E-Fabrik, soluciones innovadoras y solidarias para personas con discapacidad

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

E-Fabrik, soluciones innovadoras y solidarias para personas con discapacidad

Hàbitat3

Proyecto e-Fabrik - Jóvenes colaboran con personas con discapacidad para crear ayudas funcionales.

E-Fabrik es una iniciativa innovadora que reúne jóvenes y personas con discapacidad en una comunidad creativa con el objetivo de concebir y fabricar conjuntamente soluciones tangibles para abordar las dificultades que las personas con discapacidad afrontan en su día a día

A través del programa E-Fabrik, que es gratuito para todos los participantes, los jóvenes y las personas con discapacidad aprenden a utilizar las herramientas de fabricación digital, como impresoras 3D y cortadores laser, y se familiarizan con los espacios en los que las pueden encontrar. El objetivo es que adquieran nuevas competencias en el uso de las tecnologías digitales emergentes. A través del concepto de FabLab, se forman parejas o equipos constituidos por jóvenes y personas con discapacidad que trabajan juntos para encontrar soluciones prácticas para resolver problemas cotidianos de las personas con discapacidad y mejorar así su calidad de vida. Los participantes reciben un presupuesto de aproximadamente 150€ para adquirir los materiales y desarrollar y producir su solución específica ajustada a las necesidades de la persona con discapacidad.

El proyecto se desarrolla mediante cursos, programas educativos de 20 medias jornadas, y un curso de formación profesional de 5 meses. En todos ellos, se fomenta una solidaridad activa entre los y las participantes del proyecto, permitiéndolos reapropiarse de la tecnología y utilizarla para fines concretos y significativos.

Por otro lado, el programa trabaja activamente a fin de poner en contacto los espacios y plataformas de creatividad tecnológica y digital con las estructuras dedicadas a jóvenes y a personas con discapacidad. De esta manera, E-Fabrik no solo ofrece la oportunidad de crear soluciones concretas, sino que también busca crear vínculos y asociaciones con estructuras locales.

Banc d’innovacions

ATENEA

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

ATENEA es un dispositivo adaptado que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía más vulnerable
Projecte IWI

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

El proyecto IWI es un programa que ofrece apoyo a familias con menores a cargo que detectan dificultades en sus propios hogares y que desean afrontarlas de manera comunitaria.
Metaverso Plena Inclusión Aragón

Metaverso virtual para mejorar las habilidades cotidianas de las personas con discapacidad intelectual

El metaverso de Plena Inclusión Aragón y la Cooperativa Kairós es un avatar que permite aprender habilidades del día a día para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual
Energy Control

Energy Control, servicio de análisis de drogas para reducir riesgos

Energy Control es un programa de análisis de drogas que promueve el consumo responsable
BetiON

BetiON, pulsador de teleasistencia personalizada y preventiva

BetiON es un servicio que permite a las personas usuarias disponer de una línea telefónica de atención permanente en el domicilio las 24 horas del día y cada día del año. El objetivo principal es anticipar las necesidades de los usuarios y proporcionar intervenciones rápidas y personalizadas, para ofrecer respuesta a problemáticas sociales como la soledad, la seguridad en los hogares, el maltrato, el deterioro cognitivo y la falta de apoyo sociofamiliar.

La Fundación iSocial otorga el Premio GrausTIC a la Integración Social a través de la Digitalización

Argitalpenak Berriak

La Fundación iSocial otorga el Premio GrausTIC a la Integración Social a través de la Digitalización

Premis GrausTIC

La Fundació iSocial ha participado en la Jornada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en la cual el proyecto de logopedia inmersiva Audivers 360º ha recibido el galardón.

El pasado 17 de noviembre, la Fundación iSocial participó como patrocinador en los Premios GrausTIC 2023, en la categoría del Premio GrausTIC a la Integración Social a través de la Digitalización. El objetivo de este premio es destacar y celebrar aquellas iniciativas que hayan contribuido significativamente a la integración social mediante las nuevas tecnologías.

Este año, el premio a la Integración Social a través de la Digitalización fue otorgado al proyecto Audivers 360º, impulsado por la asociación ACAPPS, una iniciativa pionera de logopedia con realidad inmersiva destinada a niños y adultos con pérdida auditiva.

Los premios entregados durante la jornada reconocen la excelencia y la innovación en el uso y la promoción de las TIC para mejorar la eficiencia y la responsabilidad social de la comunidad, y tienen como objetivo dar visibilidad a la innovación tecnológica en Cataluña. La entrega se ha celebrado en el marco de la Jornada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

En el Premio GrausTIC a la Integración Social a través de la Digitalización, categoría patrocinada por la Fundación iSocial, queremos reconocer a aquellas empresas, organizaciones e instituciones que, durante el último año, hayan contribuido de manera excepcional a la inclusión social mediante la tecnología, ya sea mediante la accesibilidad universal a sus productos, servicios, proyectos o actividades, o mediante la creación de herramientas digitales innovadoras para la integración de personas y colectivos vulnerables.

Actualitat

Trobada Rehab Lab a Liège

iSocial y CIM-UPC participan en el encuentro anual de la red europea Rehab-Lab en Bélgica

Un total de 55 entidades de la red Rehab-Lab se han reunido en Liège para compartir sus conocimientos y experiencias
Care4Skills

iSocial participa en el encuentro kick-off del proyecto Care4Skills en Bruselas

El pasado jueves 23 asistimos a la reunión de lanzamiento kick-off del proyecto Care4Skills en Bruselas, organizada por la EASPD (European Association of Service Providers for Persons with Disabilities), la entidad que lidera la iniciativa.
Arranquen els tallers participatius de

Arrancan los talleres participativos del proyecto All By Myself

Este mayo hemos inaugurado los primeros talleres participativos incluidos en el proceso de investigación del proyecto All By Myself, coordinado por la Fundación iSocial y que cuenta con el apoyo del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya.
Flapp

23 entidades sociales se han formado para utilizar Flapp! y Nidus

Flapp! y Nidus, las dos cajas fuertes virtuales creadas por la Fundación iSocial en colaboración con Pere Claver Grup, se consolidan con la formación ofrecida, hasta ahora, a 23 entidades.
I Jornada Serveis Socials

La Fundación iSocial participa en la I Jornada de Servicios Sociales

iSocial ha presentado Nidus, una herramienta digital de apoyo a las personas en situación de sinhogarismo, impulsada conjuntamente con Pere Claver Grup
Vincles Caixaforum Lleida

iSocial presenta Vincles en el Caixaforum de Lleida

Vincles, una iniciativa que tiene como objetivo combatir la soledad no deseada, forma parte de los proyectos aprobados por la Fundación La Caixa en la convocatoria de 2024.

Medición y gestión del impacto social en el sector de los Servicios Sociales

Campusa Prestakuntza-eskaintza

Medición y gestión del impacto social en el sector de los Servicios Sociales

Curs de mesura i gestió de l'impacte social

Aprende a medir el impacto social de las acciones e intervenciones de tu organización

Próxima edición (otoño 2023): Comienzo 7 de noviembre (en línea, en castellano, martes por la tarde, 25h)


En los últimos años, ha habido un interés creciente en nuestra sociedad por la medición el impacto social y medioambiental de las organizaciones públicas y privadas. El concepto de «impacto social» es muy amplio y puede referirse a todo aquello que tenga efecto, sea positivo o negativo, en la calidad de vida de los individuos, en las comunidades o en el planeta.

Existen diferentes sistemas y modelos que permiten medir y comparar los aspectos evaluables. Asimismo, hay una gran diversidad de marcos, metodologías y herramientas para la medida y gestión del impacto social.

Es evidente que las organizaciones del sector de los Servicios Sociales buscan conseguir un impacto positivo sobre las personas y la comunidad. Pero a menudo no disponen de las herramientas ni del conocimiento para medir este impacto, objetivarlo y poderlo explicar a la sociedad. Este hecho dificulta la gestión de las acciones que llevan a cabo, su mejora continua y la rendición de cuentas ante los financiadores, las instituciones y la ciudadanía.

Este curso aporta respuestas y soluciones prácticas a este reto capital que tienen hoy las entidades del sector de la intervención social. La formación está dirigida, pues, a los profesionales del sector social, con el fin de capacitarlos para el diseño de un Sistema de Medida y Gestión del Impacto Social de los programas, proyectos y actividades de las organizaciones.

Temari

DuraciónSesiones
13hTaller 1: Qué es la medida y la gestión del impacto social

a. Impacto social, una definición a consensuar
b. Principales marcos de referencia para la medida y la gestión del impacto
c. Preguntas esenciales para implementar un sistema de Medida y Gestión del Impacto Social en tu proyecto
d. Elementos de un sistema de Medida y Gestión del Impacto Social
22hTrabajo práctico 1: Primer esbozo de un sistema de medida y gestión del impacto social
33hTaller 2: Teoría del cambio y definición de indicadores

a. Teoría del Cambio, qué es y para qué sirve
b. Elementos que integran la Teoría del Cambio
c. Guía para la elaboración de la Teoría del Cambio “paso a paso”
42hTrabajo práctico 2: Definir la teoría del cambio del propio proyecto o servicio
53hTaller 3: Herramientas de registro y fórmulas de cálculo

a. Importancia de la recogida de datos.
b. Guía básica para implicar a los equipos técnicos en la recogida de datos.
c. Aproximación a las diferentas herramientas de registro.
d. Recomendaciones para elegir las fúrmulas de cálculo de los diferentes indicadores.
62hTrabajo práctico 3: Diseño e identificación de las herramientas de registro y cálculo del propio proyecto o servicio
73hTaller 4: Buenas prácticas de medida y gestión del impacto social

a. Frameworks de referencia para la Medida y la Gestión del Impacto Social
b. ONLBG
c. ComGO
d. Bonus de Impacto Social
82hTrabajo práctico 4: Diálogo sobre buenas prácticas con la propia organización
93hTaller 5: Teoría del cambio y definición de indicadores

Esta quinta sesión tendrá como objetivo recoger en conjunto de los y las participantes los aprendizajes incorporados a lo largo de las diferentes sesiones de trabajo y el trabajo práctico y dialogado con sus equipos/organizaciones
102hTrabajo práctico 2: Definir la teoría del cambio del propio proyecto o servicio

En colaboración con

Generalitat de Catalunya Departamento de Derechos Sociales

Contratación pública en materia de Servicios Sociales

Campusa Prestakuntza-eskaintza

Contratación pública en materia de Servicios Sociales

Curs de contractació pública

Servicios de atención domiciliaria, teleasistencia, intervención socioeducativa y atención a situaciones de vulnerabilidad

Próxima edición: Inicio 9 de noviembre (en línea, catalàn, jueves de 9h30 a 12h)

Programa formativo en contratación pública para profesionales directivos, técnicos y administrativos de los Servicios Sociales de las Administraciones Locales

Los procesos de contratación por parte de las Administraciones Locales han ido evolucionando a partir de las diferentes normativas que se han aprobado a lo largo de los años. La Lley 9/2017 ha sido la última de ellas, y ha conllevado cambios significativos en los procesos. Por otro lado, los Servicios Sociales, como otras áreas de las Administracione sLocales, recurren con frecuencia a la contratación externa de diferentes servicios, algunos de los cuales son muy relevantes tanto por los importes como por el impacto sobre las personas, como es el caso de servicios de atención domiciliaria, teleasistencia, intervención socioeducativa o atención a situaciones de vulnerabilidad.

La elaboració de los documentos para la contratación de servicios es una actividad esencial en la delimitación del modelo y de las características del servicio que se quiere contratar, así como para el establecimiento del marco de colaboración entre los diferentes agentesque participan en su prestación y provisión.

En el proceso de contratación hay dos documentos que son clave: los pliegos técnicos y los pliegos administrativos, que son los que regularán toda la vida del contrato y en los que se ha de prever todo lo sucede y puede suceder durante la vigencia del contrato y establecer los mecanismos para abordarlo. Se trata, pues, de un instrumento que, además de los requerimientos legales y formales, ha de contener todos los aspectos técnicos esenciales para el cumplimiento de los objetivos previstos del servicio que se contrata.

Este curso pretende ofrecer a las personas participantes una introducción al proceso de contratación pública, poniendo el foco en el ámbito de los servicios sociales.

En colaboración con

Generalitat de Catalunya Departamento de Derechos Sociales

Llar Casa Bloc, vivienda social y acompañamiento para el empoderamiento de las personas en situación de vulnerabilidad.

Argitalpenak Berrikuntzen bankua

Llar Casa Bloc, vivienda social y acompañamiento para el empoderamiento de las personas en situación de vulnerabilidad.

Hàbitat3

Imagen de una residente de las viviendas sociales de Llar Casa Bloc en la entrada del edificio.

Proyecto de promoción y posterior gestión de 17 viviendas sociales de inclusión (alquiler social con acompañamiento a las personas) gestionados conjuntamente con entidades del Tercer Sector Social.

El acceso a la vivienda es un elemento fundamental a la hora de asegurar la dignidad de las personas y hacer posible su desarrollo. Sin embargo, muchas personas de la comunidad viven en condiciones de vivienda inseguras o inadecuadas, o bien se encuentran sin hogar o en situaciones de desahucio que las hacen muy vulnerables. Estas circunstancias no solo tienen un impacto directo en su calidad de vida, sino que también dificultan la obtención de trabajo, la educación y la integración social.

Llar Casa Bloc pretende abordar estos desafíos y ofrecer una respuesta sólida para las personas en situación de vulnerabilidad. En una primera fase, que empezó en el año 2020, el proyecto, liderado por Hàbitat 3, impulsó la rehabilitación del célebro complejo de vivienda social Casa Bloc, diseñado por los arquitectos vanguardistas del GATPAC en los años 30, durante la Segunda República. En la segunda fase, vigente desde el 2021, las 17 viviendas sociales han sido asignadas a personas en situación de alta vulnerabilidad, que son acompañadas por equipos de soporte especializado provenientes de diferentes entidades, que garantizan un correcto proceso de inclusión social.

Actualmente, residen en la Llar Casa Bloc una cuarentena de personas con diferentes casuísticas y necesidades, incluyendo personas desahuciadas y derivadas por la Mesa de Emergencias del Ayuntamiento de Barcelona, mujeres que han sufrido situaciones de violencia machista, personas con problmas de salud mental o con discapacidad intelectual, y personas con discapacidades físicas. Todas ellas pagan un alquiler adecuado a su ni el de ingresos y son acompañadas por la entidad correspondiente.

Por otro lado, el edificio cuenta con medidas tecnológicas para garantir la reducción de la brecha digital y el empoderamiento energético, como por ejemplo una instalación de WiFi para todo el complejo o bien sistemas digitalizados de vigilancia energética que permiten supervisar los niveles de confort de las 17 viviendas sociales.

Banc d’innovacions

ATENEA

ATENEA, dispositivo adaptado para combatir la brecha digital

ATENEA es un dispositivo adaptado que contribuye a la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales, poniendo en el centro a la ciudadanía más vulnerable
Projecte IWI

Proyecto IWI, programa de apoyo para familias que buscan mejorar su bienestar

El proyecto IWI es un programa que ofrece apoyo a familias con menores a cargo que detectan dificultades en sus propios hogares y que desean afrontarlas de manera comunitaria.
Metaverso Plena Inclusión Aragón

Metaverso virtual para mejorar las habilidades cotidianas de las personas con discapacidad intelectual

El metaverso de Plena Inclusión Aragón y la Cooperativa Kairós es un avatar que permite aprender habilidades del día a día para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual
Energy Control

Energy Control, servicio de análisis de drogas para reducir riesgos

Energy Control es un programa de análisis de drogas que promueve el consumo responsable
BetiON

BetiON, pulsador de teleasistencia personalizada y preventiva

BetiON es un servicio que permite a las personas usuarias disponer de una línea telefónica de atención permanente en el domicilio las 24 horas del día y cada día del año. El objetivo principal es anticipar las necesidades de los usuarios y proporcionar intervenciones rápidas y personalizadas, para ofrecer respuesta a problemáticas sociales como la soledad, la seguridad en los hogares, el maltrato, el deterioro cognitivo y la falta de apoyo sociofamiliar.

Formación de las activadoras comunitarias que participarán en el projecto DISS Alt Pirineu-Aran

Argitalpenak Berriak

Formación de las activadoras comunitarias que participarán en el projecto DISS Alt Pirineu-Aran

,
Imatge de les Jornades de formació d'activadores comunitàries per al projecte de Detecció i Intervenció de Situacions de Soledat no desitjada a l'Alt Pirineu-Aran

El proyecto DISS busca combatir la soledad no deseada en las seis comarcas del Alto Pirineu-Arán La formación tuvo lugar entre el 2 y el 5 de octubre en Sort

El projecte pilot de Detecció i Intervenció Social de la Soledat no desitjada (DISS) en persones grans a les comarques de l’Alt Pirineu i a la Vall d’Aran dona les seves primeres passes en ferm amb les jornades de formació de les activadores comunitàries que vam realitzar entre el 2 i el 5 d’octubre a Sort.

La veguería del Alto Pirineu-arán concentra algunas de las comarcas más envejecidad de Cataluña: el Alto Urgel, la Cerdaña, el Valle de Arán, el Pallars Sobirá, el Pallars Jussá y la Alta Ribagorza. En este contexto, la soledad no deseada de las personas mayores es una realidad bien presente y que preocupa especialmente a los servicios sociales del territorio. Hacer frente a esta problemática, sin embargo, no es fácil, porque los profesionales de los servicios sociales a menudo se encuentran que les faltan los recursos y la metodología apropiados para abordar la situación.

La formació que ha tingut lloc entre el 2 i el 5 d’octubre vol posar remei a aquest problema mitjançant la presentació d’Auzosare (antigament anomenada Tecnoadineko), una eina intel·ligent de base tecnològica que permet gestionar la detecció, l’activació comunitària i la intervenció davant de casos de soledat no desitjada. El sistema ha estat desenvolupat per la cooperativa social basca Agintzari, membre d’iSocial, i per l’empresa tecnològica Gislan, amb el suport del BBK i la Unió Europea, i ha estat aplicat exitosament des de fa vuit anys a diversos municipis del País Basc. Ara, la Fundació iSocial coordina la seva implementació a Catalunya amb aquest projecte pilot a l’Alt Pirineu-Aran.

La formación fue a cargo de Olaiz Gorrino, de la cooperativa social vasca Agintzari, y participaron tres activadoras comunitarias contratadas para el proyecto a través de tres entidades del territorio: la Fundació Integra Pirineus, la Associació Benestar i Desenvolupament (ABD) y la Cooperativa Alba Jussà. También participaron en algunas de las sesiones los coordinadores de los servicios sociales de las comarcas implicadas y sus equipos técnicos.

Las sesiones tuvieron lugar en las instalaciones del Consejo Comarcal del Pallars Sobirá, y sirvieron de encuadre del proyecto justo antes del inicio de la primera fase del piloto, que comenzará a desplegarse durante las próximas semanas en un municipio de cada una de las seis comarcas.

Actualitat

Trobada Rehab Lab a Liège

iSocial y CIM-UPC participan en el encuentro anual de la red europea Rehab-Lab en Bélgica

Un total de 55 entidades de la red Rehab-Lab se han reunido en Liège para compartir sus conocimientos y experiencias
Care4Skills

iSocial participa en el encuentro kick-off del proyecto Care4Skills en Bruselas

El pasado jueves 23 asistimos a la reunión de lanzamiento kick-off del proyecto Care4Skills en Bruselas, organizada por la EASPD (European Association of Service Providers for Persons with Disabilities), la entidad que lidera la iniciativa.
Arranquen els tallers participatius de

Arrancan los talleres participativos del proyecto All By Myself

Este mayo hemos inaugurado los primeros talleres participativos incluidos en el proceso de investigación del proyecto All By Myself, coordinado por la Fundación iSocial y que cuenta con el apoyo del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya.
Flapp

23 entidades sociales se han formado para utilizar Flapp! y Nidus

Flapp! y Nidus, las dos cajas fuertes virtuales creadas por la Fundación iSocial en colaboración con Pere Claver Grup, se consolidan con la formación ofrecida, hasta ahora, a 23 entidades.
I Jornada Serveis Socials

La Fundación iSocial participa en la I Jornada de Servicios Sociales

iSocial ha presentado Nidus, una herramienta digital de apoyo a las personas en situación de sinhogarismo, impulsada conjuntamente con Pere Claver Grup
Vincles Caixaforum Lleida

iSocial presenta Vincles en el Caixaforum de Lleida

Vincles, una iniciativa que tiene como objetivo combatir la soledad no deseada, forma parte de los proyectos aprobados por la Fundación La Caixa en la convocatoria de 2024.

La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

Argitalpenak Berriak

La Fundación iSocial viaja a Austria para coordinar un encuentro del programa StepForME

,

El proyecto StepForME, liderado por iSocial, se inscribe en el programa Erasmus+ y cuenta con la participación de 10 entidades de diferentes países

La semana del 2 al 6 de octubre, la fundación iSocial viajó a Austria para coordinar el encuentro de las diez entidades europeas que forman parte del proyecto StepForME. Este proyecto, inscrito en el marco del programa Erasmus+, es un intercambio internacional de buenas prácticas en el ámbito de la salud mental juvenil, nacido en el 2021 y liderado por iSocial. Forman parte de ella también Chance B (Austria), Aunua Global (Irlanda), Tenenet (Eslovaquia), y el Centro de Estudios e Investigación para una Sociedad Inclusiva (CERSIN por sus siglas en catalán) de la UAB como socios, y las entidades catalanas Support Girona, Ampans, Grup Atra, la Fundación El Maresme, la Fundación Joia i Fundación Resilis como entidades colaboradoras dentro del territorio.

Después de un primer encuentro en Dublín el año pasado, las entidades que integran el proyecto nos hemos vuelto a encontrar este año en Graz y en Gleisdorf (Austria), acogidos por la entidad local Chance B. El encuentro tenía por objetivo definir los últimos pasos de StepForME y su cierre, así como acabar de perfilar los documentos resultantes, que constituirán un recurso útil y de acceso abierto para todas aquellas personas que trabajen en el ámbito de la salud mental en jóvenes o que estén interesadas en este sujeto.

Durante las diversas reuniones realizadas durante estos días, tratamos temas como el uso adecuado de las nuevas tecnologías en el tratamiento de los problemas de salud mental en jóvenes, su inclusión laboral, y la manera de abordar esta realidad desde un enfoque basado en la comunidad. Las entidades responsables de elaborar cada uno de los módulos de formación previstos se expusieron ante el resto de asistentes, y posteriormente se debatieron conjuntamente los contenidos para depurar los resultados.

También tuvimos la ocasión de visitar las instalaciones de ChanceB y su Granja Orgánica Bio Social, un proyecto integrador en el que trabajan personas con discapacidad y con problemas de salud mental y que constituye, en sí misma, un ejemplo de buenas prácticas.

En el encuentro también se consensuó el texto final del Manual de buenas prácticas basadas en la tecnología para la intervención con jóvenes con problemas de bienestar emocional de StepForME, ya disponible en la página web del proyecto, donde próximamente podrán encontrarse también los módulos de formación.

Actualitat

Trobada Rehab Lab a Liège

iSocial y CIM-UPC participan en el encuentro anual de la red europea Rehab-Lab en Bélgica

Un total de 55 entidades de la red Rehab-Lab se han reunido en Liège para compartir sus conocimientos y experiencias
Care4Skills

iSocial participa en el encuentro kick-off del proyecto Care4Skills en Bruselas

El pasado jueves 23 asistimos a la reunión de lanzamiento kick-off del proyecto Care4Skills en Bruselas, organizada por la EASPD (European Association of Service Providers for Persons with Disabilities), la entidad que lidera la iniciativa.
Arranquen els tallers participatius de

Arrancan los talleres participativos del proyecto All By Myself

Este mayo hemos inaugurado los primeros talleres participativos incluidos en el proceso de investigación del proyecto All By Myself, coordinado por la Fundación iSocial y que cuenta con el apoyo del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya.
Flapp

23 entidades sociales se han formado para utilizar Flapp! y Nidus

Flapp! y Nidus, las dos cajas fuertes virtuales creadas por la Fundación iSocial en colaboración con Pere Claver Grup, se consolidan con la formación ofrecida, hasta ahora, a 23 entidades.
I Jornada Serveis Socials

La Fundación iSocial participa en la I Jornada de Servicios Sociales

iSocial ha presentado Nidus, una herramienta digital de apoyo a las personas en situación de sinhogarismo, impulsada conjuntamente con Pere Claver Grup
Vincles Caixaforum Lleida

iSocial presenta Vincles en el Caixaforum de Lleida

Vincles, una iniciativa que tiene como objetivo combatir la soledad no deseada, forma parte de los proyectos aprobados por la Fundación La Caixa en la convocatoria de 2024.

Nuevos modelos de vivienda contra la exclusión social

Campusa InnoBreaks

Nuevos modelos de vivienda contra la exclusión social

Innobreak - Webinar d'innovació

Mixed Living(Países Bajos) y Llar Casa Bloc (Cataluña). Martes, 31 de octubre de 2023, de 9h00 a 10h30. En línea. Gratuito. Inscripciones abiertas.

El acceso a la vivienda es un derecho fundamental recogido en el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pero lamentablemente es una realidad lejos de ser efectiva para todo el mundo. Se calcula que, solo en Cataluña, hay 25.000 personas sin hogar, sin contar aquellas personas que pueden acceder a la vivienda, pero solamente a costa de grandes sacrificios y en situaciones de gran fragilidad.

En los últimos años, sin embargo, se están promoviendo numerosas iniciativas que buscan facilitar el acceso a la vivienda digna a las personas más vulnerables con fórmulas nuevas que plantean una alternativa a los esquemas más clásicos de la vivienda social. Algunas de ellas se están promoviendo desde el Tercer Sector con resultados muy notables. En este InnoBreak, os presentamos dos iniciativas que avanzan en esta dirección, paralelamente, desde los Países Bajos y desde Cataluña:

  • Mixed Living, proyecto impulsado por Tussenvorziening, gestiona pisos de vivienda social mixta donde conviven personas sin hogar y personas económica vulnerables. La idea clave del proyecto es facilitar los tiempos de acceso a la vivienda de las personas con bajos ingresos, y paralelamente promover la desestigmatización de las personas sin hogar y el quebrantamiento de las situaciones de aislamiento social en las que a menudo viven: En este sentido, las viviendas administradas por Mixed Living disponen de espacios comunes de encuentro para los vecinos que facilitan la convivencia positiva y la integración de los dos colectivos.
  • Llar Casa Bloc, liderado por la fundación Hàbitat3, es un proyecto en red que incluye administraciones y entidades del Tercer Sector, y que ha promovido la rehabilitación del emblemático edificio social Casa Bloc, construido en los años 30 durante la Segunda República, con el fin de hacerlos habitables. Actualmente, viven en él cerca de cuarenta personas en riesgo de exclusión social, incluyendo personas con problemas de salud mental o adicciones, y personas sin hogar o desahuciadas. Los y las habitantes son atendidos por entidades sociales y por el Ayuntamiento de Barcelona. Además, el edificio cuenta con medidas para combatir la brecha digital y la pobreza energética.

Ponentes:

  • David de Goede, Mixed Living (Países Bajos)
  • Lourdes Borrell, Llar Casa Bloc (Cataluña)

Con el soporte de:

Generalitat de Catalunya Departament de Drets Socials

iSocial recibe una delegación de entidades sociales de los Países Bajos

Argitalpenak Berriak

iSocial recibe una delegación de entidades sociales de los Países Bajos

,

Un grupo de delegados de entidades sociales neerlandesas ha visitado la Fundació iSocial y las entidades miembro Perce Claver Grup, Intress, FIBS, ABD y Hàbitat3. Este año es el tercero en que nos visita una delegación proveniente de este país. El pasado mayo, una delegación formada por las entidades miembro de iSocial viajó a Holanda también para conocer algunas de las iniciativas locales en innovación social.

El viernes 29 de septiembre, la Fundació iSocial recibió una delegación de representantes de entidades y de empresas sociales de los Países Bajos. Formaba parte de un viaje de intercambio de ideas y de conocimiento impulsado por la organización Coincide BV, que fomenta, des de los Países Bajos, la innovación en el sector público y en el Tercer Sector.

Durante este viaje, los 40 representantes de las entidades y empresas neerlandesas visitaron iSocial y las entidades miembro Pere Claver Grup, Intress, FIBS, ABD y Hàbitat3, para poder conocer in situ algunas iniciativas sociales con sede en Barcelona y alrededores. En el caso deiSocial, explicamos nuestro trabajo y aprovechamos para presentar el proyecto Nidus, un paquete de herramientas digitales que quiere mejorar las condiciones de vida de las personas sin hogar y su correcta inserción, así como posibilitar una comunicación más ágil con las y los profesionales de los Servicios Sociales. La presentación tuvo lugar en las instalaciones de la residencia municipal Cal Muns, gestionada por Pere Claver grup y especializada, precisamente, en la acogida de media y larga duración de las personas sin hogar.

Se trata de la tercera delegación holandesa de estas características que llega a Barcelona desde los Países Bajos en los últimos tres años, en el marco de un programa que tiene por objetivo compartir experiencias internacionales y promover la creación de sinergias entre las entidades afines de los dos países. En esta misma línea se inscribía el primer viaje InnoTrip del pasado mes de mayo, que promovió la Fundació iSocial y que tenemos previsto repetir en otros países en los próximos años.

Actualitat

Trobada Rehab Lab a Liège

iSocial y CIM-UPC participan en el encuentro anual de la red europea Rehab-Lab en Bélgica

Un total de 55 entidades de la red Rehab-Lab se han reunido en Liège para compartir sus conocimientos y experiencias
Care4Skills

iSocial participa en el encuentro kick-off del proyecto Care4Skills en Bruselas

El pasado jueves 23 asistimos a la reunión de lanzamiento kick-off del proyecto Care4Skills en Bruselas, organizada por la EASPD (European Association of Service Providers for Persons with Disabilities), la entidad que lidera la iniciativa.
Arranquen els tallers participatius de

Arrancan los talleres participativos del proyecto All By Myself

Este mayo hemos inaugurado los primeros talleres participativos incluidos en el proceso de investigación del proyecto All By Myself, coordinado por la Fundación iSocial y que cuenta con el apoyo del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya.
Flapp

23 entidades sociales se han formado para utilizar Flapp! y Nidus

Flapp! y Nidus, las dos cajas fuertes virtuales creadas por la Fundación iSocial en colaboración con Pere Claver Grup, se consolidan con la formación ofrecida, hasta ahora, a 23 entidades.
I Jornada Serveis Socials

La Fundación iSocial participa en la I Jornada de Servicios Sociales

iSocial ha presentado Nidus, una herramienta digital de apoyo a las personas en situación de sinhogarismo, impulsada conjuntamente con Pere Claver Grup
Vincles Caixaforum Lleida

iSocial presenta Vincles en el Caixaforum de Lleida

Vincles, una iniciativa que tiene como objetivo combatir la soledad no deseada, forma parte de los proyectos aprobados por la Fundación La Caixa en la convocatoria de 2024.