«Todos los seres humanos nacemos libres, con los mismos derechos y con la misma dignidad» (Artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948)»
En los últimos años en Servicios Sociales se ha consolidado el enfoque de intervenciones profesionales centradas en la persona, la conocida ACP. Hoy sabemos que no se trata tanto de poner la persona en el centro y que los profesionales tomen decisiones teniendo presentes sus intereses y voluntades, como de ofrecerle los apoyos que necesita para poder tomar sus propias decisiones.
El modelo europeo del Apoyo Auto-dirigido (Self-directed Support o SDS en inglés) busca garantizar y preservar este enfoque: apoyar y acompañar en la toma de decisiones a las personas que se acercan a los servicios sociales y a las entidades sociales, a fin de que tengan en todo momento la posibilidad de hacer efectivos la elección y el control sobre cómo se organiza su acción o plan de apoyo para alcanzar los resultados acordados con los/las profesionales, a partir de sus voluntades y sus derechos.
Objetivo
Introducir el enfoque de la ACP y el Self-directed Support en los servicios sociales públicos y de entidades del tercer sector, considerando las diferentes situaciones y variantes de perfiles que los/as profesionales sociales atienden.
Destinatarios
Profesionales de la intervención social en instituciones públicas y entidades del tercer sector.
Próxima edición
Del 23 de octubre al 5 de diciembre
Horario: martes de 17h a 19h
Formato: en línea
Lengua: catalán
Precio: 240 € (formación bonificable)
Formato y duración
Ediciones en abierto:en línea, mediante la plataforma Zoom. Ofrecemos diferentes ediciones a lo largo del año, en catalán y en castellano. El curso tiene una duración de 16,5h repartidas en 2 talleres teóricos y 5 talleres prácticos.
Ediciones específicas: a medida para ayuntamientos y entidades del tercer sector. La modalidad puede ser presencial o en línea, y las horas y los talleres se pueden adaptar según las necesidades.
Talleres:
Mejorar la intervención social desde la perspectiva de los Derechos Humanos
Bases conceptuales de la Atención Centrada en la Persona y del Self-directed Suport en servicios sociales
Taller práctico 1 – Definiendo personalización y control
Taller práctico 2 – Evaluación y toma de decisiones centradas en la persona
Taller práctico 3 – Elaboración de planes personales, con la comunidad como escenario de vida
Taller práctico 4 – Roles de apoyo desde el Apoyo Autodirigido
Taller práctico 5 – Co-producción, en el corazón del Apoyo Autodirigido
Equipo docente
Equipo de 4 personas expertas vinculadas a diferentes universidades, ayuntamientos y entidades sociales, y con una larga trayectoria de trabajo en el sector de los Servicios Sociales. Consulta los nombres y CV de los docentes en el folleto del curso, pulsando el botón “Consulta aquí el programa del curso”.
Coordinación
Nuria Ambrós: Licenciada en psicología, diplomada en magisterio, en educación social y en gestión del aprendizaje en las organizanizaciones, y máster en integración de personas con discapacidad intelectual. Los últimos diez años se ha especializado al formar, asesorar y acompañar a entidades del tercer sector en la implementación de las prácticas centradas en la persona.
Inscripciones
1. Rellenar y enviar el formulario que encontraréis al final de esta página.
2. Posteriormente, para hacer efectiva la matrícula del curso, es necesario enviar un correo a formacio@isocial.cat con el PDF o imagen del comprobante de pago del curso (240€).El pago debe realizarse mediante una transferencia o ingreso en la cuenta de CaixaBank ES20 2100 0963 6102 0029 3169, a nombre de la Fundación iSocial, indicando en el concepto el nombre de la persona que se inscribe y el curso.
Desde el envío del formulario, la plaza quedará reservada durante una semana. Si pasado este plazo no se ha recibido la documentación indicada, no se garantizará la disponibilidad de la plaza.
La Fundación iSocial no garantiza la realización de esta actividad formativa si no se alcanza un número mínimo de alumnos. Una vez formalizada la matrícula no se devolverá el importe de la misma excepto que la organización anule la actividad formativa.
Edición en castellano. Fecha de inicio: 8 de noviembre de 2023. Más información e inscripciones en la web de COCEMFE.
Para ediciones por encargo, escribir a formacio@isocial.cat
Este programa formativo puede complementarse después con un servicio de acompañamiento grupal para ayudar a la implementación práctica de esta metodología.
En un acto público realizado el 22.11.2022 en el auditorio de NTT Data en Barcelona.
El sistema de servicios sociales no puede ignorar el uso de la tecnología y tiene que adaptar los servicios que presta al entorno digital en el que vivimos.
La Fundación iSocial presentó ayer el informe sobre Innovación tecnológica y servicios sociales durante un acto en el auditorio de la empresa NTT Data, en Barcelona.
La apertura del acto fue a cargo de la Sra. Montse Cervera, presidenta de la Fundación iSocial, seguida de la presentación del informe a cargo del Sr. Toni Codina, director de la Fundación.
El Sr. Miquel Estapé, director de Estrategia e Innovación de la Administració Oberta de Catalunya (AOC), presentó las oportunidades, riesgos y retos de la innovación tecnológica para el sector de los servicios sociales estableciendo las personas como eje central y defendiendo que la tecnología es un medio y no un fin. También destacó la importancia de los datos y de su gestión para un correcto funcionamiento de las organizaciones de los servicios sociales, tanto públicas como del tercer sector.
La Sra. Mariola Dinarès condujo toda la jornada, moderando también el debate que se realizó bajo el título “Aprendiendo de los atrevidos”. En el debate, además del Sr. Estapé, participaron también el Sr. Albert Giralt, Director General de la empresa Avinent, y el Sr. Mikel Palazuelos, responsable de Health & Social Care de NTT Data. La clausura del acto fue con el Sr. Lluís Torrens, Secretario de Asuntos Sociales y Familias, del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya.
El informe presentado por iSocial durante la jornada repasa los distintos campos emergentes de innovación tecnológica de los servicios sociales: la comunicación y acompañamiento remotos, el empoderamiento y autogestión, la mejora de la autonomía personal y la inteligencia organizativa.
A través de una propuesta de próximos pasos a seguir, la Fundación iSocial plantea 20 propuestas dirigidas a las organizaciones catalanas y españolas del sector de los servicios sociales, para seguir adelante y con ánimo de enfocar el entorno tecnológico de los servicios sociales para no ignorar el uso y la eficiencia que comportan el uso de la tecnología. Entre estas 20 propuestas, la Fundación iSocial reclama a las administraciones que hay que redefinir las carteras de servicios sociales para incorporar las modificaciones que el uso de herramientas digitales comporta.
A continuación podéis ver una selección de fotografías del acto de presentación del informe en Barcelona.
Las tecnologías inmersivas, como la realidad virtual o la realidad aumentada, están demostrando tener grandes beneficios en servicios sociales, tanto para distintos perfiles de usuarios como para los profesionales. Éstas son sus aplicaciones hoy más destacadas en el sector de los servicios sociales.
En los últimos años, con la creciente importancia que han tomado algunas nuevas tecnologías emergentes, son cada vez más las organizaciones sociales y sanitarias que adoptan el uso de recursos de tecnología inmersiva conocidos como realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR) o realidad mixta (MR).
El uso de las tecnologías inmersivas ha abierto nuevas posibilidades a explorar más allá del entretenimiento, con actividades que van desde las simulaciones con objetivos de formación o relajamiento de profesionales, hasta actividades terapéuticas para personas con demencia, discapacidad o enfermedad mental.
Para entender cómo se pueden utilizar en los servicios sociales, explicamos qué es cada una de estas tecnologías:
Realidad virtual: son entornos tridimensionales generados a través de ordenador, con objetos y escenas de gran realismo que hacen que la persona usuaria se sienta sumergida a través del uso de gafas y auriculares, o bien a través de una sala inmersiva.
Realidad aumentada: se trata de una experiencia en la que algunas partes del mundo físico de la persona usuaria se realza a través de estímulos generados por ordenador, como sonidos, imágenes o gráficos que responden a cambios del entorno, tales como el movimiento.
Realidad mixta: es una combinación del mundo físico y del mundo digital que permite crear interacciones naturales e intuitivas, generadas por tecnología 3D, ya sea con personas o con su entorno.
Beneficios de la tecnología inmersiva
Con el creciente interés por estas tecnologías, durante los últimos años se han llevado a cabo estudios que realizan un análisis del valor terapéutico de la realidad virtual, entre otros.
Existen, con este objetivo, las salas de estimulación sensorial mediante realidad inmersiva, llamadas Snoezelen, que favorecen el despertar sensorial de niños, ancianos y personas con discapacidades a través de la interacción.
Hay evidencia científica de que se produce un mejor desarrollo neurológico cuando estas experiencias se pueden adaptar a cada persona para que conserve una actividad mental alta.
En los servicios sociales, la tecnología inmersiva toma diversas formas y se enfoca en todo un abanico de objetivos:
Mejora del bienestar mental
Uno de los usos que están demostrando grandes resultados es la aplicación de tecnologías inmersivas con el objetivo de mejorar la salud mental de personas con problemas tales como dificultades comunicativas o enfermedades degenerativas. La tecnología inmersiva les ayuda a interactuar en espacios que estimulan la actividad física, la creatividad y la relajación, con efectos positivos como la reducción de la ansiedad y la mejora del mindfulness y la meditación.
Por ejemplo, la tecnología inmersiva MK360, de Broomx y Grup Arrels, está diseñada para realizar actividades de estimulación cognitiva, física, sensorial y emocional con personas mayores y está al alcance de residencias y centros abiertos.
Además, la realidad inmersiva también puede ser beneficiosa para personas con problemas de salud mental, como por ejemplo trastornos de ansiedad generalizada o trastornos de estrés post-traumático. La realidad virtual en psicoterapia ofrece ventajas como por ejemplo la posibilidad de ajustar los entornos a las necesidades específicas de cada paciente y controlar lo que se le muestra en cada momento.
Esto también es aplicable a los profesionales de servicios sociales, mediante salas de mindfulness a su disposición que les permitan reducir y gestionar de forma más eficaz algunas situaciones de estrés asociadas al puesto de trabajo.
Deetección y rehabilitación para personas con discapacidades
La tecnología inmersiva también tiene otros usos terapéuticos, incluyendo la detección y tratamiento de algunos problemas cognitivos o discapacidades físicas.
Existen, por ejemplo, unas gafas de control visual en salas 3D diseñadas por la Universidad Politécnica de Valencia, cuyo objetivo es detectar autismo en niños y niñas con trastornos del neurodesarrollo.
Otro ejemplo es Virtea, una aplicación que permite recrear una diversidad de escenarios en los que los niños y niñas con autismo practican cómo afrontar eventos en situaciones cotidianas que pueden generarles nervios y ansiedad; por ejemplo, ir al médico o esperar el autobús.
Accesibilidad para personas con discapacidad
Las discapacidades físicas privan a las personas de disfrutar de algunas experiencias. VISYON produce herramientas de realidad virtual dirigidas a personas con movilidad reducida. Gracias a estas herramientas, estas personas pueden visitar digitalmente y de forma inmersiva algunos espacios de difícil acceso a los que, de otra forma, les sería imposible acceder.
Otras soluciones, como las gafas Biel Digital Glasses diseñadas por ingenieros de la Universidad Politénica de Cataluña, y actualmente en fase de comercialización, permiten a las personas con baja visión, mediante una combinación de tecnología 3D y de inteligencia artificial, poder moverse de forma autónoma sin la ayuda de bastón o de perro lazarillo.
Prevención del aislamiento
Las tecnologías inmersivas también están demostrando resultados positivos al combatir el aislamiento de personas con movilidad reducida o de niños y jóvenes hospitalizados a largo plazo. Gracias a la realidad virtual, pueden comunicarse con personas al otro lado del mundo con una sensación de presencialidad y de forma totalmente inmersiva a través de avatares que simulan el movimiento del rostro y del cuerpo al hablar, entre otras funciones.
Formación de estudiantes y profesionales de los servicios sociales
Algunas escuelas y universidades están utilizando la tecnología inmersiva como método de formación de estudiantes y profesionales. A través de estas herramientas, los estudiantes pueden situarse en escenarios que ha podido vivir, por ejemplo, una mujer víctima de violencia machista, y darse cuenta de detalles que le pueden afectar que de otro modo hubieran pasado por alto. Estas herramientas también sirven para recrear comunidades con necesidades específicas, ayudando a que las personas que reciben formación conozcan de cerca estas necesidades y entren en contacto con conceptos prácticos del trabajo social. Además, según la investigación, los y las estudiantes que han utilizado esta herramienta han tenido una experiencia muy positiva que describen como motivadora y estimulante.
Las tecnologías inmersivas son una de las principales tendencias de innovación que impactan en el sector de los servicios sociales, junto con otras como la inteligencia artificial o la impresión 3D. El informe “Innovación tecnológica y servicios sociales”, descargable a través de este enlace, ofrece una recopilación detallada de las diferentes iniciativas existentes relativas a la tecnología inmersiva, sus ventajas y los retos que plantea.
[2] Immersive Reality Experience Technology for Reducing Social Isolation and Improving Social Connectedness and Well-being of Children and Young People Who Are Hospitalized: Open Trial. NCBI. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8994142
La soledad no deseada es un problema que tiene un impacto especialmente relevante en la población de la tercera edad. ¿Cómo debe ser abordada? ¿Qué herramientas innovadoras pueden ser impulsadas desde los servicios sociales para revertir este sentimiento?
El acoso escolar es un problema silenciado que puede afectar gravemente a las víctimas. ¿Cuáles son las señales para detectarlo? ¿Qué herramientas innovadoras nos pueden ayudar?
Hablamos con Agustí Cerrillo Martínez, catedrático de Derecho Administrativo de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Nos habla sobre el uso de inteligencia artificial en las Administraciones públicas y los servicios sociales, su impacto, los principios éticos y jurídicos que implica y los retos a afrontar.
¿Cómo empezaste a interesarte por la inteligencia artificial en tu campo?
Desde que me incorporé a la Universitat Oberta de Catalunya en 2001, una de mis líneas de investigación ha sido el análisis del impacto de los medios electrónicos en la Administración pública. Desde entonces he ido estudiando las diferentes tecnologías que se han ido incorporando a la Administración, como Internet o web 2.0, hasta llegar hace unos años a la inteligencia artificial.
¿Qué aplicaciones de inteligencia artificial crees necesarias hoy en día en las administraciones y entidades sociales? ¿Qué beneficios pueden aportar?
Las administraciones públicas y también muchas entidades sociales disponen de grandes volúmenes de datos que pueden ser útiles para tomar decisiones o evaluar su impacto o la eficacia de las políticas. La inteligencia artificial puede resultar útil para analizar estos datos.
La IA también puede utilizarse para facilitar la comunicación con las Administraciones y las entidades gracias al procesamiento del lenguaje natural. Los robots conversacionales o chatbots, especialmente, a medida que vayan funcionando de forma más precisa, serán más utilizados para informar y atender a la ciudadanía.
¿La inteligencia artificial también es una forma de desarrollar la inteligencia colectiva? ¿Qué significa esto?
Como ya he comentado, la IA puede ser útil para analizar grandes volúmenes de datos que pueden referirse a diferentes personas, a su situación o sus necesidades y, a partir de ahí, extraer patrones o conclusiones que puedan resultar útiles para tomar decisiones sobre qué ayudas otorgar o qué proyectos subvencionar para dar una mejor respuesta a estas necesidades.
España está muy avanzada en la implementación de la inteligencia artificial en algunos ámbitos de los servicios públicos, como hacienda o seguridad social, pero no en otros. ¿Cuáles crees que son los principales retos que tiene hoy el sector de los servicios sociales para dar pasos en esta dirección?
Probablemente el principal reto es disponer de datos de calidad. La IA no funciona adecuadamente sin datos de calidad y desgraciadamente muchas Administraciones públicas no han podido o no han sabido garantizar la calidad de los datos. Otro reto es garantizar que todas las administraciones públicas puedan acceder a esta tecnología que es muy costosa. Por eso, habrá que seguir impulsando mecanismos de cooperación interadministrativa como ya se ha venido haciendo en el pasado en el desarrollo de la administración electrónica.
En muchos ámbitos, el sector privado va por delante del sector público en la utilización de la inteligencia artificial. ¿De qué maneras el sector público está aprendiendo de los avances de las empresas en ese campo?
El sector público está siguiendo lo que hace el sector privado que lidera la inversión y la investigación en inteligencia artificial. A menudo el sector público no dispone del conocimiento ni la experiencia para desarrollar o incorporar la IA y debe adquirirla del mercado. Esto puede generar una dependencia del sector privado, particularmente de aquellas empresas tecnológicas multinacionales que están impulsando el desarrollo de esta tecnología. Es necesario garantizar el liderazgo de la propia Administración del proceso de incorporación de la IA.
EExiste un Plan de digitalización de las administraciones públicas 2021-2025, en el que se define la estrategia de la administración digital y los servicios públicos digitales, pero la brecha digital de una parte de la población está agravando situaciones de aislamiento, vulnerabilidad y exclusión social. ¿Qué estrategias se necesitarían para hacer frente?
Para evitar o reducir la brecha digital es necesario impulsar programas de formación y campañas de información dirigidas a la ciudadanía general y a determinados colectivos de personas, en particular. También es necesario ofrecer asesoramiento particularmente para aquellas personas o colectivos que puedan tener más problemas o menos recursos para utilizar los medios electrónicos.
En última instancia, es necesario garantizar el derecho de las personas a no utilizar los medios electrónicos en las relaciones con las administraciones públicas.
EEl desarrollo de la IA debe anclarse a principios éticos. Se ha hecho especial mención a la transparencia, la igualdad y la no discriminación. ¿Qué pasos se han propuesto para conseguirlos? ¿Cuáles propondrías tú?
Hay que tener presente que la transparencia, la igualdad y la no discriminación no solo son principios éticos, sino que, de hecho, son principios jurídicos que vinculan a todas las Administraciones públicas y que están desarrollados en diversas normas. Desgraciadamente, en ocasiones, los mecanismos vigentes para hacerlos efectivos no son adecuados para garantizarlos cuando la Administración pública utiliza la IA.
Por ejemplo, varios estudios muestran que las Administraciones públicas no están difundiendo información sobre los algoritmos que utilizan a través de los portales de transparencia, ni facilitan acceso a esta información cuando una persona lo solicita, como ha demostrado el conocido caso del bono social eléctrico, que actualmente se encuentra en sede judicial.
No sólo es necesario reforzar los mecanismos que ya prevé la legislación, sino que será necesario crear otros nuevos para garantizar estos principios cuando la Administración pública utilice la IA.
¿Qué avances tecnológicos recientes prometedores conoces que podrían ser inspiradores para la mejora de los servicios sociales en Cataluña?
La automatización robótica de procesos (RPA) puede facilitar la gestión de las ayudas en materia de servicios sociales. Los robots conversacionales pueden permitir una mejor información y atención a las personas. Las recientes noticias publicadas sobre ChatGPT permiten pensar que estas tecnologías experimentarán una rápida evolución y que en no mucho tiempo podrán ser utilizadas por las Administraciones públicas para mejorar la calidad de los servicios sociales.
El programa Quality Rights de la Organización Mundial de la Salud promueve y facilita una atención de calidad basada en los estándares internacionales de derechos humanos en todo tipo de servicios de salud mental y discapacidad, generando una nueva mirada en el modelo de prestación de servicios sociales.
Se trata de una nueva mirada sobre el modelo de prestación de los servicios sociales en salud mental y en discapacidad, con estas finalidades principales:
Ayudar a las personas con discapacidad a combatir el estigma y la discriminación.
Optimizar la calidad de la atención y garantizar que se respeten los derechos humanos en los servicios de salud mental.
Crear una comunidad de servicios de salud mental y soporte social basados en la recuperación.
Apoyar el desarrollo de un movimiento social que influencie la toma de decisiones y abogue por estos derechos.
Reformar las políticas y legislación de acuerdo con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y otros estándares internacionales de derechos humanos.
El instrumento Quality Rights puede utilizarse en organizaciones y en grupos de diferentes ámbitos, a nivel nacional e internacional. Cuenta con una variedad de cursos de formación divididos en los siguientes módulos centrales: derechos humanos; salud mental, discapacidad y derechos humanos; recuperación y derecho a la salud; capacidad legal y el derecho de decidir; y liberación de la coerción, la violencia y el abuso. Aparte de los módulos centrales imprescindibles para la formación, también incluye módulos especializados y otras herramientas de evaluación y transformación de los servicios.
A quién se dirige Quality Rights
Por su naturaleza, que establece que es imprescindible la participación y libertad de decisión de las personas atendidas, el programa Quality Rights está dirigido tanto a los profesionales de los establecimientos de atención en salud mental y en discapacidad, como a las personas directamente afectadas, incluyendo:
Personas con discapacidades psicosociales.
Personas con discapacidades intelectuales.
Personas con discapacidades cognitivas, incluyendo la demencia.
Personas que utilizan o han utilizado servicios sociales y de salud mental en el pasado.
Directores de salud general, salud mental y servicios sociales.
Trabajadores de salud mental y de salud general, como médicos, enfermeras, psiquiatras, geriatras, neurólogos, psicólogos, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales, además de voluntarios.
Otras personas implicadas en proporcionar atención social y sanitaria, como personas asistentes y personal de mantenimiento.
Familias, amigos y personas cercanas a las que reciben apoyo.
Ministros relevantes, como Salud, Asuntos sociales y Educación y otras personas implicadas en la toma de decisiones políticas.
Instituciones y servicios públicos relevantes
Otros agentes relevantes, como abogados, legisladores, académicos, estudiantes universitarios, líderes espirituales o de comunidades y sanadores tradicionales cuando proceda.
Quien debe proporcionar y recibir la formación
La formación debería designarse y proporcionarse a través de un equipo multidisciplinar que incluya a personas que han vivido experiencias en instituciones y establecimientos de salud mental, miembros de organizaciones de personas con discapacidad, profesionales que trabajan en salud mental y otros campos relacionados con la discapacidad, familiares y otros.
Es importante que, si la formación se dirige específicamente a personas con habilidades psicosociales, algunos líderes y representantes sean personas con experiencia personal en este campo. De la misma forma, en todos los casos, los líderes que proporcionan la formación deben formar parte del grupo al que atienden, ya que la empatía y la identificación personal con las situaciones que dirigen es fundamental. Además, esto facilita que la toma de decisiones se ajuste más al punto de vista de las personas a las que afecta, con conocimiento de causa.
El documento informativo de Quality Rights recoge una serie de valores que deben incluirse en el desarrollo del programa formativo, como los siguientes:
Participación e interacción.La participación de todos es clave para el éxito de la formación, y es necesario que todos los participantes se perciban como individuos que pueden contribuir a la conversación con experiencias y conocimientos valiosos. Los formadores o ayudantes deberían prestar atención a las personas que parecen tímidas o incómodas al expresarse, ya que esto puede ser un signo de falta de inclusión en el grupo. Es necesario darles la oportunidad de hablar y escucharlas, ya que esto facilita que sientan que sus aportaciones son relevantes y que participen más en el debate. Del mismo modo, es necesario tener cuidado con pasar por alto las intervenciones de las personas que intentan expresarse, ya que esto puede hacer que se cierren más a la participación y que se sientan más inseguras con sus opiniones.
Sensibilidad cultural. Los ayudantes y asistentes deben ser conscientes de la diversidad de los participantes y reconocer los distintos factores que han influenciado sus experiencias y conocimientos, como la cultura, el género, la condición migratoria o la orientación sexual. Se anima a los formadores y ayudantes a utilizar un lenguaje sensible con la cultura, proporcionando ejemplos relevantes para las personas de un determinado país o región, ya que los factores culturales influencian cómo las personas expresan sus sentimientos o hablan de su salud mental.
Espacio abierto y libre de juicios y prejuicios. Es imprescindible que se reconozcan las aportaciones de todos en las discusiones abiertas, y que no se juzgue a los participantes a pesar de que puedan tener fuertes reacciones. Es necesario que se asegure que cuentan con esta libertad de expresión y que no se les interrumpa, recordando que no es necesario estar de acuerdo con alguien para que la comunicación sea efectiva y valiosa.
Se menciona también la importancia de adecuar el lenguaje a los participantes, evitando tecnicismos y adaptando el vocabulario si es necesario para hacerlo accesible. También se anima a los formadores a tener una actitud positiva e inspiradora, dando ejemplos de casos de éxito ya existentes o acciones positivas que se han realizado, para crear cohesión y motivación.
Además, el programa ofrece un paquete de herramientas que incluyen cuestionarios de preevaluación, a fin de tener una idea de las condiciones presentes antes de realizar la formación, y un cuestionario final para todos los participantes. Este cuestionario tiene la intención de abrir un debate grupal para que los participantes ofrezcan su punto de vista, experiencias y sugerencias relacionadas con la formación, y así definir futuras estrategias adaptadas a las preferencias de los participantes y acciones que han dado mejores resultados.
La soledad no deseada es un problema que tiene un impacto especialmente relevante en la población de la tercera edad. ¿Cómo debe ser abordada? ¿Qué herramientas innovadoras pueden ser impulsadas desde los servicios sociales para revertir este sentimiento?
El acoso escolar es un problema silenciado que puede afectar gravemente a las víctimas. ¿Cuáles son las señales para detectarlo? ¿Qué herramientas innovadoras nos pueden ayudar?
El sistema de servicios sociales no puede ignorar el uso de la tecnología y tiene que adaptar los servicios que presta al entorno digital en el que vivimos.
La Fundación iSocial ha editado el informe Innovación tecnológica y servicios sociales, un documento de 60 páginas que analiza los cambios que está experimentado el sector de los servicios sociales en España como resultado de la incorporación de las nuevas tecnologías, así como los retos que dicha revolución digital está suponiendo para el sector.
A continuación, el informe profundiza sobre los cuatro principales campos emergentes de transformación digital que hoy están transformando al sector: la comunicación y acompañamiento remotos, el empoderamiento y autogestión, la mejora de la autonomía personal y la inteligencia organizacional.
El informe también ofrece 20 recomendaciones dirigidas a las Administraciones Públicas y a las organizaciones del tercer sector en España, entre las que destacamos la propuesta de que se redefinan las carteras de servicios sociales para que incorporen las modificaciones que el uso de herramientas digitales comporta hoy en día en la provisión y en la forma de prestación de estos servicios.
El informe está disponible en español, catalán e inglés.
¿Qué entendemos cuando hablamos de impacto social? Explicamos en qué consiste y algunos de los modelos de medida y gestión mejor recibidos en Europa.
En los últimos años, ha habido un creciente interés por medir el impacto social y medioambiental de las acciones. El concepto de “impacto social” es muy amplio y puede referirse a todo aquello que tenga efectos, positivos o negativos, en la calidad de vida de los individuos, comunidades o del planeta.
¿Qué entendemos cuando hablamos de impacto social y su medida? Existen dos definiciones compartidas que pueden tomarse como referencia:
Definición 1: Impacto social
El impacto social puede definirse como los cambios que las personas y el planeta experimentan como resultado de una actividad, proyecto, programa o política concreta, y que afectan a las condiciones humanas a largo plazo. Estos cambios pueden ser medibles, positivos o negativos, intencionales o no intencionales, tangibles o intangibles.
De esta definición se pueden extraer tres factores:
La intencionalidad: las acciones que se llevan a cabo son planificadas y tienen el objetivo de promover mejoras en la vida de las personas y del planeta.
La medida y gestión de las acciones en todo el proceso a largo plazo: no se puede hablar de “impacto social” si el cambio generado no es medible, demostrable y susceptible de análisis.
El retorno económico: las inversiones económicas tienen un retorno claro y generan riqueza.
Definición 2: Medida y gestión del impacto social
La medida y gestión del impacto social puede describirse como la identificación y cuantificación de métricas consensuadas con los grupos de interés, que permiten medir los cambios que experimentan tanto las personas como el planeta por causa de una actividad, proyecto, programa o política concreta, y en qué medida el agente contribuye a estos cambios. Con esto, se produce un aprendizaje que debe guiar la actuación de la organización y determinar la gestión de la intervención.
Según esta definición, los elementos más destacables para establecer un sistema de medición y gestión del impacto social son:
Los grupos de interés: es imprescindible que, para decidir y enfocar las acciones, se tenga en cuenta lo que los grupos de interés valoran de verdad. Así, también pueden definirse los mejores indicadores a medir.
La contribución: la identificación de aquellos cambios que han sido fruto directo de las acciones desarrolladas y que pueden demostrarse y verificarse.
La gestión de los datos: la medida de los resultados debe servir para tomar decisiones y mejorar el desempeño de las entidades.
Etapas habituales de la medida y gestión del impacto social
Existen diversos sistemas y modelos que permiten medir y comparar los aspectos a evaluar. Asimismo, existe una gran diversidad de marcos, metodologías y herramientas para la medida y gestión del impacto social. La mayoría de modelos comparten una serie de etapas genéricas[1]:
Identificación de objetivos:es importante definir el enfoque y establecer objetivos, planteando las siguientes preguntas:
¿Cuál es el problema social o medioambiental que se intenta resolver?
¿Qué actividades se están realizando para solucionar el problema?
¿Qué recursos tiene o necesita la organización para realizar la actividad?
¿Cuáles son los resultados esperados?
Análisis de los grupos de interés: es importante conocer sus expectativas y contribuciones, así como el impacto potencial de las actividades sobre estos grupos a fin de contar con su colaboración, si es necesario.
Medida de resultados: esta etapa tiene especial importancia. La medida de los resultados se puede dividir en tres categorías distintas:
Los productos o servicios ofrecidos por la organización.
Los resultados en forma de cambios, beneficios u otros efectos esperados o inesperados.
La diferencia entre los resultados anteriores y los impactos es difícil de demostrar: suele calcularse los resultados de las actividades según los efectos positivos o negativos que pueden tener, la comparación con otros programas similares, los posibles efectos negativos indirectos, etc.
En este punto es necesario seleccionar aquellos resultados que la organización tiene como prioritarios y varios indicadores para realizar un seguimiento.
Verificación y valoración del impacto: esta etapa tiene el objetivo de demostrar que el impacto de las acciones es real y, además, sirve para identificar los impactos que han generado mayor valor social.
Monitorización: la última etapa consiste en realizar un seguimiento del progreso respecto a los objetivos fijados mediante los indicadores establecidos en la tercera etapa.
Algunos marcos presentados para la medida y la gestión del impacto social
Los modelos para medir el impacto social son distintos y su aplicabilidad dependerá de cada organización. A pesar de los muchos ejemplos, introducimos tres de los modelos más reconocidos y valorados en Europa:
Modelo SROI. Este modelo, llamado así por las siglas de Social Return Of Investment, es una técnica inspirada en la conocida ratio financiera ROI (Return of Invesment), que es un cociente entre la inversión realizada por un determinado proyecto y el beneficio obtenido. Si, por ejemplo, se ganan 3€ por cada 1€ invertido, el proyecto tiene una ratio 3:1. El SROI consiste en calcular el retorno social que tiene un proyecto determinado, entendiendo el valor social de forma global y extensa. Para ello, considera todos los costes y beneficios de carácter social y económico y monetiza los impactos sociales. Para estimar el valor social de los beneficios de un proyecto, el SROI utiliza proxys financieros, que dan una idea subjetiva respecto a los valores que los “financiadores” y “beneficiarios” ganan y pierden en las transacciones sociales que se están evaluando.
El SROI es un método útil tanto en lo que se refiere a la prospección (es decir, para elegir en qué proyecto invertir en base a cuál va a generar mayor impacto social), como en lo que se refiere a la evaluación de los proyectos. Sus principales cualidades son:
Considera obligatorio el diálogo con los grupos de interés.
Monetiza todos los impactos, positivos y negativos.
Valora el impacto social de forma cuantitativa y no sólo cualitativa.
Modelo Valor Social Integrado. Se trata de un sistema estándar de contabilidad social capaz de valorar, de forma objetiva y comparable, el valor global generado o destruido por cualquier tipo de organización, reflejando el valor generado para todos los grupos de interés, no sólo para los financiadores. Este método surge de la necesidad de realizar un cálculo del valor emocional que las organizaciones aportan sobre los grupos de interés, y no sólo una valoración puramente económica.
La metodología distingue tres ecosistemas de valor, cuya suma es lo que se denomina “Valor Social Integrado”:
Modelo ONLBG. El marco metodológico ONLBG, https://onlbg.com, ayuda a organizaciones del Tercer Sector, empresas y fundaciones a clasificar, medir, comunicar y compartir la información de sus iniciativas sociales, facilitando la comprensión y transparencia.
Este marco, en concreto, agrega datos relativos a las contribuciones y resultados obtenidos. Asimismo, facilita la visión específica y global de los proyectos llevados a cabo en favor de la sociedad, aportando indicadores cualitativos y cuantitativos bajo criterios comunes que hacen posible la comparación objetiva. Su diseño sencillo permite diferenciar entre los resultados de logro (¿qué ha sucedido?) y los impactos (¿qué ha cambiado?).
Comparativa entre los distintos marcos presentados
A continuación presentamos una comparativa entre los tres marcos descritos con los pros y contras valorados según la experiencia en la aplicación de estos modelos:
La soledad no deseada es un problema que tiene un impacto especialmente relevante en la población de la tercera edad. ¿Cómo debe ser abordada? ¿Qué herramientas innovadoras pueden ser impulsadas desde los servicios sociales para revertir este sentimiento?
El acoso escolar es un problema silenciado que puede afectar gravemente a las víctimas. ¿Cuáles son las señales para detectarlo? ¿Qué herramientas innovadoras nos pueden ayudar?
La digitalización abre nuevas oportunidades para el desarrollo y el bienestar de las personas, a la vez que genera nuevos riesgos relacionados con la brecha digital, que pueden agravar y profundizar en las situaciones de desigualdad, de exclusión social o de malestar mental y emocional. Los servicios sociales de las metrópolis se encuentran hoy en el centro de este debate, dado que su aportación en la respuesta a esta ecuación será crucial en los próximos años.
(Toni Codina, Congreso Internacional de Soluciones Metropolitanas, Septiembre 2022)
La soledad no deseada es un problema que tiene un impacto especialmente relevante en la población de la tercera edad. ¿Cómo debe ser abordada? ¿Qué herramientas innovadoras pueden ser impulsadas desde los servicios sociales para revertir este sentimiento?
El acoso escolar es un problema silenciado que puede afectar gravemente a las víctimas. ¿Cuáles son las señales para detectarlo? ¿Qué herramientas innovadoras nos pueden ayudar?
“Cuando empezó el WhatsApp, empezamos a utilizarlo para hacer terapia y acompañamiento, o por Skype antes de que hubiera Zoom. Cuando ha venido la pandemia, nosotras estábamos completamente preparadas con nuestra red online de apoyo y nuestras tácticas.”
Cuando decidiste crear una fundación para ayudar a mujeres en situación de maltrato, ¿cuáles fueron los primeros pasos?
El que era mi marido decía que me pegaba porque me quería. Durante 11 años me maltrató y nadie me ayudó. Nadie se dio cuenta de lo que estaba haciendo, ni siquiera yo misma. Recuerdo que veía programas en la tele de mujeres asesinadas y me preguntaba por qué esa mujer no se había ido de casa antes de que la maten, sin darme cuenta de que yo era una de ellas. Que tú dices, bueno, el maltrato psicológico es más sutil, es más difícil darte cuenta, pero ¿maltrato físico y no te reconoces como una víctima de violencia de género? Sé que parece surrealista, pero es lo que me ha pasado a mí.
Cuando salí de la casa de acogida, decidí hacer algo, yo no podía dormir pensando en tantas mujeres que estarían viviendo ese terror silencioso e invisible que yo viví durante 11 años sin darme cuenta. Soy una mujer inteligente, sacaba las mejores notas en mis estudios, tenía un negocio en Puerto Banús con gente trabajando para mí… Y yo no me reconocí como una víctima de violencia de género.
Como los programas de la tele o los posters de mujeres con el ojo morado no lograron que yo me identificara con ellas, decidí salir a cara descubierta y sonriendo, dando otro mensaje en positivo. Diciéndole a las mujeres que hay otra alternativa a ser asesinada, como sale en las noticias, que es la de ser feliz. En mi primer programa en Canal Sur me llamaron más de 1.000 mujeres, estuve un año entero para devolver todas las llamadas.
La primera mujer que ayudé se quedó en mi casa, luego ella desde su casa ayudó a otra, y esta a otra… Y ya en el año 2006 creé la fundación Ana Bella, porque yo quería hacer una entidad que me superara en el tiempo y que, con más o menos recursos, fuéramos las propias supervivientes las que fuéramos capaces de transformar ese sufrimiento que vivimos, y que nos estigmatizaba como víctimas, en experiencia y empatía para ayudar a otras. Nosotras no somos el problema, sino parte de la solución.
La creé con un préstamo personal y ahora tenemos una red en 82 países con 27.000 mujeres actuando como agentes de cambio. En España hemos ayudado a 42.000 mujeres para que rompan el silencio, se empoderen con un trabajo digno y recuperen sus vidas, no como víctimas dependientes de un subsidio sino como mujeres empoderadas, felices y capaces de conquistar sus sueños y ayudar a otras. Estuve 10 años compaginando mi trabajo con el de la Fundación.
¿Cómo pueden usarse las redes sociales para ayudar a las mujeres?
Nosotras hemos descubierto que a través de las redes sociales hay mucho control por parte de los maltratadores. Esa es la peor parte: ejercen un control sobre ti, mirándote las contraseñas, siguiéndote, sabiendo dónde estás, todo.
Pero a través de las redes sociales también podemos canalizar el amor, la empatía y la experiencia de las supervivientes ayudando a otras. Gracias a las redes se puede ayudar a las mujeres.
Las redes sociales han dejado de ser un espacio “exclusivamente” dedicado al entretenimiento. A través de tu red de apoyo, ¿qué herramientas te fueron más útiles para conectar y dinamizar una comunidad que no paraba de crecer? ¿Qué medios tenías a tu disposición y cómo dinamizaste la comunidad?
Casi ni hace falta dinamizar nuestras redes ya que tenemos miles de interacciones al día, muchísimas. Las mujeres necesitamos compartir nuestra experiencia de superación para completar nuestro camino de sanación y hemos creado un espacio seguro y de confianza para hacerlo dentro de la Red, ya que a veces la gente de nuestro alrededor no comprende que hayamos permanecido en una relación de abuso tanto tiempo, o se cansan de escucharnos. Aunque contamos con dos personas contratadas que gestionan las redes, las voluntarias ejercen diferentes roles dentro de la Red, van detectando a las mujeres que necesitan ayuda más allá del apoyo mutuo de la Red y las ponen en contacto con nuestra Fundación Ana Bella, moderadoras de los debates que se originan, coordinadoras, amigas en red, etc. La inmediatez y la sororidad de nuestra Red Ana Bella de Mujeres Supervivientes permite que, cuando una mujer pide ayuda, haya 100, 200 o 300 que le contestan, cada una con su experiencia. Es maravilloso.
La dinamización de foros en línea es una tarea complicada: ya sea a través de Facebook Groups, o de chats privados y/o en abierto. ¿Cómo dirigisteis el equipo profesional para ayudar y que las supervivientes se empoderen para dar testimonio y tirar adelante? ¿Fue tal y como previsteis al principio?
Todo empezó con mi vídeo testimonio “Lo nuestro es Amor o Muerte”, que tuvo 92 millones de views en dos semanas. Otras mujeres supervivientes se sintieron reflejadas en mi historia y se empoderaron para contar ellas sus experiencias de superación del maltrato. Al principio hicimos un grupo de Facebook privado, es decir, que para entrar tenemos que validar cada perfil, pero dentro de ese grupo creamos un grupo secreto para las mujeres que vivan una situación de violencia y necesiten ayuda. El grupo grande sería para el empoderamiento de la mujer y para hablar de nuestras cosas, y el secreto para víctimas de violencia de género.
Nuestra sorpresa fue que a la mayoría no le importaba hablar de su experiencia de maltrato en el grupo principal al ser un grupo seguro y de confianza, donde todas habíamos pasado por lo mismo.
Facebook es la principal red social que has usado en tu emprendimiento. Actualmente, las personas más jóvenes prefieren otras plataformas. ¿Has tenido dificultades para llegar a mujeres adolescentes y/o jóvenes?
Es verdad que las jóvenes no usan Facebook, usan más Instagram. A través de nuestra cuenta @fundacionanabella, recibimos muchas peticiones de ayuda, gracias nuestro proyecto #ElAbusoNoEsAmor con el que mostramos las señales de alarma frente a relaciones abusivas. El 66% de las jóvenes menores de 24 años que son maltratadas por su pareja no se dan cuenta de ello, frente a un 40% de las adultas.
Nosotras hemos formado a supervivientes de violencia de género jóvenes para que realicen talleres en centros educativos (universidades, colegios, institutos…), centros deportivos y de ocio para dar a conocer esas señales de alarma que les pueden dar de pauta de que su relación es abusiva y que están muchas veces camufladas por los mitos del amor romántico. También enseñamos cómo tener relaciones sanas y cómo saber si tu amiga está siendo maltratada y cómo ayudarla a romper el silencio.
Tenemos un teléfono específico para jóvenes, 665541133. Si algún centro educativo quiere que vayamos a visitarlos, nos pueden buscar en la web e iremos encantadas. Este proyecto lo empezamos con la marca Yves Saint Laurent, que nos apoya para poder realizar estas formaciones de forma sistémica.
Recibiste varios premios en innovación social por tu proyecto de inserción laboral. ¿Puedes hablarnos de este proyecto y los obstáculos que encontrasteis para tirarlo adelante?
Todo empieza desde nuestra experiencia. Yo estaba en una casa de acogida y me mandaron a un programa para formar a mujeres maltratadas (nosotras ya hemos conseguido que digan supervivientes). Cuando necesitas un certificado de víctima para cualquier ayuda es como una doble victimización.
Cuál fue mi sorpresa cuando, al llegar a este programa, era una formación para ser limpiadora. Ojo, que es un trabajo digno, pero yo les dije: “Mira, he empezado un negocio desde cero, sé hablar inglés, ¿no puedo estudiar secretaria de dirección bilingüe u otra cosa?”. Pues parece que, si tú has sido maltratada, tu canal de inserción laboral en aquella época (2002) era pasar por trabajos invisibles, poco remunerados y sin prestigio social que te están llevando a la exclusión.
Cuando pudimos, en la Fundación Ana Bella quisimos darle la vuelta a esto y ofrecer trabajos cara al público, trabajos que te empoderen, que se vea que somos un valor para la sociedad y que tenemos mucho que aportar. Que todas esas cualidades o recursos personales que hemos utilizado para resistir y superar un maltrato, las podemos enfocar en nuestra inserción laboral y en el trabajo que hacemos, que es muy eficaz y contribuye al desarrollo económico y social de las empresas. Que no somos víctimas para siempre.
La primera empresa que creyó en este poder de las mujeres supervivientes fue Danone con Momentum Task Force. Empezamos un proyecto piloto de embajadoras de marca en los supermercados. Les dimos un trabajo de imagen de la propia marca frente a los clientes y las clientas. Estos eran trabajos trampolines, temporales, que ayudaban a las mujeres a empoderarse y a ganar confianza. El resultado social fue genial, nos han dado muchos premios, porque demostramos que, aparte de un cambio de paradigma social, también estábamos dando un rendimiento económico.
Estamos demostrando que nosotras no somos víctimas que necesitemos una discriminación positiva para empezar a trabajar, sino que somos supervivientes que con todas esas herramientas podemos aportar un valor y compromiso a la empresa. Por este programa han pasado ya más de 8.000 mujeres, nosotras las formamos en un itinerario personalizado de empoderamiento donde descubren qué vocación tienen y las vamos apoyando en todo el camino hasta que consiguen sus metas personales y profesionales. Además somos parte de Incorpora de la Caixa.
Gracias a que colaboramos con más de 120 empresas, logramos que las mujeres accedan, no a cualquier trabajo sino a uno acorde con sus aspiraciones personales. Así, salen de la violencia, no como víctimas dependientes de un subsidio, sino como mujeres empoderadas con un trabajo acorde con sus expectativas personales y profesionales, capaces de conquistar sus sueños y felices, que es lo más importante.
¿Qué opinas sobre las líneas de apoyo y denuncia públicas? ¿Si pudieras cambiar el procedimiento, qué harías? ¿Por dónde empezarías?
Cuando empecé a trabajar con mujeres en el año 2002, no existía el 016, ni siquiera estaba la ley, que fue en el 2004. Nosotras ya sabíamos que es muy difícil que una mujer venga a ti. Tenemos que ir nosotras a donde están las mujeres y tenemos que usar los métodos a nuestra disposición para llegar a cuantas más mujeres mejor.
Por eso vamos a centros educativos y a empresas para formar a las plantillas y que sepan actuar como agentes de cambio detectando y ayudando a las víctimas invisibles. Cuando empezó el WhatsApp, ya lo utilizábamos para hacer terapia y acompañamiento, o por Skype antes de que hubiera Zoom. Cuando ha venido la pandemia, nosotras estábamos completamente preparadas con nuestra red online de apoyo y nuestras tácticas.
En España tenemos las mejores leyes del mundo, tenemos más de 200 medidas: ¿qué es lo que está fallando? Falla la gente de alrededor, que tiene que actuar, porque todo se lo pedimos a la víctima. Solo el 1% de las denuncias son interpuestas por la gente de alrededor.
¿Qué se puede cambiar? Se puede cambiar que, cuando un familiar, una amiga, una compañera de trabajo denuncia que su vecina, hermana o amiga está siendo maltratada, esa denuncia siga adelante a pesar de que la víctima no declare. Que se haga una investigación, que se pongan unas medidas, porque el 90% de las mujeres asesinadas en España no habían denunciado. Muchas mujeres que necesitarían una orden de alejamiento no van a denunciar. Pues que denuncie la policía, servicios sociales o la gente de alrededor que lo sabemos y que eso sirva para salvar a más mujeres.
También que sea más fácil, que haya una ventanilla única, porque, aunque hay tantos anuncios y todo, las mujeres nos siguen llamando a la Fundación Ana Bella porque no saben dónde ir. Que los procedimientos fueran mucho más ágiles y que la gente que intervenga esté muy formada. Las leyes están perfectas y las medidas también, pero hay que hacer que se apliquen bien.
¿Qué le dirías a una mujer que se encuentra en una relación de maltrato, pero no está preparada para reconocer esta situación?
Le diría que se merece ser feliz. Que si no está feliz con su pareja, esa es la señal más grande para dejarle. Que si tiene miedo a simplemente plantearle dejar la relación, es otra señal de alarma de que esa relación puede ser abusiva. Y que toda la fuerza, todo el miedo, todo el valor, toda la paciencia que utiliza cada día para resistir ese maltrato, esa relación tóxica y de abuso, es lo que va a necesitar para pedir ayuda y empezar una vida nueva. Que no está sola y que se merece ser feliz.
Si conoces a una amiga que pudiera estar siendo maltratada, puedes llamar a la Fundación Ana Bella al 667233133 porque esta mujer se merece ser feliz. Si quieres ayudar, puedes hacerte socia de la Fundación: cada 500 euros recaudados es una mujer más que podemos ayudar. www.fundacionanabella.org
Los teléfonos inteligentes pueden ser herramientas de gran utilidad durante las intervenciones, tanto para trabajadores sociales como para las personas que reciben ayuda, con las aplicaciones y medidas de seguridad adecuadas.
No hay ninguna duda de que casi todo el mundo utiliza un smartphone o teléfono inteligente en su día a día. La evolución del panorama digital ha conducido a un uso cada vez más extenso de estos dispositivos para diversas funciones, tanto de la vida profesional como personal, siendo natural que el campo del trabajo social se haya sumado a esta tendencia. La adopción de tecnologías móviles en el trabajo social tiene una doble vertiente: por un lado, adaptarse a las necesidades y preferencias de las personas que necesitan asistencia, que cada vez demandan más servicios online, y, por otra parte, aprovechar los beneficios que aporta la innovación tecnológica en situaciones de vulnerabilidad.
Teléfonos móviles en las intervenciones
Muchas personas consideran que la comunicación a través de teléfonos móviles tiene limitaciones; una de las más relevantes es la falta de contacto y mirada directa con el interlocutor, que puede hacer que se pierdan matices importantes.
Sin embargo, es innegable que el uso de tecnologías móviles también presenta una serie de ventajas, posibilitando la comunicación en casos en los que antes no hubiera sido posible: por ejemplo, a la hora de establecer contacto con personas que viven en áreas rurales o remotas o con personas con problemas de movilidad o sin medios de desplazamiento, o para atender situaciones de emergencia con mayor rapidez.
La agilidad, la comodidad y la inmediatez, en muchos casos, compensan las desventajas, pudiendo resultar muy útiles en algunas situaciones, aunque no puedan sustituir completamente la comunicación cara a cara.
Apps móviles para trabajadores sociales
Algunas aplicaciones, como chats que garanticen la seguridad y confidencialidad de todas las partes, son imprescindibles a la hora de incorporar teléfonos móviles a las intervenciones. Además, existen una serie de apps con funciones específicas que pueden ser herramientas de gran utilidad para los trabajadores y trabajadoras de los servicios sociales. Algunos ejemplos [1]:
Savvy Social Worker: esta aplicación reúne los avances en las prácticas del trabajo social y las últimas investigaciones en formato e-reader. La persona usuaria puede seleccionar los canales en los que está interesada, y éstos se actualizan automáticamente con la última información.
iGrade: aplicación que permite guardar en el móvil todos los documentos relacionados con sesiones y personas atendidas, que se pueden imprimir o compartir con otros profesionales o con los propios usuarios por correo electrónico.
Reconnect Pro: aplicación de trabajo para profesionales sociales, que les ofrece toda la información que necesitan para apoyar a las personas usuarias: consultar su historial, actualizar su situación, grabar informes de reuniones, programar recordatorios para próximos eventos, encontrar documentos y contactos útiles, etc. También permite comunicar a los miembros de un equipo la evolución de la situación de una persona atendida.
Suicide Safety: aplicación que permite localizar a personas con alto riesgo de suicidio, iniciar conversaciones e identificar las opciones de tratamiento e intervención más viables.
KnowBullying: esta app está pensada para facilitar la comunicación con niños y niñas que sufren bullying, a fin de establecer confianza con ellos y ayudarles a prevenir y afrontar las situaciones de abuso escolar. La aplicación ofrece formas de iniciar una conversación, estrategias de prevención, señales de alarma y una sección para educadores.
Apps móviles para personas en situaciones de vulnerabilidad
Existe también una diversidad de aplicaciones disponibles para personas en diferentes situaciones de riesgo que los trabajadores sociales pueden recomendar:
Refugee Aid, FIN(DA)WAY y MigApp: apps que ofrecen información clave para que las personas migrantes y refugiadas que llegan a Europa puedan identificar los servicios y su localización, facilitando su proceso, entre otras funciones.
NIDUS: paquete de herramientas digitales, accesibles desde móviles y ordenadores, que ofrece soporte y acompañamiento a las personas sin hogar en su proceso de reinserción. También incluye una caja fuerte digital para la conservación segura de documentos en la nube.
TripApp: esta aplicación recoge información de una amplia red europea de laboratorios de análisis de drogas con el fin de alertar a los usuarios sobre la presencia de drogas peligrosas o adulteradas, a fin de reducir algunos de los daños más graves vinculados al consumo de drogas.
TapTapSee: app dirigida a personas ciegas o con visibilidad reducida, que cuenta con reconocimiento de imagen con el fin de ofrecer una descripción de lo que el usuario fotografía. [2]
CalmCounter: aplicación de gestión emocional para personas neurodivergentes, con autismo o problemas de gestión de la ira, que tiene el objetivo de ayudar a mejorar el autocontrol con estrategias sencillas. [3]
MY3: esta app está pensada para personas con ideación y conductas suicidas, y tiene la función de añadir a tres personas de confianza para definir una red cercana y un plan de seguridad en momentos de crisis. [4]
mDad (Mobile Device Assisted Dad): una aplicación para smartphone que tiene como objetivo mejorar la implicación y los conocimientos educativos de los padres que tienen dificultades en este aspecto, ayudándoles a mejorar la relación con hijos e hijas. [5]
También existen muchas otras apps que se puede considerar introducir en las sesiones y alentar a las personas a utilizarlas en su día a día: por ejemplo, aplicaciones para ayudar a niños y niñas con problemas de aprendizaje, ya que en algunos casos pueden sentirse más cómodos comunicándose con una app móvil que con un profesional adulto con el que todavía no han establecido confianza.
Consejos para la intervención social a través de smartphones
Es importante que, al utilizar teléfonos móviles u otras tecnologías en las intervenciones, los trabajadores y trabajadoras sociales informen a las personas asistidas de los riesgos y beneficios de su uso, a fin de recibir su consentimiento informado antes de proceder. Estos son los principales aspectos a tener en cuenta [6]:
Evaluar la situación de la persona y su nivel de habilidad en el uso de smartphones
Prestar atención a sus necesidades y dificultades únicas, para adaptar el uso de estas tecnologías
Informar a la persona sobre la importancia de la confidencialidad y enseñarle cómo hacer un uso seguro de las aplicaciones, recordándole que es necesario asegurar la privacidad del entorno mientras se utilicen para la comunicación.
Separar las comunicaciones personales y profesionales, idealmente utilizando distintos dispositivos o, como mínimo, diferentes cuentas y espacios de almacenamiento.
La soledad no deseada es un problema que tiene un impacto especialmente relevante en la población de la tercera edad. ¿Cómo debe ser abordada? ¿Qué herramientas innovadoras pueden ser impulsadas desde los servicios sociales para revertir este sentimiento?
El acoso escolar es un problema silenciado que puede afectar gravemente a las víctimas. ¿Cuáles son las señales para detectarlo? ¿Qué herramientas innovadoras nos pueden ayudar?
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y repetidas visitas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Asimismo, puede visitar la Configuración de las cookies para obtener un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
_GRECAPTCHA
5 months 27 days
This cookie is set by the Google recaptcha service to identify bots to protect the website against malicious spam attacks.
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Analytics" category .
cookielawinfo-checkbox-functional
1 year
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Necessary" category .
cookielawinfo-checkbox-others
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to store the user consent for cookies in the category "Others".
cookielawinfo-checkbox-performance
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to store the user consent for cookies in the category "Performance".
CookieLawInfoConsent
1 year
Records the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Cookie
Duración
Descripción
wp-wpml_current_language
session
WordPress multilingual plugin sets this cookie to store the current language/language settings.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
_ga
1 year 1 month 4 days
The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_ga_*
1 year 1 month 4 days
Google Analytics sets this cookie to store and count page views.
_gat_gtag_UA_*
1 minute
Google Analytics sets this cookie to store a unique user ID.
_gid
1 day
Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.