Una de las tecnologĆas de innovación protagonistas del cambio social es la impresión 3D, que ya se aplica a una gran diversidad de Ć”mbitos con resultados positivos. En el sector servicios sociales, su impacto es creciente.
La impresión 3D estÔ aportando importantes cambios en todos los sectores, que también repercuten en los servicios sociales por su impacto en los derechos de las personas y el medio ambiente.
En el pasado, la construcción y montaje de objetos de forma mecĆ”nica era costosa a nivel de material y tiempo, ademĆ”s de requerir habilidades especĆficas. La impresión 3D permite realizar objetos de todo tipo con una considerable reducción de los costes económicos y en la inversión de tiempo.
No sólo las industrias y el sector del entretenimiento se estÔn beneficiando de las ventajas de la impresión 3D, sino que se ha creado toda una comunidad solidaria en torno a esta forma de hacer y que impacta directamente a los servicios sociales.
¿En qué consiste la impresión 3D y qué ventajas comporta?
La impresión 3D es un conjunto de tecnologĆas de fabricación por adición que consiste en crear objetos tridimensionales mediante la superposición de capas generadas a travĆ©s de una impresora, con materiales como resina, Ć”cido polilĆ”ctico (PLA), compuestos de madera y polĆmero o nylon, entre muchos otros. Estos objetos se elaboran a travĆ©s de archivos digitales diseƱados con programas de creación 3D, que se materializan a travĆ©s de una impresora 3D.
Esta tecnologĆa tiene un abanico de usos en diferentes Ć”mbitos, como el prototipado, la creación de herramientas y productos finales, la educación, la arqueologĆa, la medicina, la construcción e incluso la alimentación.
Se prevĆ© que sus aplicaciones no dejarĆ”n de crecer, ya que esta tecnologĆa tiene el potencial de convertirse en una solución sostenible y beneficiosa por las siguientes ventajas:
- La fabricación de objetos ofrece posibilidades prÔcticamente ilimitadas y personalizadas para cada usuario y necesidad.
- Aporta una mayor agilidad de producción, puesto que el paso de la fase de diseño a la de creación del prototipo es mucho mÔs rÔpido.
- La rapidez de la fabricación incrementa considerablemente, puesto que se pueden crear objetos desde cero en poco tiempo.
- En los paĆses desarrollados, la impresión 3D se ha vuelto bastante asequible y, por lo tanto, mĆ”s barata y accesible.
- La metodologĆa de la producción estĆ”ndar actual consiste en fabricar un alto volumen de productos que se almacenan y se van distribuyendo. La impresión 3D, en cambio, permite que la fabricación se lleve a cabo segĆŗn la demanda, lo que supone una reducción de costes en la gestión de inventario y gastos de sobreproducción.
- Existe una creciente demanda de profesionales para el diseño, prototipado y producción de objetos 3D y se estÔn creando oportunidades de trabajo.
- Al ser un método controlado por ordenador, requiere una menor intervención y nivel de habilidad por parte del fabricante, mientras asegura una alta precisión respecto al diseño digital.
Usos de la impresión 3D en los servicios sociales
A pesar de que es necesaria mÔs investigación para medir el impacto de la impresión 3D en el sector de los servicios sociales, ya existen algunas iniciativas que estÔn dando resultados positivos y generando un cambio para muchas personas. Las destacamos a continuación:
Ayudas tĆ©cnicas para la autonomĆa personal
La impresión 3D puede ser de gran ayuda para las personas en situación de dependencia (por discapacidad, ictus, envejecimiento…) o en proceso de rehabilitación despuĆ©s de una enfermedad o accidente. En CataluƱa, por ejemplo, hay mĆ”s de 630.000 personas con discapacidad, un 40% de las cuales necesita una o varias adaptaciones funcionales para su autonomĆa personal en la vida diaria, muchas de las cuales no estĆ”n cubiertas de forma satisfactoria por el sistema pĆŗblico de servicios sociales y de salud.
Con este fin se ha impulsado REHAB-LAB en CataluƱa, una comunidad de diseƱo y fabricación de ayudas funcionales para actividades de la vida diaria mediante la impresión 3D, que permitirĆ” a cualquier ciudadano que lo necesite diseƱar y fabricar sus propios dispositivos, de forma totalmente personalizada y con el apoyo de tecnólogos y profesionales sociosanitarios. De esta forma, los usuarios participarĆ”n mĆ”s en su proceso de rehabilitación y tendrĆ”n acceso tanto a los materiales como a la herramienta informĆ”tica, para resolver necesidades muy especĆficas que no cubre el sistema pĆŗblico.
Otra organización dedicada a la creación colaborativa de ayudas tĆ©cnicas por impresión 3D es 3DLAN en el PaĆs Vasco. La organización fabrica piezas de ayuda tĆ©cnica para adaptar objetos habituales a personas con discapacidad. AdemĆ”s, busca cocrear, sensibilizar y visibilizar los productos de soporte fabricados mediante tecnologĆas abiertas, poniendo los diseƱos a disposición de quien quiera utilizarlos en su propia impresora y ofrecen formación para personal sanitario, docentes y colectivos.
Prótesis para personas de paĆses con pocos recursos
La fabricación de prótesis por impresión 3D es otra de las aplicaciones innovadoras, sobre todo para paĆses que carecen de un sistema pĆŗblico que dĆ© este servicio. Ya son muchas las asociaciones y empresas que se dedican a esta tarea, a menudo de forma altruista y sólida: por ejemplo, e-NABLE, una red con miles de voluntarios en todo el mundo que fabrican prótesis por impresión 3D para niƱos y adultos que lo necesitan en paĆses con pocos recursos. La persona que necesita una prótesis se pone en contacto con una de las personas voluntarias, explicĆ”ndole quĆ© tipo de prótesis necesita, y despuĆ©s la persona voluntaria adecua el diseƱo a sus necesidades. Los diseƱos estĆ”n en código abierto y libres de derechos. Una vez impresa la prótesis, se envĆa a la persona.
En la misma lĆnea, existe la iniciativa AyĆŗdame3D, una plataforma en la que voluntarios expertos del 3D se pueden unir para crear prótesis y enviarlas a las personas que lo necesiten en todo el mundo. AdemĆ”s, ofrecen formación para escuelas para crear conciencia y una visión solidaria desde las aulas, dando a conocer los usos humanitarios de la impresión 3D.
Otro ejemplo de prótesis asequible diseƱada por 3D es Hero Arm, brazos biónicos para niƱos y adultos con amputaciones por debajo del codo, muy frecuentes en paĆses afectados por guerras. Se diseƱa con las medidas exactas de la persona y funciona de forma intuitiva, con vibraciones, luces, botones y sensores. AdemĆ”s, tiene varios modelos de carcasa a elegir.
Viviendas sociales
La fabricación de viviendas impresas mediante tecnologĆa 3D puede ser una respuesta a los graves problemas de alojamiento presente en muchas partes del mundo. Las casas construidas por impresión 3D son de excelente calidad, mĆ”s asequibles y dotadas de todas las funciones.
Teniendo esto en cuenta, se puso en marcha la iniciativa 3D Community, el primer parque de viviendas construidas por impresión 3D en Tabasco (MĆ©xico), con un total de 50 casas creadas con la colaboración de ICON, una empresa dedicada en las tecnologĆas de construcción que cuenta con una impresora 3D Vulcan, la primera impresora de construcción diseƱada especĆficamente para la fabricación de edificios, de gran velocidad y eficiencia. Tiene un tamaƱo ajustable y puede imprimir superficies de hasta 2600 x 8500 x 2600 mm.
AdemÔs, las familias que viven en estas casas pudieron participar en el diseño para que los hogares se adecuaran a su visión y necesidades, después de un proceso de selección para identificar aquellos con mÔs necesidades. La cuota que pagan las familias por estos hogares es de 400 pesos al mes (unos 20⬠mensuales); cantidad que pasa a un fondo comunitario del que podrÔn disponer estas familias para invertir en la comunidad en el futuro.
Aparte de ICON, existen varias empresas dedicadas a la impresión de viviendas 3D, como Tvasta Manufacturing Solutions en la India, centrada en la construcción de hogares de bajo coste para cubrir las necesidades de vivienda de las personas y hechas con materiales ecológicos. Estos hogares se construyen en unos 21 dĆas y cuestan sólo un 20% de lo que costarĆa un apartamento estĆ”ndar con dos habitaciones, salón y cocina.
La innovación en los servicios sociales
AdemĆ”s de la impresión 3D, hay otras muchas tecnologĆas que estĆ”n ganando cada vez mĆ”s importancia en el sector de los servicios sociales.
Si quieres estar al dĆa del impacto que las nuevas tecnologĆas supondrĆ”n en el sector de los servicios sociales, te invitamos a leer el informe āInnovación tecnológica y servicios socialesā, donde respondemos a una serie de preguntas como: ĀæquĆ© innovaciones tecnológicas estĆ”n teniendo mĆ”s Ć©xito hoy en los servicios sociales? ĀæQuĆ© soluciones tecnológicas estĆ”n produciendo mĆ”s cambios en el sector? ĀæQuĆ© es la inteligencia artificial? ĀæQuĆ© beneficios aporta el Big Data y quĆ© retos plantea?
Referencias
[1] Tvasta Manufacturing Solutions. Disponible en: https://tvasta.construction/
[2] AyĆŗdame 3D. Disponible en: https://ayudame3d.org/
[3] Vulcan II. Aniwaa. Disponible en: https://www.aniwaa.com/product/3d-printers/icon-vulcan-ii/