidadores no profesionales

Cuppa es un programa de videollamadas dirigido a personas cuidadoras con el objetivo de compartir experiencias y crear comunidad.
ATENEA

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

ATENEA es un dispositivo adaptado que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía mÔs vulnerable
Projecte IWI

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

El proyecto IWI es un programa que ofrece apoyo a familias con menores a cargo que detectan dificultades en sus propios hogares y que desean afrontarlas de manera comunitaria.
Metaverso Plena Inclusión Aragón

Metaverso virtual para mejorar las habilidades cotidianas de las personas con discapacidad intelectual

El metaverso de Plena Inclusión Aragón y la Cooperativa Kairós es un avatar que permite aprender habilidades del día a día para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

La Fundación iSocial participa en la I Jornada de Servicios Sociales

Argitalpenak Berriak

La Fundación iSocial participa en la I Jornada de Servicios Sociales

,
I Jornada Serveis Socials

iSocial ha presentado Nidus, una herramienta digital de apoyo a las personas en situación de sinhogarismo, impulsada conjuntamente con Pere Claver Grup

Hoy 15 de mayo hemos asistido a la I Jornada de Servicios Sociales, organizada por La Unió (Asociación de Entidades Sanitarias y Sociales) en el Centro de Cultura ContemporÔnea de Barcelona (CCCB).

Joan M. AdserĆ , presidente de La Unió, ha inaugurado el acto y ha asegurado que todas las entidades presentes comparten ā€œel propósito de construir un sistema de servicios sociales del paĆ­s, equitativo, sostenible, solvente, profesionalizado y con valoresā€.

Durante la jornada, se han llevado a cabo diferentes intervenciones por parte de profesionales de los servicios sociales. Toni Codina, director de la Fundación iSocial, ha participado en la mesa redonda ā€œCambios culturales y de gestión para avanzar hacia el futuroā€, donde se han podido compartir experiencias innovadoras en el sector. En particular, ha dado a conocer Nidus, una herramienta digital de apoyo a las personas en situación de sinhogarismo, y a los profesionales que las acompaƱan, impulsada conjuntamente con Pere Claver Grup.

Por otro lado, desde el Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña, Marta Segura ha señalado algunos retos de los servicios sociales, como por ejemplo la flexibilidad, la innovación, los cuidados, la dignificación de la tarea del cuidador y el restablecimiento de confianzas.

  

Actualitat

La teva idea és ciència

iSocial y la UPC se unen para cocrear soluciones tecnológicas que mejoren la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

“Tu idea es ciencia” es un programa impulsado por iSocial y la UPC para fomentar la cocreación de soluciones tecnológicas que contribuyan a la vida de las personas. En esta primera edición, las iniciativas giran alrededor de la discapacidad intelectual.
Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovación en la acción social

Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovación en la acción social

MÔs de 30 profesionales de 14 entidades miembros de iSocial participan en los cuatro grupos de trabajo sobre apoyos autodirigidos, vida independiente, inclusión digital, desinstitucionalización.
Reunió inaugural 2a Crida del HISS: Presentació Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS Desinstitucionalización, seleccionado en la 2ª Llamada del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la Desinstitucionalización

El nuevo piloto aplicarÔ la herramienta NIDUS para acompañar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalización
Reunió inaugural 2a Crida del HISS: Presentació Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS Desinstitucionalización, seleccionado en la 2a Convocatoria del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la Institucionalización

El nuevo piloto aplicarÔ la herramienta NIDUS para acompañar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalización
La Confederación ASPACE, nueva entidad miembro de iSocial

La Fundación ASPACE Cataluña, nueva entidad miembro de iSocial

ASPACE, entidad especializada en la atención a las personas con parÔlisis cerebral, deviene la 19ª entidad miembro de la Fundación
Montferrer i Castellbò integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

Montferrer i Castellbò integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

La formación forma parte de un proyecto piloto que tiene como objetivo integrar el sistema de Salud en el proyecto Vincles.

ShareAmi, intercambios lingüísticos intergeneracionales a través de videoconferencias

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

ShareAmi, intercambios lingüísticos intergeneracionales a través de videoconferencias

Oldyssey

ShareAmi

Programa de intercambios lingüísticos a través de videoconferencias entre personas mayores y jóvenes que viven fuera de su país

Durante el confinamiento causado por la pandemia de la COVID-19, muchas personas mayores se encontraron aisladas, mientras que los jóvenes refugiados perdieron la oportunidad de asistir a encuentros lingüísticos y clases de idiomas que facilitaran su integración social y el aprendizaje del idioma de acogida.

Para dar solución a estos dos problemas, la organización Oldyssey impulsó el proyecto ShareAmi, un programa que permite realizar intercambios lingüísticos intergeneracionales a través de videoconferencias. Por un lado, se favorece que los jóvenes refugiados puedan integrarse mejor al nuevo territorio y, por otro, se combate el sentimiento de soledad no deseada que experimentan muchas personas mayores. AdemÔs, el uso de esta herramienta también permite a las personas mayores mejorar su relación con la tecnología y, al mismo tiempo, reforzar el sentimiento de utilidad en la sociedad.

ShareAmi funciona a través de un sistema de voluntariado, en el cual los voluntarios contactan con las dos partes interesadas en realizar el intercambio y actúan como intermediarios. Los encuentros tienen una duración de tres meses y son semanales. Para realizar un seguimiento, el mediador recibe retroalimentación mensual sobre las sesiones. Cuando ya ha transcurrido el tiempo previsto, los participantes pueden decidir si desean continuar las videollamadas o finalizar el intercambio.

Banc d’innovacions

Fokus PI

FOKUS PI, aplicación que facilita la planificación social digital

FOKUS PI Ʃs una eina de suport en la presa de decisions destinada a professionals del sector social, sanitari i educatiu
BCI

BCI, dispositivo que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

El BCI es una innovación tecnológica que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
CUPPA

Cuppa, encuentros virtuales para cuidadores no profesionales

Cuppa es un programa de videollamadas dirigido a personas cuidadoras con el objetivo de compartir experiencias y crear comunidad.
ATENEA

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

ATENEA es un dispositivo adaptado que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía mÔs vulnerable
Projecte IWI

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

El proyecto IWI es un programa que ofrece apoyo a familias con menores a cargo que detectan dificultades en sus propios hogares y que desean afrontarlas de manera comunitaria.
Metaverso Plena Inclusión Aragón

Metaverso virtual para mejorar las habilidades cotidianas de las personas con discapacidad intelectual

El metaverso de Plena Inclusión Aragón y la Cooperativa Kairós es un avatar que permite aprender habilidades del día a día para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

iSocial presenta Vincles en el Caixaforum de Lleida

Argitalpenak Berriak

iSocial presenta Vincles en el Caixaforum de Lleida

,
Vincles Caixaforum Lleida

La iniciativa, que tiene como objetivo combatir la soledad no deseada, forma parte de los proyectos aprobados por la Fundación La Caixa en la convocatoria del 2024

El pasado viernes 10 de mayo asistimos al Caixaforum de Lleida para dar a conocer Vincles en el acto de presentación de los proyectos aprobados por la Fundación La Caixa en la provincia en la convocatoria del 2024.

Toni Codina, director de la Fundación iSocial, y Gemma Valeri, coordinadora del proyecto Vincles, participaron en el acto, en el cual se presentaron un total de 18 proyectos sociales relacionados con los Ômbitos de la pobreza y la inclusión social, las personas con discapacidad o los trastornos mentales, las personas mayores y la acción social.

En nuestro turno, Gemma Valeri explicó la importancia del proyecto Vincles, un programa pionero que combina la tecnología con la intervención comunitaria para detectar, prevenir e intervenir en situaciones de soledad no deseada en personas mayores del Alt Pirineu y el Aran.

Vincles es una iniciativa impulsada conjuntamente con los Servicios Sociales BĆ”sicos de los Consejos Comarcales del Alt Pirineu y el Conselh Generau d’Aran, y con la participación de la Fundación Privada Integra Pirineus, de ABD Asociación Bienestar y Desarrollo, de la Asociación Alba JussĆ  y del IDAPA, y la colaboración de la Fundación ā€la Caixaā€ y la Diputación de Lleida. Parte de la exitosa experiencia implementada en varios municipios del PaĆ­s Vasco por Agintzari S. Coop., entidad miembro de iSocial, y GISLAN. El pasado 10 de abril realizamos la primera presentación del proyecto en La Seu d’Urgell, con la presencia de los diferentes organismos y entidades implicados.

Agradecemos a la Fundación La Caixa su apoyo y confianza para contribuir a que este proyecto tenga un impacto lo mÔs amplio posible entre la población afectada por situaciones de soledad no deseada.

Actualitat

La teva idea és ciència

iSocial y la UPC se unen para cocrear soluciones tecnológicas que mejoren la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

“Tu idea es ciencia” es un programa impulsado por iSocial y la UPC para fomentar la cocreación de soluciones tecnológicas que contribuyan a la vida de las personas. En esta primera edición, las iniciativas giran alrededor de la discapacidad intelectual.
Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovación en la acción social

Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovación en la acción social

MÔs de 30 profesionales de 14 entidades miembros de iSocial participan en los cuatro grupos de trabajo sobre apoyos autodirigidos, vida independiente, inclusión digital, desinstitucionalización.
Reunió inaugural 2a Crida del HISS: Presentació Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS Desinstitucionalización, seleccionado en la 2ª Llamada del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la Desinstitucionalización

El nuevo piloto aplicarÔ la herramienta NIDUS para acompañar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalización
Reunió inaugural 2a Crida del HISS: Presentació Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS Desinstitucionalización, seleccionado en la 2a Convocatoria del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la Institucionalización

El nuevo piloto aplicarÔ la herramienta NIDUS para acompañar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalización
La Confederación ASPACE, nueva entidad miembro de iSocial

La Fundación ASPACE Cataluña, nueva entidad miembro de iSocial

ASPACE, entidad especializada en la atención a las personas con parÔlisis cerebral, deviene la 19ª entidad miembro de la Fundación
Montferrer i Castellbò integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

Montferrer i Castellbò integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

La formación forma parte de un proyecto piloto que tiene como objetivo integrar el sistema de Salud en el proyecto Vincles.

Perspectivas innovadoras para promover el acceso a la vivienda

Argitalpenak Artikuluak

Perspectivas innovadoras para promover el acceso a la vivienda

,
Perspectives innovadores accƩs a l'habitatge

Según la ONU, la falta de vivienda digna es una problemÔtica que afecta a mÔs del 20% de la población mundial. En Cataluña, casi 60,000 personas sufren alguna situación de exclusión residencial. ¿Qué iniciativas innovadoras se estÔn llevando a cabo en el mundo para promover el acceso a la vivienda?

La vivienda, una problemƔtica global

La vivienda digna es un derecho fundamental reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo 25) y en la Constitución española (artículo 47). Sin embargo, muchas personas viven en situaciones precarias y tienen dificultades para acceder a ella. Según la ONU, es una problemÔtica global que afecta a mÔs del 20% de la población mundial. En Cataluña, aunque no hay datos actualizados sobre la cantidad de personas que duermen en la calle, se estima que hay unas 18,000 personas en situación de sinhogarismo, según la Fundación Arrels. AdemÔs, los datos recogidos en el Marco de Acción para el Abordaje del Sinhogarismo en Cataluña (2022-2025) señalan que 58,930 personas sufren alguna situación de exclusión residencial o duermen en la calle. Por otro lado, en el Estado español, por cada 100,000 habitantes hay 86.6 personas sin hogar, según datos del INE. Los principales motivos para comenzar a vivir en la calle son encontrarse en situación migratoria (28.8%), perder el trabajo (26.8%) y sufrir un desahucio (16.1%).

La dificultad de acceder a una vivienda digna afecta a diferentes colectivos de la sociedad, como por ejemplo los jóvenes, personas con diferentes tipos de discapacidad y población en riesgo de exclusión social.

Clasificación ETHOS

Según la clasificación ETHOS, una tipología común que se utiliza en Europa en el Ômbito de la vivienda y la exclusión residencial, existen cuatro grupos de personas en situación de vulnerabilidad residencial:

  • Personas en situación de falta de techo (roofless). Incluye a aquellas que viven en espacios pĆŗblicos o pernoctan en albergues sin domicilio fijo.
  • Personas en situación de falta de vivienda (houseless). Hace referencia a todos aquellos que residen en centros de servicios, refugios para mujeres, alojamientos temporales para inmigrantes y solicitantes de asilo, instituciones como prisiones u hospitales y viviendas de apoyo sin contrato de alquiler.
  • Personas en situación de vivienda insegura. Describe casos en los que las personas viven en una vivienda sin tĆ­tulo legal, estĆ”n bajo notificación legal de abandono del inmueble o viven bajo la amenaza de violencia domĆ©stica.
  • Personas en situación de vivienda inadecuada. Incluye vivir en estructuras temporales o chozas, viviendas no apropiadas segĆŗn la legislación y espacios masificados.

Perspectivas innovadoras en todo el mundo para promover el acceso a la vivienda

  • Viviendas sociales. La ciudad de Viena es un referente mundial en polĆ­tica de vivienda, ya que cuenta con 220,000 inmuebles de titularidad pĆŗblica, en comparación con los 11,500 que figuran en Barcelona. AdemĆ”s, desde el ayuntamiento se promueve tambiĆ©n la creación de viviendas sociales de titularidad no pĆŗblica con la convocatoria de concursos de venta de inmuebles destinados a alquiler social, a precios mĆ”s bajos que los precios de mercado, y a los cuales pueden optar entidades y empresas. El requisito indispensable para poder ser elegido en el proceso es contar con un plan social de vivienda, que favorezca la diversidad, la comunidad y la igualdad de oportunidades. Por otro lado, en la ciudad existe un tope en los beneficios de las empresas inmobiliarias y las ganancias que generan deben ser reinvertidas. Como consecuencia de esta limitación, los alquileres son mĆ”s asequibles y se fomenta el acceso a la vivienda por parte de colectivos vulnerables.

En países como Dinamarca, Países Bajos o Suecia también son frecuentes las cooperativas de vivienda, que se basan en regímenes de cesión de uso. Esto implica que la propiedad del inmueble es colectiva y estÔ en manos de una cooperativa. Sus habitantes pagan una entrada retornable, a precios por debajo del mercado, y pueden utilizar la vivienda durante toda la vida. Adicionalmente, todos los socios implicados participan en el proceso de compra, diseño y desarrollo de la vivienda. Se trata, pues, de una alternativa que fomenta la autogestión y el tejido colectivo.

Por otro lado, en MƩxico, el programa Renta tu Casa ofrece casas abandonadas y deshabitadas a personas con pocos recursos o en situaciones de vulnerabilidad social. La autoridad municipal paga un alquiler mensual al propietario del inmueble y el usuario contribuye con 350 pesos mexicanos (aproximadamente 20 euros) y cinco horas de trabajo comunitario.

  • Viviendas compartidas. En los PaĆ­ses Bajos, el proyecto Mixed Living impulsa la convivencia de personas sin hogar y personas vulnerables económicamente en bloques de pisos de vivienda social. Esta fórmula agiliza el proceso de acceder a un techo y promueve la reinserción social.

En la misma línea, Startblok es un modelo holandés innovador que ofrece alquileres temporales y asequibles para personas jóvenes y migrantes, de entre 18 y 28 años. Este espacio permite crear una comunidad diversa que funciona mediante la autogestión de los residentes. El modelo propuesto por Startblok favorece, por un lado, la integración social de las personas recién llegadas y, por otro lado, permite combatir la precariedad de los jóvenes en materia de vivienda.

De manera similar, el edificio SällBo, en Suecia, reúne a gente joven migrante y personas mayores para promover la cohesión social entre generaciones y culturas a través de alquileres asequibles.

  • Viviendas sostenibles. En California, el programa Mutual Housing ofrece viviendas sostenibles y a bajo precio a la población agrĆ­cola de la zona. El precio de las facturas es muy bajo, ya que las casas generan la misma cantidad de energĆ­a que consumen. AdemĆ”s de la eficiencia energĆ©tica, el proyecto tambiĆ©n contempla otros servicios de alfabetización digital y de prĆ©stamos asequibles.

De la misma manera, la cooperativa Mas Coop en Francia acoge a familias de bajos ingresos en viviendas ecológicas con espacios comunitarios. El terreno y los edificios pertenecen a la entidad, que los adquirió mediante un préstamo estatal de alquiler social, y las cuotas de los socios residentes son mÔs asequibles que los precios del mercado.

  • TecnologĆ­a. Las herramientas tecnológicas pueden resultar Ćŗtiles a la hora de procesar datos relacionados con la oferta de vivienda. Kloosiv es una plataforma web cooperativa que combina la tecnologĆ­a y la intervención social para facilitar que colectivos vulnerables con dificultades para pagar un alquiler puedan acceder a una vivienda. De la misma manera, la plataforma Vivenda utiliza soportes tecnológicos para crear una red que una la oferta y la demanda de las partes implicadas en procesos de reformas, para combatir las viviendas inseguras y en malas condiciones, a precios mĆ”s reducidos.

Las nuevas fórmulas en el Ômbito del acceso a la vivienda suponen una alternativa a los esquemas tradicionales, con un especial énfasis en los colectivos mÔs vulnerables de la sociedad, para garantizar el acceso de todas las personas a este derecho universal.

Referencias

Mas Coop: una cooperativa de residentes intergeneracional, ecológica y solidaria – World Habitat. (2023, 6 julio). World Habitat. https://world-habitat.org/es/premios-mundiales-del-habitat/ganadores-y-finalistas/mas-coop-una-cooperativa-de-residentes-intergeneracional-ecologica-y-solidaria/

Renta tu casa – World Habitat. (2023, 6 julio). World Habitat. https://world-habitat.org/es/premios-mundiales-del-habitat/ganadores-y-finalistas/renta-tu-casa-mexico/

L’habitatge cooperatiu en cessió d’ús (Cohabitatge). Habicoop. (2024, 28 febrero). Habicoop. https://habicoop.cat/cessio-dus/

Vivienda Mutua en Spring Lake – World Habitat. (2019, 21 febrero). World Habitat. https://world-habitat.org/es/premios-mundiales-del-habitat/ganadores-y-finalistas/11215/

Tipología europea de sin hogar y exclusión residencial. FEANTSA. https://www.feantsa.org/download/ethos_spain-24518105836657575492.pdf

VESTA, un projecte d’innovació social i treball compartit pel sensellarisme femenĆ­. (2021, 23 noviembre). Cohabitac. https://www.cohabitac.cat/vesta-un-projecte-dinnovacio-social-i-treball-compartit-pel-sensellarisme-femeni/

Cuando hablamos de innovación en vivienda social también hablamos de la calidad de vida. (s. f.). Vivienda. https://www.habitatge.barcelona/es/noticia/cuando-hablamos-de-innovacion-en-vivienda-social-tambien-hablamos-de-la-calidad-de-vida_1123422

Alvear, A. (2022, 11 noviembre). ¿Cómo pueden la innovación y la tecnología solucionar el déficit de vivienda? Ciudades Sostenibles. https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/como-pueden-la-innovacion-y-la-tecnologia-solucionar-el-deficit-de-vivienda/

La Sexta Columna. (2024, 23 febrero). El ‘secreto’ mejor guardado de Austria: asĆ­ funcionan las viviendas cooperativas de alquiler pĆŗblico. LaSexta. https://www.lasexta.com/programas/sexta-columna/secreto-mejor-guardado-austria-asi-funcionan-viviendas-cooperativas-alquiler-publico-viena_2024022365d909dc4129260001d2feca.html

El Parque PĆŗblico de Vivienda. (2023, 6 abril). Vivienda. https://www.habitatge.barcelona/es/acceso-a-vivienda/el-parque-publico-de-vivienda

Vivienda en cesión de uso. (2018, 24 octubre). Co-Vivienda Barcelona. https://cohousingbarcelona.cat/es/vivienda-cesion-uso/

Articles

Quality Rights, calidad y derechos humanos en los servicios de salud mental y discapacidad

Quality Rights, calidad y derechos humanos en los servicios de salud mental y discapacidad

El programa Quality Rights de la Organización Mundial de la Salud promueve y facilita una atención de calidad basada en los estÔndares internacionales de derechos humanos.
Desinstitucionalización y vida en comunidad de las personas con discapacidad

Desinstitucionalización y vida en comunidad de las personas con discapacidad

Una nueva guía de las Naciones Unidas indica directrices precisas para la desinstitucionalización de las personas con discapacidad.
La mesura y gestión del impacto social en el tercer sector

La mesura y gestión del impacto social en el tercer sector

¿Qué entendemos cuando hablamos de impacto social? Explicamos en qué consiste y algunos de los modelos de medida y gestión para el tercer sector mÔs utilizados en Europa.
Transformación digital de los servicios sociales para unas metrópolis inclusivas y equitativas

Transformación digital de los servicios sociales para unas metrópolis inclusivas y equitativas

La digitalización abre nuevas oportunidades y genera nuevos riesgos de de desigualdad. (Toni Codina, Congreso Internacional de Soluciones Metropolitanas, Sep.2022)
¿Cómo pueden ayudar los smartphones en el trabajo social?

¿Cómo pueden ayudar los smartphones en el trabajo social?

Els telĆØfons intelĀ·ligents poden ser eines de gran utilitat durant les intervencions, tant per als treballadors socials com per a les persones que reben ajuda, amb les aplicacions i mesures de seguretat adequades.
Usos del machine learning en los servicios sociales

Usos del machine learning en los servicios sociales

El ‘machine learning’ ha empezado a implementarse en diversos Ć”mbitos de los servicios sociales, como la detección del riesgo de exclusión social, del maltrato infantil o del riesgo de suicidio, o el soporte en el diagnóstico social de respuestas y de asignación de recursos. ĀæCómo funciona?