El director de European Social Network inaugura el Diploma de postgrado en Servicios Sociales de ACM-UB-iSocial

Argitalpenak Berriak

El director de European Social Network inaugura el Diploma de postgrado en Servicios Sociales de ACM-UB-iSocial

,

El 5 de febrero hemos inaugurado el «Diploma de Postgrado en gestión pública de Servicios Sociales locales» de la Asociación Catalana de Municipios (ACM), la Universidad de Barcelona y la Fundación iSocial, dirigido a directivos y técnicos de Servicios Sociales de los 937 ayuntamientos asociados a la ACM.

La lección inaugural del curso ha sido impartida por Alfonso Lara Montero, director del European Social Network (ESN), la red europea que agrupa instituciones públicas de toda Europa que gestionan Servicios Sociales.

«Prioridades hoy en innovación y transformación de los Servicios Sociales en Europa» ha sido el título de la conferencia del director de la ESN, que ha hecho una exposición brillante sobre esta cuestión, a partir de un amplio conocimiento sobre la situación de los Servicios Sociales los diversos territorios y países del entorno europeo. Las tendencias y prioridades de innovación y transformación actuales se sitúan, según Alfonso L. Montero, en temas como la atención integrada, la digitalización de los servicios, la práctica basada en evidencias, el análisis predictivo, la co-producción y la participación de las personas usuarias, la captación y formación de profesionales, la provisión, contratación y colaboración público-privada, etc.

Esta edición del curso de postgrado se impartirá todos los miércoles, desde el 5 de febrero hasta el 16 de diciembre 2020. Podeis encontrar más información aquí y en la web de la ACM.

Actualitat

Acompañamos al Ayuntamiento de St.Quirze del Vallès para convertirse en Área Básica de Servicios Sociales

Acompañamos al Ayuntamiento de St.Quirze del Vallès para convertirse en Área Básica de Servicios Sociales

Al haber alcanzado los 20.000 habitantes debe asumir esta nueva responsabilidad, que hasta ahora dependía del Consejo Comarcal.
Una conferencia del Dr. Carles Alsinet de la UdL inaugura la 2ª parte del Postgrado en Servicios Sociales de ACM-UB-iSocial

Una conferencia del Dr. Carles Alsinet de la UdL inaugura la 2ª parte del Postgrado en Servicios Sociales de ACM-UB-iSocial

El curso se dirige a los profesionales de Servicios Sociales de los 937 Ayuntamientos y Consejos Comarcales miembros de la ACM (Asociación Catalana de Municipios). Se ha reanudado este septiembre después de un paréntesis de varios meses debido a la pandemia del Covid19.
Premio GrausTIC a la integración social mediante las TIC

Premio GrausTIC a la integración social mediante las TIC

La Asociación GrausTIC y la Fundación iSocial otorgamos anualmente este premio en el marco de la “Diada de las TIC de Cataluña”.
Inicio del ciclo de talleres INSESS-COVID19 con un piloto en Platja de Aro

Inicio del ciclo de talleres INSESS-COVID19 con un piloto en Platja de Aro

En los talleres los ciudadanos responden un cuestionario para conocer el impacto del Covid19 en los Servicios Sociales locales. Todas las 105 Áreas Básicas de Servicios Sociales de Cataluña, municipales y comarcales, participan en el estudio.
La Fundación Catalana Síndrome de Down se incorpora al patronato de iSocial

La Fundación Catalana Síndrome de Down se incorpora al patronato de iSocial

Con esta incorporación ya son siete las entidades que conforman el patronato de iSocial: Ampans, Asociación Bienestar Desarrollo-ABD, Support-Fundación Tutelar Girona, Fundación Familia i Benestar Social, Grupo ATRA, Fundación Joia, y ahora también la FCSD.
iSocial, FATEC y SCGG pedimos rediseñar el modelo de atención de larga duración y residencial en Cataluña

iSocial, FATEC y SCGG pedimos rediseñar el modelo de atención de larga duración y residencial en Cataluña

En un manifiesto planteamos repensar el modelo de toda la atención de larga duración, abarcando todos los servicios y apoyos que las personas mayores necesitan, tanto en el ámbito residencial como en el domicilio, y con el apoyo de la comunidad.

TripApp, aplicación para reducir los riesgos del consumo de drogas

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

TripApp, aplicación para reducir los riesgos del consumo de drogas

Unsplash

Aplicación para teléfonos móviles que permite reducir algunos de los peligros y de los daños más graves vinculados al consumo de drogas.

Se basa en ofrecer información fiable y objetiva, y en involucrar a la comunidad. La aplicación , recoge, por una parte,  información de una amplia red europea de laboratorios de análisis de drogas, y alerta en tiempo real a los usuarios sobre la presencia en el mercado de partidas de droga adulteradas, contaminadas o peligrosas. Por otra parte, permite a los usuarios que utilizan métodos colorimétricos sencillos para determinar la pureza de las drogas, que suban directamente a la aplicación la información que hayan obtenido. Esta segunda funcionalidad es particularmente útil para países que no disponen de una red de laboratorios de análisis propia.

La aplicación también ofrece un mapa para localizar servicios de análisis de drogas, servicios orientados a la salud sexual, salas de consumo de drogas, programas de terapia de sustitución de opiáceos, proyectos de salud y fiesta, y programas de intercambio de jeringas y agujas.

Para garantizar la total seguridad y privacidad de los usuarios, la aplicación no almacena ningún tipo de datos personales, ni de ubicación, ni de metadatos de imágenes.

La aplicación se ha desarrollado para Android en 15 lenguas diferentes. Se prevé que la aplicación para el sistema operativo iOS esté disponible en breve.

TripApp

Nelson Mandela, programa para la reincorporación a la vida en libertad

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Nelson Mandela, programa para la reincorporación a la vida en libertad

Xunta de Galicia

by whereslugo on Unsplash

Programa para la reinserción social de personas ex-reclusas, que ofrece itinerarios adaptados a las necesidades de cada participante, con preparación tanto técnica como personal, y acciones de formación y acompañamiento para la integración laboral. El objetivo es que las personas que han salido de la prisión amplíen sus competencias y mejoren sus habilidades personales i profesionales para que les ayuden en su camino hacia la inclusión plena.

El programa forma parte de la Estrategia de Inclusión Social de Galicia 2014-2020, diseñada y financiada por la Xunta de Galicia i el Fondo Social Europeo. El programa se ha desarrollado en un único centro penitenciario, Teixeiro, y se han beneficiado de él más de 1500 internos


Xunta de Galicia

Innovación y gestión del cambio

Campusa Prestakuntza-eskaintza

Innovación y gestión del cambio

Management y habilidades para la mejora continua y la transformación.
Programa de formación y acompañamiento para equipos de Servicios Sociales.

“La esperanza es como un camino en el campo: cuando muchas personas lo toman, se convierte en realidad” (Proverbio chino)

La innovación dentro de las organizaciones no es posible si no se realiza una buena gestión de los procesos de cambio que implica. La gestión del cambio busca facilitar y conseguir en los equipos profesionales una exitosa implementación de los procesos de transformación que la organización ha decidido llevar a cabo. Esto implica trabajar con las personas protagonistas en la aceptación y asimilación de los cambios esperados, y en la reducción de las resistencias.

La Fundación iSocial ofrece un programa formativo para una gestión exitosa de procesos de cambio, y la posibilidad de complementarlo con un servicio de acompañamiento, porque la innovación en Servicios Sociales siempre requiere trabajar en paralelo su vertiente humana, es decir, el impacto sobre los equipos y personas que los tendrán que implementar.

Una buena gestión del cambio en los equipos de Servicios Sociales fomenta la estabilidad, la autoestima y la cohesión de grupo, permitiendo a las organizaciones no sólo afrontar cambios concretos sino también conseguir una mentalidad y un estado constante de evolución.

Se trata de una oferta de formación flexible que se puede adaptar a las necesidades y características propias del equipo profesional de cada Ayuntamiento, administración o entidad social.

PACT, eina big data per preveure el risc d’exclusió social crònica

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

PACT, eina big data per preveure el risc d’exclusió social crònica

Universidad Politécnica de Madrid

PACT

Algoritme desenvolupat a partir de tècniques de Big data i Machine learning, que preveu el risc de les persones beneficiàries d’ajudes públiques de patir una situació d’exclusió social crònica.

L’algoritme s’ha creat a partir de l’anàlisi anonimitzada de més de 16.000 casos i de 60 factors predictius. Mitjançant l’aprenentatge automàtic (machine learning) s’han determinat els deu factors principals de risc, i s’ha desenvolupat una aplicació en línia, accessible per als professionals de Serveis Socials des de qualsevol dispositiu, ordinador, tauleta o telèfon mòbil, que permet que aquests professionals coneguin amb precisió el risc d’exclusió social d’una persona, per facilitar-los així les decisions o actuacions professionals a prendre.

A més, en el marc del projecte PACT també s’ha creat i implementat un programari per a la gestió activa de casos, basat en l’anàlisi de riscos personals. Aquesta anàlisi permet identificar millor les necessitats de formació de cada persona atesa per facilitar la seva inserció socio-laboral.

Pact Project

Kolumba, correo electrónico accesible para personas con discapacidad

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Kolumba, correo electrónico accesible para personas con discapacidad

Fundación Prodis, Universitat Pompeu Fabra, KU Leuven, Ariadna SL

Kolumba

Correo electrónico accesible con funciones básicas que facilitan su uso

Interfaz de correo electrónico simplificada que funciona sobre cuentas de Gmail y contiene solo cuatro funciones básicas: mensajes nuevos, bandeja de entrada, mensajes enviados y contactos.

También utiliza tres funcionalidades básicas que facilitan su uso: SIMPLEXT, que simplifica textos complejos y los hace fácilmente inteligibles; TEXT2PICTO, que transforma textos en pictogramas; y TEXT2SPEECH, que lee en voz alta el texto. La interfaz está disponible en español e inglés.

Fundación Prodis

Bitàcola, servicio de prevención en salud mental en entornos laborales

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Bitàcola, servicio de prevención en salud mental en entornos laborales

Fundación Joia

Bitàcola

Servicio de coaching para personas con malestares psicológicos que inciden negativamente en su vida personal y laboral

Bitàcola es un programa cuyo objetivo principal es velar por la salud y el bienestar emocional a través de la prevención y detección del malestar psicológico causado por el estrés laboral o personal. En este sentido, se busca promover un estado mental óptimo que permita potenciar las capacidades del usuario, en todos los ámbitos de su vida.

Algunas de las herramientas que se trabajan en las consultas son la Programación Neurolingüística (PNL), el mindfulness y la atención plena. Cada sesión tiene una duración de 45 minutos. El equipo profesional está formado por coaches expertos y psicólogos acreditados, con perfiles multidisciplinarios en psicología clínica, pedagogía y métodos de coaching.

El servicio ofrece a las personas herramientas para lograr sus objetivos laborales y personales en poco tiempo. También tiene un efecto preventivo en la pérdida de empleos debido al malestar psicológico y afecta tanto a personas que están trabajando como a personas que están de baja laboral por problemas de salud mental.

IDecide, herramientas de apoyo para personas con dificultad psicosocial

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

IDecide, herramientas de apoyo para personas con dificultad psicosocial

Fundació Tutelar Girona

Proyecto para potenciar la autonomía de las personas con discapacidad a la hora de tomar decisiones

A pesar de la existencia de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que promueve la autonomía e igualdad de derechos, los procedimientos de tutela aún predominan en el ámbito judicial.

IDecide es una iniciativa que tiene como objetivo capacitar a personas con discapacidad intelectual en la toma de decisiones cotidianas. Por ejemplo, en aspectos como las finanzas, el consumo o la salud.

Por otro lado, el proyecto pretende ofrecer herramientas para superar las barreras legales y sociales que limitan la autonomía de estas personas. También aspira a convertirse en un espacio de referencia sobre buenas prácticas internacionales en este ámbito, con la creación de guías y materiales para profesionales.

Baix Llobregat Salud Mental, vivienda para personas con dificultades psicológicas

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Baix Llobregat Salud Mental, vivienda para personas con dificultades psicológicas

Fundació Hàbitat3, Fundació Marianao, Fundació Cassià Just

Baix Llobregat Salut Mental

Programa experimental de vivienda social para proporcionar alojamiento a personas con problemas de salud mental

Este proyecto, impulsado por la Fundación Hábitat 3, la Fundación Mariano y la Fundación Cassià Just, tiene como objetivo empoderar y dar autonomía a las personas con dificultades de salud mental a través de la vivienda.

Los usuarios reciben acompañamiento y apoyo en sus procesos de inserción laboral y comunitaria, siempre con el propósito de potenciar la máxima independencia residencial.

El programa es personalizado e se integra con otros servicios, entidades y administraciones. Cuenta con una figura referente, encargada de hacer un seguimiento del caso y asegurar una buena coordinación.

RefAid, una app para los refugiados que llegan a Europa

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

RefAid, una app para los refugiados que llegan a Europa

Trellyz

RefAid

Aplicación dirigida a los migrantes y refugiados que llegan a Europa cada día para que puedan identificar los servicios a los que pueden acceder

RefAid es una aplicación móvil que muestra a los migrantes, refugiados y trabajadores sociales que los acompañan, cuáles son los servicios cercanos a los que pueden acceder, en un mapa con una interfaz sencilla.

La plataforma garantiza que la información y la ubicación de las personas usuarias es totalmente confidencial, no se almacena y tampoco se comparte con ninguna autoridad ni cuerpo policial.

Las organizaciones que aparecen en el mapa son de confianza y están verificadas. La búsqueda incluye filtros por temáticas, como alimentación, refugio, baños e información.