iSocial presenta 9 tipos de Cuadros de Mando para las Ɓreas BƔsicas de Servicios Sociales

Argitalpenak Berriak

iSocial presenta 9 tipos de Cuadros de Mando para las Ɓreas BƔsicas de Servicios Sociales

, ,

Los nuevos Cuadros de Mando permiten resolver la dispersión de fuentes de información en una sola aplicación. Doce Áreas BÔsicas de Servicios Sociales de Cataluña ya disponen de esta herramienta informÔtica.

Los Equipos BÔsicos de Servicios Sociales de los Ayuntamientos y los Consejos Comarcales generalmente tienen que trabajar con una gran diversidad de aplicaciones y fuentes de información. Esta dispersión dificulta el anÔlisis de los datos, la toma de decisiones, la planificación y la evaluación.

Por este motivo, desde 2023 la Fundación iSocial ha desarrollado Cuadros de Mando para una docena de Áreas BÔsicas de todo el territorio, en el marco del proyecto DigitaliSSB. Estos Cuadros de Mando permiten consolidar toda la información de interés en una sola aplicación muy visual y fÔcil de gestionar, y ofrecen información detallada sobre las personas atendidas, los servicios que se prestan, los costes de los servicios o la carga de trabajo que tienen las diferentes profesionales de los EBAS, entre otras funciones.

Los Cuadros de Mando desarrollados se han elaborado escuchando las necesidades especĆ­ficas de cada Ɓrea BĆ”sica, y adaptĆ”ndolos a su realidad y a los datos que tienen disponibles. Las primeras doce Ɓreas BĆ”sicas que ya disponen de Cuadros de Mando son los ayuntamientos de Tarragona, Girona, Reus, Amposta y Calafell; el Consorcio de Acción Social de la Garrotxa, los Concejos Comarcales del VallĆ©s Oriental, del Pallars SobirĆ , del Alt PenedĆØs y de la Ribera d’Ebre, la Mancomunidad La Plana y el Consorcio de Acción Social de Osona.

Els Quadres de Comandament desenvolupats s’han elaborat escoltant les necessitats especĆ­fiques de cada ƀrea BĆ sica, i adaptant-los a la seva realitat i a les dades que tenen disponibles. Les primeres dotze ƀrees BĆ siques que ja disposen de Quadres de Comandament són Les primeres dotze ƀrees BĆ siques que ja disposen de Quadres de Comandament són els Ajuntaments de Tarragona, de Girona, de Reus, d’Amposta, de Calafell, el Consorci d’Acció Social de la Garrotxa, els Consells Comarcals del VallĆØs Oriental, dels Pallars SobirĆ , de l’Alt PenedĆØs i de la Ribera d’Ebre, la Mancomunitat La Plana, i el Consorci d’Acció Social d’Osona..

En un webinar celebrado hoy, 29 de noviembre, dirigido a las 109 Áreas BÔsicas de Servicios Sociales de Cataluña, la Fundación iSocial ha presentado en detalle, a partir de ejemplos reales, un total de 9 tipos de Cuadros de Mando relativos a diferentes Ômbitos de actividad y de gestión de las Áreas BÔsicas:

  1. Cuadro de Mando de Ayudas de urgencia social
  2. Cuadro de Mando de Atención a personas usuarias
  3. Cuadro de Mando del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD)
  4. Cuadro de Mando de Teleasistencia
  5. Cuadro de Mando de los servicios de Infancia
  6. Cuadro de Mando de atención a la Dependencia
  7. Cuadro de Mando de las valoraciones SSM-CAT
  8. Cuadro de Mando de cargas de trabajo de las profesionales de los EBAS
  9. Cuadro de Mando de servicios de vivienda y otros servicios

Cada Área BÔsica puede disponer de diversos tipos de Cuadros de Mando, que se integran todos en una sola aplicación mediante un menú de navegación.

La presentación ha sido realizada por Francesc Oliveras, ingeniero informÔtico de la Fundación iSocial y experto en sistemas de información de Servicios Sociales.

Las Áreas BÔsicas interesadas en disponer de esta herramienta, que facilita el anÔlisis, la toma de decisiones, la planificación y la evaluación, pueden ponerse en contacto con la Fundación iSocial.

Actualitat

iSocial presenta 9 tipos de Cuadros de Mando para las Ɓreas BƔsicas de Servicios Sociales

iSocial presenta 9 tipos de Cuadros de Mando para las Ɓreas BƔsicas de Servicios Sociales

Los nuevos Cuadros de Mando permiten resolver la dispersión de fuentes de información en una sola aplicación. Doce Áreas BÔsicas de Servicios Sociales de Cataluña ya disponen de esta herramienta informÔtica.
Un farmacĆØutic colĀ·loca

iSocial impulsa la atención integrada social y sanitaria de las situaciones de soledad no deseada

El proyecto AISSS amplía la eficacia del sistema Vincles de detección e intervención precoz de la soledad no deseada gracias al trabajo conjunto de los Servicios Sociales con el sistema de Salud
La Fundación iSocial celebra su 2º Encuentro Anual de Entidades Miembros

La Fundación iSocial celebra su 2º Encuentro Anual de Entidades Miembros

La jornada reunió a cerca de 40 participantes de las 20 entidades miembros y permitió debatir líneas estratégicas y presentar proyectos innovadores tanto de iSocial como de las demÔs entidades
II Trobada anual del projecte DigitaliSSB

II Encuentro anual del proyecto DigitaliSSB en Tarragona

El encuentro nos ha permitido dar a conocer los nuevos Cuadros de Mando y la nueva app meSocial, que hemos producido en el marco del proyecto DigitaliSSB.
Som – Fundació se incorpora a la Fundación iSocial, que ya suma 20 entidades miembros

Som – Fundació se incorpora a la Fundación iSocial, que ya suma 20 entidades miembros

Som – Fundació, entidad de apoyo a las personas con discapacidad, suma su experiencia al proyecto de iSocial
La Fundació Sargim recull el Premi a la Integració Social a través de la Digitalització de la mà del president de la Fundació iSocial

El proyecto Digitalitza’t, de la Fundación Sargim, gana el Premio a la Integración Social a travĆ©s de la Digitalización

El galardón, que forma parte de los Premios de Innovación Digital de CataluƱa – GrausTIC, reconoce la iniciativa Digitalitza’t por su lucha contra la brecha digital y a favor del empoderamiento comunitario.

iSocial impulsa la atención integrada social y sanitaria de las situaciones de soledad no deseada

Argitalpenak Berriak

iSocial impulsa la atención integrada social y sanitaria de las situaciones de soledad no deseada

,
Un farmacĆØutic colĀ·loca

El proyecto AISSS amplía la eficacia del sistema Vincles de detección e intervención precoz de la soledad no deseada gracias al trabajo conjunto de los Servicios Sociales con el sistema de Salud

Hoy, 28 de noviembre, la Fundación iSocial ha presentado en la sede del Hub de Innovación Social y Sanitaria en Terrassa los resultados del proyecto ā€œAtención Integrada Social y Sanitaria de la Soledadā€ (AISSS). Tras 10 meses de trabajo, se han establecido las bases para incorporar la participación del sistema de Salud en el programa Vincles Alt Pirineu-Aran, liderado por los Servicios Sociales comarcales, destinado a detectar e intervenir en situaciones de soledad no deseada de las personas mayores en las 6 comarcas del Pirineo catalĆ”n.

En primer lugar, el proyecto AISSS ha identificado 10 indicadores de salud que facilitan la detección de la soledad en las personas mayores, mejorando así el sistema de big data Vincles-detección para identificar el riesgo de soledad en personas mayores de 55 años. Hasta ahora, este sistema tecnológico empleaba 53 indicadores provenientes del padrón, del catastro de Servicios Sociales y de informantes voluntarios de la comunidad. Con la incorporación de los 10 nuevos indicadores de Salud, el sistema ha ganado en fiabilidad y precisión.

La inclusión de estos nuevos indicadores ha sido posible gracias a la firma de un convenio con el Institut Català de la Salut (ICS), que permitió disponer de estos datos en un municipio piloto, Montferrer i Castellbò, en el Alt Urgell. Estos datos se integraron en el sistema big data Vincles-detección, modificÔndose los algoritmos para calcular el riesgo de soledad de las personas. Como resultado, se observó un ligero aumento (+3%) en el número de personas identificadas en riesgo de soledad, alcanzando el 45% del total, y un aumento notable (+21%) en las personas detectadas con riesgo grave o muy grave de soledad (23%), en comparación con las detectadas previamente solo con datos sociales (2%).

Por otro lado, los datos de Salud permitieron delimitar mejor la población mayor de 55 años a la que se dirige el programa Vincles. En el municipio mencionado, se identificaron las personas empadronadas que residen en el municipio (42%) frente a aquellas de la misma franja de edad empadronadas pero que no residen allí (58%). Este fenómeno es muy común en zonas de montaña, donde muchas personas se trasladan a vivir a valles o municipios mÔs grandes tras la jubilación, pero mantienen su empadronamiento en su pueblo de origen.

Finalmente, el proyecto AISSS ha mejorado la intervención individual y comunitaria para personas con soledad no deseada gracias a la coordinación y el trabajo colaborativo entre los equipos de atención sanitaria y los profesionales de Servicios Sociales que lideran el programa. Anteriormente, la detección e intervención en casos de soledad por parte de profesionales de la Salud y de Servicios Sociales se realizaba de forma separada y frecuentemente duplicada. En el marco del proyecto AISSS, estos profesionales han empezado a trabajar conjuntamente para ofrecer apoyo y acompañamiento a personas en situación de fragilidad social y para invitarlas a participar en actividades comunitarias. Como resultado, de las 36 personas adicionales en riesgo grave detectadas en Montferrer i Castellbò gracias a los datos sanitarios, se logró prescribir una intervención a 10 personas mediante los profesionales sanitarios. AdemÔs, 7 personas comenzaron a participar semanalmente en actividades comunitarias, y 3 aceptaron recibir acompañamiento individualizado. Actualmente, el programa sigue activo para ofrecer intervención al resto de personas detectadas.

Dado el éxito de esta experiencia piloto, las organizaciones impulsoras del programa Vincles Alt Pirineu-Aran desean extender este modelo de atención integrada social y sanitaria para abordar la soledad no deseada al resto de los 77 municipios de las 6 comarcas del Pirineo catalÔn, con el objetivo de lograr un impacto mÔs positivo en el bienestar de las personas mayores que se sienten solas.

El proyecto AISSS se llevó a cabo entre enero y octubre de 2024 bajo el liderazgo de la Fundación iSocial y con la participación de Antares Consulting, el Consorcio de Atención a las Personas del Alt Urgell, la Fundación Integra Pirineus, la Gerencia Territorial del Alt Pirineu-Aran del ICS y el Ayuntamiento de Montferrer i Castellbò. También colaboraron la empresa tecnológica vasca Gislan y la entidad social vasca Agintzari, ya que el sistema Vincles es una adaptación del sistema Auzosare desarrollado previamente en el País Vasco por estas dos organizaciones. AdemÔs, el proyecto fue posible gracias a la financiación y apoyo del Hub de Innovación Social y Sanitaria (HISS), que seleccionó esta iniciativa entre los diez proyectos elegidos en su 1ª Convocatoria de proyectos de atención integrada social y sanitaria contra la soledad no deseada.

Actualitat

iSocial presenta 9 tipos de Cuadros de Mando para las Ɓreas BƔsicas de Servicios Sociales

iSocial presenta 9 tipos de Cuadros de Mando para las Ɓreas BƔsicas de Servicios Sociales

Los nuevos Cuadros de Mando permiten resolver la dispersión de fuentes de información en una sola aplicación. Doce Áreas BÔsicas de Servicios Sociales de Cataluña ya disponen de esta herramienta informÔtica.
Un farmacĆØutic colĀ·loca

iSocial impulsa la atención integrada social y sanitaria de las situaciones de soledad no deseada

El proyecto AISSS amplía la eficacia del sistema Vincles de detección e intervención precoz de la soledad no deseada gracias al trabajo conjunto de los Servicios Sociales con el sistema de Salud
La Fundación iSocial celebra su 2º Encuentro Anual de Entidades Miembros

La Fundación iSocial celebra su 2º Encuentro Anual de Entidades Miembros

La jornada reunió a cerca de 40 participantes de las 20 entidades miembros y permitió debatir líneas estratégicas y presentar proyectos innovadores tanto de iSocial como de las demÔs entidades
II Trobada anual del projecte DigitaliSSB

II Encuentro anual del proyecto DigitaliSSB en Tarragona

El encuentro nos ha permitido dar a conocer los nuevos Cuadros de Mando y la nueva app meSocial, que hemos producido en el marco del proyecto DigitaliSSB.
Som – Fundació se incorpora a la Fundación iSocial, que ya suma 20 entidades miembros

Som – Fundació se incorpora a la Fundación iSocial, que ya suma 20 entidades miembros

Som – Fundació, entidad de apoyo a las personas con discapacidad, suma su experiencia al proyecto de iSocial
La Fundació Sargim recull el Premi a la Integració Social a través de la Digitalització de la mà del president de la Fundació iSocial

El proyecto Digitalitza’t, de la Fundación Sargim, gana el Premio a la Integración Social a travĆ©s de la Digitalización

El galardón, que forma parte de los Premios de Innovación Digital de CataluƱa – GrausTIC, reconoce la iniciativa Digitalitza’t por su lucha contra la brecha digital y a favor del empoderamiento comunitario.

La Fundación iSocial celebra su 2º Encuentro Anual de Entidades Miembros

Argitalpenak Berriak

La Fundación iSocial celebra su 2º Encuentro Anual de Entidades Miembros

,

La jornada reunió a cerca de 40 participantes de las 20 entidades miembros y permitió debatir líneas estratégicas y presentar proyectos innovadores tanto de iSocial como de las demÔs entidades

El martes 19 de noviembre, iSocial celebró su 2º Encuentro Anual de Entidades Miembros, que reunió a cerca de cuarenta representantes de las 20 entidades que conforman nuestra Fundación. Este encuentro ofreció, un año mÔs, una oportunidad única para compartir proyectos, explorar nuevas líneas de trabajo y reforzar las sinergias entre entidades, con el objetivo de impulsar la innovación en el tercer sector social.

El encuentro comenzó con unas palabras del nuevo presidente de la Fundación, Josep Maria Solé, y una introducción del director, Toni Codina, quien presentó los logros de la fundación durante el año 2024. A continuación, el equipo técnico de iSocial explicó algunos de nuestros proyectos destacados: los Cuadros de Mando para Áreas BÔsicas de servicios sociales; la suite iSocialPro, para facilitar el acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad; el RehabLab, un proyecto de impresión 3D de ayudas funcionales, o Vincles Alt-Pirineu Aran, una iniciativa de detección y prevención de la soledad no deseada que combina el anÔlisis de big data y la intervención comunitaria.

Este año, sin embargo, quisimos dar voz también a las entidades miembros para que nos hablasen de algunas de las iniciativas innovadoras que estÔn impulsando y que constituyen claros ejemplos de buenas prÔcticas. En este sentido, pudimos conocer con mÔs detalle el Espacio Comunitario La Bassa, del Grupo Alba, que propone un modelo inclusivo para personas mayores en entornos rurales; SoyYoLiteral, de la Fundación Joia, una plataforma dirigida a jóvenes que incluye recursos sobre salud mental; y Atenea, de ABD, una herramienta tecnológica que facilita acciones cotidianas a personas mayores y dependientes mediante el reconocimiento de voz. Ampans, por su parte, nos presentó VinculAPP, una aplicación para mejorar la comunicación con usuarios y familias; y el Grupo SSI nos explicó su ZainLab, centrado en la capacitación y ocupación en el Ômbito de los cuidados y la longevidad. Otros proyectos que pudimos conocer fueron la app Neurona, de la Fundación ASPACE Catalunya, una app para conectar usuarios con profesionales de forma accesible, y la Llar La Mercè, de FIBS, que ofrece servicios integrales para el envejecimiento comunitario.

Este punto de partida nos permitió reflexionar sobre los retos del sector y debatir sobre la importancia de fomentar el intercambio de conocimientos entre entidades para crear alianzas que potencien el impacto del sector social. Por otro lado, y siguiendo el hilo de las conversaciones iniciadas a raíz del último Innotrip, se abordaron aspectos como la dignificación de los espacios para hacerlos mÔs acogedores para las personas usuarias, el desarrollo de itinerarios formativos alineados con los objetivos marcados por la Unión Europea en términos de competencias profesionales, o la necesidad de digitalizar procesos para mejorar la calidad y la eficiencia de los servicios. También se decidió el destino del próximo Innotrip, en el año 2025, que finalmente se celebrarÔ en Finlandia, un país referente en innovación social.

Desde la Fundación iSocial, queremos agradecer la participación activa y el compromiso de todas las entidades miembros, que con su implicación y experiencia son el motor que da sentido a la labor de la fundación. Las reflexiones, ideas y propuestas de los y las participantes sentaron una base sólida para seguir avanzando hacia un modelo de atención social mÔs innovador, inclusivo y adaptado a los retos que tenemos por delante.

Actualitat

iSocial presenta 9 tipos de Cuadros de Mando para las Ɓreas BƔsicas de Servicios Sociales

iSocial presenta 9 tipos de Cuadros de Mando para las Ɓreas BƔsicas de Servicios Sociales

Los nuevos Cuadros de Mando permiten resolver la dispersión de fuentes de información en una sola aplicación. Doce Áreas BÔsicas de Servicios Sociales de Cataluña ya disponen de esta herramienta informÔtica.
Un farmacĆØutic colĀ·loca

iSocial impulsa la atención integrada social y sanitaria de las situaciones de soledad no deseada

El proyecto AISSS amplía la eficacia del sistema Vincles de detección e intervención precoz de la soledad no deseada gracias al trabajo conjunto de los Servicios Sociales con el sistema de Salud
La Fundación iSocial celebra su 2º Encuentro Anual de Entidades Miembros

La Fundación iSocial celebra su 2º Encuentro Anual de Entidades Miembros

La jornada reunió a cerca de 40 participantes de las 20 entidades miembros y permitió debatir líneas estratégicas y presentar proyectos innovadores tanto de iSocial como de las demÔs entidades
II Trobada anual del projecte DigitaliSSB

II Encuentro anual del proyecto DigitaliSSB en Tarragona

El encuentro nos ha permitido dar a conocer los nuevos Cuadros de Mando y la nueva app meSocial, que hemos producido en el marco del proyecto DigitaliSSB.
Som – Fundació se incorpora a la Fundación iSocial, que ya suma 20 entidades miembros

Som – Fundació se incorpora a la Fundación iSocial, que ya suma 20 entidades miembros

Som – Fundació, entidad de apoyo a las personas con discapacidad, suma su experiencia al proyecto de iSocial
La Fundació Sargim recull el Premi a la Integració Social a través de la Digitalització de la mà del president de la Fundació iSocial

El proyecto Digitalitza’t, de la Fundación Sargim, gana el Premio a la Integración Social a travĆ©s de la Digitalización

El galardón, que forma parte de los Premios de Innovación Digital de CataluƱa – GrausTIC, reconoce la iniciativa Digitalitza’t por su lucha contra la brecha digital y a favor del empoderamiento comunitario.

II Encuentro anual del proyecto DigitaliSSB en Tarragona

Argitalpenak Berriak

II Encuentro anual del proyecto DigitaliSSB en Tarragona

,
II Trobada anual del projecte DigitaliSSB

Hemos presentado los nuevos Cuadros de Mando y la nueva app meSocial en un encuentro con representantes de las 18 Ɓreas BƔsicas de Servicios Sociales que participan en el proyecto DigitaliSSB

Este miƩrcoles, 20 de noviembre, ha tenido lugar en la Sala de Grados de la Universitat Rovira i Virgili en Tarragona el II Encuentro anual del proyecto DigitaliSSB 2023-2025.

DigitaliSSB es un proyecto liderado por la Fundación iSocial, en colaboración con la Fundación URV y la Fundación Grífols, para impulsar la digitalización de los Servicios Sociales BÔsicos de Cataluña.

DigitaliSSB Ć©s un projecte liderat per la Fundació iSocial, en partenariat amb la Fundació URV i la Fundació GrĆ­fols, per a l’impuls de la digitalització dels Serveis Socials BĆ sics de Catalunya.

Al encuentro han asistido representantes de las 18 Ɓreas BĆ”sicas de Servicios Sociales municipales y comarcales que participan en el proyecto: Ayuntamiento de Tarragona, Ayuntamiento de Lleida, Ayuntamiento de Girona, Ayuntamiento de Reus, Ayuntamiento de Manresa, Ayuntamiento de Amposta, Ayuntamiento de Calafell, Ayuntamiento de Banyoles, Consorcio de Acción Social de la Garrotxa, Consejo Comarcal del VallĆØs Oriental, Mancomunidad La Plana, Consejo Comarcal de La Noguera, Consejo Comarcal del Pla d’Urgell, Consejo Comarcal del Pallars JussĆ , Consejo Comarcal del Pallars SobirĆ , Consejo Comarcal del Alt PenedĆØs, Consejo Comarcal del Alt Camp y Consejo Comarcal de la Ribera d’Ebre.

El encuentro ha sido inaugurado por la Dra. Victòria Forns de la URV, Toni Codina, director de la Fundación iSocial, y Núria Terribas, directora de la Fundación Grífols. A continuación, el director técnico del proyecto, Francesc Oliveras, y el técnico informÔtico Lluís Gallart, han presentado conjuntamente los nuevos Cuadros de Mando para 12 Áreas BÔsicas desarrollados desde la última reunión del proyecto, que se celebró de manera online en junio. Asimismo, han informado que el próximo año se ofrecerÔ una formación en Power BI a las Ôreas bÔsicas para que puedan gestionar por sí mismas los Cuadros de Mando que ya tienen a su disposición.

Tras un descanso, el tĆ©cnico de iSocial Oriol Janer ha presentado la nueva app ā€œmeSocialā€, que ha sido desarrollada durante el aƱo 2024 y que, a partir de enero de 2025, comenzarĆ” a pilotarse en varias de las Ć”reas bĆ”sicas del proyecto. En su presentación, ha mostrado una a una, en una pantalla de móvil proyectada en la sala, las diversas funcionalidades de la nueva app: gestión de citas, gestión documental, sistema de mensajerĆ­a, agenda, recordatorios y notificaciones, mapa de recursos y servicios, botón de alarma y canal de quejas. La nueva app ya estĆ” disponible para personas usuarias de Servicios Sociales en versiones Android e iOS para móviles, y en versión web para ordenadores. Por otro lado, los profesionales de las Ć”reas bĆ”sicas dispondrĆ”n de una aplicación de gestión back-end de usuarios, llamada iSocial PRO.

Finalmente, Francesc Oliveras ha explicado que existe un acuerdo con el Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat para que, cuando el nuevo sistema de información w-Social de la Generalitat tenga operativa su funcionalidad de agenda, el sistema de gestión de citas de meSocial esté conectado con él.

Actualitat

iSocial presenta 9 tipos de Cuadros de Mando para las Ɓreas BƔsicas de Servicios Sociales

iSocial presenta 9 tipos de Cuadros de Mando para las Ɓreas BƔsicas de Servicios Sociales

Los nuevos Cuadros de Mando permiten resolver la dispersión de fuentes de información en una sola aplicación. Doce Áreas BÔsicas de Servicios Sociales de Cataluña ya disponen de esta herramienta informÔtica.
Un farmacĆØutic colĀ·loca

iSocial impulsa la atención integrada social y sanitaria de las situaciones de soledad no deseada

El proyecto AISSS amplía la eficacia del sistema Vincles de detección e intervención precoz de la soledad no deseada gracias al trabajo conjunto de los Servicios Sociales con el sistema de Salud
La Fundación iSocial celebra su 2º Encuentro Anual de Entidades Miembros

La Fundación iSocial celebra su 2º Encuentro Anual de Entidades Miembros

La jornada reunió a cerca de 40 participantes de las 20 entidades miembros y permitió debatir líneas estratégicas y presentar proyectos innovadores tanto de iSocial como de las demÔs entidades
II Trobada anual del projecte DigitaliSSB

II Encuentro anual del proyecto DigitaliSSB en Tarragona

El encuentro nos ha permitido dar a conocer los nuevos Cuadros de Mando y la nueva app meSocial, que hemos producido en el marco del proyecto DigitaliSSB.
Som – Fundació se incorpora a la Fundación iSocial, que ya suma 20 entidades miembros

Som – Fundació se incorpora a la Fundación iSocial, que ya suma 20 entidades miembros

Som – Fundació, entidad de apoyo a las personas con discapacidad, suma su experiencia al proyecto de iSocial
La Fundació Sargim recull el Premi a la Integració Social a través de la Digitalització de la mà del president de la Fundació iSocial

El proyecto Digitalitza’t, de la Fundación Sargim, gana el Premio a la Integración Social a travĆ©s de la Digitalización

El galardón, que forma parte de los Premios de Innovación Digital de CataluƱa – GrausTIC, reconoce la iniciativa Digitalitza’t por su lucha contra la brecha digital y a favor del empoderamiento comunitario.

Som – Fundació se incorpora a la Fundación iSocial, que ya suma 20 entidades miembros

Argitalpenak Berriak

Som – Fundació se incorpora a la Fundación iSocial, que ya suma 20 entidades miembros

,

Som – Fundació, entidad de apoyo a las personas con discapacidad, suma su experiencia al proyecto de iSocial

La Fundación iSocial sigue ampliando su ecosistema de innovación con la incorporación de Som – Fundació de Suport a Persones amb Discapacitat, que se convierte en la 20ĀŖ entidad miembro de la Fundación. Esta nueva adhesión refuerza el compromiso comĆŗn de construir un sector social mĆ”s innovador, inclusivo y colaborativo.

Som – Fundació es una entidad sin Ć”nimo de lucro que trabaja para defender los derechos, proteger y velar por la calidad de vida de las personas con discapacidad, especialmente aquellas con discapacidad intelectual, que tienen establecida una provisión de apoyos para el ejercicio de su capacidad jurĆ­dica en CataluƱa. La entidad se asegura de que las personas a las que acompaƱa dispongan de los apoyos necesarios para desarrollar su proyecto de vida, respetando siempre su voluntad, deseos y preferencias.

AdemĆ”s, Som – Fundació ofrece información y asesoramiento jurĆ­dico a personas, familias y colectivos sobre el apoyo a la capacidad jurĆ­dica y cuenta con el programa Som Futur, que proporciona un servicio de compromisos de apoyos futuros. Fundada el 27 de marzo de 1987, la entidad se ha consolidado como un referente en su Ć”mbito, tanto en CataluƱa como en EspaƱa, destacando por su trabajo interdisciplinar y su orientación a garantizar un servicio de la mĆ”xima calidad a las personas a las que atiende.

Desde la Fundación iSocial valoramos enormemente esta nueva incorporación, que fortalece la red de entidades comprometidas con el impulso de soluciones innovadoras para los retos sociales. Som – Fundació aporta una trayectoria y experiencia que enriquecerĆ”n el trabajo conjunto y nos permitirĆ”n seguir sumando perspectivas para construir un sector social mĆ”s fuerte y cercano a las personas.

Actualitat

iSocial presenta 9 tipos de Cuadros de Mando para las Ɓreas BƔsicas de Servicios Sociales

iSocial presenta 9 tipos de Cuadros de Mando para las Ɓreas BƔsicas de Servicios Sociales

Los nuevos Cuadros de Mando permiten resolver la dispersión de fuentes de información en una sola aplicación. Doce Áreas BÔsicas de Servicios Sociales de Cataluña ya disponen de esta herramienta informÔtica.
Un farmacĆØutic colĀ·loca

iSocial impulsa la atención integrada social y sanitaria de las situaciones de soledad no deseada

El proyecto AISSS amplía la eficacia del sistema Vincles de detección e intervención precoz de la soledad no deseada gracias al trabajo conjunto de los Servicios Sociales con el sistema de Salud
La Fundación iSocial celebra su 2º Encuentro Anual de Entidades Miembros

La Fundación iSocial celebra su 2º Encuentro Anual de Entidades Miembros

La jornada reunió a cerca de 40 participantes de las 20 entidades miembros y permitió debatir líneas estratégicas y presentar proyectos innovadores tanto de iSocial como de las demÔs entidades
II Trobada anual del projecte DigitaliSSB

II Encuentro anual del proyecto DigitaliSSB en Tarragona

El encuentro nos ha permitido dar a conocer los nuevos Cuadros de Mando y la nueva app meSocial, que hemos producido en el marco del proyecto DigitaliSSB.
Som – Fundació se incorpora a la Fundación iSocial, que ya suma 20 entidades miembros

Som – Fundació se incorpora a la Fundación iSocial, que ya suma 20 entidades miembros

Som – Fundació, entidad de apoyo a las personas con discapacidad, suma su experiencia al proyecto de iSocial
La Fundació Sargim recull el Premi a la Integració Social a través de la Digitalització de la mà del president de la Fundació iSocial

El proyecto Digitalitza’t, de la Fundación Sargim, gana el Premio a la Integración Social a travĆ©s de la Digitalización

El galardón, que forma parte de los Premios de Innovación Digital de CataluƱa – GrausTIC, reconoce la iniciativa Digitalitza’t por su lucha contra la brecha digital y a favor del empoderamiento comunitario.

Facilitar el acceso a ocio y servicios: Apps de apoyo a familiares de personas con discapacidad

Campusa InnoBreaks

Facilitar el acceso a ocio y servicios: Apps de apoyo a familiares de personas con discapacidad

Innobreak 03.12 - Web

Jooay (CanadƔ) y VinculApp (CataluƱa). Martes, 3 de diciembre del 2024, a las 15h. Inscripciones abiertas

Webinar en catalÔn e inglés, con traducción simultÔnea al catalÔn y al español.

El acceso a la oferta de actividades de ocio y servicios, especialmente a los equipamientos de proximidad, es esencial para garantizar el bienestar y la salud de las personas con discapacidad intelectual. Estos espacios tienen el beneficio de reducir el aislamiento social, al mismo tiempo que promueven la convivencia y favorecen la visibilidad y el reconocimiento de la diversidad.

Sin embargo, las personas con discapacidad a menudo se encuentran con dificultades para acceder a estos recursos, siendo uno de los principales motivos la falta de información accesible y adaptada. Generalmente, los canales de comunicación tradicionales no llegan a este colectivo o los materiales informativos resultan poco comprensibles. Por ello, es prioritario construir nuevas formas de acceso a la información para que estas personas y su red de apoyo conozcan las actividades y servicios disponibles, permitiéndoles participar activamente en su entorno.

En este Innobreak, presentaremos dos iniciativas que, a través de aplicaciones móviles, buscan promover y facilitar el acceso a actividades y servicios para este colectivo. Estas herramientas no solo refuerzan el conocimiento de esta oferta de actividades, sino que también fomentan un modelo de colaboración y apoyo entre usuarios, familias, educadores y profesionales.

  • Jooay (CanadĆ”), impulsada por la Childhood Disability Link, es una aplicación diseƱada con el objetivo de ayudar a los niƱos con discapacidad y a sus familias a encontrar opciones de ocio cercanas, accesibles y adaptadas a sus necesidades y preferencias. AdemĆ”s, la plataforma permite a los familiares, profesionales y educadores mantenerse en contacto, fomentando asĆ­ una comunidad de apoyo y aprendizaje.
  • VinculApp (CataluƱa), de la Fundació Ampans, es una aplicación móvil que recopila y facilita recursos adaptados como herramientas, actividades de ocio y servicios especĆ­ficos para las personas con discapacidad y/o trastornos de salud mental, asĆ­ como para sus familias. La aplicación cuenta con un Ć”rea privada que tiene como objetivo garantizar una conexión mĆ”s fluida entre el entorno familiar de la persona con discapacidad y los profesionales de atención directa y servicios sociales de la entidad.

Ponentes:

  • Keiko Shikako y Ebrahim Mahmoudi, Jooay (CanadĆ”)
  • Joel Costa, VinculApp (CataluƱa)

Innobreaks

Eines i serveis per detectar el ciberassetjament

Herramientas y servicios para para afrontar el ciberacoso y otras vulnerabilidades juveniles en el entorno digital

Webinar de innovación social. Digital Streetwork (Alemania) y B-resol (Cataluña). Realizado el 09/04/2024.
Innobreak - Webinar d'innovació

Nuevos modelos de vivienda contra la exclusión social

Mixed Living (PaĆÆsos Baixos) i Llar Casa Bloc (Catalunya). Dimarts 31 d’octubre de 2023, de 9h00 a 10h30. En lĆ­nia. GratuĆÆt. Inscripcions obertes.
Nuevas herramientas digitales al servicio de las personas que cuidan

Nuevas herramientas digitales al servicio de las personas que cuidan

OKencasa (Paƭs Vasco) y myCarenet (CataluƱa). Realizado el 11/07/2023
Guías y simuladores de ayudas para población vulnerable económicamente

Guías y simuladores de ayudas para población vulnerable económicamente

Soliguide (Francia) y Les meves ajudes (España). Realizado el 9/05/2023
Herramientas innovadoras para personas con dificultades de comunicación

Herramientas innovadoras para personas con dificultades de comunicación

Talking Mats (Reino Unido) y Voiceitt (Israel). Realizado el 14/03/2023.
Soluciones terapƩuticas innovadoras para personas con demencia

Soluciones terapƩuticas innovadoras para personas con demencia

Soluciones terapĆ©uticas innovadoras para personas con demencia. Giardini Terapeutici Mati1909 (Italia) y MK360 (CataluƱa) – Realizado el 17/01/2023

El proyecto Digitalitza’t, de la Fundación Sargim, gana el Premio a la Integración Social a travĆ©s de la Digitalización

Argitalpenak Berriak

El proyecto Digitalitza’t, de la Fundación Sargim, gana el Premio a la Integración Social a travĆ©s de la Digitalización

,
La Fundació Sargim recull el Premi a la Integració Social a través de la Digitalització de la mà del president de la Fundació iSocial

El galardón, que forma parte de los Premios de Innovación Digital de CataluƱa – GrausTIC, reconoce la iniciativa Digitalitza’t por su lucha contra la brecha digital y a favor del empoderamiento comunitario.

El proyecto Digitalitza’t, de la Fundación Sargim, ha sido reconocido en los Premios de Innovación Digital de CataluƱa – GrausTIC en la categorĆ­a ā€œIntegración social a travĆ©s de la digitalizaciónā€, patrocinada por la Fundación iSocial. El reconocimiento, otorgado el 14 de noviembre en el marco de la jornada GrausTIC 2024, destaca el valor de la iniciativa al combatir la brecha digital y fomentar la inclusión y la integración social.

Digitalitza’t es un servicio de acompaƱamiento y apoyo digital comunitario que aborda dos retos sociales crĆ­ticos: la empleabilidad de los jóvenes en riesgo de exclusión social y la desconexión digital de la ciudadanĆ­a con menos conocimientos o recursos tecnológicos. Mediante una metodologĆ­a participativa e inclusiva, los jóvenes que participan en el proyecto son formados por la Fundación Sargim para actuar como agentes digitales y acompaƱar a las personas de la comunidad que lo deseen en la realización de trĆ”mites en lĆ­nea.

En la medida en que los jóvenes conocen de primera mano el contexto vecinal, pueden detectar mÔs fÔcilmente las necesidades existentes y generar, si es necesario, contenidos digitales de apoyo y cÔpsulas formativas que contribuyan a la alfabetización digital de los vecinos y vecinas que lo necesiten.

De esta manera, Digitalitza’t no solo fomenta el empoderamiento de la ciudadanĆ­a, sino que tambiĆ©n ofrece oportunidades laborales y de crecimiento a jóvenes en riesgo de exclusión, quienes, a travĆ©s de la formación y su participación en la iniciativa, se convierten en referentes positivos en su comunidad.

El proyecto ofrece servicios gratuitos y accesibles sin cita previa, con puntos TIC ubicados en espacios estratégicos como mercados municipales y un contenedor marítimo adaptado como oficina móvil.

Digitalitza’t estĆ” impulsado por el Plan Integral Les Planes-Blocs Florida del Ayuntamiento de l’Hospitalet, la Fundación Mobile World Capital Barcelona y gestionado por la Fundación Sargim. AdemĆ”s del Premio a la Integración Social a travĆ©s de la TecnologĆ­a Digital, ha sido reconocido con otros galardones, como el premio Go!ODS 2024 y el premio al Mejor Proyecto de Transformación Social e Impacto Comunitario por la Confederación del Tercer Sector.

Un reconocimiento a la innovación social

El galardón otorgado por GrausTIC e iSocial destaca el esfuerzo de Digitalitza’t por reducir la brecha digital y fomentar una ciudadanĆ­a digital activa, poniendo Ć©nfasis en los colectivos vulnerables.

El Premio a la Integración Social a travĆ©s de la Digitalización corresponde a una de las once categorĆ­as de los Premios GrausTIC, y busca reconocer proyectos que utilicen la tecnologĆ­a para favorecer la inclusión social. Esta es la cuarta edición de esta categorĆ­a patrocinada por la Fundación iSocial, que en aƱos anteriores ha premiado iniciativas como Ajuda’ls a crĆ©ixer (2021), Biel Digital Glasses (2022) y Audivers 360Āŗ (2023).

Los Premios de Innovación Digital de Cataluña cuentan también, en otras categorías, con el apoyo de instituciones como Tech Barcelona, Mobile World Capital y el Ayuntamiento de Barcelona.

Actualitat

iSocial presenta 9 tipos de Cuadros de Mando para las Ɓreas BƔsicas de Servicios Sociales

iSocial presenta 9 tipos de Cuadros de Mando para las Ɓreas BƔsicas de Servicios Sociales

Los nuevos Cuadros de Mando permiten resolver la dispersión de fuentes de información en una sola aplicación. Doce Áreas BÔsicas de Servicios Sociales de Cataluña ya disponen de esta herramienta informÔtica.
Un farmacĆØutic colĀ·loca

iSocial impulsa la atención integrada social y sanitaria de las situaciones de soledad no deseada

El proyecto AISSS amplía la eficacia del sistema Vincles de detección e intervención precoz de la soledad no deseada gracias al trabajo conjunto de los Servicios Sociales con el sistema de Salud
La Fundación iSocial celebra su 2º Encuentro Anual de Entidades Miembros

La Fundación iSocial celebra su 2º Encuentro Anual de Entidades Miembros

La jornada reunió a cerca de 40 participantes de las 20 entidades miembros y permitió debatir líneas estratégicas y presentar proyectos innovadores tanto de iSocial como de las demÔs entidades
II Trobada anual del projecte DigitaliSSB

II Encuentro anual del proyecto DigitaliSSB en Tarragona

El encuentro nos ha permitido dar a conocer los nuevos Cuadros de Mando y la nueva app meSocial, que hemos producido en el marco del proyecto DigitaliSSB.
Som – Fundació se incorpora a la Fundación iSocial, que ya suma 20 entidades miembros

Som – Fundació se incorpora a la Fundación iSocial, que ya suma 20 entidades miembros

Som – Fundació, entidad de apoyo a las personas con discapacidad, suma su experiencia al proyecto de iSocial
La Fundació Sargim recull el Premi a la Integració Social a través de la Digitalització de la mà del president de la Fundació iSocial

El proyecto Digitalitza’t, de la Fundación Sargim, gana el Premio a la Integración Social a travĆ©s de la Digitalización

El galardón, que forma parte de los Premios de Innovación Digital de CataluƱa – GrausTIC, reconoce la iniciativa Digitalitza’t por su lucha contra la brecha digital y a favor del empoderamiento comunitario.

iSocial y la UPC se unen para cocrear soluciones tecnológicas que mejoren la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

Argitalpenak Berriak

iSocial y la UPC se unen para cocrear soluciones tecnológicas que mejoren la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

,
La teva idea és ciència

La 1ĀŖ edición conjunta de “Tu idea es ciencia” estarĆ” dedicada a la discapacidad intelectual.

Tu idea es ciencia es un programa colaborativo entre la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Fundación iSocial, que tendrÔ lugar durante el primer semestre de 2025, para promover la creación de soluciones tecnológicas que mejoren la autonomía de las personas con discapacidad intelectual.

En la actividad participarÔn siete entidades miembros de iSocial especializadas en discapacidad intelectual: Fundación El Maresme, Fundación Ampans, Asociación ALBA, Support-Girona, Fundación Astres, Fundación Catalana Síndrome de Down (FCSD) y Fundación ASPACE Catalunya. AdemÔs, contarÔ con el apoyo del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat y el financiamiento de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR).

A través de la participación de profesionales de estas siete entidades, de personas con discapacidad intelectual, de personal investigador y de estudiantes de la UPC, pondremos en marcha seis espacios de diÔlogo para la ideación de soluciones, la selección de propuestas y el apoyo a su desarrollo.

Previamente, durante 2024, en el marco del grupo de trabajo de iSocial All by myself, personas con discapacidad intelectual de las siete entidades, junto con los profesionales que las acompañan, han identificado un total de 150 dificultades para la autonomía personal en los seis Ômbitos que se trabajarÔn en los respectivos espacios de diÔlogo: comunicación, cuidado personal, gestión económica, socialización, tareas domésticas y movilidad.

Estos seis espacios de diÔlogo entre agentes sociales y tecnológicos tendrÔn lugar en las bibliotecas de los seis campus de la UPC. Después de exponer las dificultades identificadas en cada Ômbito, y conjuntamente con investigadores y estudiantes, las personas usuarias pensarÔn posibles soluciones tecnológicas. Una vez recogidas las ideas, se realizarÔn talleres para convertirlas en propuestas concretas y un jurado seleccionarÔ las iniciativas mÔs prometedoras, que se presentarÔn en un acto final con todos los participantes. Posteriormente, los equipos ganadores las llevarÔn a cabo con el apoyo de la UPC.

Esta actividad ofrece una oportunidad muy valiosa para las entidades sociales de participar activamente en un proceso de cocreación en relación a las necesidades de sus personas usuarias, que podrÔn ser transformadas en soluciones con impacto directo en las personas con discapacidad.

Por otro lado, la actividad contribuirÔ a sensibilizar y formar a los tecnólogos de la UPC (docentes, investigadores y estudiantes) para que comprendan mejor las necesidades del sector social, y generarÔ contactos, complicidades y vínculos que podrÔn conducir a nuevos proyectos e iniciativas en el futuro.

Si esta primera experiencia resulta positiva, la voluntad de iSocial y de la UPC es realizar nuevas ediciones conjuntas de Tu idea es ciencia en los próximos años, dedicando cada nueva edición a un Ômbito diferente de intervención social de las entidades de iSocial.

Visita la pƔgina de la iniciativa en la web de la UPC

Fundació iSocial. Innovació en l'acció social
logo upc positiu
Logo AGAUR
Fundació El Maresme Discapacitats
Ampans
logo ass Alba
logo astres
FCSD Fundació Catalana Síndrome de Down
Logo ASPACE Catalunya


Actualitat

iSocial presenta 9 tipos de Cuadros de Mando para las Ɓreas BƔsicas de Servicios Sociales

iSocial presenta 9 tipos de Cuadros de Mando para las Ɓreas BƔsicas de Servicios Sociales

Los nuevos Cuadros de Mando permiten resolver la dispersión de fuentes de información en una sola aplicación. Doce Áreas BÔsicas de Servicios Sociales de Cataluña ya disponen de esta herramienta informÔtica.
Un farmacĆØutic colĀ·loca

iSocial impulsa la atención integrada social y sanitaria de las situaciones de soledad no deseada

El proyecto AISSS amplía la eficacia del sistema Vincles de detección e intervención precoz de la soledad no deseada gracias al trabajo conjunto de los Servicios Sociales con el sistema de Salud
La Fundación iSocial celebra su 2º Encuentro Anual de Entidades Miembros

La Fundación iSocial celebra su 2º Encuentro Anual de Entidades Miembros

La jornada reunió a cerca de 40 participantes de las 20 entidades miembros y permitió debatir líneas estratégicas y presentar proyectos innovadores tanto de iSocial como de las demÔs entidades
II Trobada anual del projecte DigitaliSSB

II Encuentro anual del proyecto DigitaliSSB en Tarragona

El encuentro nos ha permitido dar a conocer los nuevos Cuadros de Mando y la nueva app meSocial, que hemos producido en el marco del proyecto DigitaliSSB.
Som – Fundació se incorpora a la Fundación iSocial, que ya suma 20 entidades miembros

Som – Fundació se incorpora a la Fundación iSocial, que ya suma 20 entidades miembros

Som – Fundació, entidad de apoyo a las personas con discapacidad, suma su experiencia al proyecto de iSocial
La Fundació Sargim recull el Premi a la Integració Social a través de la Digitalització de la mà del president de la Fundació iSocial

El proyecto Digitalitza’t, de la Fundación Sargim, gana el Premio a la Integración Social a travĆ©s de la Digitalización

El galardón, que forma parte de los Premios de Innovación Digital de CataluƱa – GrausTIC, reconoce la iniciativa Digitalitza’t por su lucha contra la brecha digital y a favor del empoderamiento comunitario.

Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovación en la acción social

Argitalpenak Berriak

Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovación en la acción social

,

MÔs de 30 profesionales de 14 entidades miembros de iSocial participan en los cuatro grupos de trabajo sobre apoyos autodirigidos, vida independiente, inclusión digital, desinstitucionalización.

Desde el pasado julio, la Fundación iSocial ha reforzado los grupos de trabajo internos, con la apertura de tres nuevos grupos y la ampliación de participantes. Los grupos de trabajo son espacios de debate e intercambio para reflexionar sobre nuevas tendencias del sector social y buscar nuevas oportunidades de mejora. Los grupos de trabajo estÔn concebidos como laboratorios de ideas en los que participan profesionales especialistas de nuestras entidades miembros para generar conocimiento de manera colectiva.

Los tres nuevos grupos de trabajo parten de la experiencia exitosa del grupo de trabajo ā€œAll by myselfā€, el cual, desde hace un aƱo, ha analizado los retos que enfrentan las personas con discapacidad intelectual para lograr una vida mĆ”s independiente, con profesionales y personas con discapacidad de 6 entidades miembros. Los buenos resultados de este grupo han impulsado la creación de los tres nuevos espacios de reflexión, que tratan sobre la implementación de los apoyos autodirigidos, la inclusión digital de las personas en situación de sinhogarismo y la transformación de la intervención en procesos de desinstitucionalización. En total, participan 32 profesionales procedentes de 14 de nuestras 19 entidades miembros.

La creación de estos nuevos grupos de trabajo se vincula también con un nuevo proyecto de la fundación, consistente en la elaboración y publicación de una colección de Guías profesionales de innovación en la acción social. Estas guías, que comenzaremos a publicar a partir de este otoño, tienen el objetivo de impulsar el conocimiento, fomentar la adopción de nuevas perspectivas y facilitar la implementación de metodologías y herramientas innovadoras dentro del sector social. Los grupos de trabajo participarÔn activamente en su creación, definiendo conjuntamente los temas y supervisando su desarrollo, para asegurar que las guías serÔn instrumentos atractivos y prÔcticos para las profesionales del sector, proporcionando un conocimiento útil para llevar a cabo su labor.

Grupo de trabajo en implementación de los Apoyos Autodirigidos

Durante el mes de julio, pusimos en marcha el primero de los nuevos grupos de trabajo, que gira en torno a los Apoyos Autodirigidos. Los Apoyos Autodirigidos, también conocidos por su denominación en inglés Self-Directed Support, son un enfoque innovador de la intervención social que facilita poner en prÔctica la Atención Centrada en la Persona (ACP), ofreciendo a la persona la posibilidad de decidir y dirigir los apoyos que necesita desde la personalización y el trabajo conjunto. Su implementación requiere cambios prÔcticos en el sistema, tanto en el uso de presupuestos como en la evaluación, la planificación y la provisión de apoyos.

El grupo de trabajo quiere reflexionar sobre estos retos y conceptualizar, a partir de la experiencia que ya tienen algunas entidades, la Guía Profesional de Innovación en Apoyos Autodirigidos. A través de esta Guía, buscamos promover un cambio de perspectiva sobre la importancia de la integración eficaz de los Apoyos Autodirigidos en el Ômbito social y presentar algunas acciones bÔsicas que favorezcan la introducción de este enfoque en los equipos de profesionales.

Grupo de trabajo en inclusión digital de las personas en situación de sinhogarismo

La participación en la esfera digital se ha convertido en un aspecto esencial en la vida de todo ciudadano, tanto por los avances de la administración electrónica y el acceso a la información, como por los cambios en las relaciones sociales, el acceso al mercado laboral o el ocio. Sin embargo, muchas personas en situación de sinhogarismo no tienen acceso al mundo digital: son uno de los grupos mÔs excluidos digitalmente de nuestra sociedad.

Siguiendo los pasos de NIDUS y la experiencia en inclusión digital que ya tienen algunas de nuestras entidades miembros, el grupo de trabajo en inclusión digital abre un espacio para reflexionar sobre esta línea de intervención como parte esencial de la inclusión social, así como para idear nuevas iniciativas que permitan seguir promoviendo la inclusión digital de las personas en situación de sinhogarismo.

Grupo de trabajo en desinstitucionalización

La transición del modelo institucional hacia la desinstitucionalización redefine los cuidados y transforma la forma en que pensamos los servicios sociales, los roles profesionales y las propias instituciones. En respuesta a este reto, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado la Estrategia Estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad: un proceso de desinstitucionalización.

Desde iSocial, ademĆ”s de la formación ā€œClaves prĆ”cticas para la desinstitucionalizaciónā€, impulsamos el grupo de trabajo en desinstitucionalización para compartir conocimientos y reflexionar sobre la transformación de la intervención social, el apoyo a la toma de decisiones y la gestión de riesgos en contextos de desinstitucionalización.

Grupo de trabajo “All By Myselfā€ para la vida independiente

En este grupo, y desde 2023, un grupo de profesionales de 6 entidades especializadas en el apoyo a personas con discapacidad intelectual estÔn llevando a cabo una reflexión centrada en la persona para detectar sus necesidades y poder solucionarlas con soluciones innovadoras.

Siguiendo la metodologƭa del Design Thinking, el grupo ha identificado dificultades o pain points que las personas con discapacidad intelectual enfrentan en su dƭa a dƭa para lograr una vida mƔs independiente. La metodologƭa de trabajo ha consistido en una serie de reuniones con grupos de 6 a 8 personas con discapacidad intelectual, quienes compartieron sus contextos cotidianos.

Estas conversaciones permitieron identificar retos, deseos y necesidades relacionados con el aumento de su autonomĆ­a, y que sintetizan los pain points del colectivo. A partir de aquĆ­, el grupo tiene previsto seguir trabajando para identificar posibles soluciones innovadoras que den respuesta a los pain points recogidos.

Con estos nuevos grupos de trabajo, desde la Fundación iSocial seguimos trabajando con el objetivo de impulsar el intercambio de buenas prÔcticas a través de las entidades y la generación de conocimiento que pueda contribuir a una mejora en la prestación de los servicios sociales tanto en el sector público como en el tercer sector.


Actualitat

iSocial presenta 9 tipos de Cuadros de Mando para las Ɓreas BƔsicas de Servicios Sociales

iSocial presenta 9 tipos de Cuadros de Mando para las Ɓreas BƔsicas de Servicios Sociales

Los nuevos Cuadros de Mando permiten resolver la dispersión de fuentes de información en una sola aplicación. Doce Áreas BÔsicas de Servicios Sociales de Cataluña ya disponen de esta herramienta informÔtica.
Un farmacĆØutic colĀ·loca

iSocial impulsa la atención integrada social y sanitaria de las situaciones de soledad no deseada

El proyecto AISSS amplía la eficacia del sistema Vincles de detección e intervención precoz de la soledad no deseada gracias al trabajo conjunto de los Servicios Sociales con el sistema de Salud
La Fundación iSocial celebra su 2º Encuentro Anual de Entidades Miembros

La Fundación iSocial celebra su 2º Encuentro Anual de Entidades Miembros

La jornada reunió a cerca de 40 participantes de las 20 entidades miembros y permitió debatir líneas estratégicas y presentar proyectos innovadores tanto de iSocial como de las demÔs entidades
II Trobada anual del projecte DigitaliSSB

II Encuentro anual del proyecto DigitaliSSB en Tarragona

El encuentro nos ha permitido dar a conocer los nuevos Cuadros de Mando y la nueva app meSocial, que hemos producido en el marco del proyecto DigitaliSSB.
Som – Fundació se incorpora a la Fundación iSocial, que ya suma 20 entidades miembros

Som – Fundació se incorpora a la Fundación iSocial, que ya suma 20 entidades miembros

Som – Fundació, entidad de apoyo a las personas con discapacidad, suma su experiencia al proyecto de iSocial
La Fundació Sargim recull el Premi a la Integració Social a través de la Digitalització de la mà del president de la Fundació iSocial

El proyecto Digitalitza’t, de la Fundación Sargim, gana el Premio a la Integración Social a travĆ©s de la Digitalización

El galardón, que forma parte de los Premios de Innovación Digital de CataluƱa – GrausTIC, reconoce la iniciativa Digitalitza’t por su lucha contra la brecha digital y a favor del empoderamiento comunitario.

Willy AllĆØgre: ā€œEl Rehab-Lab permite que los usuarios con discapacidad sean actores de su propia rehabilitación y de su proyecto de vidaā€

Argitalpenak Elkarrizketak

Willy AllĆØgre: ā€œEl Rehab-Lab permite que los usuarios con discapacidad sean actores de su propia rehabilitación y de su proyecto de vidaā€

,
Willy AllĆØgre en las instalaciones de CIM-UPC

Willy Allègre es ingeniero y el impulsor de la red Rehab-Lab europea, una comunidad con mÔs de 50 Fab Labs que permiten la fabricación 3D de ayudas funcionales para personas con discapacidades motoras. En iSocial lo entrevistamos con motivo del proyecto Rehab-Lab.cat, que extenderÔ la iniciativa a Cataluña.

¿Cómo surgió la idea de crear el Rehab-Lab?

El Rehab-Lab nació en 2016 en el centro de rehabilitación Kerpap, en BretaƱa. La idea surgió a partir de un servicio que se ofrece allĆ­ llamado “laboratorio de asistencia tecnológica”. El equipo de ingenieros que trabajĆ”bamos vimos un gran potencial en la impresión 3D para realizar ayudas tĆ©cnicas personalizadas, por lo que decidimos involucrar a varios terapeutas ocupacionales y pacientes, mostrĆ”ndoles lo que se podĆ­a llegar a hacer. Los resultados gustaron y comenzamos a hacer una serie de talleres donde la creatividad fue clave. Vimos que algo que los terapeutas ocupacionales ya hacĆ­an, es decir, crear ayudas tĆ©cnicas a mano de manera artesanal, podĆ­a hacerse mediante la fabricación digital y la impresión 3D, lo cual tenĆ­a muchas ventajas. Decidimos crear un espacio Fab Lab integrado dentro de las instalaciones de cuidado, para permitir que cualquier paciente del centro pudiera crear por sĆ­ mismo ayudas tĆ©cnicas, evidentemente acompaƱado.

¿A qué necesidad responde esta iniciativa?

Responde principalmente a las necesidades de los pacientes con discapacidades motoras que tienen dificultades de prensión o para hacer gestos precisos con las manos, como por ejemplo, coger un tenedor para comer de manera autónoma, sujetar un vaso o manipular la palanca de control de su silla eléctrica. También responde a las necesidades de los profesionales de la terapia ocupacional, quienes pueden mejorar el proceso de creación de ayudas técnicas a medida cuando no existen productos en el mercado que respondan a necesidades muy específicas de los pacientes. En otro plano, responde a una necesidad de las entidades de cuidado o sociosanitarias, que es permitir que los pacientes sean, en la medida de lo posible, actores de su propia rehabilitación y de su proyecto de vida. El Rehab-Lab les ofrece la oportunidad de ser líderes de sus propios apoyos técnicos, creando el objeto teniendo en cuenta las actividades que deberÔn realizar en su nueva situación de discapacidad.

¿Cómo fue el proceso de aprendizaje para incorporar la impresión 3D en vuestro centro y crear la red Rehab-Lab?

Como mencioné antes, en 2016 se creó el primer Rehab-Lab en Kerpap, y rÔpidamente comenzamos a comunicar sobre el proyecto, que en ese momento era bastante innovador. Muchos profesionales se pusieron en contacto con nosotros, interesados en implementar un modelo similar, y estas solicitudes nos permitieron construir un recorrido formativo. Hoy en día, en Francia existe un diploma universitario en impresión 3D destinado al Ômbito sanitario o sociosanitario, donde formamos a distintos profesionales de la salud. Es bastante innovador, incluso en el plano europeo, tener un diploma en impresión 3D aplicado a la salud o a la discapacidad. Esa es nuestra especificidad.

¿En qué consisten estas formaciones?

Lo innovador de nuestro planteamiento es que no hemos creado una formación meramente técnica. Es decir, hay un aprendizaje técnico importante que consiste en la realización del objeto, en la descomposición de este en diferentes formas geométricas, en aprender cómo diseñarlo para que pueda ser impreso, etc. Pero también hacemos pedagogía en el plano organizativo. La experiencia nos ha mostrado que los proyectos que no han tenido éxito son aquellos en los que la dirección del centro compra una impresora 3D y simplemente le dice al terapeuta ocupacional que la utilice para crear sus ayudas funcionales. Esto no funciona porque es necesario pensar en la organización, en el recorrido de los pacientes, en el rol que jugarÔ cada persona, etc. Nos dimos cuenta de esto rÔpidamente e integramos a las formaciones esta parte que consiste en entender y definir el proyecto.

En vuestro proyecto hay una clara voluntad de compartir los conocimientos adquiridos.

Sí, otro aprendizaje importante que hemos sacado es cómo podemos obtener beneficios de la impresión 3D compartiendo tanto las ayudas técnicas creadas como utilizando ayudas técnicas realizadas por otros. Esto permite ganar tiempo, adquirir nuevas ideas para crear ayudas técnicas para nuestros propios pacientes, etc. Es la gran ventaja de la revolución digital que estÔ detrÔs, ya que antes los terapeutas ocupacionales realizaban adaptaciones funcionales con un plÔstico llamado termomoldeado, es decir, que tenía que calentarse para darle forma. Las adaptaciones creadas eran, por tanto, únicas, y para recrearlas había que repetir exactamente el mismo proceso. Ahora, gracias a la tecnología digital, un modelo de ayuda puede compartirse y recrearse, lo que puede satisfacer las necesidades de otros profesionales. Podemos consultar en una base de datos lo que ya existe antes de crear una nueva ayuda para la persona.

¿CuÔles son las ventajas de la impresión 3D en comparación con los formatos y materiales anteriores, como el plÔstico o la madera?

En primer lugar, desde un punto de vista técnico, estÔn las ventajas de la fabricación digital frente a la fabricación clÔsica o tradicional. En este sentido, los beneficios son la adaptación y la facilidad. Si quiero crear un objeto, puedo buscar una pieza ya modelada en 3D y adaptar fÔcilmente sus dimensiones. De esta manera, no partimos de cero, sino de un modelo preexistente. También estÔ la ventaja de la reproducción. Al crear una ayuda técnica, el paciente no solo tiene el objeto, sino también el archivo digital. Si el objeto se rompe, aún conserva el archivo y puede solicitar una copia exacta en un Fab Lab local o a empresas especializadas en impresión 3D sin tener que volver a contactar con la entidad que realizó el objeto. Otros beneficios incluyen el bajo costo y el tiempo de elaboración, así como la posibilidad de modular el peso de la ayuda. AdemÔs, existe un beneficio que va mÔs allÔ de lo técnico: hacer accesible la creación de un objeto a personas que quizÔs no tengan la capacidad física de manipular la madera, el plÔstico, etc. para hacer adaptaciones a medida.

Y luego estĆ” la cuestión de la personalización…

Exacto. El hecho de poder elegir el color, el material, el diseƱo… es muy interesante para que la persona se apropie de la ayuda tĆ©cnica, y por tanto, para su empoderamiento frente a la discapacidad. En el caso de los niƱos, por ejemplo, el diseƱo personalizado permite borrar un poco la discapacidad y hacer que la ayuda tĆ©cnica sea mĆ”s atractiva. Y en el plano social, fomenta la implicación de los usuarios en la concepción de su propia ayuda tĆ©cnica.

ĀæPuedes darnos algĆŗn ejemplo?

En el Rehab Lab de Kerpap, la primera persona que creó una ayuda técnica fue Jean-Christophe. Entre otras cosas, Jean-Christophe es DJ y tetrapléjico. Para sus actividades de DJ, utiliza una varilla que sostiene con la boca y con la que puede accionar los botones de la mesa de mezclas, ademÔs de acceder a un ordenador con otros parÔmetros que maneja con movimientos de cabeza. Jean-Christophe quería cambiar los botones estÔndar de la mesa de mezclas por botones hechos con la impresora 3D, de manera que tuvieran un agujero donde pudiera insertar mejor la varilla bucal y así manejarlos mÔs cómodamente. Incluso pudo elegir el material, que era fosforescente para poder verlo por la noche.

Este es un ejemplo que doy a menudo porque, aunque el caso es bastante particular (no hay muchos pacientes tetrapléjicos que sean DJs), demuestra el nivel de participación de los usuarios, que procuramos sea siempre el mÔs alto posible.

Este proceso de colaboración estÔ en el centro del proyecto Rehab-Lab.

Sí. Para mí, el Rehab-Lab no es tanto un proyecto técnico como un proyecto sobre cómo repensar el papel del usuario. Lo esencial es que la persona, sea paciente o residente en un establecimiento, esté implicada al mÔs alto nivel, incluso en el codiseño. Y el resultado, ademÔs, es concreto: es un objeto físico que surge de una idea, de la interacción de ideas entre los distintos actores, y que todos comprenden rÔpidamente para qué sirve.

¿Cómo funciona el proceso de cocreación de las ayudas funcionales entre pacientes, terapeutas ocupacionales y técnicos?

En el modelo Rehab-Lab, este modelo tripartito es ciertamente muy importante. Por un lado, estÔ el paciente, que es el jefe del proyecto de creación de su propia ayuda técnica, ya que es el experto en su situación de discapacidad. Pero el paciente necesita apoyo de otras personas que tienen una visión mÔs general de diversos aspectos. La segunda persona es el terapeuta ocupacional o profesional de la salud, que puede aportar su experiencia clínica y competencias. El terapeuta ocupacional interviene principalmente en la fase de expresión de las necesidades, recoge estas necesidades y evalúa si es necesario o no una ayuda técnica personalizada, en función de lo que ya existe en el mercado. Luego, vuelve a intervenir cuando el objeto ha sido creado para evaluarlo y ver si requiere modificaciones. En tercer lugar, estÔ el referente técnico, quien acompaña al usuario en relación con la impresión 3D, desde la concepción hasta la creación final del objeto, asegurando que este cumpla con los criterios solicitados.

¿Todos los Rehab-Lab deben disponer de un ingeniero que desempeñe este papel de referente técnico?

No, la mayoría de los Rehab-Lab no han tenido la posibilidad, por motivos de financiación u otras razones, de poder contar con un ingeniero contratado. Pero hay muchas otras opciones para tener estos referentes técnicos. Pueden ser terapeutas ocupacionales que se han formado en impresión 3D y que asumen este rol para acompañar a otros terapeutas ocupacionales. También pueden ser estudiantes en prÔcticas de la escuela de ingenieros o de la universidad, o bien estudiantes en prÔcticas de la escuela de terapia ocupacional que se interesan por esta temÔtica, como sucede cada vez mÔs a menudo. Y en algunos casos, también pueden ser antiguos pacientes que han obtenido su propio apoyo técnico y que se han formado, y por lo tanto pueden ayudar a otros pacientes.

Imagino que para los terapeutas ocupacionales este proceso de cocreación también es interesante.

SĆ­, y quizĆ”s habrĆ­a que mencionar una ventaja complementaria de la fabricación 3D, que es que el espacio Rehab-Lab es un espacio de mediación; es decir, mĆ”s allĆ” de crear un apoyo tĆ©cnico funcional, es un espacio en el que los terapeutas ocupacionales pueden trabajar observando de entrada y antes de hacer nada quĆ© necesidades tiene el paciente al utilizar el ordenador, si usa un joystick, quĆ© movimientos de la mano realiza, si necesita alguna ayuda en particular para presionar el teclado, etc. Todo esto son cosas que les pueden ser Ćŗtiles de ver. TambiĆ©n pueden trabajar sobre las funciones cognitivas a partir de la orientación en el espacio dentro del ordenador, aspectos de memorización… En definitiva, hay muchos elementos que entran en juego en este espacio, mĆ”s allĆ” de crear un apoyo tĆ©cnico que sea Ćŗtil al usuario desde un punto de vista funcional.

¿Qué os llevó a crear la comunidad Rehab-Lab y cómo ha evolucionado con el tiempo?

Con el paso del tiempo, buscamos difundir la iniciativa y acompañar a los profesionales que deseaban poner en prÔctica la creación de apoyos con impresión 3D. Desde el principio, vimos el interés de compartir de manera lo mÔs libre posible el contenido, los apoyos técnicos, etc. Y por este motivo, la iniciativa se extendió, primero en la región, después en el Ômbito nacional, y ahora en el plano europeo a través de dos proyectos internacionales. Hoy en día, existen casi 50 Rehab-Labs, principalmente en Francia, pero también en otros países.

El objetivo de crear una comunidad Rehab-Lab, por lo tanto, es permitir a las personas encontrar soluciones a sus necesidades cuando no existen productos en el mercado que las satisfagan. La creación de la comunidad permite que nuestro impacto sea lo mÔs grande posible. Actualmente, hemos asumido un rol de animación de esta comunidad: compartimos experiencias, pedimos a las personas beneficiarias su feedback, etc. También ofrecemos servicios, principalmente de formación y acompañamiento de entidades para poner en prÔctica este tipo de actividades. Es una labor que requiere tiempo y enfrenta problemas de financiación.

¿La financiación es un reto?

Sí, claramente, hay desafíos importantes sobre el modelo económico, vinculados sobre todo a la animación de la comunidad. Por este motivo, en 2024, tuvimos que introducir la noción de adhesión de pago a la red; nuestra filosofía es mantener la adhesión gratuita, pero ahora tenemos este segundo nivel de adhesión que permite contribuir económicamente a la animación del proyecto. Es importante para poder seguir haciendo el trabajo que hacemos, y creo que la mayoría de los miembros del Rehab-Lab en Francia han entendido el interés de contribuir para que esta iniciativa sea duradera en el tiempo. Pero evidentemente, extender este modelo al resto de la red europea serÔ un reto.

¿Qué otros desafíos tenéis ahora mismo?

Un segundo desafío gira en torno a la normativa sobre los dispositivos médicos, que es un reglamento europeo y que afecta a la gran mayoría de los apoyos técnicos personalizados para diversas discapacidades. Se aplica a todos los países europeos, por lo que la buena noticia es que todos enfrentamos las mismas restricciones. Esta normativa implica que un apoyo técnico que cuesta dos horas crear, tarde quizÔs dos días o mÔs en llegar al paciente, ya que es necesario completar una documentación técnica que explique los parÔmetros de impresión, la gestión de la calidad, etc. No es solo una cuestión de tiempo, sino sobre todo de volumen de trabajo. Este es, por lo tanto, un desafío que debemos afrontar.

La buena noticia es que la fabricación digital nos permite rastrear mĆ”s fĆ”cilmente nuestra actividad de creación de apoyos tĆ©cnicos personalizados. Conocemos el objeto, podemos reproducirlo, conocemos los materiales utilizados, tenemos las referencias… La impresora 3D tambiĆ©n es siempre la misma. Antes, con la creación manual de apoyos tĆ©cnicos por parte de los terapeutas ocupacionales, todo era mĆ”s difĆ­cil. Esto es positivo, y lo que hacemos hoy en dĆ­a es aplicar buenas prĆ”cticas que permiten agilizar los trĆ”mites. Pero en cualquier caso, este serĆ” un desafĆ­o para los próximos cuatro o cinco aƱos: demostrar que actuamos de buena fe, que aplicamos rigurosamente la normativa europea, aunque adaptada al marco de los apoyos tĆ©cnicos personalizados.

Y en paralelo, a medida que desarrollamos la red Rehab-Lab, cada vez tenemos mĆ”s fuerza a la hora de mostrar quĆ© significa que una entidad social o dedicada a los cuidados cree un ā€œapoyo tĆ©cnico personalizadoā€. Somos mĆ”s de 100, y podemos mostrar mĆ”s fĆ”cilmente el tipo de actividad que hacemos. Pedirnos que produzcamos una documentación tan cuantiosa y con tanta exigencia, como se hace con las empresas, no es viable.

Actualmente, el Rehab-Lab se estÔ expandiendo a nuevos países. ¿Cómo estÔ siendo este proceso de expansión?

Cuando reflexionamos sobre la manera de difundir nuestras prÔcticas en el Ômbito internacional, vimos que la figura del líder es clave. El líder es el encargado de diseminar el concepto en su país. Pensamos que este es el mejor modelo, porque permite una mejor adaptación cultural, lingüística, etc., y también porque es útil e interesante compartir el trabajo de animación de la red. El proyecto Rehab-Lab Cat es un buen ejemplo. También lo estamos haciendo en Bélgica, y hay entidades de otros países que nos piden adoptar este rol para intentar comenzar a difundir el proyecto Rehab-Lab en sus contextos.

¿Qué destacarías del proceso de implementación del Rehab-Lab en Cataluña?

En primer lugar, me gustaría aprovechar para dar las gracias a iSocial por el trabajo que estÔ realizando, y que he podido ver de primera mano. Desde iSocial detectasteis mi iniciativa, y me hicisteis participar en un webinar. Después pensasteis en presentar el proyecto a una convocatoria junto con otras entidades [Ampans, Guttmann, CIM-UPC y Avinent] y nos incluisteis también a nosotros como socios. Este es un gesto que valoro mucho: ver una iniciativa que ya existe, que ya estÔ bastante desarrollada, y tomarla de referencia a la hora de crear el propio proyecto; teniendo en cuenta, evidentemente, los aspectos culturales, lingüísticos, etc., pero vinculÔndose con lo que ya existe, para no partir de cero. Creo que es una estrategia en la que todos ganan: la red local en Cataluña enriquece la red existente, y al mismo tiempo se verÔ fortalecida. AdemÔs, el Rehab-Lab en Cataluña serÔ muy útil para mostrar cómo se pueden poner en marcha las cosas en poco tiempo. Por lo tanto, quería agradeceros por esta oportunidad, felicitar la propuesta de proyecto que hay detrÔs de todo esto, y decir que Rehab-Lab Cat tiene todos los ingredientes para el éxito. Y quien mÔs se beneficiarÔ, eso es seguro, serÔn todas las personas que podrÔn acceder al Rehab-Lab local y beneficiarse de servicios efectivos que respondan a sus necesidades.