CRE-e, multicanal de orientación para la empleabilidad laboral

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

CRE-e, multicanal de orientación para la empleabilidad laboral

Cruz Roja

Servicio remoto para orientar en la búsqueda de trabajo a personas desocupadas, dirigido a resolver dudas y acompañar en el proceso de empleabilidad a través de diferentes canales y actividades en línea.


Su objetivo es dotar de herramientas y de información a las personas que buscan trabajo, a través de una línea de teléfono gratuita, correo electrónico, un canal de Whatsapp y de las redes sociales (Instagram, Facebook y Twitter). Con una llamada o mensaje, los profesionales del servicio facilitan una respuesta personalizada en menos de 72 horas a las cuestiones y consultas que los usuarios les plantean.


De manera complementaria, el multicanal CRE-e cuenta con una plataforma de contenidos accesibles para todo el mundo de manera gratuita. Las herramientas principales son dos; la primera se trata de conferencias en lĆ­nea que buscan ayudar a las personas a mejorar su empleabilidad. Cada semana invitan a ponientes expertos para habla de varias temĆ”ticas: recursos de ocupación y formación, herramientas para la bĆŗsqueda de trabajo, mercado laboral, y posibles nichos del mercado. TambiĆ©n tratan iniciativas concretas dirigidas a jóvenes, consejos para dar visibilidad al currĆ­culum para personas de mĆ”s de 50 aƱos, y herramientas para trabajar las competencias digitales, entre otros. En segundo lugar, dentro de la plataforma web hay todo tipo de recursos clave con la finalidad de que las personas puedan resolver dudas de manera autónoma. AdemĆ”s, se incluye contenido especĆ­fico en temĆ”ticas para mujeres (violencia de gĆ©nero, derechos laborales…etc.)


CRE-e complementa los itinerarios personalizados que se desarrollan en Cruz Roja desde 2014 para personas en riesgo de exclusión social, una respuesta integral a personas que presentan situaciones y trayectorias diversas, para poder paliar la situación de vulnerabilidad que viven.

Primero, plataforma digital para la protección de la infancia en contextos migratorios

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Primero, plataforma digital para la protección de la infancia en contextos migratorios

UNICEF

Plataforma de software de código abierto que ayuda a los servicios sociales, los trabajadores humanitarios y de desarrollo a gestionar los datos relacionados con la protección de la infancia, mediante herramientas que facilitan la gestión de casos, el seguimiento de incidentes, el rastreo de niños migrantes y la reunificación familiar.


La plataforma recoge y gestiona los datos de la infancia que se encuentra en contextos de emergencia migratoria, y combina herramientas probadas, las mejores prÔcticas globales y la última tecnología de código abierto para ofrecer a los trabajadores de servicios sociales y de protección humanitaria una solución fÔcil de utilizar y escalable para sus retos en la gestión de datos.

Primero permite a sus usuarios documentar acontecimientos e infracciones para proporcionar en los programas de protección información actualizada sobre factores de riesgo y patrones de infracciones. A la vez, los niƱos vĆ­ctimas de violencia se pueden vincular a los servicios que necesitan y se pueden implementar medidas de prevención para mitigar los riesgos futuros. Las potentes herramientas de anĆ”lisis y de informes de la plataforma garantizan que los datos sean accionables.


Primero ofrece formularios digitales intuitivos y flujos de trabajo claros para ayudar a documentar los procesos de gestión de casos, desde la identificación y registro, hasta la evaluación, planificación de casos, referencias y transferencias y cierre de casos. Con funciones de supervisión sólidas que incluyen notificaciones por correo electrónico para determinados procesos.


La plataforma utiliza una sofisticada tecnologĆ­a de concordancia para emparejar las solicitudes de seguimiento hechas por los cuidadores con los registros de los niƱos registrados como separados o no acompaƱados. Los criterios de concordancia se pueden configurar para satisfacer las necesidades del contexto. Estas funciones estĆ”n avaladas por un módulo completo de gestión de casos para garantizar que los niƱos reciban la atención adecuada.


Primero es una aplicación web progresiva (PWA) y aprovecha la Ćŗltima tecnologĆ­a para combinar lo mejor de las aplicaciones web y móviles. La aplicación web funciona en todos los navegadores, independientemente del sistema operativo y en cualquier dispositivo (móvil, tableta, portĆ”til). No requiere experiencia previa del usuario y se puede utilizar tambiĆ©n sin conexión a Internet, de forma que los trabajadores sociales puedan gestionar su trabajo desde cualquier lugar, estĆ©n donde estĆ©n. A la vez ofrece la seguridad y la eficiencia de la gestión de casos digitales en configuraciones de conectividad baja.

Los miembros de iSocial debaten sobre sistemas de medición del impacto social

Argitalpenak Berriak

Los miembros de iSocial debaten sobre sistemas de medición del impacto social

,

En un nuevo Café de Innovación, en el que participaron 11 entidades miembros catalanas y vascas.

Ayer 31 de mayo las entidades miembros de iSocial realizaron un nuevo Café de Innovación, en formato virtual, dedicado esta vez a reflexionar sobre los sistemas de medición del impacto social. Participaron profesionales de 11 entidades, 9 catalanas y 2 vascas.

DespuĆ©s de una bienvenida de la presidenta, Montse Cervera, tuvo lugar un interesante diĆ”logo con 4 entidades miembros que en los Ćŗltimos aƱos han medido su impacto sobre las personas y sobre la sociedad con diferentes metodologĆ­as: Fundación Ampans, Plataforma Educativa, Fundación Sant Pere Claver y Fundación Support-Girona. Por parte de Ampans, habló Jordi Mir que aportó su punto de vista sobre la metodologĆ­a MetodologĆ­a Valor Social Integrado – VSI, que esta fundación utiliza desde hace seis aƱos. Por parte de Plataforma Educativa, habló Sonsoles Garcia de la empresa MasBusiness que explicó la MetodologĆ­a marco ONLBG. En nombre del Grupo Sant Pere Claver, habló Raul Alcazar que expuso su experiencia en la utilización de la MetodologĆ­a SROI. Y en representación de Support-Girona habló Josep Maria SolĆ©, tambiĆ©n en relación con el uso del sistema SROI.

El diƔlogo entre los cuatro ponentes y el debate posterior con el resto de profesionales participantes, una veintena, fueron conducidos y dinamizados magistralmente por Carmen Castrejon de Plataforma Educativa.

Como próximo paso, la Fundación iSocial elaborarÔ un documento comparativo de las diversas metodologías para la medida del impacto social, que permita avanzar a las entidades miembros en el afrontamiento de este reto.

La medida del impacto social es una acción útil para aprender y mejorar la gestión. Facilita la toma de decisiones. Y aporta legitimidad a la entidad frente a los agentes involucrados y frente a la comunidad donde estÔ insertada.

Sin embargo, es una tarea compleja, tanto por el importante componente cualitativo que tienen las metodologĆ­as, como por la dificultad de dedicar recursos a esta actividad.

La conveniencia de medir el impacto, la diversidad de metodologías existentes y la dificultad de la tarea llevó a la Fundación iSocial a elegir este tema de debate para los Cafés de Innovación con entidades miembros.

Actualitat

Open Day del proyecto Welcome en Barcelona

Open Day del proyecto Welcome en Barcelona

iSocial y los otros 14 socios del proyecto han presentado las nuevas herramientas desarrolladas para la acogida e integración de migrantes y refugiados.
iSocial presenta el informe ā€œInnovación tecnológica y servicios socialesā€

iSocial presenta el informe “Innovación tecnológica y servicios sociales”

En un acto pĆŗblico realizado el 22.11.2022 en el auditorio de NTT Data en Barcelona.
iSocial se traslada a una nueva sede en el Distrito 22@ de Barcelona

iSocial se traslada a una nueva sede en el Distrito 22@ de Barcelona

La nueva oficina estÔ en la calle Sancho de Ávila 105, en el epicentro de innovación de la ciudad, a pocos metros de la Torre Glòries y del Edificio MediaTIC.
Biel Digital Glasses, Premi 2022 a la integració social mitjançant les TIC

Biel Digital Glasses, Premi 2022 a la integració social mitjançant les TIC

iSocial y GrausTIC otorgan el premio en el marco de la Fiesta de las TIC en Cataluña 2022, en la Torre Telefónica de Barcelona.
iSocial y otras nueve instituciones impulsan BALL, el primer Living Lab sobre envejecimiento

iSocial y otras nueve instituciones impulsan BALL, el primer Living Lab sobre envejecimiento

El Barcelona Aging coLLaboratory (BALL) tiene como objetivo crear soluciones innovadoras, con la participación de los usuarios finales.
Profesionales de Ampans, Fund.Maresme, Fund.Joia, Grupo ATRA y Support-Girona participan en un intercambio en Irlanda

Profesionales de Ampans, Fund.Maresme, Fund.Joia, Grupo ATRA y Support-Girona participan en un intercambio en Irlanda

En el marco del proyecto europeo StepForME, liderado por iSocial, cuyo objetivo es el intercambio de buenas prƔcticas en el uso de nuevas tecnologƭas en salud mental juvenil.

Harvi, habilitación auditiva en ambientes de ruido mediante realidad virtual

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Harvi, habilitación auditiva en ambientes de ruido mediante realidad virtual

Eunate (Asociación de Familias de Personas Sordas de Navarra)

Herramienta que permite mejorar la escucha de las personas sordas en ambientes de ruido. Se trata de un dispositivo tecnológico que mejora la vida diaria de estas personas y facilita su desarrollo auditivo, lingüístico, educativo, laboral y socio-emocional.

La iniciativa permite trabajar la audición en entornos virtuales con un campo de visión de 360° y sonido rodeando. Con esta innovación tecnológica, las personas sordas pueden adentrarse en espacios cotidianos como un comedor, un centro comercial o una terraza, y escuchar los diferentes sonidos de fondo que haya en estos lugares, facilitando su participación e interacción cuando se encuentran en estos entornos.

La herramienta de discriminación auditiva se utiliza con un logopeda, el cual controla el volumen de los diferentes sonidos para fomentar el aprendizaje en la identificación del ā€œruido de fondoā€, y poder desarrollar estrategias para mejorar la escucha y la comunicación.

El proyecto ha sido desarrollado por EUNATE, una entidad que trabaja con personas sordas y sus familias, con el objetivo de reducir las barreras para la inclusión que tiene este colectivo y potenciar una mejora integral y global para ellas.

Youth and Family Office, modelo comunitario de crianza de la infancia vulnerable

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Youth and Family Office, modelo comunitario de crianza de la infancia vulnerable

Youth and Familiy Office

Modelo comunitario de atención a la infancia y la adolescencia vulnerables del municipio austríaco de Graz, que busca reforzar los recursos para las familias, e identificar y resolver sus necesidades específicas. EstÔ diseñado de forma que el niño o adolescente y la familia se encuentren en el centro, con un enfoque que tiene en cuenta el contexto doméstico y social en el que viven.

La iniciativa se ha desarrollado en cuatro distritos de la ciudad, y se centra sobre todo en evitar la institucionalización de la infancia que se encuentra en situación de mÔs vulnerabilidad. El planteamiento del programa es preventivo, ofreciendo a las familias que estÔn esperando un niño recibir información de manera gratuita y participar en un amplio catÔlogo de actividades de preparación para la futura crianza. Algunos de las actividades que se ofrecen son visitas domiciliarias de profesionales, así como conferencias y cursos gratuitos. La asistencia en estos cursos proporciona un cuaderno con unos sellos que aportan un incentivo económico intercambiable por otros servicios de la ciudad, como visitas a centros de asesoramiento parental.


El modelo planteado por Graz promueve una asistencia flexible y adaptada a las necesidades de cada familia, la cual participa siempre en la investigación y la identificación de soluciones.

Getxo Zurekin, acompaƱamiento comunitario en el final de la vida

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Getxo Zurekin, acompaƱamiento comunitario en el final de la vida

Fundación doble sonrisa

Red comunitaria de Ômbito local que apoya y acompaña a las personas que se encuentran en una situación de enfermedad avanzada, ofreciendo un modelo de atención sanitaria, social y comunitaria para mejorar su bienestar y su calidad de vida, que va mÔs allÔ de los recursos y la capacidad de los sistemas de salud y de servicios sociales.

La red actúa sobre diferentes Ômbitos: la sensibilización a la ciudadanía sobre la importancia de los cuidados y del apoyo a las personas dependientes o las que se encuentran al final de la vida; la capacitación de vecinos y vecinas en los cuidados paliativos; y el impulso de la investigación para fomentar un cambio de paradigma sobre los cuidados en comunidad.

La red también ofrece información sobre los recursos disponibles en el municipio en relación a los cuidados paliativos y la situación de las personas en situación de enfermedad avanzada, en forma de un observatorio local que busca detectar las necesidades de apoyo a partir de una metodología colaborativa pionera donde la participación ciudadana es clave.

Getxo Zurekin cree en la fuerza de la comunidad y en hacer red entre las personas de la misma población para cuidarse las unas a las otras, para llegar allí donde los servicios públicos no pueden llegar.

Iniciamos ā€œAll by myselfā€, un agregador de herramientas TIC al servicio de la discapacidad intelectual

Argitalpenak Berriak

Iniciamos ā€œAll by myselfā€, un agregador de herramientas TIC al servicio de la discapacidad intelectual

,

El proyecto estĆ” impulsado por Fund.iSocial, Fund.AMPANS, Fund.Maresme, Fund.Catalana SĆ­ndrome de Down y Fund.Support-Girona.

Este mes de mayo la Fundación iSocial ha puesto en marcha un nuevo proyecto de innovación en el campo de la acción social, ā€œAll by myselfā€, que desarrollarĆ” durante los próximos dos aƱos una herramienta software global e inteligente que agregue las mejores herramientas TIC al servicio de la inclusión y el apoyo para la vida autónoma de las personas con discapacidad intelectual y/o enfermedad mental. Se trata de un proyecto impulsado conjuntamente con cuatro fundaciones miembros de iSocial: la Fundación AMPANS de Manresa, la Fundación Maresme de Mataró, la Fundación Catalana SĆ­ndrome de Down de Barcelona y la Fundación Support-Girona, de Girona.

La nueva herramienta digital ā€œAll by myselfā€ ayudarĆ” a las personas con discapacidad intelectual y/o enfermedad mental a empoderarse, fomentar su pro-actividad y facilitar su autonomĆ­a en todos los Ć”mbitos, especialmente en el marco de los programas de Vida Independiente, tanto para las personas que dan el paso a vivir solas como las que siguen viviendo con la familia. El proyecto ha nacido de la necesidad expresada por las personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental que utilizan móvil con cierta facilidad de solucionar la dispersión de herramientas TIC existentes y disponer de una Ćŗnica herramienta que las clasifique, valore y las haga fĆ”cilmente accesibles.

ā€œAll by my selfā€ ofrecerĆ” una herramienta digitalmente inclusiva, cognitivamente accesible y de lectura fĆ”cil para las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, y facilitarĆ” mejoras de la inclusión en la comunidad con el apoyo de soluciones TIC en Ć”mbitos tan diversos como las relaciones sociales y familiares, la función parental, la educación, la formación, el trabajo, la salud, la participación ciudadana y polĆ­tica, la cultura, el ocio, el deporte o las actividades lĆŗdicas. Para ello, las herramientas TIC que la App agregarĆ” permitirĆ”n facilitar el conocimiento, el enlace y la participación en todas aquellas iniciativas que den servicios para hacer posible la Vida Independiente de las personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental, con la ventaja adicional que ofrece la tecnologĆ­a de superar fronteras y poder enlazar a las personas con iniciativas y soluciones de otros entornos y paĆ­ses.

La nueva herramienta digital también facilitarÔ la labor profesional o voluntaria de los asistentes personales y de los referentes profesionales, familiares y voluntarios de los programas de Vida Independent para personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental; contribuirÔ a avanzar hacia una nueva forma de prestar servicios a distancia para las personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental que sea útil a las entidades especializadas y los sistemas públicos; y aportarÔ conocimiento útil para la mejora de los programas de Vida Independiente y la planificación futura de servicios para las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental.

El proyecto cuenta con el apoyo y la financiación del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya.

Se espera que el proyecto favorezca e impulse la dignidad, la libertad personal, la igualdad de oportunidades, la disminución de barreras y la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, fortaleciendo los programas de Vida Independiente y contribuyendo a avanzar hacia el modelo social de la discapacidad plasmado en la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Actualitat

Open Day del proyecto Welcome en Barcelona

Open Day del proyecto Welcome en Barcelona

iSocial y los otros 14 socios del proyecto han presentado las nuevas herramientas desarrolladas para la acogida e integración de migrantes y refugiados.
iSocial presenta el informe ā€œInnovación tecnológica y servicios socialesā€

iSocial presenta el informe “Innovación tecnológica y servicios sociales”

En un acto pĆŗblico realizado el 22.11.2022 en el auditorio de NTT Data en Barcelona.
iSocial se traslada a una nueva sede en el Distrito 22@ de Barcelona

iSocial se traslada a una nueva sede en el Distrito 22@ de Barcelona

La nueva oficina estÔ en la calle Sancho de Ávila 105, en el epicentro de innovación de la ciudad, a pocos metros de la Torre Glòries y del Edificio MediaTIC.
Biel Digital Glasses, Premi 2022 a la integració social mitjançant les TIC

Biel Digital Glasses, Premi 2022 a la integració social mitjançant les TIC

iSocial y GrausTIC otorgan el premio en el marco de la Fiesta de las TIC en Cataluña 2022, en la Torre Telefónica de Barcelona.
iSocial y otras nueve instituciones impulsan BALL, el primer Living Lab sobre envejecimiento

iSocial y otras nueve instituciones impulsan BALL, el primer Living Lab sobre envejecimiento

El Barcelona Aging coLLaboratory (BALL) tiene como objetivo crear soluciones innovadoras, con la participación de los usuarios finales.
Profesionales de Ampans, Fund.Maresme, Fund.Joia, Grupo ATRA y Support-Girona participan en un intercambio en Irlanda

Profesionales de Ampans, Fund.Maresme, Fund.Joia, Grupo ATRA y Support-Girona participan en un intercambio en Irlanda

En el marco del proyecto europeo StepForME, liderado por iSocial, cuyo objetivo es el intercambio de buenas prƔcticas en el uso de nuevas tecnologƭas en salud mental juvenil.

ALL BY MYSELF

All By Myself es un proyecto de investigación de un agregador de herramientas TIC al servicio de la inclusión y el apoyo para la vida autónoma de las personas con discapacidad intelectual.

(2022-2023)

Proyecto de desarrollo de una herramienta software global e inteligente que agregue las mejores herramientas TIC al servicio de la inclusión y el apoyo para la vida autónoma de las personas con discapacidad intelectual y/o enfermedad mental, a fin de empoderarlas, fomentar su pro-actividad y facilitar su autonomía en todos los Ômbitos, especialmente en el marco de los programas de Vida Independiente, tanto para las personas que hacen el paso a vivir solas como las que siguen viviendo con la familia. El proyecto nace de la necesidad expresada por las personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental que utilizan móvil con cierta facilidad de solucionar la dispersión de herramientas TIC existentes y disponer de una única herramienta que las clasifique, valore y haga fÔcilmente accesibles.

“All by my self” ofrecerĆ” una herramienta digitalmente inclusiva, cognitivamente accesible y de lectura fĆ”cil para las personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental, y facilitarĆ” mejoras de la inclusión en la comunidad con el apoyo de soluciones TIC en Ć”mbitos tan diversos como las relaciones sociales y familiares, la función parental, la educación, la formación, el trabajo, la salud, la participación ciudadana y polĆ­tica, la cultura, el ocio, el deporte o las actividades lĆŗdicas. Para lograrlo, las herramientas TIC que la herramienta agregarĆ” permitirĆ”n facilitar el conocimiento, el enlace y la participación en todas aquellas iniciativas que dan servicios para hacer posible la Vida Independiente de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, con la ventaja adicional que ofrece la tecnologĆ­a de superar fronteras y poder enlazar las personas con iniciativas y soluciones de otros entornos y paĆ­ses.

Lidera

Fundació iSocial

Socios

Ampans
Fundació El Maresme Discapacitats
FCSD Fundació Catalana Síndrome de Down
Logo Alba. Persones amb empenta

Con el apoyo de

Generalitat de Catalunya Departament de Drets Socials

Hoplr, red social vecinal para reforzar el apoyo mutuo y la inclusión

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Hoplr, red social vecinal para reforzar el apoyo mutuo y la inclusión

Hoplr

Red social dirigida a la creación de capital social entre los vecinos de un barrio. Construye comunidades locales que vayan de la mano de los cambios sociales actuales, para crear ciudades plenamente inclusivas y participativas.

La iniciativa pretende poner la comunidad en el centro de la vida de los barrios, puesto que considera que el apoyo mutuo es uno de los elementos clave de estos. Funciona de manera gratuita para todo tipo de dispositivos móviles y el acceso estÔ basado en la dirección de cada persona. Para conectar a los vecinos de una misma zona, los barrios se encuentran delimitados geogrÔficamente y solo los perfiles de un mismo barrio tienen acceso a los mensajes publicados dentro de este.

Los personas que utilizan la aplicación pueden conocer otra gente que vive en el mismo barrio, pedir ayuda para llevar a cabo diferentes tareas, o ayudar a otros vecinos con los suyas necesidades. AdemÔs, es una buena herramienta para organizar actividades o acontecimientos como excursiones en bicicleta o noches de juegos. Hoplr promueve los cuidados entre las personas que participen, ya sea compañía cuando una persona estÔ enferma, hacer la compra a persones mayores que lo pidan, o encontrar una persona que cuide de menores durante unas tardes en la semana.

En cuanto a las instituciones públicas, no pueden ver las conversaciones entre los vecinos, pero tienen la posibilidad de publicar mensajes para informar de los novedades, con los cuales los vecinos pueden interactuar y aportar ideas. Es decir, se trata de una red social que promueve la comunicación directa entre las demandas vecinales y las acciones que llevan a cabo las autoridades municipales.

Se trata de una red social libre de la intervención comercial y publicitaria, que trabaja respetando la privacidad de los usuarios, para crear un entorno seguro de comunicación y participación ciudadana.

Prevención de la institucionalización infantil

Ezagutza Ikerketa-proiektuak

Prevención de la institucionalización infantil

Diseño para UNICEF-España de un sistema público de detección comunitaria e intervención precoz en infancia en riesgo

(2022)

Colaboramos con KSNET (Knowledge Sharing Network) y el apoyo de la entidad miembro de iSocial Fundació Resilis-Plataforma Educativa en la elaboración de este modelo para UNICEF-EspaƱa con la participación de 10 ayuntamientos de C.Madrid, C.Valenciana y C.Castilla-La Mancha. El proyecto “Prevención comunitaria y participación con niƱos, niƱas y adolescentes en el sistema de protección” busca modernizar los servicios sociales en el Ć”mbito de la infancia en riesgo, desde una perspectiva basada en un marco de derechos, una intervención y unos apoyos centrados en cada persona, y la promoción de un enfoque comunitario y preventivo. Con KSNET, la Fundación iSocial desarrolla diversas fases de la investigación, mapa de recursos e identificación de buenas prĆ”cticas que permitan desarrollar un modelo preventivo de detección comunitaria y de intervención precoz en casos infantiles de situaciones de riesgo. La labor de iSocial se centra en la identificación, selección y anĆ”lisis de buenas prĆ”cticas locales e internacionales que puedan inspirar y orientar este nuevo modelo.

Numerosos estudios han puesto de manifiesto que la institucionalización de los niños y los adolescentes puede tener graves consecuencias en su desarrollo, su inclusión social y su salud mental. Por ello, junto con las actuaciones de mejora del sistema de protección a la infancia en riesgo, los expertos coinciden en que deben articularse mecanismos que prevengan y detecten eficazmente y de forma precoz las situaciones de riesgo. Estos mecanismos deben ir acompañados de medidas preventivas para garantizar un entorno inclusivo y de seguridad afectiva que posibilite un desarrollo satisfactorio de los niños y adolescentes. En este objetivo, las Administraciones locales, como instituciones mÔs cercanas a niños y adolescentes, son las que se encuentran en una mejor posición para implementar con éxito este tipo de medidas.

Socios

Fundació iSocial

Colabora

Lidera