Mano, app para profesionales sociales que trabajan en la calle y en servicios de acogida

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Mano, app para profesionales sociales que trabajan en la calle y en servicios de acogida

Asociación AURORE

App gratuita que facilita y ayuda a mejorar el trabajo de los profesionales de los servicios pĆŗblicos que trabajan con personas vulnerables, en la calle y en zonas de acogida.

Mano es una aplicación de libre acceso para smartphones que permite a los trabajadores realizar un seguimiento continuado y de proximidad de las personas a las que siguen durante los procedimientos y actividades de acogida. TambiĆ©n consta de una interfaz web, para ordenadores. AsĆ­ pues, posibilita que se completen y consulten las fichas mĆ©dico-sociales de estas personas, evitando la pĆ©rdida de información y tener que renovarla constantemente. AdemĆ”s, tambiĆ©n permite a los trabajadores ya sus respectivos equipos tener agrupadas todas las tareas –las ya realizadas y planificadas– y ser advertidos de los plazos y compromisos futuros. TambiĆ©n genera automĆ”ticamente estadĆ­sticas e informes anónimos.

Todo ello garantiza la protección de datos de las personas acompañadas, que estÔn encriptadas ya las que sólo tienen acceso las personas que forman parte del equipo de seguimiento. De hecho, las funcionalidades de Mano han sido especialmente pensadas y diseñadas por los usuarios que las utilizan y, por ello, la herramienta se encuentra en continua mejora. Los usuarios han recibido formación por parte de Mano, tanto en las calles como en los lugares de acogida como en la asistencia telefónica.

Banc d’innovacions

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal es una plataforma digital que promueve la salud mental entre los jóvenes
Fokus PI

FOKUS PI, aplicación que facilita la planificación social digital

FOKUS PI Ʃs una eina de suport en la presa de decisions destinada a professionals del sector social, sanitari i educatiu
BCI

BCI, dispositivo que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

El BCI es una innovación tecnológica que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
CUPPA

Cuppa, encuentros virtuales para cuidadores no profesionales

Cuppa es un programa de videollamadas dirigido a personas cuidadoras con el objetivo de compartir experiencias y crear comunidad.
ATENEA

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

ATENEA es un dispositivo adaptado que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía mÔs vulnerable
Projecte IWI

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

El proyecto IWI es un programa que ofrece apoyo a familias con menores a cargo que detectan dificultades en sus propios hogares y que desean afrontarlas de manera comunitaria.

Moods, fomentar un buen uso de las pantallas entre adolescentes y jóvenes

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Moods, fomentar un buen uso de las pantallas entre adolescentes y jóvenes

Fundación Nous Cims y Fundación Adsis

Proyecto de intervención comunitaria con un abordaje integral para prevenir los riesgos en el uso de las nuevas tecnologías entre los adolescentes y jóvenes y promocionar sus buenos usos.


El Proyecto Moods nace de la constatación de que, en una modernidad gobernada por las redes sociales y los móviles que cambian la forma en que vivimos y nos relacionamos, las nuevas tecnologĆ­as suponen nuevos retos y riesgos –como la adicción, el juego patológico, el grooming, el ciberbullying o el aislamiento social– a prevenir. Concretamente, va destinado al grupo de adolescentes y jóvenes, como indica el nombre del proyecto: mood es la palabra inglesa que hace referencia al estado anĆ­mico y es una expresión coloquial muy extendida entre los jóvenes.

El proyecto se desarrolla a travĆ©s de un conjunto de talleres e intervenciones que se llevan a cabo en institutos de educación secundaria con el objetivo de fomentar el buen uso de las pantallas entre los alumnos. Sabido es que el uso que hacen de las redes sociales y las nuevas tecnologĆ­as es diverso y puede tener consecuencias en la salud mental. A travĆ©s de los talleres, los participantes reflexionan y toman conciencia sobre el uso que hacen de las pantallas. AsĆ­, el proyecto pone a su alcance herramientas que les permiten identificar conductas de riesgo y adicción. AdemĆ”s, en los talleres se fomenta el sentido crĆ­tico –permitiendo reflexionar sobre los videojuegos y apuestas online, por ejemplo–, se debate sobre los valores que se transmiten por redes y sobre la necesidad e importancia de combinar el ocio virtual con el ocio en vivo. El proyecto incluye un plan de evaluación de impacto que permite medir y valorar los cambios producidos entre los participantes a travĆ©s de cuestionarios.

El proyecto se ha implementado en el barrio de Horta Guinardó, en Barcelona, y en Quatre Carreres, en Valencia, donde un equipo de profesionales ha impartido talleres a los jóvenes de entre 12 y 16 años de los centros de secundaria de los barrios. Aparte de talleres en centros de educación secundaria, el proyecto también contempla talleres de prevención en entidades de ocio y tiempo libre y formación a familias y equipos docentes de los centros.

Banc d’innovacions

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal es una plataforma digital que promueve la salud mental entre los jóvenes
Fokus PI

FOKUS PI, aplicación que facilita la planificación social digital

FOKUS PI Ʃs una eina de suport en la presa de decisions destinada a professionals del sector social, sanitari i educatiu
BCI

BCI, dispositivo que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

El BCI es una innovación tecnológica que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
CUPPA

Cuppa, encuentros virtuales para cuidadores no profesionales

Cuppa es un programa de videollamadas dirigido a personas cuidadoras con el objetivo de compartir experiencias y crear comunidad.
ATENEA

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

ATENEA es un dispositivo adaptado que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía mÔs vulnerable
Projecte IWI

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

El proyecto IWI es un programa que ofrece apoyo a familias con menores a cargo que detectan dificultades en sus propios hogares y que desean afrontarlas de manera comunitaria.

Résorption-bidonvilles, la plataforma digital para acelerar la mejora e integración de los barrios marginales en Francia

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Résorption-bidonvilles, la plataforma digital para acelerar la mejora e integración de los barrios marginales en Francia

Résorption-bidonvilles, Dihal (Delegación Interministerial de Alojamiento y Acceso a la Vivienda)

Plataforma de información, intercambio y gestión impulsada por el gobierno francés para acelerar eficazmente la mejora e integración de los barrios marginales, en francés conocidos como bidonvilles. A través de esta herramienta, los ciudadanos pueden informar sobre la situación en estos barrios, las administraciones pueden seguir el progreso de las actuaciones que se realizan y las asociaciones pueden colaborar en la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes.


Esta plataforma online –iterativa, Ć”gil y adaptable a las necesidades de cada usuario– nace de la constatación de que en las Ćŗltimas dĆ©cadas, en Francia, han reaparecido los barrios marginales, donde personas precarizadas viven en viviendas que no cumplen las normas de higiene y saneamiento y se encuentran con gran ausencia de servicios bĆ”sicos (acceso al agua, acceso a instalaciones sanitarias, eliminación de residuos…). Actualmente, existen mĆ”s de 300 barrios marginales en el Ɓrea Metropolitana francesa, donde viven mĆ”s de 16.000 personas. La marginación social de la población que vive es alarmante: falta de escolarización, no participación del mercado de trabajo, desatención y discriminaciones de todo tipo, entre otros.

La plataforma pretende transformar la acción pĆŗblica y crear una dinĆ”mica colaborativa, conectando a varios actores –administraciones pĆŗblicas implicadas, propietarios de terrenos, asociaciones que intervienen con los habitantes– que pueden ayudar a la mejora de los barrios precarios, tanto a nivel de presa de decisiones como de ejecución. El acceso a la plataforma estĆ” abierto, pero las solicitudes son validadas por los administradores locales. AdemĆ”s, los actores que tienen acceso a la plataforma sólo pueden consultar la información e informar de las intervenciones referentes al territorio en el que estĆ”n registrados. Sólo los usuarios registrados a nivel nacional –ministerios, administraciones centrales o socios asociativos nacionales– pueden consultar todos los datos.

Sin embargo, se trata de una herramienta con enfoque global que combina la integración social, el respeto al orden pĆŗblico y la prevención del reasentamiento. En este sentido, la plataforma visibiliza la situación de los habitantes de las bidonvilles –aunque en ningĆŗn caso se comparten datos personales– y refuerza el poder de actuación de cada actor en el terreno. AdemĆ”s permite tambiĆ©n elaborar planes de acción e intervenciones, facilitar la coordinación entre los actores y medir y promover los resultados de las acciones realizadas.

Banc d’innovacions

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal es una plataforma digital que promueve la salud mental entre los jóvenes
Fokus PI

FOKUS PI, aplicación que facilita la planificación social digital

FOKUS PI Ʃs una eina de suport en la presa de decisions destinada a professionals del sector social, sanitari i educatiu
BCI

BCI, dispositivo que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

El BCI es una innovación tecnológica que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
CUPPA

Cuppa, encuentros virtuales para cuidadores no profesionales

Cuppa es un programa de videollamadas dirigido a personas cuidadoras con el objetivo de compartir experiencias y crear comunidad.
ATENEA

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

ATENEA es un dispositivo adaptado que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía mÔs vulnerable
Projecte IWI

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

El proyecto IWI es un programa que ofrece apoyo a familias con menores a cargo que detectan dificultades en sus propios hogares y que desean afrontarlas de manera comunitaria.

b-resol, canal de alertas contra el acoso en adolescentes

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

b-resol, canal de alertas contra el acoso en adolescentes

BCN RESOL ODR SOLUTIONS, UOC

Canal de alertas que detecta precozmente posibles casos de acoso, ciberacoso, trastornos alimenticios, adicciones y otros problemas comunes entre las personas adolescentes. EstƔ diseƱado especialmente para adolescentes, pero tambiƩn para adultos docentes y personal especializado, que son quienes reciben, gestionan y documentan las alertas.


b-resol nace de la preocupación por el gran número de abusos y malos tratos en menores que se producen en entornos educativos, deportivos o de ocio, y de la dificultad de comunicarlos por parte de las víctimas. Las cifras son alarmantes: el 40% del alumnado ha visto algún caso de acoso a lo largo de su escolarización. MÔs allÔ de ser utilizado por centros educativos, también es útil para entidades juveniles y deportivas donde los jóvenes socializan.

Por un lado, b-resol habla el lenguaje de los adolescentes, puesto que es una app amigable e intuitiva. El alumnado puede comunicar sus sospechas o alertas derivadas de situaciones indeseadas, vividas u observadas, a las personas de confianza designadas por el centro educativo. A travĆ©s de esta aplicación móvil, gratuita y disponible en todos los dispositivos, pueden hacerlo de forma segura, confidencial y anónima, si asĆ­ lo desean. Por otra parte, b-resol tambiĆ©n es fĆ”cil para los adultos, con un entorno web interno comprensible. Aparte de posibilitar establecer un chat con quien haya enviado la alerta, tambiĆ©n permite realizar un seguimiento completo de la incidencia –de las acciones realizadas– y generar informes y estadĆ­sticas.

Sin embargo, b-resol se erige como un ejemplo de buen uso de la tecnología móvil como elemento innovador y de cómo puede ser empleada para hacer crecer la conciencia social. Se trata, pues, de una herramienta complementaria de los protocolos implementados o previstos para afrontar los casos de acoso, y adecuada para adolescentes digitalizados y para centros y entidades inmersos en la transformación digital.

Banc d’innovacions

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal es una plataforma digital que promueve la salud mental entre los jóvenes
Fokus PI

FOKUS PI, aplicación que facilita la planificación social digital

FOKUS PI Ʃs una eina de suport en la presa de decisions destinada a professionals del sector social, sanitari i educatiu
BCI

BCI, dispositivo que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

El BCI es una innovación tecnológica que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
CUPPA

Cuppa, encuentros virtuales para cuidadores no profesionales

Cuppa es un programa de videollamadas dirigido a personas cuidadoras con el objetivo de compartir experiencias y crear comunidad.
ATENEA

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

ATENEA es un dispositivo adaptado que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía mÔs vulnerable
Projecte IWI

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

El proyecto IWI es un programa que ofrece apoyo a familias con menores a cargo que detectan dificultades en sus propios hogares y que desean afrontarlas de manera comunitaria.

Codi Colors, mƩtodo inclusivo para el aprendizaje del piano

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Codi Colors, mƩtodo inclusivo para el aprendizaje del piano

Codi Colors

Codi Colors, mĆØtode inclusiu per a l’aprenentatge del piano

Método innovador de la enseñanza musical pensada para que personas con discapacidad aprendan a tocar el piano y disfruten de hacer música. Permite que se sientan realizadas gracias a los resultados prÔcticos del método, posibilitÔndoles tocar canciones y piezas siguiendo una partitura a partir de los conceptos musicales bÔsicos.


El Codi Colors –en castellano, Código Colores– funciona a partir de la asociación de cada nota con un color. Esta estructura simplificada hace que las estructuras musicales sean mucho mĆ”s fĆ”ciles de memorizar y aprender. Se pone en prĆ”ctica a travĆ©s de material grĆ”fico y didĆ”ctico completo. AsĆ­ pues, cuenta con un libro para el alumno y un libro de apoyo para el profesorado y las familias, en el que se explica la metodologĆ­a y consejos para su aplicación.

Ambos libros constan de un repertorio de 57 canciones tradicionales, populares y de autor escritas con el código y acompaƱadas de ilustraciones. Las piezas –todas de nivel asequible– estĆ”n ordenadas segĆŗn el grado de dificultad y segĆŗn la temĆ”tica, mayoritariamente referentes a las diferentes Ć©pocas del aƱo. Las partituras estĆ”n adaptadas con el objetivo de facilitar su comprensión: estĆ”n escritas en clave de sol, sin compĆ”s ni valores, y el tamaƱo de los pentagramas es grande, entre otros. MĆ”s allĆ” de los libros, mĆ”s material didĆ”ctico preparado especĆ­ficamente –una libreta de mĆŗsica adaptada y pegatinas de colores– permiten la implementación del mĆ©todo, perfectamente combinable con instrumentos de colores (campanas, tubos, sonoros, bocinas, carillones…).

El Codi Colors va destinado, principalmente, a alumnos con necesidades educativas especiales muy diversas –fĆ­sicas, sensoriales, de comunicación, intelectuales, de trastorno mental–, aunque no sólo estĆ” pensado para estos colectivos. AsĆ­, Codi Colors allana el camino de hacer mĆŗsica y evita la dificultad de la lectura musical convencional a todo el mundo. Es vĆ”lido para el aprendizaje inicial de mĆŗsica -para alumnos de edades tempranas-, para la sensibilización musical y para clases de lenguaje musical o de instrumento. AdemĆ”s, el sistema de aprendizaje musical funciona tanto para clases colectivas como individuales.

Banc d’innovacions

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal es una plataforma digital que promueve la salud mental entre los jóvenes
Fokus PI

FOKUS PI, aplicación que facilita la planificación social digital

FOKUS PI Ʃs una eina de suport en la presa de decisions destinada a professionals del sector social, sanitari i educatiu
BCI

BCI, dispositivo que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

El BCI es una innovación tecnológica que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
CUPPA

Cuppa, encuentros virtuales para cuidadores no profesionales

Cuppa es un programa de videollamadas dirigido a personas cuidadoras con el objetivo de compartir experiencias y crear comunidad.
ATENEA

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

ATENEA es un dispositivo adaptado que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía mÔs vulnerable
Projecte IWI

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

El proyecto IWI es un programa que ofrece apoyo a familias con menores a cargo que detectan dificultades en sus propios hogares y que desean afrontarlas de manera comunitaria.

iSocial presenta en Bilbao el informe ā€œInnovación tecnológica y servicios socialesā€

Argitalpenak Berriak

iSocial presenta en Bilbao el informe ā€œInnovación tecnológica y servicios socialesā€

, ,

El 20 de marzo cerca de 90 personas han asistido en el auditorio Bilbao Berrikuntza Faktoria (BBF) de la Universidad de Mondragon, en el PaĆ­s Vasco, a un acto pĆŗblico de presentación de la informe ā€œInnovación tecnológica y servicios socialesā€ elaborado por la Fundación iSocial.

El acto ha consistido en una bienvenida de la presidenta de la Fundación iSocial, Montse Cervera; la presentación del informe a cargo del director de la fundación, Toni Codina; una ponencia de la Sra. Nagore IpiƱa, Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mondragón, sobre ā€œLa persona como centro de la digitalizaciónā€; una mesa redonda sobre ā€œIncorporación de la tecnologĆ­a en los servicios sociales: retos y dificultadesā€, a cargo del Sr. Sergio Murillo, Diputado de Acción Social de Bizkaia, y del Sr. Mikel Palazuelos, Responsable del Ɓrea Social Care de NTT Data; y, finalmente, una conclusión conjunta a cargo de la Sra. Adriana MartĆ­nez, directora de APTAS (Asociación para la Promoción de la TecnologĆ­a Social), y de la Sra. LucĆ­a Merino, coordinadora del Observatorio Vasco del Tercer Sector Social.

Al acabar el acto se ha celebrado un refrigerio y todos los asistentes han recibido un punto de libro que incluĆ­a un código QR para poder descargarse el informe ā€œInnovación tecnológica y servicios socialesā€.Coincidiendo con el acto, ademĆ”s, la Fundación iSocial ha inaugurado una versión idiomĆ”tica de su web en euskera, al dominio isocial.eus.

Actualitat

La teva idea és ciència

iSocial y la UPC se unen para cocrear soluciones tecnológicas que mejoren la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

“Tu idea es ciencia” es un programa impulsado por iSocial y la UPC para fomentar la cocreación de soluciones tecnológicas que contribuyan a la vida de las personas. En esta primera edición, las iniciativas giran alrededor de la discapacidad intelectual.
Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovación en la acción social

Ponemos en marcha cuatro grupos de trabajo para impulsar la innovación en la acción social

MÔs de 30 profesionales de 14 entidades miembros de iSocial participan en los cuatro grupos de trabajo sobre apoyos autodirigidos, vida independiente, inclusión digital, desinstitucionalización.
Reunió inaugural 2a Crida del HISS: Presentació Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS Desinstitucionalización, seleccionado en la 2ª Llamada del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la Desinstitucionalización

El nuevo piloto aplicarÔ la herramienta NIDUS para acompañar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalización
Reunió inaugural 2a Crida del HISS: Presentació Nidus Desinstitucionalitzacio

El proyecto NIDUS Desinstitucionalización, seleccionado en la 2a Convocatoria del HISS sobre el reto Alternativas Comunitarias a la Institucionalización

El nuevo piloto aplicarÔ la herramienta NIDUS para acompañar a personas con trastornos mentales graves en el proceso de desinstitucionalización
La Confederación ASPACE, nueva entidad miembro de iSocial

La Fundación ASPACE Cataluña, nueva entidad miembro de iSocial

ASPACE, entidad especializada en la atención a las personas con parÔlisis cerebral, deviene la 19ª entidad miembro de la Fundación
Montferrer i Castellbò integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

Montferrer i Castellbò integra a los profesionales sanitarios en el proyecto Vincles

La formación forma parte de un proyecto piloto que tiene como objetivo integrar el sistema de Salud en el proyecto Vincles.

Simulateur Aides Sociales, herramienta que informa a la ciudadanĆ­a sobre las ayudas sociales

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Simulateur Aides Sociales, herramienta que informa a la ciudadanĆ­a sobre las ayudas sociales

Beta.gouv.fr, CNIL, CAF, Assurance maladie, Agefiph, PƓle Emploi, Assurance retraite, Crous, Anah, Anil

Herramienta rÔpida y eficaz que informa a la población francesa sobre las ayudas sociales que tiene derecho a recibir. Impulsado por varios actores públicos y privados y con una atención individualizada online, el simulador estima a cada usuario las ayudas a la asistencia que le incumben.


El Simulateur Aides Sociale nace de la constatación de que gran parte de la ciudadanĆ­a francesa desconoce los numerosos sistemas y ayudas sociales –tanto nacionales como locales– a los que tiene derecho y de los que se puede beneficiar. En Francia, miles de millones de euros de ayuda social no encuentran beneficiarios, ya sea por falta de conocimiento, demanda o recepción, lo que supone la pĆ©rdida de ingresos considerables por hogar. El simulador, puesto en marcha por el gobierno francĆ©s y en colaboración con diversas asociaciones y empresas del sector tecnológico, tiene por objetivo combatir la elevada tasa de las no apelaciones a las ayudas sociales informando y guiando entre las numerosas ayudas existentes.

Se trata de una herramienta gratuita que ama los derechos a la asistencia social de cada persona con un funcionamiento muy sencillo y eficaz. Con garantía del anonimato y confidencialidad de las informaciones, es necesario que cada usuario responda a unas preguntas sobre su vida familiar y profesional. A continuación, en pocos minutos, el simulador clasifica mÔs de 1.000 sistemas sociales y hace una lista de las ayudas de las que puede beneficiarse cada persona según su situación. Una vez conocidas las ayudas, el usuario puede efectuar las demandas pertinentes y recibir las ayudas financieras.

Las ayudas a las que tiene acceso el simulador se encuentran agrupadas según su función (ayudas a la salud, la vivienda, el transporte, la inserción profesional, la familia, etc.) y son tanto a nivel nacional como departamentales, en función del sitio de residencia que el usuario ha introducido. Ahora bien, es necesario tener presente que el resultado obtenido de la simulación es indicativo y no garantiza que el usuario acabe recibiendo la ayuda, ya que sólo la organización facultada para concederla puede decidir si realmente el usuario es elegible.

Banc d’innovacions

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal es una plataforma digital que promueve la salud mental entre los jóvenes
Fokus PI

FOKUS PI, aplicación que facilita la planificación social digital

FOKUS PI Ʃs una eina de suport en la presa de decisions destinada a professionals del sector social, sanitari i educatiu
BCI

BCI, dispositivo que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

El BCI es una innovación tecnológica que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
CUPPA

Cuppa, encuentros virtuales para cuidadores no profesionales

Cuppa es un programa de videollamadas dirigido a personas cuidadoras con el objetivo de compartir experiencias y crear comunidad.
ATENEA

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

ATENEA es un dispositivo adaptado que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía mÔs vulnerable
Projecte IWI

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

El proyecto IWI es un programa que ofrece apoyo a familias con menores a cargo que detectan dificultades en sus propios hogares y que desean afrontarlas de manera comunitaria.

Afrolab, programa de apoyo a la afroemprendimiento

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Afrolab, programa de apoyo a la afroemprendimiento

PretaHub, British Council, Universidad de Coventry

Programa de apoyo, promoción e impulso a la afromprendimiento con una metología exclusiva e innovadora. Con el objetivo de reforzar el mercado afrobrasileño, Afrolab ofrece formación técnica y creativa a los emprendedores. Lo hace con especial enfoque en la inventiva y el autoconocimiento, siendo un espacio para el crecimiento, el aprendizaje y la transformación personal y profesional.


Afrolab es, pues, un programa de expansión empresarial que actúa como acelerador e incubador de talento de emprendedores negros, indígenas y kilombolas. Es fruto de la constatación de que, a pesar de que Brasil cuenta con la población negra mÔs numerosa del mundo fuera del continente africano, los consumidores negros todavía se consideran un nicho de mercado y los empresarios estÔn poco representados. Las cifras evidencian las dificultades con las que chocan los afrobrasileños a la hora de emprender, que provoca que la mayoría de empresarios negros del país no estén registrados en la economía formal.

Como respuesta al anÔlisis profundo de los retos y especificidades de los negocios negros, Afrolab aporta herramientas prÔcticas para la gestión empresarial y es un espacio para la creación y producción eficaz. Consiste en unas jornadas que tienen lugar en el seno de varios festivales que se organizan en Brasil, principalmente, donde pueden participar varios emprendedores. La iniciativa incluye actividades de autoconocimiento, ciclos de inmersión creativa, aprendizajes, cursos y talleres. Así pues, huye de la emprendeduría concebida como un proceso solitario e individualista y apuesta por forjar una comunidad de emprendedores, teniendo en cuenta la aportación única de cada emprendedor en el proceso.

La iniciativa tiene una perspectiva sistémica: da soporte y formación a las empresas desde su concepción y origen hasta la disposición final de los productos y servicios desarrollados. Así, pretende ayudarles a superar algunos de los mayores retos a los que se enfrentan, como la denegación de acceso al crédito, la educación financiera y la tecnología. Aparte de cursos de formación y sesiones de intercambio y networking, Afrolab abre canales comerciales en Brasil y América Latina.

Banc d’innovacions

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal es una plataforma digital que promueve la salud mental entre los jóvenes
Fokus PI

FOKUS PI, aplicación que facilita la planificación social digital

FOKUS PI Ʃs una eina de suport en la presa de decisions destinada a professionals del sector social, sanitari i educatiu
BCI

BCI, dispositivo que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

El BCI es una innovación tecnológica que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
CUPPA

Cuppa, encuentros virtuales para cuidadores no profesionales

Cuppa es un programa de videollamadas dirigido a personas cuidadoras con el objetivo de compartir experiencias y crear comunidad.
ATENEA

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

ATENEA es un dispositivo adaptado que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía mÔs vulnerable
Projecte IWI

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

El proyecto IWI es un programa que ofrece apoyo a familias con menores a cargo que detectan dificultades en sus propios hogares y que desean afrontarlas de manera comunitaria.

DigitaliSSB (Impulso de la Digitalización de los Servicios Sociales BÔsicos de Cataluña)

Lab Berrikuntza-proiektuak

DigitaliSSB (Impulso de la Digitalización de los Servicios Sociales BÔsicos de Cataluña)


DigitaliSSB. Digitalització dels Serveis Socials Bàsics

Proyecto para la mejora y la transformación de los modelos de gestión y de intervención social de los Servicios Sociales BĆ”sicos de los entes locales de CataluƱa por medio del diseƱo, el desarrollo, la implantación y la evaluación en 18 Ɓreas BĆ”sicas de Servicios Sociales de dos soluciones tecnológicas: DigitaliSSB-Intervención, y DigitaliSSB-QdC.

(2023-2025)

La primera solución tecnológica, DigitaliSSB-Intervención, facilitarĆ” la mejora de la comunicación y la relación, tanto entre profesionales como entre profesionales y personas usuarias de las Ɓreas BĆ”sicas de Servicios Sociales, mĆ”s un servicio de auto-gestión para personas usuarias y una gestión de actividades grupales. TambiĆ©n contarĆ” con diferentes módulos de compartición de datos y documentos con una plataforma de firma biomĆ©trica, con fuentes de datos de otras administraciones y con Sistemas de información ā€œgestores de expedientesā€. DispondrĆ” al mismo tiempo de un asistente virtual que darĆ” respuesta a información solicitada y otras herramientas de fĆ”cil uso (mapa de recursos, simulador de ayudas sociales, espacio personal) para ofrecer a la ciudadanĆ­a orientación sobre los servicios y recursos del territorio que pueden dar respuesta a sus necesidades sociales y, en el caso de los ciudadanos que ya sean usuarios de los servicios sociales, un espacio personal en el cual puedan tener toda la información sobre su historial social con el Ɓrea BĆ”sica de Servicios Sociales y gestionar su relación con las profesionales sociales (cita previa, comunicación con profesionales, etc).

La segunda solución, DigitaliSSB-QdC, es una solución para la toma de decisiones, planificación y evaluación de la atención social, en forma de Cuadros de Mando para las 18 Ɓreas BĆ”sicas participantes, que les sirvan para el anĆ”lisis, toma de decisiones, planificación y evaluación por parte de las personas responsables. Se desarrollarĆ”n e implementarĆ”n utilizando la herramienta y servicio de Power BI, uno para cada una de las Ɓreas BĆ”sicas de Servicios Sociales participantes en el proyecto. La información que se obtendrĆ” se consolidarĆ” en base a las personas atendidas y se transformarĆ” en información Ćŗtil para hacer anĆ”lisis y tomar decisiones sobre las personas atendidas por los servicios sociales, los servicios que se prestan, los costes de los servicios y la carga de trabajo que tienen las diferentes profesionales de cada una de las Ɓreas BĆ”sicas, entre otras.

El proyecto estĆ” impulsado por una agrupación formada por la FundaciónĀ iSocial, que lidera el proyecto; la Fundación Universitat Rovira i Virgili; y la Fundación VĆ­ctorĀ GrĆ­folsĀ y Lucas y su CĆ”tedra de BioĆ©tica de la Universidad de Vic. A la vez, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona comoĀ partnerĀ de conocimiento, y la participación de 18 Ɓreas BĆ”sicas de Servicios Sociales municipales y comarcales: Ayuntamiento de Tarragona, Ayuntamiento de Lleida, Ayuntamiento de Girona, Ayuntamiento de Reus, Ayuntamiento de Manresa, Ayuntamiento de Amposta, Ayuntamiento de Calafell, Ayuntamiento de Banyoles, Consorcio de Acción Social de la Garrotxa, Consejo Comarcal del VallĆØs Oriental, Mancomunidad La Plana, Consejo Comarcal de La Noguera, Consejo Comarcal del Pla d’Urgell, Consejo Comarcal del Pallars JussĆ , Consejo Comarcal del Pallars SobirĆ , Consejo Comarcal del Alt PenedĆØs, Consejo Comarcal del Alt Camp y Consejo Comarcal de la Ribera de Ebro.

Lidera:

Fundació iSocial

Socios:

Universitat Rovira i Virgili
Fundació Víctor Grífols i Lucas
Mass Factory

En colaboración con:

Ajuntament de Barcelona
Ajuntament de Girona

Con el apoyo de:

Generalitat de Catalunya Departament de Drets Socials

Startblok, viviendas autogestionadas para jóvenes locales y jóvenes refugiados

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Startblok, viviendas autogestionadas para jóvenes locales y jóvenes refugiados

Woonstichting De Key, Ajuntament d’Amsterdam, Socius Wonen

Modelo innovador que atiende a la vez a las necesidades habitacionales del colectivo joven y de las personas refugiadas. Promueve la integración de jóvenes de distintos orígenes que tienen el objetivo común de un hogar asequible. Les ofrece una vivienda a un precio asequible y con un alquiler seguro, lo que permite a los jóvenes, tanto locales como refugiados, no ser expulsados de la ciudad y poder acceder a un trabajo o continuar sus estudios.

Startblok Riekerhaven se dirige a personas holandesas y personas refugiadas de entre 18 y 28 aƱos que quieran implicarse socialmente de manera activa. Por un precio muy inferior al del mercado, Startblok ofrece viviendas temporales independientes –con cocina, baƱo y aseo– que son variables en cuanto al tamaƱo –alrededor de unos 20 m²– y zonas comunes por cada grupo residencial, equipadas con una cocina y un balcón. Este espacio permite compartir experiencias de vida y conocimientos, contribuyendo asĆ­ a la creación de una comunidad respetuosa con la diversidad y reforzando la cohesión social. Los residentes son seleccionados en función de su vulnerabilidad y voluntad de implicación en los aspectos sociales y culturales del proyecto y comprometerse como miembro de larga duración de la comunidad. El arrendamiento mĆ”ximo es de cinco aƱos y, cuando alguien se traslada, se le sustituye por un nuevo residente de perfil similar –sexo, edad y nivel educativo– para mantener el equilibrio y la diversidad del proyecto.

En Startblok, el trato igualitario y respetuoso con todos los residentes es clave, asĆ­ como la convivencia de culturas, idiomas, costumbres y formas de hacer muy diversas. La comunidad funciona mediante la autogestión y autoorganización de los propios residentes, con espacios para elaborar e implementar sus iniciativas, tanto para la formación de comunidad y de cohesión social como para el mantenimiento cotidiano del modelo, como la selección de nuevos inquilinos y la gestión de solicitudes. Es asĆ­ que se forma un entorno de vida cómodo y agradable donde todo el mundo se siente bienvenido, valorado y apoyado; en definitiva, un hogar. Este modelo habitacional facilita, pues, a las personas refugiadas –que acaban de llegar a un paĆ­s nuevo– tejer amistades y contactos y rehacer sus vidas. AsĆ­ pues, es un ejemplo innovador de cómo atender las necesidades de los refugiados de una forma positiva, a la vez que ofrece una vivienda asequible muy necesaria para los jóvenes.

Banc d’innovacions

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal, plataforma digital sobre salud mental para jóvenes

Soy yo literal es una plataforma digital que promueve la salud mental entre los jóvenes
Fokus PI

FOKUS PI, aplicación que facilita la planificación social digital

FOKUS PI Ʃs una eina de suport en la presa de decisions destinada a professionals del sector social, sanitari i educatiu
BCI

BCI, dispositivo que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas

El BCI es una innovación tecnológica que permite restablecer la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
CUPPA

Cuppa, encuentros virtuales para cuidadores no profesionales

Cuppa es un programa de videollamadas dirigido a personas cuidadoras con el objetivo de compartir experiencias y crear comunidad.
ATENEA

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

ATENEA es un dispositivo adaptado que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía mÔs vulnerable
Projecte IWI

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

El proyecto IWI es un programa que ofrece apoyo a familias con menores a cargo que detectan dificultades en sus propios hogares y que desean afrontarlas de manera comunitaria.