Guías y simuladores de ayudas para población vulnerable económicamente

Campusa InnoBreaks

Guías y simuladores de ayudas para población vulnerable económicamente

Soliguide (Francia) y Les meves ajudes (EspaƱa).

Realizado el 9 de mayo de 2023.

Las personas y familias en situación de pobreza a menudo tienen muchas dificultades para conocer y acceder a los servicios, recursos y ayudas que la sociedad pone a su alcance, tanto desde las Administraciones como desde las entidades del tercer sector. La diversidad de organizaciones, especialmente en grandes ciudades, la complejidad normativa de las ayudas públicas, el laberinto de ayudas y prestaciones sociales y la forma de acceder, o los problemas asociados a la brecha digital suponen para muchas personas unas barreras difíciles de franquear.


En los últimos años algunas ONG y Administraciones Públicas han desarrollado herramientas digitales innovadoras que intentan aportar una solución a esta problemÔtica, en forma de guías y de simuladores que de una forma fÔcil, rÔpida y accesible ofrecen información de calidad a las personas que lo necesitan, y que a la vez resultan de mucha utilidad para los profesionales sociales que tienen la tarea diaria de orientar e informar estas personas.

  • Soliguide, plataforma de cartografĆ­a de acción social de Francia que facilita el acceso a los servicios esenciales y promueve la reinserción social proporcionando información de calidad a todos quienes la necesitan. Soliguide cuenta con una base de datos de 23.000 organizaciones y 62.000 servicios, que actualiza continuamente, y que van desde la urgencia social hasta la reintegración social y socioprofesional, con el objetivo de tener en cuenta todo tipo de necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social. En su gestión participan todas las grandes asociaciones francesas y el gobierno francĆ©s. La base de datos, que en 2022 recibió 1,8 millones de buscas, estĆ” disponible a travĆ©s de varios apoyos digitales y en papel.
  • Les meves ajudes, herramienta de prescripción personalizada de ayudas y prestaciones sociales que aglutina las principales ayudas económicas de los varios niveles de Administraciones Publicas de EspaƱa dirigidas a población vulnerable económicamente y tambiĆ©n en la población en general. A veces es difĆ­cil saber si se cumple con los requisitos para acceder a alguna de las mĆ”s de 200 ayudas y prestaciones sociales que otorgan las mĆŗltiples administraciones pĆŗblicas espaƱolas. Por eso este simulador del Ayuntamiento de Barcelona, que recibió mĆ”s de 100.000 visitas en 2022, filtra las ayudas a las que puede acceder cada persona en función de sus ingresos y su situación familiar.


Ponentes:

  • Victoria Mandefield, Associación Solinum (ParĆ­s, Francia).
  • Marta Juan, Ayuntamiento de Barcelona (EspaƱa)

Amb el suport de:

Generalitat de Catalunya Departament de Drets Socials

Vincles Alt Pirineu-Aran

Lab Berrikuntza-proiektuak

Vincles Alt Pirineu-Aran

Foto: Gemma Pla (Tucutun)

Proyecto de Detección e intervención Social precoz ante las situaciones de Soledad (DISS) de las personas mayores en las comarcas del Alto Pirineo y en la región del Valle de ArÔn

(2023-2025)

Proyecto de innovación en servicios sociales que estÔ poniendo en prÔctica una iniciativa pionera para detectar y atender de manera precoz y eficaz, desde los servicios sociales bÔsicos, las situaciones de soledad no deseada de las personas mayores en las seis comarcas de montaña del Pirineo catalÔn.

La detección y atención de las situaciones de soledad de personas mayores son hoy una preocupación y un objetivo prioritario para los servicios sociales bĆ”sicos de las seis comarcas pirenaicas, dado que el Alt Pirineo-Aran concentra las tres comarcas mĆ”s sobre-envejecidas de toda CataluƱa, mientras que las otras tres comarcas del territorio se sitĆŗan por encima de la media catalana. A la vez, el Alt Pirineu-Aran es la vegueria que cuenta con el Ć­ndice mĆ”s alto de hogares unipersonales, casi un 1/3 del total, mucho por encima del resto de veguerias y de la media de CataluƱa.

El proyecto Vincles Alt Pirineu-Aran pretende resolver esta grave necesidad de los servicios sociales de las seis comarcas, que hasta dĆ­a de hoy no disponen de suficientes recursos, ni herramientas adecuadas, ni una metodologĆ­a clara para hacer frente. Y propone resolverlo por medio del pilotaje, implementación y evaluación del sistema vasco ā€œAuzosareā€, un sistema de base tecnológica y comunitaria que se ha demostrado enormemente eficaz y exitoso en municipios de montaƱa de GuipĆŗzcoa en los Ćŗltimos aƱos, desarrollado por Agintzari y Gislan con el apoyo del BBK y la Unión Europea, y que se basa en combinar un activo tradicional de las comarcas de montaƱa, como es el cuidado comunitario, con la innovación tecnológica, para poner ambas al servicio de la población mĆ”s frĆ”gil.

En primer lugar, a través de la herramienta Vincles-detecció, una herramienta informÔtica basada en el big data, los servicios sociales comarcales detectan de manera precoz, automÔtica y geolocalizada a las personas mayores que tienen riesgo de sufrir soledad no deseada. A continuación, Vincles sensibiliza y activa a la comunidad para fortalecer las redes vecinales y promover actividades comunitarias que den respuesta a las situaciones detectadas. Y, finalmente, con el apoyo de profesionales, ofrece apoyo y acompañamiento a las personas en situación de fragilidad social y las invita a participar en las actividades de la comunidad.

Por otro lado, mediante el estudio AISSS Alt Pirineu-Aran, la Fundación iSocial ha impulsado la participación del sistema de Salud en el proyecto, mediante la incorporación de datos sanitarios en el sistema informÔtico de detección precoz y la colaboración de profesionales de salud con los profesionales de servicios sociales, con el fin de que el abordaje de la soledad se convierta en un Ômbito de actuación integrada social y sanitaria.

El proyecto Vincles estĆ” impulsado por una agrupación liderada por la Fundación iSocial, y de la cual tambiĆ©n forman parte los seis Consejos Comarcales del Alt Pirineu-Aran (Alt Urgell, Pallars SobirĆ , Pallars JussĆ , La Cerdanya, Alta RibagorƧa y Vall d’Aran), la Universitat de Lleida y tres entidades del tercer sector que actĆŗan en estas comarcas: Cooperativa Alba JussĆ , Fundación Integra Pirineos y Asociación ABD. AdemĆ”s, colaboran el Instituto para el Desarrollo y la Promoción del Alt Pirineu-Aran (IDAPA), y las dos organizaciones vascas que han desarrollado el sistema Auzosare: el grupo cooperativo Agintzari, y la empresa tecnológica Gislan.

Resultados de los diagnósticos

Lidera:

Fundació iSocial

Socios:

plantilla logos projectes innovacions 2 1
plantilla logos projectes innovacions 2 2
plantilla logos projectes innovacions 2 3
plantilla logos projectes innovacions 2 4
plantilla logos projectes innovacions 2 13
plantilla logos projectes innovacions 2 5
plantilla logos projectes innovacions 2 6
plantilla logos projectes innovacions 2 12
plantilla logos projectes innovacions 2 7
plantilla logos projectes innovacions 2 8

En colaboración con:

plantilla logos projectes innovacions 2 10
plantilla logos projectes innovacions 2 11

Con el apoyo de:

Logos Next Generation

Persianes amb Ć nima, proyecto artĆ­stico que empodera a mujeres y barrios

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Persianes amb Ć nima, proyecto artĆ­stico que empodera a mujeres y barrios

Grup Atra

Proyecto comunitario de creación artística que promueve la inclusión social y la inserción laboral de mujeres que se encuentren en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social. Se trata de un proyecto transformador, basado en el arte urbano como motor de cambio y sensibilización social, que teje comunidad y permite el descubrimiento y modificación del entorno.

Persianes amb Ć nima –en espaƱol, persianas con alma– se desarrolla a partir de una serie de talleres de restauración, diseƱo y pintura de persianas que son impartidos por ilustradoras y muralistas profesionales. El proyecto cubre todo el proceso: despuĆ©s de una primera parte teórico-prĆ”ctica para adentrarse en la disciplina artĆ­stica, las participantes realizan una prĆ”ctica final en las persianas de comercios del barrio. Aparte de ser un espacio de aprendizaje colectivo, uno de los objetivos del proyecto es la creación de espacios seguros y cómodos para las participantes. AsĆ­, Persianes amb Ć nima pretende que el arte sea, aparte de una distracción, una fuente de aumento de la seguridad y la confianza en sĆ­ mismas.

Durante la puesta en prĆ”ctica, una parte relevante del proyecto es el proceso participativo que tiene lugar entre las artistas, las alumnas y las personas responsables de los comercios. Es en colaboración con el vecindario y las asociaciones del barrio que se seleccionan las persianas que serĆ”n rehabilitadas. Una vez escogidas, la tarea es decidir conjuntamente los mensajes que comunicarĆ”n las persianas, entendidas y utilizadas como altavoz para educar y sensibilizar en materia de igualdad, inclusión social, feminismos y sostenibilidad. TambiĆ©n durante este proceso se descubren las historias de los comercios del barrio –lo que permite tejer vĆ­nculos vecinales– que se intentan plasmar en los dibujos de las persianas. AsĆ­ pues, Persianes amb Ć nima pone de relieve la potencialidad del arte como herramienta de inclusión social y espacio de empoderamiento femenino, capaz de hacer visible lo que no lo es.

Banc d’innovacions

Metaverso Plena Inclusión Aragón

Metaverso virtual para mejorar las habilidades cotidianas de las personas con discapacidad intelectual

El metaverso de Plena Inclusión Aragón y la Cooperativa Kairós es un avatar que permite aprender habilidades del día a día para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual
Energy Control

Energy Control, servicio de anƔlisis de drogas para reducir riesgos

Energy Control es un programa de anƔlisis de drogas que promueve el consumo responsable
BetiON

BetiON, pulsador de teleasistencia personalizada y preventiva

BetiON es un servicio que permite a las personas usuarias disponer de una línea telefónica de atención permanente en el domicilio las 24 horas del día y cada día del año. El objetivo principal es anticipar las necesidades de los usuarios y proporcionar intervenciones rÔpidas y personalizadas, para ofrecer respuesta a problemÔticas sociales como la soledad, la seguridad en los hogares, el maltrato, el deterioro cognitivo y la falta de apoyo sociofamiliar.
Reviu

Reviu, plataforma que fomenta la transparencia en el acceso a la vivienda

Reviu es una plataforma en línea para compartir y buscar reseñas de pisos, con el objetivo principal de ofrecer información transparente y real sobre el mercado inmobiliario
IĀ·ROC

I·ROC, herramienta que evalúa el proceso de recuperación de los usuarios de servicios de salud mental

I·ROC es una herramienta que permite medir el proceso de recuperación de las personas que utilizan servicios de salud mental

EAVA, servicio integral contra el maltrato a las personas mayores

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

EAVA, servicio integral contra el maltrato a las personas mayores

Consejo Comarcal de la Anoia

Servicio especializado en la detección y acompañamiento de las personas mayores de la comarca de la Anoia. Impulsado y financiado por el Consejo Comarcal, el objetivo del equipo es detectar y prevenir situaciones de maltrato, por un lado, y ofrecer una atención multidisciplinar para proteger y reducir los posibles daños causados en estas situaciones, por otro.

El Equipo de Atención a la Vejez de Anoia (EAVA) es un servicio público pionero en Europa que visibiliza y afronta una problemÔtica que toma fuerza en el contexto de envejecimiento poblacional generalizado. Según la Organización Mundial de la Salud, el 15% de las personas mayores de 65 años padecen maltrato, si bien los datos oficiales no reflejan esa cifra porque denunciar es poco frecuente.

El servicio va dirigido, principalmente, a personas mayores de las que se conoce o sospecha que sufren situaciones de maltrato –fĆ­sico, psicológico, sexual o económico o derivado del abandono, la negligencia, la autonegligencia y la vulneración de derechos–, tanto en el Ć”mbito domiciliario como el institucional. SegĆŗn las estadĆ­sticas presentadas por la EAVA, el maltrato de personas mayores estĆ” feminizado –mĆ”s del 75% de los casos son mujeres– y los agresores son, en su mayorĆ­a, hijos y cuidadores no profesionales.

El equipo es multidisciplinar; cuenta con una red de expertos de distintos Ômbitos para ofrecer una visión integral de la situación. Se coordina a diario con los profesionales que atienden a las personas mayores para detectar sospechas y emergencias y prevenir el maltrato. También asesora, evalúa e interviene en función de cada caso concreto. Generalmente, la unidad opta por la mediación en vez de la vía judicial, aunque en caso de hacerlo ofrece a los mayores acompañamiento ante la justicia. Sin embargo, el sentido del servicio no es unidireccional: cualquier profesional del Ômbito de los servicios sociales, entidades sociales y servicios de salud puede solicitar el servicio del equipo y coordinar conjuntamente la atención individualizada.

AsĆ­ pues, el EAVA pone de relieve la necesidad de cooperación entre una amplia red coordinada para detectar y emprender medidas de actuación contra el maltrato y los abusos a las personas mayores. La colaboración pretende ser global e ir mĆ”s allĆ” de los servicios sociales, incluyendo notarios y oficinas bancarias de la comarca Ćŗtiles para detectar el abuso económico. En este sentido, dado que la pertenencia y el impacto de las actuaciones del equipo requieren una coordinación eficiente, el EAVA ha impartido formaciones al personal sanitario, a los trabajadores de servicios sociales, a los jueces y a los agentes de los Mossos d’Esquadra.

Banc d’innovacions

Metaverso Plena Inclusión Aragón

Metaverso virtual para mejorar las habilidades cotidianas de las personas con discapacidad intelectual

El metaverso de Plena Inclusión Aragón y la Cooperativa Kairós es un avatar que permite aprender habilidades del día a día para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual
Energy Control

Energy Control, servicio de anƔlisis de drogas para reducir riesgos

Energy Control es un programa de anƔlisis de drogas que promueve el consumo responsable
BetiON

BetiON, pulsador de teleasistencia personalizada y preventiva

BetiON es un servicio que permite a las personas usuarias disponer de una línea telefónica de atención permanente en el domicilio las 24 horas del día y cada día del año. El objetivo principal es anticipar las necesidades de los usuarios y proporcionar intervenciones rÔpidas y personalizadas, para ofrecer respuesta a problemÔticas sociales como la soledad, la seguridad en los hogares, el maltrato, el deterioro cognitivo y la falta de apoyo sociofamiliar.
Reviu

Reviu, plataforma que fomenta la transparencia en el acceso a la vivienda

Reviu es una plataforma en línea para compartir y buscar reseñas de pisos, con el objetivo principal de ofrecer información transparente y real sobre el mercado inmobiliario
IĀ·ROC

I·ROC, herramienta que evalúa el proceso de recuperación de los usuarios de servicios de salud mental

I·ROC es una herramienta que permite medir el proceso de recuperación de las personas que utilizan servicios de salud mental

Tiflolibros, biblioteca digital para personas con discapacidad visual

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Tiflolibros, biblioteca digital para personas con discapacidad visual

Fundació Williams, ABC – OMPI, ISOC, Ashoka, COPIDIS

Biblioteca digital de habla hispana y de acceso gratuito para personas con discapacidad visual. Cuenta con mĆ”s de 60.000 libros –en archivos de texto– que pueden ser descargados y leĆ­dos desde cualquier dispositivo adaptado con un programa lector de pantalla.

Tiflolibros es la primera biblioteca de internet pensada especĆ­ficamente y disponible para personas de habla hispana con algĆŗn tipo de discapacidad visual –personas ciegas y con disminución visual– u otras dificultades –dislexia y trastornos de aprendizaje de la lectoescritura– que impiden la acceso a la lectura. TambiĆ©n pueden utilizar las instituciones que ofrecen apoyo y servicios a estos colectivos. El objetivo del proyecto es extender el acceso a la lectura y la información aprovechando las nuevas tecnologĆ­as contribuyendo asĆ­ a mejorar la calidad de vida y favorecer la autonomĆ­a de las personas con discapacidad visual.

La biblioteca se construye en red, a partir de las aportaciones de libros que varios usuarios e instituciones digitalizan y de obras aportadas en archivos digitales por las propias editoriales y autores. Una vez que los archivos estƔn digitalizados, es con la ayuda de un programa lector de pantalla que los dispositivos pueden emitir los textos escritos en forma de voz artificial o como lƭneas tƔctiles en braille.

Tanto el acceso a la biblioteca como la descarga de libros son gratuitas una vez terminado el proceso de registro. Para registrarse, es necesario facilitar una serie de datos personales y acreditar la discapacidad o dificultad para el acceso a la lectura convencional, presentando un certificado o carné de discapacidad o un informe psicopedagógico o médico. Actualmente, la biblioteca Tiflolibros tiene presencia en 48 países y llega a mÔs de 10.000 usuarios con algún tipo de discapacidad visual. MÔs allÔ, pues, la biblioteca es también un espacio de intercambio y contacto entre personas con discapacidad visual de todo el mundo.

Banc d’innovacions

Metaverso Plena Inclusión Aragón

Metaverso virtual para mejorar las habilidades cotidianas de las personas con discapacidad intelectual

El metaverso de Plena Inclusión Aragón y la Cooperativa Kairós es un avatar que permite aprender habilidades del día a día para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual
Energy Control

Energy Control, servicio de anƔlisis de drogas para reducir riesgos

Energy Control es un programa de anƔlisis de drogas que promueve el consumo responsable
BetiON

BetiON, pulsador de teleasistencia personalizada y preventiva

BetiON es un servicio que permite a las personas usuarias disponer de una línea telefónica de atención permanente en el domicilio las 24 horas del día y cada día del año. El objetivo principal es anticipar las necesidades de los usuarios y proporcionar intervenciones rÔpidas y personalizadas, para ofrecer respuesta a problemÔticas sociales como la soledad, la seguridad en los hogares, el maltrato, el deterioro cognitivo y la falta de apoyo sociofamiliar.
Reviu

Reviu, plataforma que fomenta la transparencia en el acceso a la vivienda

Reviu es una plataforma en línea para compartir y buscar reseñas de pisos, con el objetivo principal de ofrecer información transparente y real sobre el mercado inmobiliario
IĀ·ROC

I·ROC, herramienta que evalúa el proceso de recuperación de los usuarios de servicios de salud mental

I·ROC es una herramienta que permite medir el proceso de recuperación de las personas que utilizan servicios de salud mental

Confidant, aplicación para el cuidado remoto de menores y de personas mayores

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Confidant, aplicación para el cuidado remoto de menores y de personas mayores

Confidant

Herramienta tecnológica que facilita el cuidado de personas que necesitan atención o supervisión regular, sobre todo personas mayores dependientes y menores de edad. Reduce la preocupación y la angustia de no poder localizar a las personas queridas y permite atender la vulnerabilidad mediante tecnología innovadora.

La app Confidant funciona de tal forma que permite acceder a dispositivos móviles –telĆ©fonos, relojes inteligentes, tabletas, etc.– de las personas a atender. Posibilita geolocalizarlos en tiempo real y contactar con ellos fĆ”cilmente para asegurar su bienestar en todo momento. AdemĆ”s, la app cuenta con varias funciones que pueden ser configuradas: obtener un registro de actividad –de las aplicaciones consultadas, llamadas realizadas y sitios visitados por el dispositivo controlado–, el bloqueo parcial –de ciertas aplicaciones– o total del dispositivo, impedir el apagado del dispositivo vinculado y recibir notificaciones en caso de que Ć©ste tenga un nivel bajo de baterĆ­a, entre otros. TambiĆ©n dispone de una función antirrobo, permitiendo saber la ubicación en tiempo real y evitar un apagón forzoso del dispositivo.

Se trata, pues, de una herramienta altamente personalizada, adaptable a las necesidades diversas –en función de la edad, principalmente– de los confidants o personas que reciben la atención. Confidante puede ser especialmente Ćŗtil para educar a los niƱos a hacer un buen uso de la tecnologĆ­a y evitar situaciones de ciberacoso. En el caso de personas mayores, la opción de un reloj inteligente puede ser pertinente para personas poco habituadas al uso de las nuevas tecnologĆ­as.

Confidante es de descarga fÔcil y permite una prueba gratuita de una semana. Garantiza seguridad, privacidad y transparencia. Para evitar el mal uso que podría hacerse, la app no se puede instalar en oculto: siempre que se activa, se envía una notificación al dispositivo supervisado. En este sentido, permite la opción de activar estas funciones sólo en caso de emergencia, sólo cuando la persona no responde a varias llamadas.

Banc d’innovacions

Metaverso Plena Inclusión Aragón

Metaverso virtual para mejorar las habilidades cotidianas de las personas con discapacidad intelectual

El metaverso de Plena Inclusión Aragón y la Cooperativa Kairós es un avatar que permite aprender habilidades del día a día para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual
Energy Control

Energy Control, servicio de anƔlisis de drogas para reducir riesgos

Energy Control es un programa de anƔlisis de drogas que promueve el consumo responsable
BetiON

BetiON, pulsador de teleasistencia personalizada y preventiva

BetiON es un servicio que permite a las personas usuarias disponer de una línea telefónica de atención permanente en el domicilio las 24 horas del día y cada día del año. El objetivo principal es anticipar las necesidades de los usuarios y proporcionar intervenciones rÔpidas y personalizadas, para ofrecer respuesta a problemÔticas sociales como la soledad, la seguridad en los hogares, el maltrato, el deterioro cognitivo y la falta de apoyo sociofamiliar.
Reviu

Reviu, plataforma que fomenta la transparencia en el acceso a la vivienda

Reviu es una plataforma en línea para compartir y buscar reseñas de pisos, con el objetivo principal de ofrecer información transparente y real sobre el mercado inmobiliario
IĀ·ROC

I·ROC, herramienta que evalúa el proceso de recuperación de los usuarios de servicios de salud mental

I·ROC es una herramienta que permite medir el proceso de recuperación de las personas que utilizan servicios de salud mental

Rehab-Lab

Logo de marca de Rehab-Lab

Rehab-Lab es un proyecto de creación de una red de FabLabs de diseƱo y fabricación de adaptaciones funcionales para las actividades de la vida diaria a travĆ©s de la impresión 3D.

(2023-2025)

En Cataluña hay mÔs de 630.000 personas con discapacidad, y una parte significativa de estas personas (aproximadamente un 40%) necesita una o varias adaptaciones funcionales para su autonomía personal en la vida diaria. Aun así los datos actuales indican que un 35% de las personas usuarias los abandonan puesto que no se adecuan a las actividad y/o las características necesarias, o bien por carencia de especificidad de la ayuda funcional a la necesidad que se quiere cubrir o bien por carencia de personalización. Esto supone un total de 117.000 personas, que se incrementa en unas 5.000 cada año.

Rehab-Lab ofrecerÔ un servicio personalizado de diseño y fabricación de adaptaciones funcionales para personas con discapacidad o con algún tipo de necesidad de apoyo, mediante tecnologías de modelado e impresión 3D. Este servicio tiene cuatro componentes:

  • Una evaluación de necesidades de ayuda individualizada para cada persona
  • Un diseƱo especĆ­fico co-elaborado por la persona, el terapeuta ocupacional y un ingeniero
  • Una fabricación individualizada mediante tecnologĆ­as de impresión 3D
  • Una evaluación y seguimiento del grado de resolución de la necesidad

La propuesta de Rehab-Lab supone un cambio de paradigma en el enfoque de las ayudas técnicas y funcionales para preservar la autonomía, la vida independiente y el mantenimiento en el domicilio de las personas con discapacidad y dependencia. De un modelo basado en productos estÔndares y generales de ayudas funcionales, comercializados a través de ortopedias y farmacias , a un modelo de servicio personalizado, integrando la visión social, sanitaria y la persona implicada en el diseño de una solución individualizada.


El alcance del proyecto incluye el diseƱo operativo del servicio, la adquisición de equipación y tecnologĆ­a para el diseƱo e impresión 3D, la puosta en marcha de una prueba piloto con dos entidades del Ć”mbito social (Ampans) y sanitario (Guttmann) en dos Ć”reas geogrĆ”ficas (CataluƱa central y Area Metropolitana de Barcelona), la evaluación de la prueba piloto y la planificación del despliegue del servicio en todo CataluƱa, mediante al menos 10 FabLabs (en Barcelona, CataluƱa Central, Girona, Tarragona y Lleida), el apoyo de iSocial, CIM-UPC y Avinent, y una red capilar de entidades sociales y sanitarias colaboradoras de todo el territorio..

Lidera:

Fundació iSocial

Socios:

Ampans

En colaboración con:

Con el apoyo de:

Logos Next Generation

Recupera el PodCast de Catalunya RĆ dio sobre iSocial

Argitalpenak Berriak

Recupera el PodCast de Catalunya RĆ dio sobre iSocial

,

El pasado 6 de febrero explicamos los actuales proyectos deĀ iSocialĀ en el programaĀ POPAP

El pasado 6 de febrero nuestro director ToniĀ CodinaĀ fue entrevistado por la periodistaĀ MariolaDinarĆØs, en el programaĀ POPAPĀ de Catalunya RĆ dio, un programa de mĆ”xima audiencia que se emite cada dĆ­a deĀ 13hĀ aĀ 14h. El motivo de la entrevista era la reciente presentación de la informe ā€œInnovación tecnológica y servicios socialesā€ de la FundaciónĀ iSocial, pero tambiĆ©n fue una oportunidad para explicar los principales proyectos de la fundación:Ā Nidus, caja fuerte digital para personas sin hogar;Ā Flapp!, aplicación para jóvenes con necesidades de emancipación y de inclusión;Ā Tecnoadineko, herramienta para la prevención de las situaciones de soledad de las personas mayores; o el nuevo proyectoĀ Rehab-LabĀ que iniciaremos este aƱo 2023, de diseƱo y fabricación de ayudas funcionales para actividades de la vida diaria por medio de la impresión 3D.

Puedes escuchar la entrevista, de 10 minutos de duración, en este enlace.

Actualitat

Trobada Solidigital Andorra

Celebramos el segundo encuentro Solidigital en Andorra

Las siete entidades socias del proyecto europeo se reunen en Andorra para coordinar el plan de despliegue de Solidigital
Vincles Alt Urgell

iSocial se reĆŗne con representantes municipales del Alt Urgell para dar a conocer el proyecto Vincles

El pasado miƩrcoles 24 de julio, nos reunimos con diecinueve representantes municipales de la comarca del Alt Urgell para explicarles el proyecto Vincles.
REIR, nova entitat membre de iSocial

REIR se incorpora como nueva entidad miembro de la Fundación iSocial

El patronato de iSocial ha aprobado el ingreso, como nueva entidad miembro de la Fundación, de REIR (Recursos para la Infancia en Riesgo), entidad de intervención social que opera principalmente en el Vallès Oriental
Premis GrausTIC

Abierta la convocatoria de los premios de Innovación Digital de Cataluña GrausTIC 2024

El pasado 12 de julio se abrió la convocatoria de los Premios de Innovación Digital de CataluƱa 2024 – GrausTIC, un certamen que tiene como objetivo reconocer aquellas iniciativas, profesionales, empresas o instituciones que destacan por el uso innovador y la promoción de las tecnologĆ­as de la información y la comunicación (TIC). Las propuestas se podrĆ”n presentar hasta el 15 de octubre de 2024.
Grupo Servicio Sociales

La Fundación iSocial da la bienvenida al Grupo SSI como nueva entidad miembro

El Grupo Servicios Sociales Integrados (SSI) es una cooperativa vasca dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad
Josep Maria SolƩ pren el relleu de Montse Cervera com a president

Cambio de presidencia: Josep Maria SolƩ toma el relevo de Montse Cervera

Montse Cervera, presidenta de iSocial desde la creación de la entidad, cede el paso a Josep María Solé.

Open Day del proyecto Welcome en Barcelona

Argitalpenak Berriak

Open Day del proyecto Welcome en Barcelona

,

Este martes 7 de febrero ha tenido lugar en Barcelona, en el Campus Poblenou de la Universitat Pompeu Fabra, el Open Day del proyecto Welcome H2020. En el transcurso de la jornada, en que han participado unas sesenta personas, se han explicado los resultados del proyecto y se han realizado demostraciones de las herramientas tecnológicas desarrolladas.

El proyecto Welcome se inició el febrero de 2020 y estĆ” previsto que acabe en abril de este aƱo. Ha contado con un presupuesto de 4,5 M€ financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea, y estĆ” liderado por un consorcio de 15 entidades sociales, universidades y empresas de CataluƱa, Alemania, Grecia, RepĆŗblica Checa e Inglaterra. El proyecto ha diseƱado y desarrollado un conjunto de herramientas dirigidas a mejorar los servicios de acogida y apoyo a la integración de las personas migrantes y refugiadas.

En el Open Day se han expuesto los resultados del proyectos y en el apartado de demostraciones los asistentes han podido probar sistemas de anĆ”lisis y traducción de lenguas nativas, como el Ć”rabe marroquĆ­ y el Ć”rabe de Siria; un asistente de voz inteligente en 6 lenguas, para diferentes situaciones que tienen que afrontar las personas reciĆ©n llegadas; y herramientas de realidad inmersiva que ayudan al aprendizaje de la lengua y facilitan la adaptación a la nueva sociedad de acogida.

La acogida e integración de personas migrantes y refugiadas es un reto que tenemos como sociedad de acogida tanto a nivel catalĆ”n como europeo y proyectos como Welcome pueden ser un buen punto de partida para empezar a abordarlo desde otra perspectiva.

Actualitat

Trobada Solidigital Andorra

Celebramos el segundo encuentro Solidigital en Andorra

Las siete entidades socias del proyecto europeo se reunen en Andorra para coordinar el plan de despliegue de Solidigital
Vincles Alt Urgell

iSocial se reĆŗne con representantes municipales del Alt Urgell para dar a conocer el proyecto Vincles

El pasado miƩrcoles 24 de julio, nos reunimos con diecinueve representantes municipales de la comarca del Alt Urgell para explicarles el proyecto Vincles.
REIR, nova entitat membre de iSocial

REIR se incorpora como nueva entidad miembro de la Fundación iSocial

El patronato de iSocial ha aprobado el ingreso, como nueva entidad miembro de la Fundación, de REIR (Recursos para la Infancia en Riesgo), entidad de intervención social que opera principalmente en el Vallès Oriental
Premis GrausTIC

Abierta la convocatoria de los premios de Innovación Digital de Cataluña GrausTIC 2024

El pasado 12 de julio se abrió la convocatoria de los Premios de Innovación Digital de CataluƱa 2024 – GrausTIC, un certamen que tiene como objetivo reconocer aquellas iniciativas, profesionales, empresas o instituciones que destacan por el uso innovador y la promoción de las tecnologĆ­as de la información y la comunicación (TIC). Las propuestas se podrĆ”n presentar hasta el 15 de octubre de 2024.
Grupo Servicio Sociales

La Fundación iSocial da la bienvenida al Grupo SSI como nueva entidad miembro

El Grupo Servicios Sociales Integrados (SSI) es una cooperativa vasca dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad
Josep Maria SolƩ pren el relleu de Montse Cervera com a president

Cambio de presidencia: Josep Maria SolƩ toma el relevo de Montse Cervera

Montse Cervera, presidenta de iSocial desde la creación de la entidad, cede el paso a Josep María Solé.

ReThink, herramienta proactiva para prevenir y parar el ciberacoso

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

ReThink, herramienta proactiva para prevenir y parar el ciberacoso

ReThink

Herramienta digital que tiene por objetivo detectar y parar el ciberacoso en el origen, antes de que se produzca. Se trata de una solución proactiva y eficaz para ayudar a los adolescentes a tomar decisiones positivas en las redes sociales.

ReThink autoempodera los usuarios, dÔndoles una segunda oportunidad e instÔndolos a la reflexión, a la vez que transforma sus comportamientos y actitudes. Con todo, anima a los adolescentes a convertirse en ciudadanos digitales responsables y positivos.

El ciberacoso es el abuso intencional de otra persona a travĆ©s de las redes sociales o plataformas tecnológicas, y si bien no es una problemĆ”tica exclusiva de las personas adolescentes, sĆ­ que es este uno de los grupos de edad donde tiene mĆ”s Ć©nfasis. Las vĆ­ctimas del ciberacoso sufren depresión, ansiedad y baja autoestima, entre otros. Varios estudios muestran que los adolescentes pueden a menudo actuar por impulso, lo cual los conduce a publicar mensajes perjudiciales y llenos de odio de los cuales se pueden arrepentir mĆ”s tarde. Por este motivo, la app tecnológica ReThink funciona de tal manera que pone en el punto de mira los posibles acosadores, detectando cuando preadolescentes y adolescentes intentan publicar contenido ofensivo en las redes. Entonces, proporciona a los usuarios una advertencia y un momento para repensar el contenido ofensivo –mĆ”s concretamente, si es o no oportuno– antes de publicarlo en las redes. AsĆ­, tiene por objetivo frenar su impulsividad.

La aplicación ReThink estÔ disponible y es gratuita, de fÔcil instalación y rÔpida configuración. Ha sido aprobada por profesores, directores y administradores de centros educativos y su uso es recomendado por cuerpos policiales. Los resultados son de éxito: según las investigaciones realizadas, el 93% de las veces los adolescentes cambian de opinión cuando reciben el input de repensar su decisión sobre si publicar o no el contenido ofensivo. De hecho, las cifras apuntan que la voluntad para publicar este tipo de mensajes se reduce del 71% al 4%.

Banc d’innovacions

Metaverso Plena Inclusión Aragón

Metaverso virtual para mejorar las habilidades cotidianas de las personas con discapacidad intelectual

El metaverso de Plena Inclusión Aragón y la Cooperativa Kairós es un avatar que permite aprender habilidades del día a día para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual
Energy Control

Energy Control, servicio de anƔlisis de drogas para reducir riesgos

Energy Control es un programa de anƔlisis de drogas que promueve el consumo responsable
BetiON

BetiON, pulsador de teleasistencia personalizada y preventiva

BetiON es un servicio que permite a las personas usuarias disponer de una línea telefónica de atención permanente en el domicilio las 24 horas del día y cada día del año. El objetivo principal es anticipar las necesidades de los usuarios y proporcionar intervenciones rÔpidas y personalizadas, para ofrecer respuesta a problemÔticas sociales como la soledad, la seguridad en los hogares, el maltrato, el deterioro cognitivo y la falta de apoyo sociofamiliar.
Reviu

Reviu, plataforma que fomenta la transparencia en el acceso a la vivienda

Reviu es una plataforma en línea para compartir y buscar reseñas de pisos, con el objetivo principal de ofrecer información transparente y real sobre el mercado inmobiliario
IĀ·ROC

I·ROC, herramienta que evalúa el proceso de recuperación de los usuarios de servicios de salud mental

I·ROC es una herramienta que permite medir el proceso de recuperación de las personas que utilizan servicios de salud mental